Download Guión
Document related concepts
Transcript
Guión 1. La historia de Roma a) Evolución política de Roma b) Historia - Monarquía - República - Imperio c) El origen mítico de Roma 2. El gobierno de Roma a) Durante la monarquía b) Durante la república c) Durante el Imperio 3. La sociedad romana a) Patricios y plebeyos b) La familia romana c) Una civilización urbana 4. La caída del Imperio romano a) Causas de la crisis del s. XIII b) Intentos de reformas c) Los pueblos bárbaros 5. La cultura y el legado romano a) La romanización b) El derecho romano c) La lengua: el latín d) La religión e) El cristianismo f) Un pueblo de ingenieros y obras g) El arte romano 1. La historia de Roma a) Evolución política de Roma MONARQUÍA 753 a.C. REPÚBLICA 509 a.C. IMPERIO 27 a.C. 476 d.C. b) Historia 1 MONARQUÍA 753 a. C. REPÚBLICA 509 a. C. Roma nació como unión de diversas aldeas en las orillas del río Tíber. Eran pastores y agricultores. Hablaban el latín y se llamaban latinos. Recibieron influencia de los Griegos (la Magna Grecia) y estuvieron bajo el poder de los etruscos (pueblo situado al N, que ya construían acueductos, cloacas, puentes y tenían un importante arte funerario). El último rey etrusco, Tarquino, el Soberbio, fue expulsado en el 509 a. C. Las ciudades del centro de Italia formaron la Liga Latina, que dirigidos por Roma, derrotaron a los etruscos y en el s. III a. C. habían conquistado toda la península Itálica. Al intentar ocupar Sicilia chocaron con los cartaginenses o punos (antigua colonia fenicia), los cuales dominaban el Mediterráneo Occidental. Se produjeron las Guerras púnicas: 1ª: Roma conquista Sicilia 2ª: Amilcar Barca y su hijo Anibal preparan desde la península Ibérica el ataque a Roma. Atravesaron los Pirineos, los Alpes y derrotaron a los romanos en Trasimeno y Cannas. Los romanos respondieron enviando a Escipión a destruir Cártago. Anibal regresó y fue derrotado en la batalla de Zama (202 a. C.) Los romanos ocuparon el Levante español. Guerras con los lusitanos (Viriato) Conquistaron el Mediterráneo oriental: Macedonia, Grecia, Asia Menor. En el último tercio del s. II a. C. se producen en Roma guerras civiles entre dos partidos y sus partidarios: el aristocrático, que defendía los intereses de los patricios; y el popular, que defendía a los plebeyos. Estos contaban con el apoyo del ejército y un general – Julio César – se hizo tan poderoso que se nombró dictador, asumiendo todos los poderes. IMPERIO 27 a. C. ____________s. I y II_______________ ________ s. III y IV_______________ Urbanización del Imperio: las ciudades poder político y económico. Desarrollo de las artes Crisis del s. III Influencia oriental . Decadencia comercio. Faltan monedas Contrucciones: puentes, . Disminuye autoridad magistrados acueductos y calzadas. . Crisis en las ciudades Desarrollo económico: . Ruralización Octavio es elegido esclavos, dinero . Nacen villas emperador por acabar (denarios) comercio. . Nacen señores con las guerras civiles. Comercio por todo el . Trueque, autosuficientes Asume todos los Mediterráneo (Mare Anarquía militar poderes. Nostrum) . Enfrentamientos legiones por poder . Ejércitos mercenarios (bárbaros) Máxima expansión Otros problemas - Augusto conquista Palestina, N de Hispania y . División por el cristianismo llega al Danubio, pero al cruzar es derrotado . Presión de los bárbaros en las en Teotoburgo. fronteras - Tito y Adriano conquistan Armenia y Capadocia, Soluciones llegan hasta las Islas Británicas. . Constantino reconoce el cristianismo - Trajano: conquista la Dacia. (Edicto de Milán 313) Se establece el limes o frontera, defendido por . División del Imperio (Teodosio) legiones Aparece el cristianismo = persecuciones . No aceptan al emperador . Monoteístas . Sublevan clases inferiores - Ruptura de las fronteras con la invasión de los hunos (Atila) - Invasiones de los bárbaros: año 476, los ostrogodos ocupan Roma - Fin del Imperio romano de Occidente 2 c) El origen mítico [ Buscar la historia de Rómulo y Remo ] 2. El gobierno de Roma a) Durante la monarquía Los reyes romanos eran elegidos y tenían poderes religiosos, judiciales y militares. b) Durante la república SENADO PUEBLO Comicios - Curiados - Tributos - Centuriados (patricios) controlan DE ROMA Eligen Asamblea social de la plebe - 300 miembros - Carácter vitalicio - Patricios - Asuntos importantes MAGISTRADOS - cónsules: dirigen los ejércitos - pretores: jueces - censores: el censo - cuestores: impuestos - ediles: orden público - tribuno de la plebe c) Durante el imperio El emperador asume todos los poderes: - Cónsul vitalicio: jefe de todos los ejércitos - Pontífice máximo: sumo sacerdote - Príncipe: primer ciudadano - Augusto querido por los dioses, y por ello e considerado un dios y adorado como tal. 3. La sociedad romana a) Patricios y plebeyos - Hombres libres: ciudadanos 8sólo aplicable a Roma y la Península Italiana) * Patricios - Descendían de los primeros romano (los patres) - Protegidos de Júpiter - Tenían el poder político - Poseían las tierras - Se enriquecieron las conquistas * Plebeyos - No tenían el poder - Formaban la mayor parte del ejército - Consiguieron el Tribuno de la plebe para defenderse * Libertos: esclavos liberados - Esclavos: no eran considerados personas, eran una propiedad más. Realizaban los trabajos más duros o eran esclavos domésticos. Podían ser liberados (libertos) b) La familia romana Era la base de la sociedad, donde el pater familia era juez y sacerdote familiar. 