Download 03 Neuroanatomia - Virtual Udabol
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD RED NACIONAL UNIVERSITARIA WORK PAPER GENERICO DE MATERIA NEUROANATOMIA Facultad de Ciencias de la Salud Fisioterapia y Kinesiología TERCER SEMESTRE Gestión Académica I/2017 U N I V E 1 R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01 VISION DE LA UNIVERSIDAD Ser la Universidad líder en calidad educativa. MISION DE LA UNIVERSIDAD Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio de la sociedad. U N I V E 2 R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD WORK PAPER GENERICO No. DE PROCEDIMIENTO: 1 No. DE HOJAS: 8 ELABORÓ: Dra. Yusela B. Peredo Sandoval. CÓDIGO: TÍTULO DEL WORK PAPER: WORK PAPER GENERICO DE LA MATERIA DE NEUROANATOMIA DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Fisioterapia y Kinesiología DESTINADO A: DOCENTES ESTUDIANTES X ADMINIST. OTROS OBSERVACIONES: S/P FECHA DE DIFUSIÓN: Marzo 2017 FECHA DE ENTREGA: Marzo 2017 U N I V E 3 R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD WORK PAPER GENERICO MATERIA NEUROANATOMIA 1.- Introducción El sistema nervioso es un conjunto de estructuras que han ido adquiriendo, a lo largo del desarrollo filogenético un alto grado de especialización, a partir de la irritabilidad, una de las propiedades fundamentales de la materia viva. El sistema nervioso tiene propiedades y funciones fundamentales. En el caso de las propiedades encontramos, la excitabilidad y la conductibilidad que es la capacidad de transmitir la información o impulso nervioso producto de la excitación. De ahí se deriva la capacidad de transformar la energía de un estímulo en impulso nervioso y conducirlo a los centros, lo que constituye la función aferente; la propiedad de elaborar una respuesta adecuada, lo que representa la función de análisis y síntesis; la capacidad de conducir la información de al respuesta al efector, o sea. Su función eferente; finalmente, producto del desarrollo extraordinario de este sistema, por la presencia de la neocorteza cerebral, el hombre presenta la capacidad de pensar, idear, elaborar conceptos, o esa el pensamiento y la conciencia como producto del cerebro humano. El sistema nervioso tiene también la función primordial de dirigir e integrar el funcionamiento del organismo. El sistema nervioso constituye una integridad; pero facilitar su estudio, se puede dividir teniendo en cuenta varios aspectos; desde el punto de vista topográfico en sistema nervioso central y periférico. El sistema nervioso central comprende la médula espinal y el encéfalo, encontrándose en el interior del canal vertebral y la cavidad craneana respectivamente. El sistema nervioso periférico comprende las raíces nerviosas, ganglios, plexos y nervios. Desde el punto de vista funcional se divide en sistema nervioso de la vida de relación y sistema nervioso visceral o autónomo o vegetativo. El primero dirige las funciones de enlace del organismo con su medio, controlando los movimientos voluntarios (musculatura estriada) y la información de la estimulación sensorial proveniente del exterior (exteroceptiva) y del aparato locomotor(propioceptiva). El segundo, sistema nervioso vegetativo, dirige la actividad interna del organismo, controlando la musculatura lisa, cardíaca, secreción glandular y la información sensorial proveniente de las vísceras vasos sanguíneos, quimiorreceptores y presorreceptores. Desde el punto de vista filogenético el sistema nervioso se puede dividir, para su estudio en sistema nervioso segmentario y suprasegmentario. El segmento es la organización mas primitiva y se basa en un esquema anatomo funcional que corresponde a un área determina del organismo, segmento, somita o dermatoma- miotoma. Así pues, el sistema nervioso segmentario es aquella parte del sistema nervioso que tiene relaciones directas, aferentes eferentes, con el resto del organismo y con el cual integra un primer nivel funcional al que pertenecen gran parte de los llamados reflejos incondicionados de nivel segmentario. Se habla de relaciones