Download Ivonne
Document related concepts
Transcript
ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR OPIOIDE MU EN EL ÁREA PREÓPTICA MEDIA DEL HIPOTÁLAMO Y SU RELACIÓN CON LA EJECUCIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL DE LA RATA MACHO. Saucedo López I1; González Ríos J2, García Hidalgo A2, Adame Rivas S3, Escobar C2, Parra Gámez L2 1Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM 2 Facultad de Medicina UNAM 3 Facultad de Psicología UNAM INTRODUCCION: La ejecución de la conducta sexual masculina es considera una conducta motivada en la que se liberan péptidos opioides endógenos. Los opioides endógenos activan receptores del sistema opioide en el que el receptor mu tiene importancia funcional en ambos sexos. Estudios farmacológicos han demostrado que la endomorfina-1 (EM-1) tiene alta especificidad por el receptor opioide mu además que su administración en ventriculos laterales induce inhibición de la conducta de lordosis en rata hembra. En experimentos previos, demostramos que la EM-1, péptido opioide endógeno, modifica tanto la conducta socio-sexual como la conducta copulatoria de rata macho sexualmente experta. La EM-1 causa incremento en las latencias de monta, intromisión y eyaculación en la primer serie eyaculatoria, pero no se tiene evidencia morfológica de la activación del receptor mu en presencia de su ligando endógeno en el circuito neural vinculado con la conducta sexual de la rata macho. Es propósito de este trabajo demostrar que los cambios inducidos en la conducta copulatoria masculina por la administración de EM-1 icv, provocan internalización del receptor mu. MATERIAL Y MÉTODO: se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar del bioterio general de la Facultad de Medicina UNAM y se pusieron en cajas individuales con un ciclo de luz-oscuridad invertido 12:12 (luz 19:00 h) con comida y agua ad libitum. Se utilizarón hembras como estímulo sexual, las cuales fueron ovarectomizadas y para inducir receptividad sexual se estimularon con estradiol (β-estradiol, 25mg200L,sc) 38 horas antes de la prueba conductual y con progesterona (1mg-20L sc) 4 horas antes de la prueba. Los machos fueron entrenados 2 veces por semana por 4 sesiones con el fin de minimizar las diferencias copulatorias relacionadas con la experiencia sexual. Aquellos machos que alcanzarón por lo menos 1 serie copulatoria en 30 minutos fueron implantados en tercer ventrículo. Una vez que recuperaron su conducta copulatoria basal se les administro una dosis de endomomifina-1 (100 mol, 2.0 L) en el tercer ventrículo. Otro grupo fue infundido con solución salina (2.0L). Treinta minutos después de realizar conducta sexual se sacrificaron por medio de perfusión transcardiaca y se extrajeron los cerebros. Se realizó inmunohistoquimica contra c-Fos y para MOR (Millipore anti-opioide receptor µ). Se realizó la cuantificación de las células inmunomarcadas en el APM. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Los resultados indican que la administración de EM-1 icv provoca incremento en el número de células inmunoreactivas a la proteína c-Fos y que es semejante al número de inmuno-reactividad observada en el APM de sujetos que desarrollaron conducta sexual. Resulta idispensable correlacionar la actividad neuronal entre estas condiciones y la internalización del receptor mu tras la conducta sexual y la administración del péptido opioide.