Download formato de protocolo en extenso para proyectos
Document related concepts
Transcript
FORMATO DE PROTOCOLO EN EXTENSO PARA PROYECTOS DESCRIPCIÓN DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA Caracterización fenológica de polinizadores y efecto de la TÍTULO DEL PROYECTO polinización eficiente en la calidad de fruta y rendimiento de manzana en la sierra de Arteaga, Coahuila SECTOR Agrícola SISTEMA PRODUCTO Manzano TIPO DE PROYECTO Investigación-validación ESLABÓN Producción ESTATUS DEL PROYECTO De continuidad FECHA DE INICIO 01/08/2009 FECHA DE TÉRMINO 30/06/2011 GRUPO DE INTERÉS Productores de manzana del Sureste de Coahuila y Noroeste de Nuevo León MUNICIPIOS Arteaga PALABRAS CLAVE Manzano, caracterización, fenología, polinización, polinizadores TÉRMINO INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES INFORMACIÓN GENERAL DEL PROTOCOLO La mayor parte de las zonas frutícolas de México cuentan con inviernos muy irregulares, debido principalmente a la marcada diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas diarias y a la fuerte insolación que se presenta en pleno invierno, la cual contrarresta el frío acumulado con las bajas temperaturas obtenidas durante el período de preparación de los árboles frutales para la brotación, las cuales son muy pocas. Los últimos años se han caracterizado por presentar temperaturas cada año más altas durante el período de reposo de los árboles caducifolios, la región manzanera de Arteaga, Coahuila presenta también las condiciones climáticas antes mencionadas, por lo que la brotación de los árboles de manzano es también más deficiente cada año, tanto en el aspecto floral como en el foliar, y si se toma en cuenta que los materiales genéticos utilizados para el sistema de producción cuentan con requerimientos de frío muy diversos, lógico es pensar que se presenten divergencias en las fechas de brotación, tanto en las variedades comerciales como en las utilizadas como polinizadores. Considerando tales aspectos tan importantes en la producción de manzana y por ende en la economía de los fruticultores regionales, hemos encaminado nuestros esfuerzos a contribuir a tratar de solucionar este gran problema. La importancia de este trabajo se da por si misma al hacer un análisis a fondo sobre la problemática de la producción de manzana en nuestra región así como otras regiones manzaneras del país. Creemos que mediante la caracterización fenológica y fenotípica de variedades y polinizadores de manzano podemos lograr obtener empatía entre los requerimientos climáticos de diferentes variedades y polinizadores para eficientizar la polinización, logrando un mejor cuajado, así como una calidad de fruto aceptable que promuevan mejores rendimientos en el sistema producto manzano. La fenología estudia las relaciones entre las condiciones climáticas y los cambios periódicos que los cultivos experimentan en su desarrollo, tales como: brotación, aparición de las primeras hojas, floración, amarre de fruto, maduración, etc. El ciclo vegetativo anual empieza con la caída de las hojas a mediados de octubre hasta el 15 de noviembre, iniciando con esto el reposo invernal del árbol, el cual se prolonga hasta el mes de febrero; siguiendo después el desborre en el mes de marzo, en donde se manifiesta la de nuevo la actividad vegetativa, presentándose al principio del mes de abril la floración y aparición de las primeras hojas y el PROBLEMÁTICA cuajado o amarre del fruto a finales del mismo mes, luego viene el periodo de máxima vegetación en el cual se desarrollan las hojas y frutos, se acumulan reservas nutritivas para el próximo ciclo en el mes de mayo a septiembre, iniciando la cosecha a finales de agosto y alargándose en algunas regiones hasta finales del mes de septiembre para luego prepararse el árbol para la caída de las hojas (Contanceau, 1971 y Cepeda y Hernández, 1983). En la sierra de Arteaga se cuenta con un buen número de materiales utilizados como polinizadores de manzano que presentan buena brotación aún con las deficiencias de horas frío que aquí se registran. También se presentan temperaturas elevadas en el momento de floración, que aparentemente afecten la producción de polen, esto se acentúa en el caso de las floraciones tardías. Ambos problemas provocan baja