Download informe de consejo de administración y gerencia
Document related concepts
Transcript
2012 Año Internacional de las Cooperativas 365 días de celebración… 168 años de tradición “El movimiento cooperativo colombiano acoge el llamado de las Naciones Unidad a compartir con la sociedad su modelo de desarrollo socio-económico y su vigencia en la solución de los problemas del país y del mundo contemporáneo”. Confederación de Cooperativas de Colombia, CONFECOOP “Las cooperativas son un recordatorio para la comunidad internacional de que es posible perseguir a la vez, la viabilidad económica y la responsabilidad social”, Ban Ki Moon, Secretario General de la ONU “En las comunidades de todo el mundo las cooperativas permiten que siga existiendo alimento sobre las mesas, agua corriente, flujo de crédito, empleo seguro y, lo más importante, esperanzas crecientes, Javier Somavía, Director de la OIT El cooperativismo es “un sector decisivo, un verdadero motor en nuestro empeño de alcanzar la prosperidad social para todos los colombianos”, Juan Manuel Santos Calderón, Presidente de Colombia. COOINPE “Una organización de Economía Solidaria que crece para hacer crecer”. Nos unimos a esta importante celebración del cooperativismo internacional e invitamos a todos los que estamos convencidos de sus bondades y tenemos el orgullo de pertenecer a él, a continuar levantando las banderas de este gran movimiento socioeconómico en beneficio de las comunidades que nos acompañan. INFORME DE GESTIÓN 2011 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA Cumpliendo con lo dispuesto en los Estatutos de COOINPE y en el numeral 3.1.7 del capítulo X de la Circular Básica Contable y Financiera/2008, emanada de la Superintendencia de la Economía Solidaria, presentamos a ustedes nuestro informe de gestión por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2011, el cual contiene una exposición fiel sobre el desarrollo de los negocios y la situación económica, social, administrativa y jurídica de nuestra Cooperativa. Igualmente, se incluyen: Indicaciones sobre la evolución previsible de nuestra Organización Solidaria, los acontecimientos importantes acaecidos después del ejercicio, las operaciones celebradas con los asociados y con los administradores, el estado de cumplimiento de las normas legales vigentes y especialmente las relativas a propiedad intelectual y derechos de autor y un resumen de la labor realizada por cada uno de los comités. Por disposición legal, la Junta de Vigilancia y el Revisor Fiscal presentan su informe por separado. Este informe de gestión fue aprobado por el pleno del Consejo de Administración y por la representante legal, según consta en acta 573 del 20 de marzo de 2012, y es el siguiente: 1. SERVICIO DE CRÉDITO El Comité de Crédito y la gerencia realizaron su labor de análisis y aprobación de las solicitudes de manera responsable, ciñéndose a los procedimientos reglamentarios y sus actuaciones constan en las correspondientes actas. No tuvimos dificultades de disponibilidad de recursos para atender la demanda de crédito de los asociados, razón por la cual durante el año pudimos garantizar la máxima agilidad y eficiencia en la prestación de este servicio, lográndose financiar con recursos propios, provenientes de los recaudos por Informe de Gestión 2011 2 amortización de cartera y de captación de ahorros de asociados, sin necesidad de recurrir al endeudamiento externo con los bancos. Las tasas de interés de los créditos que se concedieron a los asociados se mantuvieron bajas y los plazos de amortización, amplios. Durante el año se revisó periódicamente el reglamento de crédito y en dos ocasiones se aprobaron medidas especiales que contribuyeron en forma importante a mejorar las condiciones de acceso a este servicio. Al cierre del ejercicio económico nuestra cartera total bruta asciende a $2.134 millones, cifra que es inferior en 52.9 millones (2.4%) a la del año anterior. El monto de los créditos aprobados y desembolsados durante el año registró una ligera disminución del orden de $31 millones, con respecto al año anterior, pasando de $1.866 millones a $1.835. La siguiente es la distribución por modalidades: MODALIDAD Ordinario Extraordinario Consumo Ahorros Calamidad Doméstica Especial vacaciones Avances en efectivo Totales CRÉDITOS 119 94 12 7 4 5 213 454 MONTO $ 1.425.404.000 198.153.000 21.338.000 19.967.000 12.800.000 20.748.000 136.980.000 $ 1.835.390.000 2. EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LA CARTERA El Comité de Evaluación de Cartera cumplió sus responsabilidades conforme a las disposiciones