Download De las hermanas - Carmelitas Misioneras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Saludo Celebrar la fiesta del Corazón de Jesús, es hacer alusión directa al amor desbordante de Dios, que se nos da en plenitud, desde un proceso constante de manifestación de la elección, que Él hace por cada uno de nosotros. Jesús pendiendo de la cruz es la expresión máxima del amor de Dios, que llega a su plenitud al recibir la ofrenda de la vida del propio Hijo. Esta manifestación amorosa de Dios es un proceso que el hombre no ha captado y es preciso acudir al Antiguo Testamento, para ver múltiples expresiones del mismo: En Oseas se nos dice: “Cuando Israel era niño, yo le amé. Y de Egipto llamé a mi Hijo”…”Yo enseñé a Efraím a caminar, tomándolo por los brazos, pero ellos no conocieron que yo cuidaba de ellos. Con cuerdas humanas los atraía, con lazos de amor” (Os 11,1-4) El Pueblo no responde a este amor y Dios continua donándose: “Yo sanaré su infidelidad, los amaré graciosamente” (Os 14,5). Haciendo comparación con el amor humano nos expresa Isaías: “¿Acaso olvida una mujer a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque ellas lleguen a olvidar, yo no te olvido. Míralo, en las palmas de mis manos te tengo tatuada” (Is 49,15-16). La misma escritura nos refiere la única forma posible de captar el amor de Dios y es precisamente el “Shema Israel”; en múltiples ocasiones aparece esta expresión Bíblica: Escucha Israel y va acompañada de la actitud básica para esta escucha: “El Señor nuestro Dios, es el único Señor. Amarás pues al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas y estas palabras que hoy te mando estarán en tu corazón” (Dt 6,4-6). Nótese bien que la actitud de escucha exigida, es una actitud sentimental, escuchar con el corazón, no con los sentidos o con la razón y guardar en el corazón, no en la memoria, porque la única manera de recordar el amor es amando. La oración sacerdotal que nos entrega Juan en su Evangelio es pues expresión amorosa y en lenguaje del Nuevo Testamento del Shema-Israel: “Yo les he dado la gloria que Tú me diste, para que sean uno como nosotros somos Uno: yo en ellos y Tú en mi, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que Tú me has enviado y que los amas a ellos como me has amado a mí.” (Jn 17,22-23). De esta relación amorosa en la intimidad del Padre y del Hijo, surge la fuerza del Espíritu Santo, que nos estimula en el amor fraterno; Amarnos los unos a los otros, es el mensaje explicito de la simbología del Corazón de Jesús; un amor a corazón abierto que acoge la diversidad del otro, y lo ama, sin quererlo hacer a mi imagen y semejanza, porque ya ambos somos Imagen y Semejanza de Dios. Hermanas, somos la Provincia del Sagrado Corazón; nuestras relaciones fraternas deben transparentar el amor misericordioso de Dios, que se da siempre, que no se reserva para sí. Entremos en este mes de celebración de la mano de María que supo decir al Ángel y confirmar con toda su existencia “Hágase en mí según tu palabra”. Que este mes nos estimule para crecer en fraternidad y descubrir sus designios amorosos en los acontecimientos de cada día. 1 DE LA CONGREGACIÓN Maríaestela Cuesta en la Provincia: En respuesta obediente y generosa a los proyectos de Dios que se concretan en el caminar de nuestra vida cotidiana, la Hna. Mariaestela en apretada agenda, ha pasado visita económica al Colegio “El Carmelo” de Sabaneta, “Francisco Palau” de San Juan, al Centro de Espiritualidad Francisco Palau y comunidades de La Estrella: en los primeros días de junio, realizará su visita a la Administración Provincial, luego a Vijagual y Arauquita, donde actualmente se desarrollan proyectos de Foscarmis. Maríaestela: te seguimos abriendo espacios de acogida en nuestras comunidades y agradecemos tu cercanía, tu espíritu de compromiso, firmeza y tenacidad en el delicado servicio de la Administración económica de la Congregación. DE LAS COMUNIDADES Muchas gracias. Que el Señor siga derramando su Espíritu sobre todo el Carmelo. CARMELO MISIONERO SEGLAR UN DON PARA LA IGLESIA