Download maestria en ciencias sociales y humanidades
Document related concepts
Transcript
MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Secretaría de Posgrado Título del Curso: Ciudad y Cultura. Análisis socio-antropológico del espacio urbano. Docente: Dr. Ramiro Segura Objetivos: Objetivo general: El curso busca que los estudiantes se aproximen a distintos conceptos, categorías y herramientas teóricas y metodológicas para el análisis del espacio urbano. Objetivos específicos: -Proceder a una desnaturalización del espacio y el tiempo, identificando las formas en que la sociedad y la cultura producen y reproducen espacios y tiempos sociales. -Introducir al campo de estudios de las ciencias sociales sobre la ciudad, enfatizando algunos desarrollos propios de la antropología y la sociología urbanas. -Conocer y discutir los alcances y las limitaciones de ciertas herramientas y estrategias de abordaje de los fenómenos sociales y culturales en la ciudad. -Leer críticamente análisis socio-culturales de la ciudad. Contenidos y Bibliografía: PRIMERA PARTE: PUNTOS DE PARTIDA CLASE I: El espacio y la sociedad SIMMEL, Georg (1986) “El espacio y la sociedad”, en: Sociología 2. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid, Alianza Editorial. CLASE II: La construcción cultural del tiempo y el espacio EVANS-PRITCHARD, E. E. (1977) [1940] “El tiempo y el espacio”, en Los nuer. Barcelona, Anagrama. CLASE III: La experiencia social del tiempo y el espacio HARVEY, David (1998). “Introducción” y “Espacios y tiempos individuales en la vida social”, en La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrurtu editores. 1 SEGUNDA PARTE: LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA CIUDAD CLASE IV: Breve historia de la reflexión sobre la ciudad GORELIK, Adrián. (2002) “Ciudad”, en Carlos Altamirano (Dir.). Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires, Paidós. GORELIK, Adrián (2004) “Miradas sobre Buenos Aires: los itinerarios urbanos del pensamiento social”, en Miradas sobre Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana. Buenos Aires, Siglo XXI. CLASE V: La sociología de Chicago SIMMEL, Georg. (2001) [1903] “Las grandes urbes y la vida del espíritu”, en El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Barcelona, Ediciones Península. WIRTH, Louis (2005) [1938] “El urbanismo como modo de vida”, en Bifurcaciones N° 2. CLASE VI: La antropología y la ciudad DE LA PRADELLE, Michèle (2007) “La ciudad de los antropólogos”, en Cultura urbana, N° 4. Chile. HANNERZ, Ulf (1993) “Conclusión: la construcción de las ciudades y la vida urbana”, en Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana. México, FCE. TERCERA PARTE: Herramientas y estrategias analíticas CLASE VII: Estudiar las prácticas urbanas DE CERTEAU, Michel (2000) “Andares de la ciudad” y “Relatos de espacio”, en La invención de lo cotidiano I. México, ITESO. MAGNANI, José. (2002) “De perto e de dentro: notas para uma etnografía urbana”, en Revista brasileira de ciencias sociales. Volumen 17 Nº 49 pp. 11-29. CLASE VIII: Clasificaciones socio-espaciales BOURDIEU, Pierre (2002) “Efecto de lugar”, en: La miseria del mundo. México, FCE. GRIMSON, Alejandro (2009) “Introducción: clasificaciones espaciales y territorialización de la política en Buenos Aires”, en Grimson, A., Ferraudi Curto, C. y Segura, R. (Comp.). La vida política en los barrios populares de Buenos Aires. Buenos Aires, Prometeo. CLASE IX: Relaciones sociales y configuraciones espaciales. ELIAS, Norbert (1998) “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados”, en: La civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá, Norma, 1998 SENNET, Richard (1997) “El miedo a tocar. El gueto judío en la Venecia renacentista”, en Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, Alianza Editorial. CUARTA PARTE: Análisis socioculturales del espacio urbano CLASE X: Segregación social: las cambiantes articulaciones entre territorio y diferencia BOURGOIS, Philippe (2010) En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires, Siglo XXI, 2010. Capítulos 1 y 4. WACQUANT, Loic (2007) “Estigma y división: del corazón de Chicago a los márgenes de París”, en Los condenados de la ciudad. Guetos, periferias y Estado. Buenos Aires, Siglo XXI. CLASE XI: ¿Buenos Aires multicultural? Reflexiones sobre ciudad, diferencia cultural y migración GRIMSON, Alejandro (2005) Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires, Eudeba. SARLO, Beatriz (2009) “Introducción” y “Extraños en la ciudad”, en La ciudad vista. Buenos Aires, Siglo XXI. 2 CLASE XII: Apropiaciones de la ciudad y territorialidades urbanas CAGGIANO, Sergio (2011) “Inmigrantes en la ciudad Buenos Aires: demarcaciones y recorridos”. En prensa. WELLER, Wivian (2004) “O Hip-Hop como possibilidade de inclusao e de enfrentamiento da discriminacao e da segregacao na periferia da Sao Paulo”, en Cuaderno CHR, Salvador, Vol. 17, n. 40. CV docente/s resumido: Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de General Sarmiento e Instituto de Desarrollo Económico y Social -IDES), Licenciado en Antropología (Universidad Nacional de La Plata - UNLP). Docente-Investigador en el Núcleo de Estudios Socioculturales en la UNLP y Profesor Adjunto de Antropología Urbana en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Ha sido becario de investigación de la UNLP (2000-2005) y de la UNSAM (2006-2007), desarrolló tareas de investigación y consultoría para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2006 y 2009, para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2008 y realizó una pasantía de investigación en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín (2009). Se especializa en estudios urbanos, específicamente en temas como la segregación y fronteras urbanas, las desigualdades en la ciudad, los modos de uso del espacio público y el miedo urbano. Dicta cursos de posgrado en el Programa UNGS-IDES, en el IDAES y en la UNLP. Junto con Alejandro Grimson y Cecilia Ferraudi Curto compiló el libro La vida política en los barrios populares de Buenos Aires (Prometeo, 2009) y ha publicado artículos en libros y revistas especializadas nacionales y extranjeras. 3