legales vigentes sobre la materia, especialmente las consagradas en la Circular Básica Jurídica emanada de la Supersolidaria, dejando constancia de ello en las correspondientes actas. Presentó de manera periódica informes y recomendaciones sobre los resultados de su labor, tanto al Consejo de Administración como a la Gerencia, los cuales constituyeron importantes aportes para optimizar las estrategias de administración de este riesgo. Durante el ejercicio económico de 2011 el índice de morosidad de la cartera se mantuvo por debajo del 1%. A 31 de diciembre se ubica en el 0.07%, presentándose solamente un asociado con crédito en categoría D con un saldo vencido de $1.5 millones. Todos los demás créditos están calificados en categoría A. Se calificó, evaluó y provisionó mensualmente la cartera de crédito por nivel de riesgo y la gestión de cobro ejercida por la gerencia fue efectiva. Las políticas y estrategias de medición, evaluación, otorgamiento, seguimiento y control adoptados por la administración para el manejo de la cartera de crédito son claras y consistentes y se ajustan a lo dispuesto en la Circular Básica Contable y Financiera /2008 emanada de la Supersolidaria. 3. SECCIÓN DE AHORROS La actividad financiera que realiza la Cooperativa a través de la sección de Ahorros tiene su dinámica propia y es una de nuestras principales fortalezas, siendo además una fuente importante de financiamiento de los créditos a los asociados. Al cierre del ejercicio de 2011 las captaciones totales de ahorros de asociados se ubican en $613 millones. COOINPE garantiza protección y seguridad a los asociados ahorradores, tanto por la claridad en el manejo de sus recursos como a través del seguro de depósitos como afiliada al Fondo de Garantías de ________________________________________________________________________________ COOINPE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión 2011 3 Entidades Cooperativas FOGACOOP. Durante el año se pagó por concepto de este seguro la suma de $3.3 millones. Continuamos pagando las mejores tasas de interés sobre los ahorros de asociados en las modalidades, a la vista y a término (CDAT). Durante el año 2011 se pagaron intereses por este concepto por la suma de $43.4 millones, dineros que entraron a engrosar de manera significativa el patrimonio de los ahorradores y sus familias, estimulando con ello la inversión que hacen en COOINPE. 4. FONDO Y RIESGO DE LIQUIDEZ El Comité de Administración del Riesgo de Liquidez realizó reuniones mensuales para dar cumplimiento de manera rigurosa a sus funciones legales y reglamentarias, consignando estos hechos en las correspondientes actas. En el ejercicio de sus responsabilidades, analizó y evaluó periódicamente las estrategias administrativas para el manejo adecuado de dicho riesgo y presentó al Consejo de Administración las recomendaciones que en esta materia consideró pertinentes. Con base en las mediciones efectuadas, hacemos constar que durante el año 2011 todas las evaluaciones mensuales registraron resultados satisfactorios y de ello se concluye que la Cooperativa no presentó exposición al riesgo de liquidez y el nivel de los activos líquidos netos proporcionó suficiente protección para atender posibles eventualidades y responder a las exigibilidades de efectivo. Por su parte, el Fondo de Liquidez se mantuvo por encima de los porcentajes que la Ley exige, (10% como mínimo sobre el total de las captaciones de ahorros). 5. PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. (SIPLAFT) En observancia de lo establecido en el capítulo decimoprimero de la Circular Básica Jurídica/2008 de la Supersolidaria y demás disposiciones legales sobre la materia, se deja constancia de que en COOINPE se han establecido y se aplican políticas específicas soportadas en procedimientos claros para la prevención, administración y control del riesgo del lavado de activos y la financiación del terrorismo, que la Cooperativa cuenta con oficiales de cumplimiento (un principal y un suplente), que su labor para la prevención de este delito ha sido permanente y de la misma se han rendido los informes reglamentarios a la Superintendencia y a la UIAF. 6. ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS LEGALES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR De conformidad con el artículo 1° de la Ley 603 de 2000, COOINPE ha dado cabal cumplimiento a la normatividad sobre propiedad intelectual y derechos de autor, dentro de la cual se incluye lo referente a licenciamientos de software. En concordancia con ello, dejamos constancia de que la aplicación sistematizada contable y financiera con que cuenta la Cooperativa, así como los demás programas de sistemas que maneja, cuentan con licencia y se ajustan a las normas establecidas en la mencionada Ley. 7. BALANCE SOCIAL Basados en nuestra clara concepción socio-empresarial de la Economía Solidaria, encauzamos nuestras acciones, dentro de los lineamientos legales y la racionalidad económica, hacia la consolidación y vigencia de COOINPE como alternativa eficaz para propiciar el bienestar de los asociados y sus familias, pretendiendo con ello dar cumplimiento a nuestro objeto social y misión. En este tema, reconocemos que todavía somos débiles pero continuamos en el esfuerzo de mejorar indicadores sociales de cobertura. Aquí es pertinente comentar que cuando la Cooperativa le paga más por sus ahorros y le cobra menos por los créditos, cuando asume políticas generales de abaratamiento de los servicios que le presta, y como resultado obvio de este manejo sacrifica resultados económicos afectando de manera significativa los ingresos y como consecuencia la rentabilidad, está privilegiando balance social sobre balance ________________________________________________________________________________ COOINPE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión 2011 4 económico y esto, aunque no es cuantificable en pesos en las cifras sociales, sí representa un evidente beneficio para los asociados, y este esquema es perfectamente válido en organizaciones de economía solidaria. El siguiente es el resumen de los diferentes aspectos que conforman el balance social de la vigencia 2011: 7.1 EDUCACIÓN El Comité de Educación elaboró y sustentó ante el Consejo de Administración su Plan Operativo para la vigencia, el cual fue aprobado e incorporado al Proyecto Educativo Social y Empresarial PESEM. Sus actuaciones constan en las correspondientes actas. Durante el año 2011 participamos en 6 eventos de actualización normativa y capacitación en temas cooperativos, técnicos, jurídicos, tributarios y administrativos programados por entidades como la Asociación de Cooperativas de Risaralda ASOCORIS-CONFECOOP, la Asociación de Contadores Públicos de Risaralda, la Asociación Cooperativa de Trabajadores de la Educación del Risaralda ATRAER, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE, la Superintendencia de la Economía Solidaria y el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas FOGACOOP. El Comité de Educación coordinó dos seminarios de formación cooperativa, uno de nivel intermedio y uno de nivel superior, con una cobertura de 87 asociados, tanto de la base como directivos, empleados y miembros de comités. Paralelamente a las capacitaciones presenciales, se continuó desarrollando el programa de Formación Cooperativa básica en la modalidad a distancia, el cual ha contado con una buena respuesta por parte de los asociados y ya es tradicional en nuestra organización. Durante la vigencia, la suma total invertida en Educación fue de $26.2 millones. Las erogaciones realizadas con cargo a este fondo se hicieron de conformidad con los lineamientos legales sobre la materia. Además de la labor realizada en el campo de la educación cooperativa propiamente dicha, en cumplimiento de la Ley Tributaria y como requisito para solicitar la exención del pago del impuesto de renta, la Cooperativa invirtió en educación formal $26.127.084 que equivalen al 20% de los excedentes del ejercicio anterior. Para esta inversión se tomaron recursos tanto del fondo de Solidaridad como del fondo de Educación. Conforme a lo dispuesto por la Ley, el mencionado proyecto de inversión en educación formal desarrollado, contó con la autorización previa de la Secretaría de Educación Municipal y la aprobación por parte del Consejo de Administración. Consistió en la adecuación de un Restaurante Escolar, construcción de una cubierta para salón múltiple y baterías sanitarias en la Institución Educativa “Alegrías” ubicada en la vereda Alto Alegrías, municipio de Pereira, obra que benefició a un importante grupo de niños y niñas pertenecientes a familias de estratos socioeconómicos 1 y 2, con lo cual se contribuyó a mejorar su calidad de vida y rendimiento en las actividades escolares. 