Queremos compartir con ustedes la experiencia de oración vivida en el Centro de Espiritualidad, con motivo de la solemnidad del Misterio de la Trinidad. También a todos los miembros del Carmelo Misionero Seglar que respondieron a la invitación nuestro reconocimiento tanto por su presencia activa como por sus aportes, responsabilidad y actitud de silencio, reflexión y participación oportuna. Participamos un poco más de 60 miembros del C.M.S. y podemos decir que fue “un vivir el misterio de la Trinidad desde una experiencia de vida”. Ojalá que siempre atendamos a estos llamados del Señor y dejemos espacios en nuestras vidas para ese diálogo amoroso con la Trinidad. Muchas cosas nos llamaron la atención: El ambiente de silencio, oración e integración de todos los asistentes y su participación activa y responsable en todas las actividades que se tenían programadas. Fue admirable la decoración, la organización y la dinámica empleada, poco a poco íbamos descubriendo la grandeza de Dios Padre Creador y conservador de todo; de Dios Hijo Redentor, lleno de misericordia, de amor, de perdón, y de Dios Espíritu Santo, santificador, consolador y comunicador de sus dones y carismas. Experimentamos la fuerza Trinitaria en nuestro interior y tanto en el momento de adoración, como en la Eucaristía agradecimos al Señor esta oportunidad y este espacio que nos brinda para contemplar y alabar el gran misterio de la Trinidad Desde este informativo queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible este encuentro, por la invitación que nos hicieron, por la acogida y cariño y, sobre todo, por hacernos partícipes de la espiritualidad del Carmelo. 2. Gracias por todo Morelia Suárez C.M.S. Medellín Les invitamos a visitar el blog del CMS: http://cmsprovinciamedellin.blogspot.com Huellas del mes Mariano y Vocacional Al finalizar el mes de mayo, con las celebraciones litúrgicas, la orientación mariana y vocacional que desde las comisiones de espiritualidad y Pastoral juvenil vocacional, es bueno que nos preguntemos seriamente sobres sus esfuerzos y sus frutos. ¿Qué dinámica de crecimiento personal y comunitario nos imprimieron estas celebraciones? ¿Qué esfuerzos concretos realizó la comunidad para recrear y compartir el don vocacional con los y las jóvenes que nos rodean? www.carmimed.org ¿Qué retos y tareas nos quedan? Encuentro de Superioras y Ecónomas Sólo una comunidad que aprende a mirarse seriamente de cara al proyecto de Dios que llama, capacita y envía, tendrá fuerza creativa para abrir espacios a las nuevas generaciones y dar razón de su vida y vocación al servicio de la Iglesia. Clausura del Año Sacerdotal En este año Sacerdotal, hemos sido testigos de un amplio abanico de acciones y mensajes que dan sentido y fundamento a un ministerio de vital importancia en la vida de la Iglesia. De igual forma, y desproporcionadamente, se han destapado los escándalos que oscurecen el panorama y que desafían nuestro sentido de pertenencia y profetismo. En este tiempo vale la pena hacer una relectura de Vida Solitaria, en la que Francisco Palau se nos presenta con su figura de sacerdote y religioso carmelita, convencido de su misión y de la trascendencia de sus acciones. La clausura del año sacerdotal es una buena oportunidad para estimular y animar a cada uno de los sacerdotes con quienes compartimos la misión e iluminados por la experiencia de Nuestro Padre Fundador, ser defensoras de una Iglesia en la que todos estamos implicados para mostrar un nuevo rostro. “El Espíritu del Señor, que vivifica este cuerpo moral, me mudó en otro hombre, a saber, en uno de sus ministros” V.S. 18 Nos dimos cita en Coimbra, un grupo de 35 hermanas, que tenemos como misión animar y liderar los procesos comunitarios a través de los servicios de superiora y ecónoma; disfrutamos de una ambiente fraterno de gozo, cercanía y una temática variada. Iniciamos con un intercambio de inquietudes sobre la vida y acontecimientos de la Provincia, que dio pie a una valoración de la primera mitad de este trienio; luego recibimos la iluminación doctrinal del