Download ANEXO_I
Document related concepts
Transcript
ANEXO I OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ÁREAS Y UNIDADES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. FUNDAMENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS QUE REPERCUTEN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA (BRAILLE) UNIDADES El colegio ÁREAS IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL ED. INFANTIL 3 AÑOS Actividades de la vida diaria: juego, descanso, comida… Movimientos y desplazamientos del cuerpo en el espacio: andar, correr, saltar… ED. INFANTIL 4 AÑOS Imagen global del cuerpo. Limpieza e higiene. Movimientos y posturas. Sensaciones y percepciones. Los sentidos. Control del cuerpo (movimiento, reposo, relajación). ED. INFANTIL 5 AÑOS El cuerpo. Movimientos y cuidados. MEDIO FÍSICO Y SOCIAL La escuela: dependencias (comedor, patio, aula…), miembros (niños, profesores…), rincones y objetos habituales del aula. Garabateo y punteado. Amarillo. Grande, pequeño Mi clase. La escuela y sus miembros. Características del aula. Funciones y utilización de los objetos escolares. Trazo vertical, horizontal. Círculo. Largo, corto; arriba, abajo. Colores: rojo, azul, amarillo, verde. El colegio. Sus miembros y dependencias (gimnasio, baños, patio, biblioteca, clase). IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL Segmentos, elementos del cuerpo (cabeza, cara, tripa, brazos, piernas, pies…). Higiene y limpieza personal. El otoño: animales y frutas propios del otoño. Partes de la cara. Movimiento. Reposo. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL Trazo circular y vertical. Formas redondas, arriba, abajo. Actividades de la vida cotidiana en casa. Limpieza y cuidado de la casa. Trazado circular, inclinado. Cruz, círculo; grande, pequeño; lleno, vacío. Marrón. Número 1. Necesidades básicas del propio cuerpo. Alimentos y hábitos de alimentación. Los sentidos y sus funciones. La casa. Distintos tipos de vivienda (urbanas, rurales). Dependencias de la casa. La familia (miembros, relaciones, parentescos) COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Sentimientos (triste, contento, dormido, despierto). Punteado, trazo vertical. Azul. Número 1. Círculo. Dentro, fuera. Segmentos, elementos del cuerpo (manos, codos, rodillas, pies). Acciones del cuerpo (levantarse, sentarse, tumbarse, arrodillarse). La Navidad: objetos navideños. Trazo curvo. Cuadrado, aspa. Dentro, fuera; a un lado, a otro lado. Verde. Número 2. Villancicos. Instrumentos musicales (panderetas, zambombas). Punteado, garabateo circular. Trazo vertical. Azul. Muchos, pocos. Círculo. Número 1. Trazo curvo enlazado. Aspa, cuadrado. Grande, pequeño; largo, corto; dentro, fuera; a un lado, a otro lado; encima, debajo; muchos, pocos. Blanco. Números 1, 2. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN El otoño Mi casa La Navidad IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Viviendas (características). Objetos cotidianos de la vivienda (función y utilidad) La familia: miembros de la familia (padres, hermanos, abuelos). El otoño. Las estaciones. Animales del entorno. Frutos secos. Las hojas. El barrendero. Alimentos típicos de Navidad. La Navidad. El abeto. Los adornos de Navidad. Números: 1, 2, 3. Círculo, cuadrado, triángulo. Arriba, abajo; delante, atrás; largo, corto; vertical, horizontal. Cruz. Secuencias temporales. El cuerpo (sexo, altura, grosor). Movimientos del cuerpo y posturas. Cerca, lejos; a un lado, a otro lado. Los días de la semana. La estaciones. Los tiempos. Árboles de hoja perenne; árboles de hoja caduca; frutos secos, frutos carnosos; liso, rugoso. Número 4. Aspas. Ordenar secuencialmente. Contar del 1 al 4. Cuidado del entorno y bienestar personal: limpieza, higiene de las dependencias de la casa. Distintos tipos de viviendas (iglú, choza, cabaña). Dependencias. Tareas cotidianas. La familia: miembros y parentescos. Objetos de la casa según las dependencias (aseo, cocina, salón, dormitorio…). Duro, blando; frío, caliente; suave, áspero. Alrededor, grande-mediano-pequeño. Números 5 y 6. Primero y último. Series. Nociones de orientación en el espacio (derecha, izquierda) y en el tiempo. Sentimientos y emociones y su expresión corporal. Caminos. La estrella y otros objetos de la Navidad (bolas, calcetín, cajas de regalo, campanitas, personajes del belén, instrumentos musicales: zambomba, campanitas, panderetas). Frágil, resistente. Plantas y animales propios de este período (renos, muérdago, pino, abeto…). Vocabulario de la Navidad. Villancicos. Grueso, delgado; igual, distinto. Series de tres elementos. El invierno Mi cuerpo La calle La primavera Los amigos IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL Normas de relación y convivencia (saludar, despedirse, dar las gracias). Movimientos del cuerpo (dibujar, pegar, picar, recortar). MEDIO FÍSICO Y SOCIAL El invierno: ropa de invierno. El invierno. Tiempo atmosférico. Objetos propios del invierno. El paraguas. El muñeco de nieve. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Cuadrado. Trazo circular, vertical, horizontal. Delante, detrás. Rojo. Trazo curvo enlazado. Triángulo. Delante, detrás. Seriaciones. Negro. Número 3. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL Imagen global del cuerpo humano. Movimientos despacio, deprisa. La enfermedad. Dolor corporal. Representación global del cuerpo humano. Necesidades. Higiene. Alimentación. Desplazamientos. Movimientos y posturas. El cuerpo. El carnaval. Objetos relacionados con los disfraces. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL Trazo horizontal. Número 2. Cuadrado. Rojo. Carnaval (costumbres, características). Disfraces. Objetos propios de la fiesta. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Sentimientos y emociones (tristeza, enfado, miedo, alegría, sorpresa). Movimientos y posturas del cuerpo (correr, saltar, subir, bailar). La calle: servicios relacionados con el transporte (coche, moto, autobús), servicios relacionados con la seguridad (policía, bomberos), servicios relacionados con el consumo (tiendas), elementos característicos del paisaje urbano (semáforo, farola, buzón, papeleras). El parque: elementos característicos (tobogán, papelera, bancos, árboles, arena). Triángulo. Rojo, azul, amarillo. Trazo inclinado. Números 1, 2. Lleno, vacío. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL Nociones básicas de orientación en el espacio (un lado, otro lado). Los sentidos y sus funciones (el olfato) La primavera: animales del entorno (pájaros, hormigas, mariposas, mariquitas). Flores COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Trazo curvo enlazado. Triángulo, cuadrado. Semejanza, diferencia. Rosa. Números 3, 4. Expresión corporal (tristeza, alegría). Cuidado del entorno. Nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo (un lado-otro lado-entre). Características diferenciales del cuerpo (sexo, altura, color de pelo, raza). El invierno (ropa de invierno). Las montañas (distintos tipos de paisajes). Los árboles (animales y plantas del invierno). Vocabulario (agentes meteorológicos). El rectángulo. Números ordinales (1º, 2º, 3º). Líneas curvas (abiertas, cerradas). Números cardinales del 1 al 7 (ordenación, composición y descomposición). Posturas del cuerpo y movimientos en el espacio y en el tiempo. Carnaval. Costumbres y folklore. Animales y plantas en distintos medios: tierra, mar y aire. Máscaras, disfraces y decoraciones en carnaval. Rectángulo, cuadrado. Largo, corto. Número 8. Aspecto cardinal, composición y descomposición. Cuidado del entorno. La calle. Elementos característicos del paisaje urbano. Los establecimientos. Servicios relacionados con el consumo. El barrendero. Servicios de la vida en comunidad. Transporte y consumo: Seguridad y sanidad; personas e instituciones implicadas. Seguridad visual. El quiosco. Los medios de comunicación. Trazos bucles, bucles enlazados. Círculo, cuadrado, triángulo. Cerca, lejos. Alrededor. Morado. La mitad. Números 1, 2, 3, 4. Los bucles. Eje de simetría. Seriaciones de tres elementos. Serie numérica. Ocho primeros números. Círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo. La adición. Respeto del medio ambiente. Orientación en el espacio. Izquierda, derecha; deprisa, despacio. Movimientos y posturas del cuerpo. Juegos de corro. Las flores. Los insectos: características, distintos tipos. Cambios. Triángulo. Verde. Trazo inclinado. Número 3. Seriaciones. Los sentidos (el tacto). La primavera. Las estaciones. Cambios que se dan en los seres vivos. Animales propios de la primavera (mariquitas, mariposas). Rectángulo. Muchos, pocos; largo, corto; igualdistinto. Verde. Seriaciones. Número 5. Puzzles. Cuidado del entorno y bienestar personal. La granja: animales de la granja (gallo, gallina, pollitos). La casa de los animales. Trazo inclinado. Círculo, triángulo. Número 3. Verde. Seriaciones. Los animales. Familias de animales. Las crías. Animales salvajes. La granja. Animales domésticos. Trazos, bucles hacia abajo y bucles enlazados hacia abajo. Rectángulo. Uno, varios. Naranja. Número 6. El día, la noche. Animales y plantas en los distintos medios: bosque, desierto, campo, selva. Números del 1 al 9. Ancho, estrecho; cuadrado, rectángulo, rombo. Seriaciones ordinales 1º, 2º, 3º, 4º, 5º). El rombo. Bucles. Más que, menos que. Número par. Números 1 al 9. La alimentación equilibrada. Alimentos que provienen de los animales y de las plantas. El verano IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL Los sentido (el oído). Movimientos en el espacio (corro, tren, fila). Los sentidos y sus funciones (vista, tacto, olfato, gusto, tacto). Derecha, izquierda El verano. Las vacaciones. Día y noche. Frío, caliente. Los medios de transporte (avión, tren, coche). El mar. El verano. Tiempo de vacaciones. Tipos de transporte por tierra, mar, aire. Paisajes en verano (montaña, mar, ciudad). Animales y plantas en el mar y en la montaña. Objetos del entorno (helados, ropa de playa…). COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Círculo, cuadrado, triángulo. Números 1, 2, 3. La cruz. Dentro, fuera; delante, detrás; lleno, vacío; amarillo, azul, rojo. Las vacaciones. El verano. El mar. Actividades propias de la playa (nadar, pescar…). Objetos y elementos (bañador, toalla, sombrilla, cubos, palas, flotador…). El campo. Objetos y elementos (mochila, cantimplora, tienda de campaña…). Medios de transporte (coche, tren, avión, caravana). Repaso de todo lo trabajado. Conceptos espaciales. Trazos. Figuras y formas. Colores básicos y complementarios. Seriaciones. La mitad. Números 1 al 6. Trazos. Serie numérica. Grafías. Formas planas (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo). Adición y sustracción. Propiedades de los objetos (largo, corto; grande, pequeño, alto, bajo).