7.2 SOLIDARIDAD El Comité de Solidaridad desempeñó cabalmente sus funciones ciñéndose a los estatutos y reglamentos y sus actuaciones constan en actas. Todas las erogaciones realizadas con recursos del Fondo de Solidaridad se ajustaron estrictamente a las instrucciones que sobre la materia ha impartido la Superintendencia de la Economía Solidaria. Se concedieron auxilios a los asociados de conformidad con el reglamento vigente, por los diferentes conceptos: Calamidad doméstica, Incapacidad laboral, invalidez, nacimiento de hijos, deterioro de la ________________________________________________________________________________ COOINPE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión 2011 5 vivienda y fallecimiento de familiares (padres, hijos y cónyuges). Los desembolsos totales por Solidaridad durante la vigencia ascienden a $9.7 millones. Al cierre del ejercicio económico de 2011 el Fondo de Solidaridad registra un saldo de $20.200.020. 7.3 BIENESTAR SOCIAL El Comité de Bienestar Social elaboró y sustentó ante el Consejo de Administración su Plan Operativo para la vigencia, el cual se incorporó al Proyecto Educativo Social y Empresarial PESEM, y se hizo conocer ampliamente de los asociados mediante circulares, correo electrónico y carteleras. Periódicamente realizó reuniones para planear y evaluar las actividades consignando estos hechos en las correspondientes actas. La Cooperativa continuó asumiendo la totalidad de los costos de los servicios funerarios de los asociados y su grupo familiar básico. Tal como se les comunicó ampliamente en boletín del mes de agosto de 2011, se cambió la modalidad de títulos por la de planes y ahora se encuentra vigente un contrato de prestación de servicios funerarios integrales, “Plan empresarial plus”, con la Ofrenda S.A., el cual incluye algunos beneficios especiales porque fue diseñado de manera exclusiva para COOINPE, con cobertura nacional. Confiamos en que se hizo una acertada negociación con esta entidad y los servicios que se nos han prestado hasta la fecha han sido satisfactorios. De todos modos, la gerencia ha venido haciendo seguimiento y evaluación de los mismos, a fin de solicitar la aplicación oportuna de correctivos en caso de resultar necesarios. Los costos mensuales de este plan se están cargando al Fondo de Bienestar social. Con el fin de promover la recreación, la integración y el sano esparcimiento entre los asociados y sus familias, se continuó ofreciendo la modalidad de crédito de turismo social y se creó una nueva: “especial de vacaciones”, las cuales gozan de condiciones preferenciales frente a las demás líneas. Este año logramos una mejor acogida por parte de los asociados frente a las actividades de turismo, recreación e integración que se programaron. Se llevaron a cabo interesantes salidas turísticas como República Dominicana (Punta Cana), Costa Atlántica, San Andrés y Providencia y paseos de integración subsidiados al Parque del Café y Termales de Santa Rosa de Cabal. Por cuotas mensuales de asociados en el año 2011 se recaudaron $12.2 millones. Durante la vigencia las erogaciones totales del Fondo de Bienestar Social ascendieron a $46.6 millones. Dichos recursos se destinaron en la siguientes forma: Seguro de Vida colectivo para asociados $2.9 millones; Plan de Servicios Funerarios para asociados (cuatro meses) $3.6 millones; Regalo de Navidad asociados $15 millones; Paseo de Integración y Homenaje Anual a los Asociados $9.5 millones; Obsequios y Tarjetas de Cumpleaños Asociados $1.3 millones; Bono Escolar $7 millones; Becas escolares para asociados e hijos $3 millones; Cursos especiales de complementación en Floristería Natural y Arreglos Navideños $1.6 millones; Aportes para la realización de actividades en beneficio de la comunidad educativa $2.7 millones. Al cierre del ejercicio el Fondo de Bienestar Social registra un saldo de $13.648.635. 7.4 SEGUROS, PROTECCIÓN FAMILIAR Y SALUD Durante el año estuvieron activos, variados convenios de intermediación de servicios en el ramo asegurador y en el de la salud, a los cuales pudieron acceder los asociados y su grupo familiar gozando de tarifas especiales. La brigada de promoción y prevención en salud se realizó con una mejor respuesta por parte de los asociados y sus familias. Quienes participaron se beneficiaron con subsidios, tarifas preferenciales y la opción de pagar a crédito sin intereses. Se mantuvo la póliza “Vida Grupo Deudores”, con Seguros “La Equidad” que ampara las obligaciones de los asociados con la Cooperativa. Durante el año 2011, la suma pagada a dicha compañía por este ________________________________________________________________________________ COOINPE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión 2011 6 concepto ascendió a: $15.8 millones, de los cuales $14 millones fueron pagados por los asociados en el momento del desembolso de sus créditos y $1.8 millones fue el valor asumido por la Cooperativa. Esta protección es sumamente importante para todos, pues en el evento de fallecer el asociado deudor, el saldo de las obligaciones que tenía con COOINPE es cancelado por la Compañía de Seguros, sin que represente una carga económica para sus codeudores, su familia, o la Cooperativa, siempre y cuando los requisitos de asegurabilidad al momento del otorgamiento del crédito se hayan satisfecho plenamente y la información que provea la historia clínica coincida con la declaración de salud firmada por el asegurado. Es importante que tengamos esto presente en el momento de diligenciar el formulario. 