Dr. Juan Carlos Posada, Psicólogo de la Universidad San Buenaventura, quien nos clarificó y cuestionó la capacidad de escucha terapéutica, necesaria en la animación de procesos comunitarios. Al día siguiente, nos dejamos guiar por Rosa Lía Acosta, quien nos enseño principios básicos del manejo del internet, como herramienta en nuestra labor cotidiana; aprendimos a buscar información, a acceder a las páginas Web y a los Blog de la Congregación y la Provincia; eso sí, quedamos con ganas de más porque este aspecto es muy amplio y el tiempo fue escaso. Desde el economato Provincial se nos brindó un documento para la reflexión sobre nuestra participación como religiosas en la crisis económica mundial y nuestra respuesta evangélica desde la pobreza personal y comunitaria como seguidoras de Jesús y anunciadoras de su Reino al hombre contemporáneo. Vigilia de oración Atendiendo la invitación de la Comisión de Espiritualidad y formación, para la Vigilia de Oración del 29 de mayo en el Centro de Espiritualidad Francisco Palau, se reunieron más de 100 personas que, sedientas de Dios, se dieron cita para reflexionar y orar en torno al Misterio de la Santísima Trinidad. Vale la pena resaltar la excelente organización y preparación de esta jornada, la participación de los formandos OCD, claretianos y carmelitas misioneras, y como fuerza especial el CMS que se volcó a Coimbra para celebrar con gozo este encuentro de hermanos. Gracias de corazón a la Comisión por este espacio para crecer en fe y esperanza. 3. La última jornada estuvo animada por nuestra hermana Maríaestela Cuesta, quien desde las Constituciones nos habló de la gestión económica con conciencia evangélica y de delegación de nuestras superioras para administrar en su nombre los bienes de la Congregación, la Provincia y la comunidad local. Destacamos en este aspecto el gran sentido de pertenencia que testimonia con su vida Maríaestela. Clausuramos el encuentro con una sentida celebración Eucarística presidida por Mons. Luis Alfredo Restrepo Sierra. Vicario de religiosos de la Arquidiócesis de Medellín, quien nos acompaño para bendecir la nueva Cripta, al lado www.carmimed.org de la capilla del Centro de Espiritualidad; fue una celebración con sabor a eternidad y recuerdo agradecido al Señor por la vida y vocación de las hermanas que han hecho historia y nos preceden en la casa del Padre. Algunas fotografías las pueden ver en www.carmimed.org Ejercicios espirituales Hace algunos días llegó a nuestra Provincia la hermana Paloma Marchesi, quien acompañará las tandas de ejercicios de mitad de año. ¡Bienvenida Paloma y gracias por compartir tu experiencia de vida, estudio y reflexión con nosotras! DE LAS HERMANAS “Una gracia no merecida” Así denomino la experiencia, que por dos años y medio aproximadamente, el Señor me ha permitido vivir en Roma. Un tiempo colmado de abundantes gracias y bendiciones, así como de grandes retos y variadas experiencias que poco a poco me han ayudado a integrar y fortalecer mi ser de persona en todas sus dimensiones en clave de contemplación y acogida de la voluntad de Dios. Un elemento importante es el abanico de posibilidades que se me abrió en el ámbito de la socialización y relaciones con otras hermanas, culturas, religiones, etc., tanto a nivel comunitario, universitario, como de otros ambientes que fui conociendo. También ha sido una oportunidad para fortalecer la fe en medio de tantos cuestionamientos e hipótesis que, de cara al cristianismo y a la verdad sobre Jesucristo, han confrontado y siguen confrontando la Teología. Otro es, el experimentar la congregacionalidad, a través de los distintos momentos vividos al interno y externo de la comunidad de la Casa General, ha sido una oportunidad para sentirme una con nuestras hermanas dispersas por el mundo. De la misma manera, puedo decir que ha sido una experiencia de adquisición, renovación y recreación de contenidos en la que fui haciendo un proceso de preparación para la misión, con una visión clara en cuanto al compromiso y 4. responsabilidad que como Cristiana y Carmelita