Download Cerrar Cerrar Para participar en eltiempo.com usted debe estar
Document related concepts
Transcript
CERRAR CERRAR ¿Olvidó su clave?Cerrar X Publicidad Otras versiones de eltiempo.com fionams: Alertas (0) Noticias guardadas (0) Mis comentarios (0) Yo publico (0) Salir ARCHI VO Jueves 21 de mayo de 2009 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o Inicio Colombia Política Justicia Bogotá Movilidad Antioquia Boyacá Caribe Cundinamarca Eje cafetero Llano Occidente Oriente Tolima Otras zonas Estado de las vías Estado del tiempo Blogs Mundo EU - Canadá Europa Latinoamérica Oriente Próximo Otras regiones Blogs Deportes Fútbol colombiano Fútbol internacional Eliminatorias Copa Libertadores Golf Autos y Motos Ciclismo Tenis Grandes ligas Otros deportes Columnistas Blogs o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o Economía Economía Negocios Empresas Acciones Bienestar Finanzas personales Internacional Opinión Video Blogs Opinión Editoriales y Columnas Columnistas Opinión lectores Foros Blogs Tecnología Actualidad Internet Telecomunicaciones y Negocios Columnistas Blogs Cultura y ocio Guía de Bogotá Teatro Cine Música Adultos Guía de Cali Teatro Cine Música Adultos Guía de Medellin Teatro Cine Música Adultos Guía de Barranquilla Cultura Adultos Guía de Cartagena Cultura Adultos Libros TV y farándula Teléfono rosa Crucigrama Astrología Horóscopo Puerta astral Credencial Lecturas Blogs Vida de hoy Salud Nueva Gripa o o o o o o o o o o o o o Educación Concurso de ortografía Código de acceso Tiempo Universitario Ciencia y Ecología Viajar Crónica social Aló Carrusel Elenco Blogs Clasificados Buscar Publicar Yo publico Subir videos o fotos Blogs Colombia Mundo Deportes Economía Opinión Tecnolog�a Cultura y Ocio Vida de hoy Verde Videos Archivo Verde Blogs RSS Patrocinado por: Encuentre todas las noticias de Colombia y el mundo desde 1990 Encuentre todas Haga de eltiempo.com su página de inicio eltiempo.com / archivo Un Nuevo Clima La temperatura en los glaciares, los páramos y los bosques andinos de Colombia aumentó entre 0,2 a 0,3 grados centígrados entre 1961 y 1990. Las lluvias, en cambio, disminuyeron entre 2 y 3 milímetros en ese mismo lapso. Para el 2030 es probable que el país ya no cuente con glaciares y en el 2050 podría desaparecer el 56 por ciento de los páramos en Colombia. Estos cambios podrían significar pérdida de biodiversidad, disminución de agua para consumo humano y agropecuario, así como en su potencial hidroenergético. Estas son algunas conclusiones del Comunicado Nacional que elaboró el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia –Ideam- en 2001, como parte de una serie de compromisos que el país suscribió al firmar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en 1992 y el Protocolo de Kyoto en 2000. Pero si bien en este primer informe se evidenciaron los cambios que están soportando varios de los ecosistemas en distintas zonas del país, la preocupación de los expertos en el tema también tiene que ver con los efectos sociales y económicos que un aumento de temperatura produce sobre la vida, la producción y la economía de las comunidades, sobre todo las más pobres del planeta. Al respecto, un inventario más reciente del Ideam sobre los gases efecto invernadero mostró que, con respecto a las actividades productivas nacionales, las emisiones de Colombia representan solamente el 0,36 por ciento de las globales, pero que sus efectos y costos económicos asociados conllevan grandes retos para las proyecciones de desarrollo sostenible en el país. Y ese fue el tema central de un reciente panel de expertos que se llevó a cabo en Bogotá, con el fin de analizar, más allá de las estadísticas del desequilibrio ambiental –de hecho preocupantes– las acciones que se deben acometer para dar prioridad al efecto económico del cambio climático. Antonio Hill Abaurrea, consultor de Naciones Unidas sobre cambio climático y políticas públicas, mostró en su intervención la dimensión e importancia del tema: “Si bien los esfuerzos para reducir la contribución humana al calentamiento global son necesarios para evitar los impactos del cambio