directas aferentes porque la prolongación periférica de la neurona sensitiva, establece íntimo contacto con los receptores diseminados por el organismo. Las relaciones directas eferentes se constituyen porque los axones de las neuronas motoras de la vía eferente, establecen íntimos contactos con los músculos o glándulas que realizan la respuesta (órganos eferentes). U N I V E 4 R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD El sistema nervioso suprasegmentario aparece como un desarrollo ulterior del sector intercalado(neuronas intercaladas), como una nueva organización anatomo- funcional mas nueva en correspondencia con el fenómeno de encefalización, o esa, el desarrollo progresivo de la porción mas anterior ( o superior) del sistema nervioso, en relación al desarrollo de la cabeza y los sentidos especiales en ella(olfación, visión, audición, etc.). Conceptualmente se extiende por sistema nervioso suprasegmentario el conjunto de estructuras cuyas relaciones aferente- eferente se realizan con el sistema segmentario o entre si, sin conexiones aferentes o eferentes directas con los segmentos corporales. Las partes del sistema nervioso que corresponden al sistema segmentario son la médula espinal y el tronco encefálico, con las partes del sistema nervioso periférico que le corresponde. Dentro del sistema suprasegmentario se localiza cerebelo, diencéfalo y los hemisferios cerebrales(telencéfalo), El sistema nervioso central(SNC) esta estructurado por sustancia gris y sustancia blanca. En la sustancia gris se localizan los cuerpos neuronales, neuroglias, dendritas y axones no mielinizados y en la sustancia blanca los axones mielínicos y las neuroglias. La sustancia gris se puede disponer formando columnas, núcleos y la corteza cerebral. La sustancia blanca se organiza formando fascículos de axones mielínicos. La neurona es la unidad estructural del Sistema nervioso y el arco reflejo es su estructura morfo funcional básica. Existen arcos reflejos bineuronales o monosináptico y arcos reflejos trineuronales y plurineuronales. Los arcos reflejos constituyen la base morfofuncional de la actividad refleja condicionada e incondicionada. 2.- Desarrollo Tema 1: Desarrollo del Sistema Nervioso: - Desarrollo temprano a partir de la placa neural.-Desarrollo de la médula espinal: neuronas motoras y sensitivas.- Bulbo, protuberancia y mesencéfalo. - Cerebelo.-Prosencéfalo y diencéfalo.- Hemisferios cerebrales. Tema 2: Neurona: Variedades de neuronas.- Estructura de la neurona.-Mecanismos de transmisión nerviosa: Excitación de la membrana plasmática, potenciales de acción, canales iónicos.-Transporte axónico.- Sinápsis.-Neurotransmisores. Tema 3: Neuroglía: Aspectos generales de los astrositos, oligodendrocitos y el epéndimo. Tema 4: Organización del Sistema Nervioso central y periférico: Sistema Nervioso Central y sus divisiones.-Sistema Nervioso periférico y su organización.Sistema Nervioso Autónomo o vegetativo. Tema 5: Médula espinal: Estructura de la médula espinal: sustancia gris y sustancia blanca.Sistematización y vías medulares.-Vías ascendentes: Cordones posteriores, Cordones laterales, Cordones anteriores.- Vías descendentes: Cordones laterales, Cordones anteriores.-Meninges, conducto del epéndimo y irrigación de la médula espinal. Tema 6: Tallo cerebral: Bulbo raquídeo: estructura, organización, núcleos principales.Protuberancia: estructura, organización, núcleos principales.-Mesencéfalo: estructura, organización, núcleos principales. U N I V E 5 R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Tema 7: Cerebelo: Aspecto macroscópico.-Estructura interna.-Sustancia gris: corteza del cerebelo y núcleos del cerebelo. Tema 8: Cerebro: Estructura macroscópica: División: Diencéfalo.-Tálamo.-Hipotálamo. Tema 9: Hemisferios Cerebrales: - Aspecto exterior. - Cisuras principales. - Lóbulos: Lóbulo frontal, Lóbulo parietal, Lóbulo temporal, Lóbulo occipital.-Estructura interna: Ventrículos laterales, Núcleos de la base, Sustancia blanca.