Download Esquema T-2: Electrónica
Document related concepts
Transcript
ESQUEMA DE ELECTRÓNICA BÁSICA ELECTRÓNICA (Concepto): Estudia circuitos y componentes que permiten modificar la corriente eléctrica. 1.- COMPONENTES ELECTRÓNICOS BÁSICOS (analógicos) 2.- OTROS COMPONENTES 3.- PARTES DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO 4.- ELECTRÓNICA DIGITAL V = voltaje o tensión (v) I = intensidad (A) R = resistencia (Ω) Función / Aplicación Observaciones Otros Se opone al paso de la corriente eléctrica Variables Ω Regula la oposición al paso de la corriente LDR Ω LDR = Resis. Dependiente de la Luz Oposición depende NTC - PTC de parámetro físico NTC = Coef. Negativo de Temperatura (Luz, temperatura) PTC = Coef. Positivo de Temperatura F Almacena carga Peligro: Tiene Son dos láminas metálicas separadas por un aislante, 1.2.- Condensadores Sin polaridad eléctrica. Tiempo tensión máxima donde se almacena una carga. carga- descarga => Con polaridad F Peligro: Tensión Peligrosos pueden llegar a estallar por cambio de Temporizador (Electrolíticos) máx., Polaridad polaridad o tensión máxima. Semiconductor Sólo permite un Tener en cuenta Tensión máxima aproximada 2 v, necesita una R en 1.3.- Diodos sentido de corriente la polaridad serie. LED Permite un sentido Tener en cuenta - Tres zonas de funcionamiento: de corriente e ilumina la polaridad Corte / Activa / Saturación. Bipolares Amplifica. Regula el Tener en cuenta - Comparación: un chorro de agua (B = base) acciona 1.4.- Transistores un pulsador que abre un grifo (C = colector, el agua de (montaje paso de corriente ubicación 3 la tubería al grifo) (y E = emisor, agua sale del grifo) Darlington) entre E y C, según patillas entre en B - Bobina = inductancia - Pulsador - Conmutador - Fusible - Motores - Sensores - Conectores (jack) - Transformador - Interruptor - Relé - Timbre / Altavoz - Bombilla -Pila / F.A. - Disipadores (cooler) A.O. (amplificador operacional) , compara, Rectificador (puente - C.I. puertas lógicas - C.I. de-multiplexor - C.I. secuencial - 7805 (CC a 5 V) amplifica y otras series de operaciones. de diodos) de ca a cc - C.I. de-codificador - C.I.combinacional - C.I. LM 317 - C.I. 555 Por ejemplo un divisor de tensión: con una LDR y varias R se puede obtener varios voltajes buscados , y accionar algo: varios LEDS Entrada Mediante un A.O. que hace de comparador, compara los voltajes entre LDR y las R, mandando una corriente que acciona el LED Proceso Enciende un LED, o también se puede amplificar la señal recibida y que accione un Altavoz., o un Relé que active otro circuito, etc. Salida Entrada --------- Proceso --------- Salida ( Realimentación: Sistema por el cual la señal de entrada dependerá de la salida) Realimentación 1.1.- Resistencias 4.1.- Puertas lógicas 4.2- Circuitos Combinacionales 4.3.- Circuitos Secuenciales 4.4.- Señal de Reloj Tipos Fijas Rige la Ley de Ohm: V = I · R Símbolo / Unidad Ω ------- Realimentación ------NOT (no) NOR (no o) Tablas de verdad (con los circuitos básicos): OR (o) NAND (no y) AND (y) XOR (o exclusiva) Entrada Codificador – Decodificador nº decimal a binario y al revés Pasa decimal a BCD (display) PROCESO Multiplexor Varias entradas a elegir, 1 salida única Llamar a un nº Salida Demultiplexor 1 entrada única, varias salidas a elegir Recibir una llamada Comparador Compara dos nº y si son iguales es un 1 Cerradura Compara 4 dígitos Biestable R -S Circuito de puertas NOR (secuencia) Símbolo: Tablas de verdad: Biestable J –K Idem R –S, pero resuelve un error del R - S Los biestables se llaman también flip-flop. // Los circuitos secuenciales tienen una función importante: contador (cuentan secuencias o nº) Se emite un pulso (hay voltaje) mediante: Condensador (tiempo carga - descarga) + C.I. 555 (automatiza la secuencia de los pulsos) EJEMPLO DE DISEÑO EN ELECTRONICA DIGITAL: (Se usan codificador, decodificador, contador, pulso de reloj, teclado y display) 1.