Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico CREENCIAS OBSTACULIZANTES PARA DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA Alma Daniela Villaseñor Cervantes, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, alma_2235@hotmail.com. Asesora María del Rocío Figueroa Varela, Universidad Autónoma de Nayarit, marofiva@hotmail.com. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El cáncer de mama se ha convertido en una de las principales causas de muerte en el mundo, registrándose en el estado de Nayarit, con una tasa de 14.4%, como la segunda causa de muerte en las mujeres, provocando en otras mujeres miedos y creencias erróneas con respecto a la enfermedad, y sus formas de detección. Se han realizado diversos estudios que revelan que el cáncer de mama detectado en una fase temprana permite un rápido acceso al tratamiento, permitiendo que exista un incremento en los índices de sobrevivencia ante la enfermedad. Sin embargo, es evidente que las conductas preventivas son mínimas en el estado, ya que tan sólo el 29% de las mujeres de Nayarit acuden a realizarse los procedimientos de detección como la mastografía, esto gracias a las barreras socioculturales existentes como miedo, creencias e información distorsionada de los procesos de detección del cáncer de mama. METODOLOGÍA La presente investigación es de tipo observacional y transversal con alcance exploratorio, se efectuó un muestreo de tipo incidental en 400 mujeres del estado de Nayarit que se encontraban entre los 18 y los 55 años de edad. Se elaboró un instrumento para la realización de la investigación en el cual mediante un consentimiento informado se pidió la participación de las mujeres. El instrumento esta estructurado de la siguiente forma: datos sociodemográficos, dos ítems de indicación de presencia de alguna patología mamaria, dos ítems de respuesta abierta en donde mencionaron diversos procedimientos de detección para la patología mamaria, así como las creencias que tenían con respecto a las causas de aparición del cáncer de mama. Además se elaboraron 33 reactivos tipo Likert con respuesta de cuatro puntos, para explorar creencias y miedos referentes a los procedimientos clínicos, acciones de autocuidado, creencias de invulnerabilidad y representación social y emocional del cáncer de mama. CONCLUSIONES La investigación aún no ha concluido, en ella se pretende describir los miedos y creencias que impiden que la mujer Nayarita se realice los procedimientos de detección del cáncer de mama. A partir de lo observado, en las respuestas de la aplicación del instrumento, se puede decir que, a pesar de que las mujeres consideran su salud como una prioridad, no llevan a cabo conductas preventivas para la detección del cáncer de mama, ya que no se realizan ninguno de los procedimientos establecidos para su detección. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014