- Comisuras: cuerpo calloso, comisura blanca anterior, comisura blanca posterior, comisura habenular.- Fibras de asociación.-Septum pellucidum. Tema 10: Corteza cerebral: Estructura y funcionamiento.- Áreas corticales: Lóbulo frontal.área precentral (área motora primaria y secundaria), área motora suplementaria, campo ocular frontal, área motora del lenguaje, corteza prefrontal.-Lóbulo parietal: área somestésica primaria, secundaria y de asociación.- Lóbulo occipital: área visual primaria y área visual secundaria.Lóbulo temporal: área auditiva primaria, secundaria, área sensorial del lenguaje. Tema 11: Conexiones y funciones de los núcleos de la base: Cuerpo estriado.-Núcleo caudado.-Núcleo lentiforme.-Núcleo amigdalino. Tema 12: Haces ascendentes de la médula espinal: - Organización anatómica.-Funciones de los haces ascendentes.-Haz espínotalámica lateral.-Haz espino talámico anterior.-Fascículos grácilis y cuneatos (cordones posterior).-Haz espinocerebeloso posterior.-Haces espinotectaies, espinoreticular y espino-olivar. Tema 13: Haces descendentes de la médula espinal: Organización anatómica.-Funciones de los haces descendentes.- Haces corticoespinales.-Haces reticuloespinales.- Haz tectoespinal, rubroespinal, vestibuloespinal y olivoespinal. Tema 14: Arco reflejo Tema 15: Conexiones del cerebelo: Aferencias cerebelosas: Vía cortico-ponto-cerebelosa, Vía cerebro-olivo. Cerebelosa, Vía cerebelo-retículo-cerebelosa.-Eferencias cerebelosas: Haz espinocerebeloso anterior, Haz espino cerebeloso posterior, Haz cuneocerebeloso.- Otras fibras aferentes y eferentes del cerebelo.- Funciones del cerebelo. Tema 16: Pares craneales nerviosos: Olfatorio, Óptico, Motor ocular común, patético y motor ocular externo, Trigémino, Facial, Vestíbulo cerebeloso, Glosofaríngeo y neumogástrico. – Espinal-Hipogloso. U N I V E 6 R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Tema 17: Fibras nerviosas Nervios periféricos. Nervios espinales y sus raíces. Plexos nerviosos periféricos. Conducción de los nervios periféricos. Tema 18: Terminaciones nerviosas receptoras y efectoras. Receptores nerviosos: tipos y funciones. Husos neurotendinosos. Unión neuromuscular. Tema 19: Tono muscular.-Postura.-Integración con el sistema vestibular: Núcleos del sistema vestibular. Postura y movimiento de la cabeza.Postura y movimiento del cuerpo. Tema 20: Daño del Sistema Nervioso: Daño de las neuronas centrales.-Daños de las neuronas periféricas. Mecanismos de reparación y de regeneración.-Mecanismos de rehabilitación. 3.- Conclusión La materia de neuroanatomía en la carrera de fisioterapia y kinesiología es una de las bases de conocimiento importante para el aprendizaje y aplicación de las técnicas de tratamiento que involucran al sistema nervioso en general, no solo en la anatomía, también en la fisiología. Fundamentar estas técnicas con conocimientos científicos, analizar el trabajo neuro funcional de estas técnicas, previo conocimiento de bases anátomo fisiológicas. Las bases de conocimiento anatómico y funcional de la neuroanatomía humana, consolidaran los conocimientos de los estudiantes de la carrera de fisioterapia y kinesiología con la sumatoria de los conocimientos adquiridos durante toda la carrera la fundamentación científica de las técnicas y terapias aplicadas en la carrera y ámbito laboral. U N I V E 7 R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 4.- Glosario conceptual con las palabras más utilizadas en su materia Sistema nervioso central.Sistema nervioso periférico.Neurona.Axón.Haz.Fascículo.Receptores.5.- Cuestionario 1. Señale que estructuras anatómicas embriológicamente derivan de la vesícula cerebral media. 2. Señale las estructuras anatómicas presentes en la configuración externa de la Medula (Grafique) 3. Describa los Núcleos presentes en el cuerno posterior de la Medula espinal. 4. Describa los fascículos descendentes de sustancia blanca de la medula espinal. 5. Describa y grafique los fascículos ascendentes de la sustancia blanca de la medula espinal. U N I V E 8 R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A