Document related concepts
Transcript
GOBIERNOS DE PARTIDO ÚNICO STALIN EN LA URSS, 1929-1953 Gobierno de partido único preexistente en la URSS: P. Bolchevique, más tarde, P. Comunista, con Lenin como líder, desde Circunstancias que 1918. Posición de Stalin: Editor de Pravda; Comisario de Nacionalidades, 1917; Secretario General del PCUS, 1922, controlando y posibilitaron su nombrando funcionarios y puestos clave en el PCUS y Gobierno soviético. ascenso al poder Tras muerte de Lenin, 1924, se abre lucha sucesoria por el poder: Stalin se alía con Kamenev y Zinoviev contra Trotsky (1925); más tarde se alía con Bujarin, Rykov y Tomsky contra Kamenev y Zinoviev (1927); finalmente elimina a la Derecha Comunista (Bujarin, Rykov) en 1929. Oposición de otros partidos, eliminada en años anteriores, (Guerra Civil, CHEKA) desde 1917. Eliminación de la Eliminación de rivales dentro del PCUS (purgas políticas) a través de procesos públicos (Zinoviev, Kamenev, 1936; Radek, oposición política Piatakov, 1937; Bujarin, Rykov, Tomsky, 1938), juicios sumarísimos y secretos (Tujachevsky y oficiales Ejército Rojo, 1937); asesinatos (Trotsky, 1940); uso de la policía política (OGPU/NKVD) y campos de concentración (gulags). Planificación y control total de la economía por el Estado : sistema comunista, nacionalizando todo tipo de empresas (acaba la NEP), a través de la colectivización agraria (koljozes y sovjozes) y la industrialización acelerada, especialmente industria Control de la pesada, (planes quinquenales). economía Uso de propaganda y terror (posters, NKVD, gulags) para consecución de fines económicos. Poca relación comercial con resto del mundo capitalista. Intimidación y uso del terror: Policía política (OGPU/NKVD) con arrestos, torturas, deportaciones masivas y campos concentración (gulags); eliminación de kulaks, como clase social, mediante colectivización y deportaciones ; sanciones contra trabajadores que no cumplen objetivos. Control de la Persuasión y uso de propaganda: Control de medios de comunicación (Pravda, Izveztia); control de la educación y juventud sociedad (reinterpretación de la historia en libros texto, Jóvenes Pioneros, Komsomol); propaganda laboral (logros planes quinquenales, promoción de colectivización, exaltación del stajanovismo); culto a personalidad (Stalin omnipresente en calles, estatuas, posters, poesías); manipulación de Constitución presuntamente democrática de 1936; incentivos a mujiks (campesinos sin tierras) para colectivización; campaña contra la religión (industrialización: religión oficial). 1922-1929: Aislamiento forzado: ningún país, salvo Alemania (Rapallo, 1922, Berlín, 1926) tendrá relaciones diplomáticas. 1929: Reconocimiento de fronteras por parte de países de Europa Oriental y control de los partidos comunistas (Komintern) 1934: Ingreso en Sociedad de Naciones y reconocimiento de URSS como potencia importante en defensa de seguridad colectiva. 1935: Pacto de Mutua Asistencia con Francia y Checoslovaquia, frente al expansionismo nazi. Política exterior 1939: Pacto de No Agresión nazi-soviético, mediante el que se reparten Polonia y áreas de influencia: anexión de estados bálticos. A consecuencia de esto: expulsión de la Sociedad de Naciones. 1939-1941: neutralidad en comienzos de II Guerra Mundial. 1941-1945: Gran Alianza, junto a GB y EEUU en II Guerra Mundial, al tener los mismos enemigos. 1945-1953: origen y primeros acontecimientos de la Guerra Fría (Conferencias Yalta y Potsdam, 1945; ocupación de Europa Oriental, 1945-1948; Bloqueo Berlín,1948; apoyo a China comunista, 1949; Guerra Corea, 1950-53). FC. Noviembre 2001.