Download FECHA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FECHA PROGRAM ADA PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA DE FARMACOLOGIA REA LIZA DA SI NO CONTENIDO TEMATICO ENCUADRE 24/08/09 25 y 26/08/09 27 A 05/ 09/09 SI ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ESTUDIO AUTODIRIGIDO PRESENTACIÓN COMENTARIOS DIRIGIDOS MATERIAL DIDACTICO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN CORRESPON DENCIA CON LOS OBJETIVOS Y/O COMPETENCIAS CON LOS CONTENIDOS. REGLAMENTO ESCOLAR PROGRAMA ACADÉMICO 1. GENERALIDADES DE FARMACOLOGÍA. LECTURA COMENTADA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. CLASE MAGISTRAL Goodman Gilman a. bases farmacológicas de la terapéutica,10a edición. MAPAS MENTALES POWER POINT 2. FARMACOCINÉTICA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. CLASE MAGISTRAL PREGUNTAS ESTRUCTURADAS. -Goodman Gilman bases farmacológicas de la terapéutica 10a ed- MAPAS CONCEPTUALES RESÚMENES ESQUEMÁTICOS POWER POINT 2. EXPLICAR EL PROCESO LADME E IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE LO AFECTAN A FIN DE CORRELACIONAR EL CONOCIMIENTO TEÓRICO CON LA APLICACIÓN CLÍNICA DE LA FARMACOLOGÍA Y HACER ADECUACIONES AL MANEJO DE ACUERDO A LAS PARTICULARIDADES DEL PACIENTE ( EDAD, SEXO, PATOLOGÍA, FUNCIÓN RENAL Y HEPÁTICA) -Velázquez. farmacología. básica y clínica. madrid: ed. panamericana; 2006 1. ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE FÁRMACO, DROGA, MEDICAMENTO, TÓXICO, PLACEBO, PROTOTIPO Y ANÁLOGOS A PARTIR DE SU ACCIÓN Y EFECTOS EN EL ORGANISMO HUMANO SIN MARGEN DE ERROR. -Katsung, b.g. farmacologia basica clínica. 9ª ed. 2005 07 A 15/09/09 SI 3. FARMACODINAMIA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. CLASE MAGISTRAL PREGUNTAS ESTRUCTURADAS MAPAS CONCEPTUALES RESÚMENES ESQUEMÁTICOS POWER POINT 3. ANALIZAR QUE EN EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS JUEGAN PAPEL IMPORTANTE LOS RECEPTORES, PROTEÍNAS PLASMÁTICAS, BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LA TRANSFERENCIA DE FÁRMACOS A TRAVÉS DE LA PLACENTA, QUE PERSONALIZAN LA FARMACODINAMIA, PARA ESTABLECER LOS AJUSTES NECESARIOS EN EL MANEJO TERAPÉUTICO. 24 A 26/09/09 SI 4. PRINCIPIOS DE LA TERAPÉUTICA CLASE MAGISTRAL PREGUNTAS ESTRUCTURADAS MAPAS MENTALES PRESENTACIÓN DE POWER POINT 4. CONOCER EL PROCESO QUE SE REQUIERE PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y SUS REQUERIMIENTOS LEGALES. 01 A 09/10/09 SI 5. AGONISTAS DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS - CASO # 1 ABP: PREGUNTAS SECUENCIALES ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL. http://mazinger.sisib.uchile.cl/repos itorio/lb/ciencias_quimicas_y_farm aceuticas/steinera/parte12/01.html http://med.unne.edu.ar/catedras/far macologia/clas4to/8_sna_colinerg_ anti.pdf LECTURA COMENTADA MAPAS CONCEPTUALES BIBLIOTECA VIRTUAL 5. APLICAR AGONISTAS MUSCARINICOS EN PACIENTES CON GLAUCOMA, VEJIGA ATONA, ILEO METABÓLICO, ETC. EXPLICANDO LA RAZÓN DE LA ADMINISTRACIÓN POR VÍA LOCAL Y NO SISTÉMICA. 