Download Descargar PDF adjunto374224
Document related concepts
Transcript
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-995/16) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,.. Artículo 1º: Adhiérase al Protocolo de Control y Prevención del Virus del Dengue y del Vector Aedes Aegypti y el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica del MERCOSUR de la enfermedad por Virus Zika, suscripto el 14 de marzo de 2016, en la Ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay cuyo texto forma parte del anexo I de la presente ley.(*) Artículo 2º: Comuníquese al Poder Ejecutivo. Sandra D. Giménez. - Carlos M. Espinola. – FUNDAMENTOS Señora Presidente La Organización Mundial de la Salud (OMS) insto a los países a unir esfuerzos, para evitar la propagación del virus Zika que amenaza a una veintena de países de América Latina para que tanto las instituciones del Estado como la sociedad civil trabajen de manera conjunta con la prevención y control de esta enfermedad. Tal es así, que el organismo internacional declaró una emergencia sanitaria global debido a la infección trasmitida por el mosquito, la posible asociación de la infección a malformaciones congénitas y síndromes neurológicos; la ausencia de vacuna y tratamientos específicos. La situación es grave e inédita para la ciencia mundial. Este es uno de los mayores desafíos de la salud pública actualmente” según el infectólogo Artur Timerman, presidente de la Sociedad Brasileña de Dengue y Arbovirus, citado por la revista Veja. De acuerdo a la proyección actual, en cinco años serán hasta 100.000 bebes nacidos con microcefalia en todo Brasil y la epidemia de Zika ya ha afectado a 1,5 millones de personas, según la investigación de Veja. Esta epidemia de casos de microcefalia asociados al Zika fue notificada por primera vez en el nordeste de Brasil en noviembre pasado y ya comienza a extenderse por el sur del país. La infección del Zika puede destruir más del 50% del tejido cerebral. – en el corazón, las funciones primarias, como respiración, latidos “2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” cardíacos son preservadas. – La microcefalia lleva a la deficiencia motora, mental y en algunos casos a la muerte prematura. No es posible revertir la infección ni las malformaciones causadas por el virus. Pero la Organización Panamericana de Salud también está comunicando a todos los países de la región y promoviendo mensajes de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, con énfasis en las medidas de protección personal. En este contexto, el Parlamento del Mercosur, el pasado 14 de Marzo, aprobó el Protocolo de Vigilancia Epidemiologia de la enfermedad del virus Zika para todo el Mercosur. La propuesta impulso el Diputado argentino Alejandro Karlen, a partir de la elaboración de un equipo multidisciplinario, contando con el asesoramiento de importantes especialistas de Argentina, Brasil y OMS en una sesión especial de la Comisión de Salud de dicho Parlamento. Al mismo tiempo que se complementa con la iniciativa de los gobiernos del bloque del Mercosur, específicamente la reunión de Ministros de Salud del bloque en Montevideo, de responder con una estrategia regional de acciones preventivas para combatir la enfermedad. El Protocolo de vigilancia contempla aspectos de vigilancia epidemiológica, vigilancia laboratorial, manejo clínico, manejo integrado de vectores y promoción de la salud y comunicación social. El objetivo general consiste en fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica que permite identificar y caracterizar de manera temprana el aparecimiento de casos sospechosos y confirmados de enfermedad Zika en el país para contribuir a la respuesta efectiva en el abordaje del evento. En tanto que en términos específicos plantea 4 puntos: preparar capacidades en el recurso humano de los servicios de salud para identificar oportunamente la introducción del virus en el país; fortalecer la vigilancia epidemiológica, aplicando el Reglamento Sanitario Internacional en los puntos de entradas terrestres, marítimos y aéreos; fortalecer la vigilancia de laboratorio ante casos de fiebre inespecífica con resultados negativos a otras arvirosis (Dengue, Chikungunya, sarampión y rubeola) e intensificar la implementación de la estrategia de gestión integrada Dengue para la prevención y control de la enfermedad por el virus Zika. Por lo tanto, se busca brindar una herramienta técnica al personal de salud, para ser utilizado diariamente en las actividades de prevención, promoción y atención en los diferentes niveles de gestión. El organismo regional del MERCOSUR, encargado de verlas por los intereses y resolver las cuestiones que atentan contra las provincias los Estados, han demostrado el compromiso del trabajo y la “2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” coordinación en conjunto para trabajar en salud, prevención, control y asistencia a través de la materialización del Protocolo. Es por ello, que es necesario desde el Estado Nacional, provincial y municipal junto con los organismo regionales profundicemos los esfuerzos para evitar la proliferación de las enfermedades transmitidas por el virus Zika. Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acompañen con su voto. Sandra D. Giménez. – Carlos M. Espinola. – (*) A disposición de los señores Senadores en el expediente original y en la página web del Honorable Senado de la Nación.