Download Requisitos y plan de estudios - Asociación Argentina de Materiales
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUTO SABATO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA INGENIERIA EN MATERIALES Dirigida a alumnos de Ingeniería, Física, Química u otra formación equivalente, de cualquier Universidad de la República Argentina, que tengan aprobadas las materias básicas correspondientes al 2do año de la carrera que cursan. Título: DURACION: INGENIERO EN MATERIALES 4 años a partir del ingreso al Instituto Esta carrera ofrece: i. un cuerpo docente formado por investigadores con dedicación exclusiva, asociados a una estructura de investigación y desarrollo, y con experiencia en cursos anuales sobre materiales dictados en la CNEA desde 1962. ii. apoyo económico para asegurar la dedicación exclusiva de los alumnos a sus estudios iii. excelente equipamiento de los laboratorios que la CNEA posee en el Centro Atómico Constituyentes. iv. interacción de los alumnos con los docentes permanente y dinámica. v. alta relación docente - alumno. vi. la Biblioteca de la especialidad del CAC, donde los estudiantes disponen de acceso fácil. Las clases se desarrollan en el Centro Atómico Constituyentes en el horario de 9 a 17 horas, aunque varía con las clases de inglés y según el cuatrimestre. Los estudiantes tienen exigencias de regularidad en el estudio y de obtención de calificaciones satisfactorias. Las fechas de examen son fijas y obligatorias. PLAN DE CARRERA (Incluye los últimos cambios) CuatriAsignatura mestre 1 Introducción a la Ciencia de Materiales Introducción a la Química de Materiales Matemática I Laboratorio de Idiomas I 2 Mecánica I Matemática II Taller de Tecnología I Introducción al Modelado Laboratorio de Idiomas II 3 Física Moderna Mecánica II Taller de Tecnología II Laboratorio de Idiomas III 4 Física de Materiales Física del Sólido Fisicoquímica de superficies, interfases y transformaciones de fase Laboratorio de Materiales I Laboratorio de Idiomas IV 5 Materiales Metálicos Materiales Cerámicos Materiales Poliméricos Laboratorio de Materiales II Horas semanales 7 11 10 4 10 10 6 6 4 12 10 6 4 8 12 7 7 4 9 6 8 5 6 7 8 Economía y Gestión Laboratorio de Idiomas V Procesos I Caracterización de Materiales Ensayos No Destructivos Degradación de Materiales I Gestión de Calidad Laboratorio de Idiomas VI Procesos II Degradación de Materiales II Materiales Compuestos Modelización de propiedades y procesos Materiales Avanzados Materia Especial II Gestión Ambiental Selección de Materiales Trabajo de Seminario 6 Meses con dedicación completa 4 2 9 6 6 9 3 2 9 9 3,25 4 5 4 4 2,5 PRESENTACION DE ESPECIALISTAS VISITAS A PLANTAS TRABAJO DE SEMINARIO En el último año el alumno desarrollará un trabajo, bajo la supervisión de un director, en un tema a su elección entre las propuestas presentadas por el Instituto Sabato. Se considera beneficioso que este trabajo se realice en una planta industrial. Los objetivos del trabajo de seminario son: a. adquirir la metodología del desarrollo de un trabajo científico o tecnológico. b. adquirir una especialización en un tema particular dentro del estudio de los materiales. c. realizar un aporte concreto en el tema elegido. Para ver los temas de los Trabajos realizados por los Ingenieros en Materiales egresados visitar: http://www.isabato.edu.ar/grado-trabajos.asp INCUMBENCIAS DEL TITULO INGENIERO EN MATERIALES ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TITULO DE INGENIERO EN MATERIALES Según la Resolución del Ministerio de Educación N°1232/01, Anexo V-8 A. Diseñar materiales y desarrollar tecnologías de procedimientos para la obtención de los mismos y evaluar sus resultados. B. Realizar estudios de factibilidad técnico-económica y de incidencia ambiental para el desarrollo y utilización de materiales. C. Asesorar acerca de la aplicación y optimización de los procedimientos generados para la producción de materiales. D. Caracterizar el comportamiento de materiales para ser utilizados en condiciones de servicio severas. Desarrollar y/o aplicar técnicas no - destructivas, etc. E. Tener competencia en el uso de materiales primarios y/o elaborados destinados a ser sometidos a procesos de producción de nuevos materiales. F. Diseñar materiales con propiedades químicas, físicas y biológicas destacadas. G. Asesorar y ejecutar en la aplicación y optimización de los procedimientos generados para la obtención de materiales. CONDICIONES DE INGRESO Para ingresar, los postulantes deberán haber aprobado, al inicio de clases (1ra semana de agosto del año de ingreso), un segundo año (ver materias requeridas más abajo) de cualquier Ingeniería o Licenciatura afín (Química, Física u otra afín) en cualquier Universidad