brotación y aborto de flores por lo que se pierde hasta un 80% de la producción potencial (Reyes, 1977). Dentro de las etapas fenológicas del cultivo de manzano, la caída da de las hojas responde a un balance hormonal entre promotores e inhibidores dentro del árbol (Calderón, 1989), y significa el final de un ciclo y el principio del siguiente, ocurriendo esto a mediados de octubre y hasta mediados de noviembre, a partir de entonces inicia el reposo del árbol, el cual termina a finales de febrero (Contanceau, 1971). Después de esta etapa, viene la brotación, que se presenta una ves que se han cubierto los requerimientos de frío del árbol o variedad, presentándose un nivel hormonal en la relación promotores- inhibidores del crecimiento, lo cual ocurre en el mes de marzo, esta etapa incluye la brotaron de flores y hojas hasta un nivel en que se pueden satisfacer las necesidades del árbol por el metabolismo de las hojas y pueden abrirse las flores para el mes de abril (Kramer, et al., 1983 y Ryugo, 1993). Luego de presentarse la polinización y el amarre del fruto, se presenta una etapa de desarrollo y multiplicación celular que generan crecimiento y forma en el fruto, (Contanceau, 1971 y Tamaro, 1979), el cual dura de 17 a 18 semanas (Vidal, 1984) y una ves transcurrido este tiempo, el fruto esta en condiciones de ser cosechado cumpliéndose entonces el periodo desde la floración hasta la cosecha así como el ciclo desde caída de hojas hasta cosecha. Después de 30-40 días posteriores a la cosecha, se presenta nuevamente la caída de hojas completándose todo un ciclo de cultivo. Ballard (1976), citado por Reyes (1977) divide la floración del manzano en nueve estadios a partir de yema cerrada en: Punta plateada, Punta verde, Media hojilla, Botón cerrado, Primera rosa, Rosas completas, Primera flor, Floración completa y Caída de pétalos. Para que se presente la brotación se requiere del frío invernal y unidades calor para su medición pueden sumarse pequeños o largos lapsos continuos de tiempo que incluyan bajas temperaturas (Calderón, 1989), o bien los días grados para unidades calor (Villalpando, 1991). Se sabe que la deficiencia de frío provoca en los árboles diversos efectos y dependiendo del nivel de deficiencia se presenta de la siguiente manera: Baja apertura de yemas, con pobre desarrollo del follaje y floración irregular, Tardada floración y foliación con desigual apertura de yemas, así como inhibición de las mismas y pobre producción de fruta, con desarrollo desigual (Calderón, 1985 y Erez, 1987). La falta de frío invernal y la coincidencia de la polinización con las altas temperaturas primaverales que se presentan en la Sierra de Arteaga ha provocado algunos años la reducción de hasta 80% en el nivel de producción de las variedades de manzana predominantes como Golden Delicious y Red Delicious. Debido a la inexistencia de información tecnológica sobre nuevas variedades y polinizadores que se adapten al medio, es necesario evaluar materiales en cuanto a su potencial de producción de polen y su compatibilidad con las variedades comerciales, ya que en la actualidad, las coincidencias en la floración son muy erráticas y se propicia la falta de polen para los agentes encargados de la polinización (abejas), generando problemas para que se produzcan fruto con calidad y rendimiento competitivo. JUSTIFICACIÓN En la sierra de Arteaga se cuenta con un buen número de materiales utilizados como polinizadores de manzano que presentan buena brotación aún con las deficiencias de horas frío que aquí se registran. También se presentan temperaturas elevadas en el momento de floración, que aparentemente afectan la producción de polen, esto se acentúa en el caso de las floraciones tardías. Ambos problemas provocan baja brotación y aborto de flores por lo que junto con otros problemas generan que se pierda hasta un 80% de la producción potencial. Si a esto añadimos la baja disponibilidad de polen en estas etapas de floración tardía, el problema se magnifica. En el caso de los materiales polinizadores, presentan brotación temprana debido a que requieren menos frío que los cultivares manejados a escala comercial. Además de que su floración es mucho más temprana (temperaturas frescas), lo cuál presume una mayor disponibilidad de