climático, también es impredecible pensar que dentro de pocos años la adaptación al cambio climático no será opcional para cualquier comunidad humana, sino necesidad de supervivencia”. Según dijo, “las sociedades que no se anticipen a los impactos del cambio climático y no emprendan políticas, estrategias y medidas urgentes para prever y reducir los riesgos del fenómeno, tendrán impactos desastrosos. En cuestión de pocos años esto se ha vuelto prioridad para la política nacional de los países, sobre todo para aquellos más vulnerables”. Para el economista Jorge Iván González, quien también participó en el panel, el tema debe ser abordado desde la óptica económica. “Necesitamos, por ejemplo, construir instrumentos para pensar las posibilidades del planeta a largo plazo, pero no tenemos cómo, porque las proyecciones y los indicadores siempre están pensados a 10 años, mientras que este ejercicio nos significa pensar el efecto climático del planeta en 100 años. Necesitamos diseñar modelos económicos e instrumentos nuevos”, dijo. Para Gustavo Wilches, asesor de Naciones Unidas para el tema de cambio climático, este fenómeno tiene una estrecha relación con la pobreza. “Cualquier medida que se tome con miras a mejorar la adaptación del territorio a los efectos del cambio climático debería producir rendimientos tangibles de corto y mediano plazo en términos de mejoramiento de calidad de vida de las comunidades”. Por ejemplo, mostró que todas las zonas climáticas del país tendrían consecuencias. Si en las regiones altas la temperatura aumenta, en las zonas costeras y las islas el incremento del nivel del mar podría estar alrededor de 40 centímetros para el 2060, afectando a las poblaciones ribereñas en su actividad pesquera. En terreno Mauricio Cabrera, director encargado del Ideam, dijo que “si bien existen muchas incertidumbres sobre cambio climático y la realidad de la afectación sobre las poblaciones y ecosistemas en el mundo dependen, en buena medida, de las decisiones mundiales que se adopten en las negociaciones de Copenhague en diciembre de este año, Colombia ha avanzado en la construcción de medidas tendientes a disminuir su vulnerabilidad y mejorar el conocimiento de su territorio como una medida sustantiva para la adecuada atención de la problemática asociada a este fenómeno”. Se refiere a varios proyectos que se adelantan en el país. En la zona de San Andrés y Providencia se está ejecutando un plan de adaptación en el área continental marina e insular oceánica; una de las principales medidas de adaptación consiste en el manejo de los recursos hídricos para aumentar la disponibilidad de agua dulce en las islas. Hasta el momento, se han construido 2 sistemas de potabilización de agua y tratamiento de aguas residuales con la participación de 25 familias en Ciudad Paraíso y 7 familias en Tom Hooker, en la Isla de San Andrés. En el área de alta montaña, en el Macizo de Chingaza, en Cundinamarca, se desarrollaron los protocolos de monitoreo de los ciclos del agua y el carbono para este tipo de zonas, la operación de la red de monitoreo de alta montaña y la modelación del ciclo del agua en las micro cuencas de la quebrada Calostros (Chingaza) y río Claro (Parque Nacional Natural de los Nevados) Publicación eltiempo.com Sección Otros Fecha de publicación 22 de marzo de 2009 Autor Publicidad Eltiempo.com: Colombia Mundo Deportes Economía Ciencia y tecnología Cultura y ocio Opinión Salud Vida de hoy Clasificados Archivo Videos Blogs Yo publico Publicaciones: Aló Carrusel Enter Credencial Lecturas Información y ayudas: Mapa del sitio Ayuda Registro Servicio al cliente Quiénes hacen eltiempo.com Paute con nosotros Suscripciones Club de suscriptores Casa Editorial EL TIEMPO Clientes Casa Editorial EL TIEMPO Nuestra red de portales eltiempo.com portafolio.com.co cambio.com.co vive.in revistadonjuan.com futbolred.com enter.com.co abcdelbebe.com citytv.com.co motor.com.co elempleo.com metrocuadrado.com clasificar.com guiaacademica.com metrabajo.com COPYRIGHT © 2008 CEET Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Ver Términos y Condiciones. Miembro de GDA. Grupo de Diarios América