de la República Argentina. Los postulantes participarán de una selección en base a pruebas de aptitud en los temas básicos requeridos, los antecedentes universitarios y una entrevista tendiente a evaluar su vocación y sus motivaciones. Deberán acreditar el conocimiento de los siguientes temas: Álgebra, Análisis Matemático, Geometría Analítica, Física general y Química general, mediante un examen de ingreso. (en general corresponden a las materias Álgebra, Geometría Analítica, Análisis Matemático I y II, Física I, II y III y Química General de las carreras que estaban cursando). Para poder acceder a la beca, los aspirantes deberán ser menores de 30 años a la fecha de ingreso (1 de agosto) y ser argentinos nativos o por opción. NIVEL EXIGIDO EN EL EXAMEN El examen contendrá tanto preguntas de elección múltiple como problemas a desarrollar y abarcará los siguientes temas: ÁLGEBRA: Vectores. Álgebra vectorial. Cambio de coordenadas. Análisis vectorial. Nivel exigido equivalente al proporcionado por: Álgebra Lineal, K.Hoffman y R.Kunze, Princet Sudamericana S.A.; Vectores y tensores con sus aplicaciones, L.Santaló (1ra. Parte, Vectores, completa), EUDEBA. ANÁLISIS MATEMÁTICO: Cálculo diferencial e integral de una y varias variables. Nivel exigido equivalente al proporcionado por: Cálculo Diferencial e Integral, N.Piskunov, Limusa, Noriega Editores; Calculus, T.M.Apóstol, Reverté. GEOMETRÍA ANALÍTICA: del plano y del espacio. Nivel exigido equivalente al proporcionado por: Geometría Analítica, Di Pietro, Editorial Alsina; Vectores y Tensores, L.Santaló, EUDEBA. FÍSICA GENERAL: Mecánica del punto, mecánica del cuerpo rígido, elasticidad, oscilaciones y ondas. Acústica. Calor, termometría, calorimetría, conducción, radiación, termodinámica. Electricidad, electrostática, corrientes continuas y alternas, magnetismo, electromagnetismo, circuitos oscilatorios, ondas electromagnéticas. Óptica geométrica, óptica física. Nivel exigido equivalente al proporcionado por: Mecánica elemental, J.Roederer, EUDEBA; Física para estudiantes de Ciencias e Ingeniería, R.Resnick y D.Halliday, Compañía Editora Continental S.A.; Electricidad y Magnetismo, F.W.Sears, Editorial Aguilar; Electricity and Magnetism, E.Purcell, Mc Graw Hill, New York; Optica, F.W.Sears, Editorial Aguilar; Fundamentos de Óptica, F.Jenkins y E.White, Editorial Aguilar. QUÍMICA GENERAL: Átomos, moléculas e iones. Nociones de teoría atómica. Descripción del átomo. Modelo de Bohr. Número atómico y número másico. Noción de radiactividad. La tabla periódica. Número de oxidación. Fórmulas químicas. Nomenclatura de los compuestos. Compuestos iónicos y moleculares. Estequiometría. Masa molar y número de Avogadro. Fórmulas empírica, centesimal y mínima. Balanceo de ecuaciones. Problemas estequiométricos: reactivo limitante, pureza, rendimiento. Propiedades de las soluciones. Nociones de reacciones de precipitación, ácido base y redox. El método del ión electrón para el balanceo de ecuaciones redox. Expresiones de la concentración %, molaridad, normalidad, molalidad, fracción molar. Gases: leyes generales. Ecuación del gas ideal. Presiones parciales de los gases, teoría cinética molecular de los gases. Nivel exigido equivalente al proporcionado por: Química, Raymond Chang, Ed Mc Graw Hill; Química, Curso Universitario, Bruce Mahan y Rollie Myers, Ed Addison-Wesley; cualquier otro texto de Química General de nivel Universitario de uso corriente en carreras de Licenciatura en Ciencias Químicas. INSCRIPCION A LA CARRERA Cierre de inscripción: Examen de admisión: 1 de junio de 2012 última semana de junio, fecha a confirmar, en el Centro Atómico Constituyentes (alumnos del interior: consultar por otras posibilidades) Para la inscripción se deberá presentar: 1. 2. SOLICITUD DE INSCRIPCION CURRICULUM VITAE Deben figurar: a. Datos personales b. Título secundario c. Otros títulos d. Idiomas e. Actividad laboral f. Actividad docente g. Premios y distinciones h. Becas obtenidas 3. CERTIFICADO DE MATERIAS APROBADAS expedido por la autoridad correspondiente de la Universidad donde cursó las materias. En el caso en que las materias hayan sido aprobadas en una Universidad extranjera, deberán ser homologadas por una Universidad de Argentina. Usted puede presentar la inscripción (planilla impresa y firmada) de las siguientes formas: 1. Personalmente o a través de otra persona en: Secretaría del Instituto de Tecnología "Profesor Jorge A. Sabato": Centro Atómico Constituyentes Av. de los Constituyentes y Av. Gral. Paz Partido de San Martín Buenos Aires. Argentina 2. Por correo Instituto de Tecnología "Profesor Jorge A. Sabato" Av. Gral. Paz 1499 B1650KNA Buenos Aires Argentina Le solicitamos que se preinscriba a través del