polen para los agentes polinizantes (abejas), aunque también tienen riesgo inminente de heladas al ser cultivados en áreas inadecuadas de acuerdo a la naturaleza de cada uno de ellos, no obstante, representan una solución potencial al problema de la polinización de las variedades establecidas en regiones con inviernos benignos de la región. Considerando lo mencionado anteriormente, y buscando proporcionar un apoyo técnico que permita en su momento explotar al máximo el potencial de dichos materiales para eficientar la polinización se determinó realizar esta propuesta. Por consiguiente, existe la urgencia de impulsar y realizar prácticas de manejo adecuado de la polinización en los huertos para atacar este problema que se ha venido presentando desde hace muchos años. El INIFAP a través de los años se ha caracterizado por generar, a partir de la investigación, diferentes paquetes tecnológicos que, mediante la aplicación de la transferencia de tecnología pueden ser aplicados y de esa forma ayudar a resolver en gran medida la falta de materiales polinizadores adecuados para cada productor en la Sierra de Arteaga, Coahuila. EVALUACIÓN EXANTE Considerando que el volumen de la producción ha tenido variaciones en virtud de los cambios registrados en la superficie sembrada y cosechada, además de las condiciones climatológicas como son la sequía, oscilando igualmente el rendimiento por hectárea, para el año 2008 se cosecharon 6,968 ha., de las que se obtuvieron 34,799.8 toneladas, con un rendimiento promedio de 4.99 ton/ha y un total de $ 192’925,300 con un precio de venta de $ 5,543.86/ton (SIAP 2008). Sin embargo, debemos tomar en cuenta que los costos de producción son altos, ya que se requiere de $ 29,149.00 por hectárea para la producción de manzana, tomando en cuenta que los costos se desglosan como sigue: (información basada en precios de 2003) Preparación del terreno Fertilización Labores culturales Riego y drenaje Control fitosanitario Cosecha Costos indirectos 900.00 2,161.00 3,440.00 2,265.00 4,044.00 14,358.00 1,981.00 Con lo anterior se puede estimar que El índice de productividad es… Índice de productividad = Valor de la Producción / Costo de Producción = $ 192’925,300 / $ 203’110,232 = 0.95 Se obtiene 0.95 veces el valor de la inversión en mano de obra o insumo laboral, lo cual nos dice que si consideramos la producción media, sería incosteable el cultivo de la manzana para el productor. Sería interesante poder comparar año con año este indicador, sin embargo no sencillo hacerse llegar dicha información Índice de Productividad Calculando la Productividad como una relación entre el volumen de la producción y la superficie Sembrada, el indicador de productividad quedaría como sigue: Índice de productividad = Volumen de la Producción / Superficie sembrada 34799.8 /7018 4.96 Rentabilidad En este caso, se debe tomar en cuenta que el índice de productividad es muy bajo, debido al efecto del promedio de la superficie cosechada, ya que la producción bajo esquemas de baja tecnología maximiza dicho efecto con respecto a las huertas de alta tecnología Retorno al Productor No se tienen datos disponibles de la participación del productor en el precio final se estima que la inversión del productor es recuperada en el tiempo de cosecha empezando en el mes de junio y terminando en el mes de noviembre, aproximadamente. Participación en el Mercado Meta El consumo es solamente nacional y se tiene como mercado meta las centrales de abastos de las diferentes partes de México, siendo las principales en las ciudades de Aguascalientes, Morelia, san Luis Potosí y Tampico. No se tiene específicamente cuanta cantidad de manzana se distribuye a cada sitio. Competitividad en el Precio El precio que paga el consumidor final se mantiene constante todo el año el que sufre un cambio es en la época de recolección que el mayorista paga un precio menor al productor. El tener un canal de distribución con muchos intermediarios, ocasiona que el precio que paga el consumidor final, sea mas alto, provocando en algunos casos una baja en la demanda lo cual finalmente, influye de manera negativa en la producción incidiendo nuevamente en el precio de manera negativa. Participación en el Mercado Global La distribución de la producción de la delegación