7.5 REVALORIZACIÓN DE APORTES De acuerdo con lo aprobado por la Asamblea General se revalorizaron los Aportes Sociales en cabeza de los asociados, con el 20% de los excedentes del ejercicio anterior, por un total de $26.127.084. Esta práctica ya es tradicional en nuestra Cooperativa y con ello estamos compensando a los asociados la pérdida de poder adquisitivo de su capital invertido en la entidad. El porcentaje de revalorización fue el equivalente a la inflación. 8. SITUACIÓN ECONÓMICA GENERAL Además de la certificación y el dictamen de los estados financieros conforme a la Ley, éstos fueron revisados previamente por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Dicha entidad autorizó su presentación a esta Asamblea. Las principales cuentas de los mismos son: (cifras en millones de pesos) Total Activo Total Cartera Total Pasivo Total Depósitos Total Patrimonio Total Capital Social Excedente $2.463,2 2.133.7 775,1 714,7 1.731,4 1.420,8 87.8 8.1 BALANCE GENERAL ACTIVO: Entre los periodos comparados el activo registra una disminución de 43.2 millones equivalente a un 1.7% siendo la principal explicación la leve baja de la cartera de crédito, rubro que representa el 87% del total del activo. PASIVO: Registra una disminución del orden de $98.7 millones lo cual equivale a un 12.8% hecho que se explica principalmente por el menor saldo de los depósitos de asociados (Ahorros), cuenta que representa el 91% del total del pasivo. PATRIMONIO: El patrimonio presenta un aumento de $55.5 millones que equivalen a un 3.21%, siendo los aportes sociales la cuenta de mayor crecimiento. Ésta representa el 84% del mismo y registró un incremento neto de $72 millones, 5%, a pesar de los lamentables casos de retiros de asociados antiguos a quienes se les devuelve altas sumas por aportes sociales. Haciendo un análisis de las cuentas que componen el patrimonio, se observa que la Cooperativa no tiene un porcentaje representativo en capital institucional, por cuanto sus activos ponderados por nivel de riesgo están siendo apalancados con aportes sociales. Por esta razón, COOINPE requiere un fortalecimiento patrimonial a través de capital institucional (capital propio de la entidad), con el fin de que la solvencia no se vea afectada con los retiros de varios asociados. Esta ha sido una recomendación perentoria de la Superintendencia de la Economía Solidaria. El Proyecto de Distribución de Excedentes que hoy traemos a consideración de esta Asamblea, incluye un porcentaje moderado para empezar a ________________________________________________________________________________ COOINPE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión 2011 7 capitalizar el Fondo de amortización de aportes, con el propósito de ir haciendo capital institucional o capital propio de la entidad y solucionar esta debilidad. 8.2 ESTADO DE RESULTADOS Entre 2010 y 2011 los costos y gastos totales registraron una leve disminución pasando de $224.4 millones a $218.8. Por su parte, los ingresos totales también disminuyeron, pasando de $355 millones a $307 millones. Igualmente los excedentes del ejercicio registraron una fuerte disminución del orden del 32.79% al pasar de $130.6 millones a $87.8 millones. A la explicación principal de este hecho ya nos referimos en el punto correspondiente al balance social, numeral 7 de este informe. Fuimos cuidadosos en el manejo del presupuesto de ingresos y egresos aplicando criterios de racionalidad en el uso de los recursos y una marcada austeridad en el gasto. Esto se puede corroborar en la lectura de la ejecución presupuestal donde los ingresos, por las razones ya expuestas, alcanzaron apenas el 86.44%, pero a su vez, los costos y gastos operacionales, el 74.64% y los costos por la actividad financiera desarrollada con los asociados, el 83.64%; los excedentes obtenidos, a pesar de las dificultades, fueron el 129.12% de lo presupuestado para la vigencia. Para concluir el informe sobre la situación económica general de la Cooperativa, podemos afirmar que ésta se encuentra sólida, tiene una adecuada estructura patrimonial y un racional y ordenado manejo de los recursos y cuentas de los asociados, no registra exposición al riesgo de liquidez, tiene una excelente calidad de la cartera, un adecuado margen de operación y el índice de solvencia se ubica por encima de los requerimientos legales. De otro lado, a pesar de este claro y confiable panorama general, es pertinente anotar que la empresa, a pesar de que se sostiene, no registra crecimiento económico y es urgente corregir esta situación. 