Download Proyecto de luces secuenciales
Document related concepts
Transcript
Universidad de Costa Rica Escuela de Ciencias de la Computación e Informática 1 Proyecto de luces secuenciales. El siguiente proyecto consiste en encender secuencialmente un grupo de luces (led o diodos emisores de luz), dicha secuencia se puede ajustar por medio del reloj 555 que dispone dicho circuito.1 Lo pueden hacer en parejas. Especificaciones eléctricas. Tensión nominal: Corriente nominal: Frecuencia de trabajo: Máximo número de led`s: 5 v c.d. 40 mA. +1 Hz a 10 Hz. 10 en total. Descripción del circuito: Los diodos emisores de luz encienden secuencialmente, pudiendo controlar la velocidad de la secuencia, ajustando el Potenciómetro de la fuente confeccionada en el laboratorio uno. Clave del circuito Componentes. Semiconductores 1 unidad. CI-2 IC 4017 B Diez unidades L1 a L6 Diodo emisor de Luz (LED) Un C1 Capacitores a 10 v. O más. Electrolítico de 100 f. 25 V o más Precaución: el integrado 4017 es del tipo “MOS” por lo que es susceptible a dañarse por descargas estáticas del aire, herramientas, o personas. Deberá ser el último componente al insertarse. Al tomar el integrado se debe de hacer por la parte de arriba y por los extremos, sin tocar con los dedos sus patas. La persona se tiene que encontrar conectada a tierra para evitar dañarlos. (Precaución) 1 Circuito tomado de PROAM. K 327. Luces secuenciales reversibles. M. Sc. Sander A. Pacheco Araya. Profesor. Universidad de Costa Rica Escuela de Ciencias de la Computación e Informática 2 Diagrama electrónico. Los puntos indicados con los números del 1 al 16 corresponde al circuito IC 4017 B (decade counter), debe revisar el diagrama del dispositivo. Evaluación. Si se desea alterar la secuencia del circuito, coloque extensiones de cable a las salidas de mando que llegan del integrado y conéctelos en el orden deseado. Podría revertir la cuenta del dispositivo, ¿Cómo lo haría? Analice la posibilidad de generar este sistema controlado por el Arduino. Cómo enviaría las señales. ¿Qué es un CI 4017, cómo funciona, cuáles son sus características, para que lo podemos emplear? M. Sc. Sander A. Pacheco Araya. Profesor.