6. UTILIZAR ANTIMUSCARÍNICOS PARA BLOQUEAR LA ACCIÓN COLINÉRGICA EN PACIENTES CON BRADICARDIA, TRASTORNOS BRONQUIALES, E INTOXICACIONES POR AGONISTAS MUSCARINICOS DIRECTOS E INDIRECTOS (ORGANOFOSFATADOS) EN DOSIS Y VÍA CORRECTA. 6. ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS 05 A 10/10/09 SI 7. ANTICOLINESTERASAS LLUVIA DE IDEAS PREGUNTAS DIRIGIDAS CLASE MAGISTRAL 12-17/10/09 SI PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 FORMAS FARMACÉUTICAS ASISTENCIA POR MESA DE TRABAJO 26-10-09 SI primer examen parcial 27 A 30/10/09 SI 8.- AGENTES QUE ACTÚAN EN LA UNIÓN NEUROMUSCULAR Y LOS GANGLIOS AUTÓNOMOS 03 A 13 /11/09 SI 17 A 21/11/09 SI 27/11/09 23 A 28/11/09 SI SI 30 A 05/12/09 SI 9.- CATECOLAMINAS Y FÁRMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS 10.- ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS segundo examen parcial PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 2 MEDIDAS DE PESO, VOLUMEN Y CONCENTRACIÓN MÁS UTILIZADOS 11.- DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL http://med.unne.edu.ar/catedras/far macologia/clas TAREAS ELECTRÓNICAS 7. MANEJAR ESTE GRUPO DE FÁRMACOS PARA ESTABLECER DX DIFERENCIAL DE MIASTENIA GRAVIS VS OTRAS PATOLOGÍAS Y REVERTIR EFECTO RELAJANTE EN POSOPERADOS, EXPLICANDO SU MECANISMO DE ACCIÓN. FORMAS FARMACÉUTICAS DIVERSAS. CONOCER FÍSICAMENTE LAS DIVERSAS PRESENTACIONES FARMACOLÓGICAS E IDENTIFICAR LAS SUS CARACTERÍSTICAS COMO: NOMBRE COMERCIAL, GEN NOMBRE GENÉRICO, CONCENTRACIÓN, VEHÍCULO Y OBTENER DOSIS INDICADAS, UTILIZANDO LA REGLA DE TRES. MAPAS CONCEPTUALES RESÚMENES ESQUEMÁTICOS POWER POINT 8. UTILIZAR BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS, DIAGNÓSTICOS, INTUBACIÓN ENDOTRAQUEA Y MANIOBRAS QUE REQUIEREN DE MIORRELAJACIÓN EN EL PACIENTE, CONSIDERANDO EL RIESGO QUE SUPONEN (PARO RESPIRATORIO). - CASO # 2 ABP: INFORMACIÓN ADICIONAL PREGUNTAS DETONANTES ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL. http://mazinger.sisib.uchile.cl/repos itorio/lb/ciencias_quimicas_y_farm aceuticas/steinera/parte12/01.html CASO # 3 ABP: PREGUNTAS SECUENCIALES ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL. http://193.145.112.248/docencia/fa rmacologia/tema8/tema%208%20d iapos.ppt CLASE TALLER SITUACIÓN PROBLEMA SEMINARIO http://193.145.112.248/docencia/fa rmacologia/tema8/tema%208.2004 .doc MAPAS CONCEPTUALES RESÚMENES ESQUEMÁTICOS POWER POINT asistencia por mesa de trabajo http://med.unne.edu.ar/catedras/fa rmacologia/clas caso # 4 abp: preguntas secuenciales análisis y conclusión individual y grupal. www.biologia.edu.ar/farmacologia/ clas2do%5cpsicofarmacos.pdf http://www.revneurol.com.real http://www.journale.com.really/ http://www.respuestaaladepresión. INVESTIGACIÓN PREVIA DEL TEMA. FÁRMACOS VARIOS VENOPACK, JERINGAS DE DIVERSOS TAMAÑOS MAPAS MENTALES