Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico CREENCIAS OBSTACULIZANTES PARA DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA Nayeli de Jesús Alfaro Cernas, Área de la Salud de la Universidad de Colima, alfaro_cernas@ucol.mx. Asesora Ma. del Rocío Figueroa Varela, Universidad Autónoma de Nayarit, marofiva@hotmail.com PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En los últimos años se ha fijado el interés de la investigación sobre el cáncer de mama ya que existen índices elevados de defunciones por este tipo de cáncer en mujeres en el estado de Nayarit. Los miedos y creencias que ellas tienen acerca de los estudios preventivos, parece ser un factor por el cual no se llevan a cabo estos procedimientos tempranamente, provocando la detección del cáncer en ocasiones en fases muy avanzadas, con desfavorable pronóstico para la persona. Por lo que es importante realizar una investigación con mujeres del estado de Nayarit para conocer cuáles son los miedos y creencias relacionados con los estudios preventivos de cáncer de mama. METODOLOGÍA Una vez planteado el problema y de haber revisado la parte teórica, se elaboró un instrumento tipo encuesta para recolección de información. También se definió la población a estudiar según los criterios utilizados en la investigación. Enseguida se procedió a la aplicación del instrumento, a 400 mujeres con un rango de edad de entre 18 a 55 años, con escolaridad mínima de primaria y con algún tipo de seguridad en salud. En la encuesta, siete ítems solicitaban responder a aspectos socio-demográficos y si se padecía alguna patología mamaria. Dos ítems eran para conocer el procedimiento de detección de la patología mamaria y creencias relacionadas a la causa del cáncer de mama. Un reactivo exploraba el posicionamiento de la persona según el modelo de creencias en salud, para llevar a cabo conductas de detección precoz. También contenía 33 reactivos tipo Likert, que exploraban 6 dimensiones, para revisar creencias de daño por los procedimientos clínicos, conocer las barreras para efectuarse procedimientos por acceso a los servicios, la no priorización de acciones de autocuidado en relación a sus roles de género, las creencias de invulnerabilidad tales como mecanismo de negación, la representación social sobre el cáncer y las emociones asociadas y las creencias sobre la pérdida de control y autonomía derivados de padecer cáncer. CONCLUSIONES GENERALES La presente investigación no ha concluido, en ella se pretende conocer los miedos y creencias de las mujeres por los cuales no llevan a cabo los procedimientos preventivos de cáncer de mama. Referente a la encuesta aplicada, se puede revisar que las mujeres no se hacen los estudios, debido al miedo de saber que puedan tener cáncer, o a que creen que serán lastimadas al realizárselos. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014