- ENTRADA El circuito tiene dos posibles entradas: a) Mediante teclado numérico (tecleas un nº decimal de 0 a 9) b) Mediante un pulso de reloj (se manda una secuencia de pulso de reloj, mediante: Condensador + 555) 2.- PROCESO En el caso a) emplearemos un codificador (C.I. combinacional) que pasa de decimal a binario, y de binario debemos encender unas luces determinadas del display, por lo que utilizaremos un decofificador (C.I. combinacional) En el caso b) emplearemos un contador (C.I. secuencial) que contara la secuencia de pulsos de reloj enviados (con la frecuencia de 1 Hz), y como los pulsos lo cuenta de forma binaria (0 [no pulso] y 1 [si pulso]), necesitaremos un decodificador (C.I. combinacional) para encender determinadas luces del display. 3.- SALIDA Las dos salidas serán en el mismo soporte: un display de 7 segmentos (diodos u otro componente), y encenderán los segmentos a los les llegue un 1 del decodificador. ESQUEMA: ELECTRÓNICA BÁSICA (FALTA: símbolos, algunos circuitos electrónicos por cada elemento que explique su función, y algunos circuitos básicos explicando su funcionamiento: alarma, temporizador) 1.- ¿Q QUÉ ES LA ELECTRÓNICA? La ciencia que se ocupa del estudio de los circuitos y de los componentes que permiten modificar la corriente. Las modificaciones más importantes son: - Amplificación o atenuación: Aumentar o reducir la intensidad de la corriente. Rectificación: permitir circular a los electrones en un único sentido. Filtrado: Dejar pasar solo los electrones que circulen a una determinada velocidad. 2.- COMPONENTES ELECTRÓNICOS 2.1.- Resistencia fija o resistor / Resistencia variable - ¿Qué es? Elemento que dificultad el paso de la corriente eléctrica (se mide en Ω) - ¿Para qué sirve? Para regular la intensidad y “absorber” o repartir el voltaje en los circuitos. - Símbolos: 2.2.- Resistencias dependientes de un parámetro físico (sensores) - ¿Qué es? Elementos que dificultad el paso de la corriente eléctrica dependiendo de magnitudes físicas como: Luz (LDR), Temperatura (NTC y PTC). - ¿Para qué sirve? Detectar cambios físicos, modificando la intensidad y el voltaje en los circuitos. - Símbolos: 2.3.- Condensador - ¿Qué es? Dispositivo formado por dos placas metálicas separadas por un aislante, que es capaz de almacenar carga eléctrica (se mide en faradios (F)). - ¿Para qué sirve? Almacena carga eléctrica que descarga en un tiempo: temporizador, o estabiliza el voltaje con su capacidad (transformador – rectificador) - Símbolos: 2.4.- Diodo (Diodo normal, LED, diodo Zener) - ¿Qué es? Material semiconductor (NP) que permite el paso de la corriente en un solo sentido - ¿Para qué sirve? Permitir corriente en un solo sentido, testigo luz, rectificación de corrientes eléctricas. - Símbolos: 2.5.- Transistor (Es el gran invento del siglo XX (1947): telecomunicaciones, informática, etc) - ¿Qué es? Material semiconductor (NPN o PNP) que permite regular la corriente, consta de 3 patillas. - ¿Para qué sirve? Interruptor, regulador de corriente, amplificador,…, micro Pentium IV. - Símbolos: 3.- CIRCUITOS INTEGRADOS Si se intenta disminuir el tamaño del transistor, debemos disminuir también el calor que disipa, con lo que tendremos que hacer que trabaje con intensidades y voltajes muy pequeños, pudiendo así interconectar transistores y formar diminutos circuitos electrónicos: Chips o CI. (Muchos CI necesitan disipadores de calor o ventiladores si no se estropearían) Hay muchos circuitos integrados, y cada vez en más aparatos, y cada uno con un circuito especifico según la tarea a desempeñar. Entre los muchos CI, podemos nombrar 4 de bastante uso: a) el regulador de tensión 7806, b) el amplificador operacional UA741, c) el CI 555 con varias funciones y d) el amplificador de sonido LM 386. Por ejemplo, el regulador 7806, se trata de un CI que se utilizan en las fuentes de alimentación para obtener una tensión continua de salida lo más estable posible, en este caso según los últimos dos números a 6 voltios.