Misionera tengo de cara a la misión: "Id por todo el mundo y proclamad la buena nueva". Finalmente, dejando aflorar el sentimiento que experimento en lo más profundo de mi corazón, no me resta más que decir “GRACIAS”, a la Santísima Trinidad por la fortaleza y entusiasmo con que me colmó en cada paso dado; “GRACIAS”, al Consejo General y Provincial por la confianza depositada en mí y la oportunidad de formarme en una experiencia integradora y, a las Comunidades San José y Francisco. Palau por proporcionarme el ambiente y medios para que esta experiencia se hiciera realidad. Un eterno agradecimiento a mi madre del cielo, María Santísima, por su protección continua y, a cada una de ustedes, mis hermanas, por los detalles de cercanía y oración ofrecidas en los distintos momentos de mi experiencia. Liliana Rangel, cm VI CONGRESO NACIONAL DE EDUCADORES - BOGOTÀ Convocados por la Conferencia Episcopal de Colombia nos reunimos del 19 al 21 de mayo en la sede de la Universidad San Buenaventura alrededor de 300 educadores provenientes de diferentes regiones del país y también algunos educadores de otros países. La temática central fue: Nuevos lenguajes afectivos, corporales y sexuales de los jóvenes un reto para los maestros. www.carmimed.org Los ponentes invitados al Congreso enfocaron esta temática con gran profesionalismo desde diversos puntos: Antropológico, social, bíblico y ético. Cada ponencia hizo aportes muy significativos para trabajar con nuestros jóvenes en la formación de la afectividad y el desarrollo de una sexualidad sana. También se dieron espacios para los talleres grupales, que posibilitaron el compartir inquietudes e intercambiar experiencias en la formación de los jóvenes en este campo. Una de las problemáticas que más preocupa e inquieta a los maestros es la soledad por la cual atraviesa el joven de hoy, a esto se suma la crisis de autoestima y la pérdida de sentido de la vida. Es necesario dejar el temor de hablar de sexualidad con ellos, se deben abordar estos temas con mucha madurez y respeto, ya que el mundo lo hace con el lenguaje que no es el más apropiado. Algunas propuestas interesantes que surgieron: Rediseñar el Proyecto de formación de la sexualidad, hacer talleres con los estudiantes donde ellos expresen sus inquietudes, trabajar en la escuela de padres estos temas, abrir canales de diálogo dejando a un lado los prejuicios, formar no sólo la razón, sino la afectividad, pasar del lenguaje de la imposición al de la persuasión. El participar en este VI Congreso de educadores católicos fue una experiencia bastante interesante y enriquecedora, queda el gran compromiso llevar a la práctica todo lo aprendido durante estos días en los sitios en que desempeñamos nuestra misión. Hna. María Rosa Reyes H Unidas en oración Sigamos orando al Señor por la salud de nuestras hermanas y familiares enfermos, éste es el medio que Él mismo nos enseñó para acoger su voluntad en tiempo de dolor y adversidad, para avivar los lazos de comunión que nos unen a su realidad y buscar en todo, el cumplimiento de sus designios de Padre Misericordioso. Familiares difuntos Continuamos acompañando a nuestras hermanas en la Pascua de sus seres queridos: Señora Elsy Carmona, hermana de Judith Carmona Señor Hernán Rendón, hermano de Magola Rendón Señora Blanca Lopera, hermana de Teresa Lopera Señor Ernesto Wever, cuñado de Stella Orozco. _______________________________ Con el lema: “Discípulos misioneros en obsequio de Jesucristo”, los padres Carmelitas han preparado esta misión para celebrar los 100 años de presencia en Colombia. La invitación ha llegado a nuestra Congregación que desde los inicios ha venido trabajando en comunión al servicio de la Iglesia. Providencialmente se vuelve la mirada al Urabá Antioqueño para seguir apoyando los procesos de evangelización de un pueblo que nos acogió en su tiempo y ahora se dispone a vivir una nueva gracia. Unámonos en oración para que la semilla de la Palabra siga dando sus frutos, y para que a todos nos conceda renovarnos y crecer en espíritu misionero. 5. www.carmimed.org