formulario electrónico en este enlace. Si no puede acceder a través de este enlace, podrá hacerlo a través del enlace que encontrará en el aula virtual de ingreso. Consultas: Teléfono: (011) 6772-7279 Fax: (011) 6772-7404 e-mail: isabato@cnea.gov.ar Página Web: www.isabato.edu.ar SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN INSTITUTO de TECNOLOGÍA Prof. JORGE A. SABATO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA INGENIERÍA EN MATERIALES INSCRIPCIÓN N° . . . . . FECHA . . . . . . . . . . . . . a. DATOS PERSONALES 1. Apellidos y nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Domicilio: Calle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nro. . . . . . . . Piso . . . . Dpto. . . . . 3. Localidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Teléfono (Código y Nro.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código Postal . . . . . . . . 5. Fecha de Nacimiento ...... /....... /........ . Nacionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Documento de Identidad (tipo y Nro.) ................................... 7. Estado civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Número de hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Dirección electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b. TÍTULO A NIVEL SECUNDARIO (Institución que lo otorgó y fecha) ........................................................................... ......................................................................... c. OTROS TÍTULOS OBTENIDOS (Institución que lo otorgó y fecha) ........................................................................... ........................................................................... ........................................................................ d. ACTIVIDAD LABORAL TAREA DESEMPEÑADA INSTITUCIÓN o EMPRESA desde hasta ....................................... ......................................... ............. ....................................................... ......................................... ............. ................ ....................................... ......................................... ............. e. IDIOMAS IDIOMA LEE ESCRIBE HABLA ................................... ................ ................ .................. ................................... ................ ................ .................. ................................... ................ ................ .................. f. ACTIVIDAD DOCENTE CARGO DEDICACIÓN INSTITUCIÓN desde ............................ ................................ ............................... ........... ............................ ................................ ............................... ........... hasta .............. .............. g. ANTIGÜEDAD DOCENTE TOTAL ............................................................................... h. PREMIOS y DISTINCIONES RECIBIDOS...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i. BECAS OBTENIDAS TIPO DE BECA ..................................... ..................................... INSTITUCIÓN o EMPRESA ................................................ ................................................ desde ............. ............. hasta .............. .............. j. CARRERA UNIVERSITARIA QUE CURSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . k. UNIVERSIDAD . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l. NÚMERO DE APLAZOS. . . . ....... . PROMEDIO (con aplazos). ............................ . m. TODOS LOS EXÁMENES RENDIDOS, APROBADOS Y APLAZADOS A LA FECHA MATERIA .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. NOTA (Nro.) ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ ........................ Fecha de aprobación ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... n. OTRA INFORMACIÓN QUE CONSIDERE DE INTERÉS ........................................................................... ........................................................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . ...................................................................... o. ¿CÓMO SE ENTERÓ DE LA CARRERA? ........................................................................... ........................................................................... ........................................................................... ....................................................................... Lugar y fecha . . . ................................................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . ESTA SOLICITUD TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA .......................................................... . Firma y aclaración