PRESENTACIÓN POWER POINT http://med.unne.edu.ar/catedras/far macologia/clas4to/8_sna_colinerg_ anti.pdf www.oftalmo.com/enfermeria/enfer meria2004/05.htm - 13k - 9. PARTIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SIMPÁTICA, APLICAR FÁRMACOS BETA ADRENÉRGICOS EN PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO PARA RESTAURAR Y MEJORAR LA ACTIVIDAD CARDIACA, LA FUNCIÓN RENAL Y RESPIRATORIA REALIZANDO EL CÁLCULO PONDERAL Y EL REQUERIMIENTO K/MIN, ASÍ COMO LA VELOCIDAD DE INFUSIÓN POR HORA NECESARIA Y EXPLICAR EL PAPEL DE ESTOS FÁRMACOS COMO UTEROINHIBIDORES, VASOCONSTRICTORES Y MANEJO DE LA ANAFILAXIA (ADRENALINA). 10- UTILIZAR BETA-BLOQUEADORES EN PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR COMO HIPERTENSIÓN Y EDO. ANGINOSO, CONOCIENDO SUS PRINCIPALES CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE ADMINISTRACIÓN, UTILIZAR LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN QUE APORTE EL MAYOR NÚMERO DE VENTAJAS E INCIDA POSITIVAMENTE EN LA MEJORA DE LA SALUD DEL PACIENTE CON LA MAYOR SEGURIDAD Y AL MENOR COSTO POSIBLE. 11. UTILIZAR PSICOTRÓPICOS CON EL CONOCIMIENTO DE SU MECANISMO DE ACCIÓN Y DE LOS EFECTOS ADVERSOS POSIBLES Y APLICAR BENZODIACEPINAS PARA YUGULAR CRISIS CONVULSIVAS, PRE MEDICACIÓN ANESTÉSICA Y PROCEDIMIENTOS INVASIVOS CON EL CÁLCULO DE DOSIS PONDERAL ADECUADOS. SI 12.- FÁRMACOS EFICACES PARA EL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA SI 07-12/09 PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 3 , VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS TERCER EXAMEN PARCIAL 08-11/12/09 13. INSULINA Y DIABETES 07 A 17/12/09 04-09/12/09 asistencia por mesa de trabajo examen test con respuestas de opción múltiple, correlacionar y falso o verdadero retroalimentación clase orientadora clase taller seminario. 14. HIPOGLUCEMIANTES 14-19/12 09 15. ESTRÓGENOS, PROGESTERONA Y ANDRÓGENOS clase orientadora clase taller trabajo colaborativo debate: anticoncepcion vs aborto. 06-15/01/10 16.- FÁRMACOS EFICACES EN LA ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLÁSTICA. conferencia orientadora abp 3 seminario PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 4 revision bibliografica previa asistencia por mesa de trabajo 18-23/01/10 DILUCIÓN DE FÁRMACOS Y ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIONES INTRAVENOSAS 25-30/01/10 17. ANTICOAGULANTES, TROMBOLÍTICOS Y ANTIPLAQUETARIOS clase orientadora abp 4 seminario. 01/02/10 CUARTO EXAMEN PARCIAL examen de test con respuestas de opción múltiple, correlacionar y falso o verdadero com MAPAS CONCEPTUALES PRESENTACIÓN MULTIMEDIA 12. INDICAR MANEJO FARMACOLÓGICO DE ACUERDO AL TIPO DE CRISIS CONVULSIVAS O COMO NEUROPROTECTOR EN CASOS ESPECÍFICOS EXPLICANDO LA FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MISMOS. http://med.unne.edu.ar/catedras/fa rmacologia/clas ASISTENCIA EN MESAS DE TRABAJO UTILIZAR LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN QUE APORTE LAS MAYORES VENTAJAS E INCIDA POSITIVAMENTE EN LA MEJORA DE LA SALUD DEL PACIENTE CON LA MAYOR SEGURIDAD Y AL MENOR COSTO POSIBLE. UPE TARJETAS DE RESPUESTA www.salud.gob.mx/unidades/cdi/n om/m015ssa24.html - 163k http://mazinger.sisib.uchile.cl/repo sitorio/lb/ciencias_quimicas_y_far maceuticas/steinera/parte12/01.ht ml www.endocrineweb.com www.findarticles.com http://med.unne.edu.ar/catedras/fa rmacologia/temas_farma/volumen 2/cap25insulina.pdf http://med.unne.edu.ar/catedras/fa rmacologia/volumen2/cap26_fem. pdf http://www.fda.gov http://www.plannedparenthood.org / http://www.acog.org/ www.osteo.org The medical clinics of north america, volumen 76, nº3, mayo 1992, pág. 581 – 596. " a practical approach to the differential diagnosis and avaluation of the adult patient with macrocytic anemia" www.saludymedicinas.com.mx http://www.scholar.gogle.com/ http://med.unne.edu.ar/catedras/fa rmacologia/clas PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MAPAS CONCEPTUALES LECTURA COMENTADA PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS www.saludmedicinas.com.mx http://www.scholar.gogle.com/ mapas conceptuales resúmenes esquemáticos power point 27. MANEJAR INSULINA EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 1 O EN COMPLICACIONES DE LA DIABETES COMO EDO. HIPEROSMOLAR O COMA DIABÉTICO, TOMANDO LAS PRECAUCIONES PARA EVITAR EFECTOS ADVERSOS GRAVES. 28. UTILIZAR HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2, EXPLICANDO SU MECANISMO DE ACCIÓN, RECONOCIENDO LOS DATOS CLÍNICOS DE LA HIPOGLUCEMIA COMO EFECTO ADVERSO Y SU MANEJO URGENTE power point Esquema del eje HHG mapas conceptuales MAPAS CONCEPTUALES RESÚMENES ESQUEMÁTICOS POWER POINT 31. UTILIZAR HORMONALES COMO TERAPIA ANTICONCEPTIVA O DE REEMPLAZO, ANALIZANDO SUS CONTRAINDICACIONES RELATIVAS Y ABSOLUTAS Y SUS EFECTOS SOBRE EL METABOLISMO QUE AYUDEN A PREVENIR EFECTOS ADVERSOS 15.TRATAR EL ESTADO ANÉMICO ASOCIADO AL INCREMENTO EN EL CONSUMO DE HIERRO, ÁCIDO FÓLICO Y VIT B12 O AUMENTO EN LA PERDIDA DE LOS MISMOS, DESPUÉS DE ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE ANEMIA A PARTIR DE VALORES CITOMÉTRICOS, ESTABLECIENDO LA DOSIS Y DURACIÓN ADECUADA DEL TRATAMIENTO. Manual de prácticas Multimedia UPE tarjetas de respuesta 16. APLICAR TRATAMIENTO TROMBOEMBOLICO TANTO DEL SECTOR VENOSO O ARTERIAL A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE HEMOSTASIA Y LA TRIADA DE VIRCHOW, JUSTIFICANDO LA UTILIZACIÓN DE ANTIAGREGANTES Y/O ANTICOAGULANTES DE MANERA PREVENTIVA, SUS EFECTOS ADVERSOS, ANTÍDOTOS Y CONTRAINDICACIONES DE USO. 2-13/02/10 18. ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS. retroalimentación clase orientadora abp 5 seminario 15-20/02/10 19. INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA clase orientadora clase taller seminario 22-26/02/10 20.