3 Las familias patricias se agrupaban en “gentes” (gens) o clanes. c) Una civilización urbana Centro de todo el imperio, las ciudades eran el núcleo político, cultural y económico. En ellas se podía disfrutar de diversiones (circos, teatros), vivían los magistrados y sus Mercados servían para comprar y vender productos que llegaban del campo o de otras latitudes. 4. La caída del Imperio romano a) Causas de la crisis del s. III - Decayó el comercio por falta de monedas, las cuales se acumulaban en oriente (Asia Menor) pues de allí llegaban los productos más lujosos. - Pérdida de importancia de las ciudades. Ruralización : anta la falta de comercio y el peligro de invasiones, muchas familias ricas se establecieron en el campo, en villas, y protegieron a los campesinos, convirtiéndose, así, en la única autoridad de estos lugares. - La elección del emperador dependía de las legiones, que elegían a sus generales. Ello significó luchas y anarquía militar. - La división que produjo el cristianismo - La amenaza de pueblos establecidos más allá del limes: los bárbaros, a los que incluso se pagaba para que defendiesen las fronteras. b) Intentos de reformas - Constantino legalizó el cristianismo (Edicto de Milán, 313) y Teodosio lo convirtió en religión oficial (Edicto de Tesalónica, 380) - Se extendió la ciudadanía romana a todas las provincias para tener más soldados. - Teodosio dividió el imperio: Imperio romano de Occidente (para su hijo Honorio) e Imperio romano de Oriente – más tarde Bizantino- (para Arcadio). c) Los pueblos bárbaros Pueblos procedentes del centro y norte de Europa y Asia, que se habían asentado en el limes e invadieron el Imperio romano de Occidente. Eran: - Germanos: anglos, sajones, vándalos, burgundios, francos y suevos - Godos: visigodos y ostrogodos - Asiáticos: hunos y alanos La irrupción de los hunos, al mando de Atila, rompió las fronteras y los demás pueblos penetraron en el Imperio romano por: - Crecimiento demográfico y necesidad de nuevas tierras - La debilidad del Imperio romano 5. La cultura y el legado romano a) La romanización Proceso por el cual Roma transmite sus rasgos políticos, económicos, sociales y culturales a todos los territorios que fue conquistando. Para ello se basó en: - Fundación y desarrollo de las ciudades - Uso del latín como lengua común - Una red de calzadas que favorecieron los movimientos de las legiones, pero, también el comercio. - Acción de los gobernantes que impusieron la autoridad de Roma. 4 b) El Derecho romano Durante la República se escribió la legislación conocida como Ley de las Doce Tablas que favorecían una igualdad legal entre patricios y plebeyos. Estas leyes siguen siendo la bese de nuestro derecho. c) La lengua: el latín La lengua latina fue utilizada en todos los territorios conquistados y se mantuvo en gran parte de Europa hasta la Baja Edad Media. Del latín derivan posteriormente las lenguas románicas (italiano, rumano, francés, castellano, catalán, gallego, portugués) En lengua latina escribieron comedias (Plauto y Terencio), oratoria (Cicerón), historia (Salustio, César), sátira (Juvenal) y poesía épica ( Virgilio escribió la Eneida sobre el origen de Roma) d) La religión Se caracteriza por el politeísmo, la divinización de todas las fuerzas de la naturaleza y la aceptación de los dioses de los pueblos conquistados. Dioses: - Númenes: dioses que protegen las acciones de los hombres y aquienes se han de hacer ritos: - domésticos . Lares : protectores del hogar . Manes: espíritus de los antepasados . Penates: protegían la vivienda y la comida - Triada capitolina: Júpiter, Juno y Minerva (que tienen su origen en los dioses griegos) [ Haz un cuadro con los dioses griegos y su nombre romano ] e) El cristianismo Surgió en Palestina, la tierra de los judíos, los eran monoteístas y esperaban la llegada de un Mesías que les liberaría del poder de los romanos. Así llegó Jesús que predicaba una nueva doctrina, que tras su muerte se extendió por todo el imperio y supuso una división y una grave crisis. Roma no aceptó, en un principio, el cristianismo pues: - Era monoteísta - Provocaba la rebelión de las clases bajas al predicar la igualdad - No aceptaban adorar al emperador El cristianismo fue perseguido hasta que Constantino lo legalizó f) Un pueblo de ingenieros y obras Los romanos le dieron a sus construcciones la característica de utilidad y construyeron: puentes, acueductos, cloacas, calzadas, termas. Inventaron el cemento, la polea y la apisonadora. g) El arte romano 5