9. OTROS ASPECTOS INSTITUCIONALES 9.1 EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA ORGANIZACIÓN SOLIDARIA A enero 1º de 2011 la Cooperativa contaba con 209 asociados y al término de la vigencia se registran 207. Durante el año 2011 se vincularon 15 nuevos asociados y se retiraron 17. Se evidencia que es nulo el crecimiento de la base social y ésta es una de nuestras serias preocupaciones. Debemos reconocer que los esfuerzos y campañas desarrolladas y las aperturas del vínculo que se han dado, con miras a la consecución de nuevos asociados, no han arrojado resultados satisfactorios y el bajo crecimiento de la entidad es ahora su máxima amenaza. Así las cosas, si no encontramos entre todos estrategias efectivas para vincular nuevos asociados y garantizar que quienes se retiran del servicio por pensión de jubilación permanezcan en COOINPE; si no nos proponemos a traer a nuestros familiares y amigos a que hagan parte de la Cooperativa, (recuerden que no tienen que estar vinculados laboralmente a la Educación); si no nos convertimos la mayoría de nosotros los asociados en promotores de COOINPE como hace dos años lo propusiera la gerencia, si no empezamos a actuar como dolientes y codueños de una organización solidaria que hemos construido con el esfuerzo de todos durante 37 años y que de verdad vale la pena fortalecer; tendremos que prepararnos para verla desaparecer por “sustracción de materia”; tenemos que sacarla del estancamiento en que se encuentra pero “la tarea es entre todos”. A ustedes que son los dueños de la empresa no les podemos ocultar esta realidad y este es el momento de ser claros y transparentes con esta información. Compañeros, COOINPE es una buena entidad, organizada, bien administrada, solvente, que se caracteriza por su naturaleza social y profundo sentido humano, fiel a los principios cooperativos y dispuesta siempre a prestar los mejores servicios a sus asociados y efectivamente lo logra. Qué tal si cada uno de nosotros se compromete a vincular como mínimo dos asociados; estaríamos multiplicando la base social por 3 pues pasaríamos en el 2012 de 200 a 600 y este sería un buen comienzo para dar el salto al crecimiento sostenido que necesitamos. ________________________________________________________________________________ COOINPE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión 2011 8 De otro lado, el Consejo de Administración y la gerencia hemos estado en conversaciones con un asesor consultor empresarial para organizaciones de economía solidaria, con el fin que nos acompañe en la revisión y replanteamiento del Plan de Desarrollo con el objetivo puntual de implementar acciones encaminadas al crecimiento de nuestra Cooperativa. 9.2 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES Dimos cumplimiento oportuno a las obligaciones tributarias en lo concerniente al recaudo y pago de impuestos, presentación y pago de Declaraciones de Retención en la Fuente, IVA, Renta, Retención de Industria y Comercio, medios magnéticos, Gravamen a los movimientos financieros y expedición de certificados. Se dio estricta aplicación a las disposiciones legales en materia laboral, pagos al Sistema de Seguridad Social y Aportes parafiscales. La gerencia desarrolló su labor bajo la subordinación del Consejo de Administración, acatando sus decisiones y manteniendo con dicho estamento comunicación y coordinación permanentes. Constantemente preparó y sustentó ante dicho organismo iniciativas y proyectos encaminados al mejoramiento de la gestión. Se atendieron oportuna y cuidadosamente los requerimientos de la Superintendencia de la Economía Solidaria y del FOGACOOP dando cumplimiento a la normatividad en materias cooperativa y financiera. Con dichos organismos se mantuvieron relaciones respetuosas. Comprometida con el principio de colaboración entre Cooperativas e integración entre las entidades del sector, COOINPE mantiene su vinculación económica y social con FENSECOOP, Seguros La Equidad, ATRAER, ASOCORIS- CONFECOOP Risaralda y COOPCENTRAL. Podemos dar fe del esfuerzo colectivo evidenciado por los integrantes de los órganos de administración y control, así como de cada uno de los comités, en procura del cabal cumplimiento de sus funciones y responsabilidades estatutarias y legales. 