- AGENTES USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ANGINA abp 6 preguntas secuenciales minicasos www.pain-research.org/cox2.html www.healthfinder.gov medicinenet (http://www.medicinenet.com) http://www.cardiologos.org/hta/hta guia_farmacos.html http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol 6_1_00/hab10100.html http://www.uam.es/personal_pdi/m edicina/algvilla/gastocard/gasto.ht ml medicinenet (http://www.medicinenet.com) http://www.cardiologos.org/hta/hta guia_farmacos.html mapas conceptuales resúmenes esquemáticos power point Presentación multimedia mapas conceptuales mapas conceptuales resúmenes esquemáticos power point 14. INDICAR ANTI-INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS JUSTIFICANDO SU UTILIDAD EN PADECIMIENTOS ESPECÍFICOS Y COMO COADYUVANTE EN OTRAS PATOLOGÍAS COMO HIPERTENSIÓN ARTERIAL E HIPERCOAGULABILIDAD POR SU EFECTO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO Y EN AMENAZA DE ABORTO Y PCA POR DISMINUIR LA SÍNTESIS DE PG, Y EXPLICAR LA RAZÓN DE LA GASTROPATÍA COMO EFECTO ADVERSO COMÚN A LOS AINES NO SELECTIVOS DE COX17. MANEJAR PADECIMIENTOS CARDIOVASCULARES QUE REQUIERAN DE LA INHIBICIÓN DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA PARA REDUCIR LA VOLEMIA Y LA ACTIVIDAD CARDIACA COMO HAS, IC, IRA, EXPLICANDO EL PAPEL DE LA ANGIOTENSINA II COMO MODIFICADOR CARDIOVASCULAR, EL SITIO DE SUS RECEPTORES Y LOS EFECTOS DELETÉREOS QUE GENERA, ENTENDIENDO EL EFECTO ADVERSO MÁS COMÚN DE ESTOS FÁRMACOS. 18. MANEJAR AL PACIENTE EN ESTADO ANGINOSO, JUSTIFICANDO EL PAPEL DE LOS NITRATOS PARA EQUILIBRAR EL REQUERIMIENTO Y LA DEMANDA MIOCÁRDICA DE OXIGENO Y SUS CONSECUENTES EFECTOS ADVERSOS COMUNES. http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol 6_1_00/hab10100.htm 27/02/10 QUINTO EXAMEN PARCIAL 1-6/03/10 08-13/03/10 PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 5 EFECTO COLINÉRGICO Y ANTICOLINÉRGICO “MIOSIS Y MIDRIASIS” 21. DIGITÁLICOS 15-20/03/10 22.DIURETICOS examen de test con respuestas de opción múltiple, correlacionar y falso o verdadero retroalimentación asistencia por mesa de trabajo clase orientadora preguntas secuenciales minicasos clase orientadora preguntas secuenciales minicasos 22-27/03/10 23. HISTAMINA Y SUS ANTAGONISTAS H1 12-17/04/10 24.BRONCODILATADORES 19-24/04/10 PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 6 ESTUDIO DE ANTICOAGULANTES “IN VITRO” Términos clave abp 7 preguntas secuenciales conclusión individual y por equipo clase orientadora abp 7 seminario taller práctico asistencia por mesa de trabajo UPE tarjetas de respuesta http://med.unne.edu.ar/catedras/fa rmacologia/clas Manual de prácticas Fisiógrafo Diazepam http://www.cardiologos.org/hta/hta guia_farmacos.html mapas conceptuales power point torres de rueda a, martínez martínez a, gutierrez martínez e. fracaso renal agudo. en: manual de dx y terapeútica médica. hospital universitario 12 de octubre. 5ª edición. grupo msd www.icf.uab.es/a_primaria/capitul s-index-cas/capi13cas.pdf oint proyector de diapositivas 19. APLICAR DIURÉTICOS EN PATOLOGÍAS QUE CURSAN CON HIPERVOLEMIA (IC, IRA, CIRROSIS HEPÁTICA, ETC) PRECISANDO EL MECANISMO DE ACCIÓN DE CADA GRUPO, DE DONDE DERIVA SU EFICACIA, APLICACIÓN CLÍNICA Y POSIBLES TRASTORNOS ELECTROLÍTICOS. mapas conceptuales power point proyector de diapositivas 21. UTILIZAR FÁRMACOS QUE BLOQUEAN LA ACCIÓN DE LA HISTAMINA EN RECEPTORES H1 EN HIPERSENSIBILIDAD DEL TIPO 1 CONOCIENDO EL MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTOS ADVERSOS SEGÚN LA GENERACIÓN EN DOSIS ADECUADA. Guía clínica para el manejo de la epoc. j.a. barbera, g. http://www.minsal.cl/ici/guias_clini cas_ges2006/epoc_20062.pdf http://med.unne.edu.ar/catedras/fa rmacologia/clas Power point Proyector diapositivas Manual de prácticas 22. TRATAR PATOLOGÍAS QUE CURSEN CON BRONCOESPASMO, EXPLICANDO CUALES SON LOS DATOS CARACTERÍSTICOS PARA EL DX. CALCULANDO LA DOSIS PONDERAL ADECUADA PARA INHALACIÓN Y V.O. EXPLICANDO LOS EFECTOS ADVERSOS POSIBLES. 26/04/10 SEXTO EXAMEN PARCIAL 27-30/04/10 25. CORTICOSTEROIDES 03-07/05/10 26. ANTIFIMICOS clase taller 11-17-05/10 27. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD ACIDO PÉPTICA.(IBP, ANTIHISTAMÍNICOS H2 ANÁLOGOS DE PROSTAGLANDINAS SUCRALFATO Y ANTIÁCIDOS 28. ANTIHELMINTOS términos clave clase orientadora abp 8 seminario 18-22/10 examen de test con respuestas de opción múltiple, correlacionar y falso o verdadero retroalimentación clase orientadora abp 7 seminario clase taller exposición de minicasos por equipo 29. NITROMIDAZOLES 24-29/05/10 PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 6 ESTUDIO DE ANTICOAGULANTES “IN VITRO” asistencia por mesa de trabajo 31/05/10 SEPTIMO EXAMEN PARCIAL 01-15/06/10 30. ANTIBACTERIANOS. CONSIDERACIONES GENERALES. SULFONAMIDAS. QUINOLONAS. PENICILINAS. CEFALOSPORINAS. AMINO GLUCÓSIDOS. TETRACICLINA. CLORANFENICOL. MACRÓLIDOS 29. ANTIMICÓTICOS examen de test con respuestas de opción múltiple, correlacionar y falso o verdadero retroalimentación clase orientadora clase taller seminario. 16-19/06/10 SI caso #12 abp: preguntas secuenciales análisis y conclusión individual y grupal. UPE tarjetas de respuesta www.elmedicointeractivo.com/far macia/temas/tema56/criterios7.htm www.infecto.edu.uy/terapeutica/at bfa/frame.htm nom del tratamiento actual de tbp en méxico. www.geocities.com/ciencia_farma/ af_helic.htm www.fepafem.org.ve/guias_de_ur gencias/alteraciones_gastroinstest inales/enfermedad_acido_peptica. pdf http://www.salud.gob.mx/unidades /cdi/nom/021ssa24.html http://www.insp.mx/salvia/961/tae nia.html http://www.innn.edu.mx/cisticerco. htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplu s/spanish/ency/article/000627.htm http://www.cdc.gov/ncidod/dpd/par asites/cysticercosis/factsht_cystic ercosis-spanish.htm http://www.scn.es/cursos/tropical/c isticercosis.htm http://med.unne.edu.ar/catedras/fa rmacologia/clas Diapositivas Proyector de diapositivas Caso abp mapas conceptuales Tarjetas media carta Plumno gis Guía de clase Caso abp Diapositivas Proyector de diapositivas mapas conceptuales tarjetas media carta 23. INDICAR MANEJO ESTEROIDEO EN PROCESOS ALÉRGICOS SEVEROS, CONOCIENDO LA FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE ESTE GRUPO DE FÁRMACOS, HACIENDO ÉNFASIS EN LOS EFECTOS ADVERSOS POR EL USO PROLONGADO Y RETIRO INADECUADO DE LOS MISMOS. 24. TRATAR LA ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA DE MANERA INTEGRAL A FIN DE ERRADICAR EL AGENTE BACTERIANO CAUSAL, DESDE LA DISMINUCIÓN DE LA ACIDEZ GÁSTRICA CON AHH2 E IBP, HASTA LA RESTITUCIÓN DE LA FUNCIÓN DE LA PG EN LA MUCOSA GÁSTRICA EN DURACIÓN Y COMBINACIÓN ADECUADA, RECORDANDO LA NEMOTECNIA OCA. 26. INDICAR NITROMIDAZOLES COMO ANTIBIÓTICO O ANTIPARASITARIO (INTRA Y EXTRAINSTESTINAL) PARA CEPAS SENSIBLES O COMO MANEJO ALTERNATIVO EN SUJETOS SENSIBLES A LA PENICILINA, CONOCIENDO SU EFECTO TERATOGENICO Y ANTABUZ EN ASOCIACIÓN A BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Manual de prácticas Laboratorio UPE tarjetas de respuesta www.textoscientificos.com/antibiot icos/introduccion www.infecto.edu.uy/terapeutica/at bfa/frame.htm mapas conceptuales diapositivas y proyector de diapositivas 13. INDICAR ANTIBACTERIANOS PROCURANDO EL USO RACIONAL DEL MISMO EN DIVERSAS PATOLOGÍAS SEGÚN LA ESPECIFICIDAD DEL MISMO, SIN IGNORAR SUS EFECTOS ADVERSOS, TERATOGÉNICOS Y TOXICOLÓGICOS. med.unne.edu.ar/catedras/farmac ologia/clas4to/35_antimicoticos.pd f PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MAPAS CONCEPTUALES LECTURA COMENTADA 29. TRATAR MICOSIS SUPERFICIALES PONDERANDO LA DURACIÓN DEL MANEJO PARA EVITAR RECIDIVAS Y EN MICOSIS SISTÉMICAS PREVER LA TOXICIDAD DE LOS MISMOS, MONITORIZANDO LA FUNCIÓN RENAL DEL PACIENTE. 21-23/06/10 SI 20. ANTIPALÚDICOS 24 AL 29/06/10 32. ANTIVIRALES 02/07/10 EXAMEN FINAL 26/07/10 EXAMEN EXTRAORDINARIO 02/08/10 EXAMEN A TITULO caso #13 abp: preguntas secuenciales análisis y conclusión individual y grupal. caso #15 abp: preguntas secuenciales análisis y conclusión individual y grupal. www.farmakos.com/paludismo.ht m www.cenave.gob.mx/von/archivos /nom-017-ssa2.doc www.medynet.com/usuarios/nnun eza/virologia/virologia2.html www.accessexcellence.org/ab/gg/i nfluenza.html PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MAPAS CONCEPTUALES LECTURA COMENTADA 30. INDICAR MANEJO PREVENTIVO A MIGRANTES A ZONAS DE RIESGO Y TRATAMIENTO TERAPÉUTICO EN PACIENTES CON DX DE PALUDISMO, CONOCIENDO LA FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MISMOS. PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MAPAS CONCEPTUALES LECTURA COMENTADA 32. MANEJAR PROCESOS VIRALES CON DOSIS E INTERVALOS ADECUADOS DE MANERA OPORTUNA Y UTILIZAR ANTIRRETROVIRALES EN SUJETOS CON VIH Y MUJERES INFECTADAS GESTANTES A FIN DE EVITAR EL RIESGO DE CONTAGIO AL FETO.