Download Bioquímica de insectos
Transcript
Proyecto Alfa: “Cooperación Universidad-Empresa para el Desarrollo” OFERTA TECNOLÓGICA Y DE SERVICIOS INTERNACIONAL 1 ÁREA de investigación y conocimiento Biología / Bioquímica de insectos. 2 Descripción de las líneas de investigación Metamorfosis en insectos: se estudian los aspectos moleculares de la transición larva-adulto de la principal plaga de los frutales, la mosca Mediterránea, Ceratitis capitata. Construcción del exoesqueleto cuticular de los insectos: Se aborda un problema clásico de la bioquímica y de la biología evolutiva y comparativa de insectos: la síntesis, deposición y entrecruzamiento molecular de los componentes cuticulares de los insectos: proteínas, quitina, catecolaminas y lípidos. Metabolismo energético durante el desarrollo de insectos: Por primera vez se estudia en detalle la síntesis y degradación del glucógeno de los insectos durante la transición larva-adulto y su correlación con el metabolismo de lípidos, glicoconjugados y proteínas. Nuevo metabolismo de catecolaminas en los insectos: se ha podido medir la síntesis de beta-alanil-dopamina en los insectos y se estudia un nuevo camino metabólico, hasta ahora desconocido. Xantenos como insecticidas fototóxicos: Efecto a nivel tisular, celular y molecular de eosinas, en particular Floxina B. Tipificación de poblaciones de insectos por métodos citológicos y moleculares: Se están tipificando especies y poblaciones de dos tipos de insecto: las moscas de la fruta, principales plagas del campo y las chinches (Triatomineos) chupadoras de sangre, transmisoras del mal de Chagas (Tripanosomiasis Sudamericana). 3- Descripción de la APLICABILIDAD de las líneas de investigación Metamorfosis en insectos: los datos son de importancia aplicada para los criaderos masivos necesarios en la técnica del macho estéril y para el eventual diseño de insectistaticos. (aplicable) Construcción del exoesqueleto cuticular de los insectos: se pueden transferir conocimientos sobre la síntesis y propiedades de la quitina y el quitosano y sobre inhibidores (insectistaticos e insecticidas) de la misma. Otras posibles implicancias aplicadas. ( ha existido aplicación) Metabolismo energético durante el desarrollo de insectos: de importancia aplicada para los criaderos masivos necesarios en la técnica del macho estéril .(aplicable) Nuevo metabolismo de catecolaminas en los insectos: se ha descubierto la existencia de nuevo(s) camino(s) metabólico(s) y nuevos metabolitos de importancia farmacológica para los mamíferos, incluyendo el hombre (enfermedad de Parkinson). Se están buscando empresas eventualmente interesadas en patentamiento(s). (aplicable) Xantenos como insecticidas fototóxicos: diseño de insecticidas no convencionales. (aplicado por otros) Tipificación de poblaciones de insectos por métodos citológicos y moleculares: Puesta a punto de la caracterización molecular (a nivel de DNA) de ejemplares inmaduros y maduros de diferentes insectos-plaga e insectos-vectores de enfermedades. (aplicado: por ejemplo: La caracterización de poblaciones de Mosca Mediterránea de la región del NOA Argentino ha coadyuvado a cumplir los requisitos para la exportación de cítricos [limones] a Japón.) 4-Objetivos científico-tecnológicos y sus aplicaciones en los dos próximos años Dilucidación de nuevos metabolismos de catecolamina previamente desconocidos. Tipificación de especies-plaga (agronómico y sanitario). 5-Palabras CLAVES Cutícula - Catecolaminas – Quitina – Glucógeno - Secuencias - Diagnóstico 6-Infraestructura y equipamientos disponible (suministrar breve descripción de sus aplicaciones) Se cuenta con la infraestructura necesaria para técnicas de biosíntesis y análisis bioquímico y celular con aparatos de hasta 50.000 dólares. También con instalaciones adecuadas y recursos para todo tipo de técnicas de biología molecular (con aparatos de hasta 100.000 dólares) 7-Patentes obtenidas Ninguna. 8- Sede de la investigación Universidad: Universidad de Buenos Aires Facultad /Departamento /Centro: Instituto de Investigaciones Bioquímicas. 9 Nombre y Apellido del Investigador: Luis A. Quesada-Allué PARA DETALLES CONTACTESE A: Universidad de Buenos Aires evaluext@rec.uba.ar Tel: + 54 11 4511-8120 int. 1412/1404 Prof. Laura Noto / Lic. Karin Auer
Related documents