9.3 ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES ACAECIDOS DESPUÉS DEL CIERRE DEL EJERCICIO Este primer trimestre del año 2012 ha transcurrido de manera normal y ha estado marcado por una importante reactivación de la demanda de crédito por parte de los asociados. Por lo demás, no se registran acontecimientos significativos que sea necesario comentar en este aparte. 9.4 OPERACIONES CELEBRADAS CON LOS ASOCIADOS Y CON LOS ADMINISTRADORES Conforme a lo establecido en el numeral 3.1.7 del capítulo X de la Circular Básica Contable y Financiera 007 de 2008, emanada de la Superintendencia de la Economía Solidaria, este punto debe ser incluido de manera específica en el informe de gestión presentado a la Asamblea. Todas las operaciones de ahorro y crédito propias del objeto social de la Cooperativa se han celebrado únicamente con asociados. Los administradores son también asociados y como tales, han usufructuado estos servicios en igualdad de condiciones, conforme a los reglamentos, sin que para ellos exista privilegio alguno por su posición de dignatarios de la entidad. Por el contrario, de acuerdo con lo consagrado en los capítulos V Y X de la Circular Básica Jurídica No. 007/2008 y en el capítulo VIII de los estatutos de COOINPE, existe un régimen de incompatibilidades y ________________________________________________________________________________ COOINPE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión 2011 9 prohibiciones al cual se le da estricto cumplimiento en el manejo de las relaciones internas y externas de los administradores con la Cooperativa y con terceros. De otro lado, con base en lineamientos hechos por la Superintendencia de la Economía Solidaria en el capítulo décimo primero de la misma Circular Básica Jurídica/2008, con fecha 23 de enero de 2010, el Consejo de Administración de COOINPE elaboró, aprobó, publicó y puso en funcionamiento un Código de Ética y Conducta, el cual tiene como objetivos establecer la forma de dirigir, ejecutar y cumplir los negocios de COOINPE, bajo unas directrices claras de ética, con el fin de lograr, que tanto directivos como funcionarios conserven la reputación de profesionalismo, integridad y responsabilidad inherentes a sus cargos y establecer principios y regulaciones expresas para el desempeño y comportamiento de los miembros del Consejo de Administración, La Junta de Vigilancia, el gerente y los demás funcionarios de la Cooperativa. En cuanto a los servicios de crédito que la Cooperativa presta a los administradores, se procede de conformidad con lo establecido en el Capítulo VII del reglamento de crédito de COOINPE: “ Las solicitudes de los miembros principales y suplentes del Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia, el Representante Legal, su cónyuge y sus familiares hasta segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, serán estudiadas, analizadas y evaluadas por el Comité de crédito y aprobadas por el Consejo de Administración, debiendo contar para su desembolso con el voto favorable de por lo menos cuatro quintas 4/5 partes de la composición del respectivo Consejo…” La aplicación rigurosa de los procedimientos contenidos en los mencionados instrumentos, nos garantizan que las actuaciones y operaciones que se celebren con los asociados y con los administradores estén enmarcadas dentro del esquema del “Buen Gobierno” tal como lo denomina la misma Superintendencia en la citada circular. 10. AGRADECIMIENTOS A los integrantes de los diferentes Comités y de la Junta de Vigilancia, por la labor realizada en beneficio de los asociados y por su aporte al desarrollo y control social de la entidad. A la Revisoría Fiscal por su permanente apoyo, dedicación y compromiso demostrados en el ejercicio de sus funciones. A cada uno de los empleados por su desempeño responsable lo cual fue determinante para la obtención de los resultados que hoy les estamos compartiendo. A los asociados por su disciplina social, y participación; por la lealtad que demuestran a través de la utilización de los servicios de la Cooperativa y de manera especial por la confianza depositada en nosotros. Esperamos no haber sido inferiores al compromiso adquirido. Muchas gracias, JOSÉ VICENTE RENGIFO TORRES Presidente Consejo de Administración SONIA VELÁSQUEZ URIBE Gerenta ________________________________________________________________________________ COOINPE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer”