Download TM 2
Document related concepts
Transcript
TM 2.- LA EMPRESA ALIMENTARIA Y EL MARKETING 1- EL MARKETING COMO NEXO DE UNIÓN ENTRE EL PRODUCTO AGRARIO Y ALIMENTARIO. Definición de Marketing (AMA, 1985): “es el proceso de planificación y ejecución del concepto de precio, comunicación y distribución de ideas, productos y servicios para crear intercambios que satisfagan a los individuos y los objetivos de la organización”. 2- LA EMPRESA COMERCIAL. COMO SISTEMA Y EL SUBSISTEMA 2.1. La empresa alimentaria como sistema. Definición de sistema (Ortigueira): “conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados y orientados hacia el logro de uno o varios objetivos” Propiedades de la empresa como sistema: - Sistema abierto - Inputs-Outputs de naturaleza física e informativa - Sistema autorregulado - Sistema cuasidivisible: subsistemas director, productivo, comercial y financiero. 2.1. El subsistema comercial. Es el que ejerce la función de marketing en la empresa. MISIÓN: Transformar los productos terminados en un flujo de ingresos generados por las operaciones de venta. PROPIEDADES, las mismas: - Conjunto de elementos interelacionados entre sí y con el entorno (sis. Abierto). - Inputs-Outputs de naturaleza física e informativa EMPRESA CLIENTE - Sistema autorregulado ¿Cómo FUNCIONA el subsistema comercial? Investigación Comercial Planificación Comercial Gestión Comercial ENTORNO/ MERCADO Consumidor DIMENSIONES de la gestión de Marketing en la empresa: Marketing Estratégico y Marketing operarivo Marketing estratégico Orienta las actividades de la empresa a mantener o aumentar sus ventajas competitivas a través de la formulación de objetivos y estrategias orientadas al mercado. Implica: Reflexión – Análisis Ej: - Definición del mercado de referencia - Segmentación del mercado - Introducción de nuevos productos en el mercado - Alianzas con otras empresas - Apertura de mercados Marketing operativo Misión básica: conquista de mercados a través de decisiones sobre producto, precio, comunicación y distribución. PRODUCTO: - Diseño del producto - Lineas y gamas de productos - Servicios o garantías - Marcas y etiquetas - Envases y embalajes PRECIO: - Márgenes - Listas de precios - Descuentos o rebajas DISTRIBUCIÓN: - Canales de distribución - Selección del canal - Gestión del canal - Merchandising - Distribución física y logística COMUNICACIÓN (publicidad, promoción, r. públicas, venta personal): - Selección de medios - Desarrollo anuncio - Desarrollo promociones - Relaciones públicas - Fuerza de ventas (selección vendedores, nº, selección rutas, fijación remuneraciones, ...) 3- EL ENTORNO DE MARKETING. Definición ENTORNO (Martín Armario): “conjunto de actores y fuerzas externas (al responsable de marketing) que, siendo total o parcialmente incontroladas, son susceptibles de afectar al proceso de intercambio en los mercados-meta”. MACROENTORNO Económico Demográfico Físico MICROENTORNO Ambiente Operaciones De Marketing Proveedores Intermediarios Ambiente Interno De La Organización Personal Producción I+D MARKETING Alta Dirección Finanzas Clientes Otros Competencia MICROENTORNO Sociocultural Tecnológico Político-legal MACROENTORNO MICROENTORNO: Actores y fuerzas que tienen influencia inmediata en el proceso de intercambio. MACROENTORNO: Conjunto de grandes fuerzas que afectan de forma global a la empresa y a todo su microentorno. Entorno demográfico: - Envejicimiento de la población. - Cambios estructura familiar. - Concentración de la población. - Mayor nivel formación. Entorno económico: - Nivel de renta. - Carga impositiva. - Tipos de interés. - Nivel de precios. - Tipo de cambio, etc. Entorno físico o natural: - Aumento coste energía. - Aumento niveles de contaminación. - Intervención gubernamental en la administración de recursos naturales. - Sequías, etc. Entorno tecnológico: - Ritmo de cambio tecnológico. - Oportunidades innovación. Entorno político-legal: - Políticas agrarias y alimentarias. - Programas públicos para determinados sectores. - Políticas monetarias y fiscales. - Leyes sociales de carácter general. - Leyes específicas actividades de marketing. Entorno socio-cultural