Download Resumen
Document related concepts
Transcript
Segunda Semana del Desarrollo Embrionario Implantación del blastocito La implantación es al final de la primera semana y termina en la segunda semana del embarazo Día cinco: Se degenera la zona pelucida que rodea al ocito. Día seis: Se adhiere el blastocito al epitelio endometrial Día siete: El trofoblasto se divide en dos capas el sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto. Día ocho: El sincitiotrofoblasto erosiona tejidos endometriales y comienza a introducirse el blastocito en el endometrio. Día nueve: Aparece el sincitiotrofoblasto lagunas llenes con sangre. Día diez: El blastocisto se hunde bajo el epitelio. Días diez y once: Se forman las redes lunares. Días once y doce: Se establece la circulación uteroplacentaria primitiva. Días doce y trece: Se desaparece el defecto en el epitelio endometrial. Días trece y catorce: Se desarrollan vellosidades corionicas primarias. La implantación del blastocito se inicia al final de la primera semana y termina hacia el término de la segunda semana. El sincitiotrofoblasto invade el estroma endometrial estructura de tejido conectivo. El sincitiotrofoblasto: es la capa externa del trofoblasto embrionario adosado al citotrofoblasto Trofoblasto: grupo de células q forman la capa externa del blastocisto que provee nutrientes al embrión Blastocisto: estructura embrionaria presente en las etapas tempranas del desarrollo durante el embarazo que ocurre entre los 4 o 5 días de la fecundación y antes de la implantación al endometrio esta compuesto por una prominente cavidad, entre 70-100 células llamadas blastocitos Endometrio: es la mucosidad q recubre el interior del útero El blastocisto se encarga con lentitud por si mismo en el endometrio y se implanta en la capa endometrial por su polo embrionario La sincitiotrofoblasto promueven PROTEOLISIS- disolución de proteínas a través de enzimas- que facilita la invasión del endometrio materno durante la implantación El citotrofoblasto: capa de células mono nucleadas activa mitóticamente que forma nuevas células trofoblasticas migrantes hacia la masa creciente de cintiotrofoblasto en donde se fusionan y pierden sus membranas celulares El sincitiotrofoblasto produce una hormona gonadotropina corionica humana que es (hCG) que pasa ala sangre y conserva la actividad endocrina del cuerpo amarillo en el ovario durante el embarazo. El sincitiotrofoblasto produce suficiente (hCG) Para dar una prueba de embarazo positiva Inicio de la circulación uteroplacentaria. Este proceso comienza en la segunda semana, pero antes de que se pueda llevar a cabo este proceso en la primer semana el embrión debe se encarga de obtener nutrientes y eliminar desechos. Esto provoca que el embrión tenga un intercambio mas eficaz, esta necesidad queda cubierta por la circulación uteroplacentaria. La circulación uteroplacentaria es el sistema por el cual la sangre materna y la fetal fluyen por la placenta, entran en contacto e intercambian gases y metabolitos( este cambio se da en el día 9). En el embrión de 12 días se han fusinado lagunas sincitiotrofoblasticas para formar redes lacunares que son de aspecto parecido a una esponja. Los capilares endometriales que rodean al embrion primero se congestionan y dilatan para formar sinusoides-Vasos terminales de pared mas delgada que los capilares ordinariosEl sincitiotrofoblaste erosiona las sinosoides y fluye sangre materna a las redes lacunares. Cada vez que ocurren cambios en el trofoblasto y el endometrio, aumenta el mesodermo extraembrionario y aparecen espacios aislados en su interior y forman el celoloma extraembrionario. Sitios de implantación del blastocito. Inicia al final de la primera semana y ocurre en el endometrio del útero, en la parte superior del cuerpo uterino, con una frecuencia ligeramente mayor en la parte posterior que en la anterior. Placenta previa La implantación de un blastocitos en el segmento interior del útero cerca del orificio interno (abertura) día como resultado una placenta, que recubre parcialmente el orificio. La placenta previa puede causar hemorragias por su separación prematura durante el embarazo. Sitios de implantación extrauterina. Los blastocitos pueden implantarse fuera del útero. Las implantaciones extrauterinas originan embarazos ectópicos el 95 a 97% de las implantaciones ocurren en la trompa uterina. Los embarazos ectópicos se encuentran en la ampolla y el ismo de la trompa uterina. Todas las mujeres en edad de procrear tiene el peligro de a logar una gestación etópica. Segunda semana del desarrollo Hay proliferación y diferenciación rápidas del trofoblasto. En el blastocito termina la implantación en el endometrio. A los cambios endometriales se le conocen como la reacción decidual. Se forma el saco vitelino primario. Se forma el celoma extraembrionario a partir que se desarrollan el el mesodermo extraembrionario. Se torna en la cavidad corionicas. El saco vitelino primario se hace más pequeño. Aparece la cavidad amniótica como espacio entre el citotrofoblasto y la masa de células internas. Se diferencia la masa de las células internas en el disco embrionario bilaminar. Se desarrolla la placa precordal como engrosamiento en el hipoblasto.