va directamente a los centros de abastos como Aguascalientes, Morelia, San Luis Potosí y Tampico. Nota: No fue posible obtener la información de producción del año 2009 en el SIAP. MATERIAL Y MÉTODO En este proyecto serán utilizadas cuatro variedades comerciales de manzano (p. e. Golden Normal, Golden Brotador, Golden Vigas y Royal Gala) en cada una de las tres localidades y cuatro materiales utilizados como polinizadores (Rome Beauty, Manchurian, Jhon Dawnee y Golden Tunal). El arreglo experimental se realizará tomando de dos a tres árboles de cada BILIOGRAFÍA DEMANDA PRODUCTO/COMPON ENTE (DESCRICIÓN) material ubicados en un huerto, considerando cuatro ramas en cada árbol con crecimientos de uno y dos años, tomando un número promedio de 100 yemas florales para su evaluación fenológica, cada material será etiquetado en sus cuatro ramas con orientación a los 4 puntos cardinales. Se colectarán 25 varetas de cada material para establecer un arreglo de 5 tratamientos de frío con 5 repeticiones y un testigo en todos los materiales para determinar requerimientos de frío y UC bajo condiciones controladas. Se realizara la colecta de polen y pruebas de porcentaje de germinación para la realización de un experimento de polinización controlada manual, polinizando 50 flores de cada rama de los polinizadores, previa emasculación sin proteger las flores intervenidas. Se aislaran dos árboles de cada variedad comercial para establecer el testigo de polinización controlada en campo, evitando la polinización por insectos y manualmente, con lo que se determinará la eficiencia de la polinización libre comparándola con la controlada. Se realizarán monitoreos dos veces por semana de las diferentes fases fenológicas (brotación, floración, polinización, desarrollo, maduración, cantidad y calidad de la fruta. El diseño experimental a realizar para polinización será un completamente al azar con arreglo factorial con cuatro niveles o tratamientos de polinización incluyendo polinización natural y sin polinización con dos o tres repeticiones según la disponibilidad de materiales. El diseño experimental a realizar para las variables de HF y UC será un completamente al azar con arreglo factorial con cinco niveles o tratamientos de frío a partir de 200 horas frío e incrementos en cada tratamiento de 200 horas frío hasta 1000 y cinco repeticiones por material. Para el análisis de la calidad de fruto se aplicará un diseño completamente al azar por ser características medidas en laboratorio considerando los mismos tratamientos y las mismas repeticiones y los tratamientos a considerar estarán en función de coincidencia en floración de los diferentes polinizadores con las variedades en producción, tomando en cuanta que se tendrán tres repeticiones de cada polinización realizada. Los datos de germinación de polen serán manejados en una tabla de germinación comparativa como referencia para el manejo adecuado del polen en los tratamientos de polinización controlada. Calderón A. E. 1989. Fruticultura General “El esfuerzo del hombre”. 3a Edición, Edit. LIMUSA pp. 103-104, 117-118, 763. Cepeda, S. M. y Hernández, C. F. O. 1983. Revisión bibliográfica de enfermedades asociadas al cultivo del manzano (Pyrus malus L.) Boletín No. 8 U.A.A.A.N., Saltillo, Coah. pp. 10 - 25. Contanceau, M. 1971. Fruticultura técnica y económica de los cultivos de rosáceas leñosas productoras de frutos. De. Oikos-Tau, S. A. Barcelona, España. pp. 608. Kramer, S., Achuricht, R. y Frederick, G., 1983. Fruticultura Editorial C.E.C.S.A. México pp. 35. Montesinos V. J. L. y O. C. Gallego. 1997. Los insectos polinizadores: una aproximación antropomórfica. Los Artrópodos y el Hombre. Biol. S. E. A., No. 20(1997):71-74 Ryugo, K. 1993. Fruticultura Ciencia y Arte. AGT Editors, S. A. pp. 4, 31-33, 89. Tamaro, D. 1979. Tratado de fruticultura. Editorial Gustavo Gili. S. A. Barcelona, España 939 p. Villalpando, I. J. 1991. Agroclimatología. Curso-taller. Guadalajara, Jalisco. 75pp. Weeden, N. F. 1989. Aplications of isozymes in plant breeding. Plant Breeding Rev. 6: 11-54. CRONOGRAMA DE PRODUCTOS/COMPONENTES 4.- Clave: 000984 1º.Para el tercer trimestre de 2011. Definir al menos dos materiales genéticos polinizadores para la validación de la tecnología y adopción por el productor. 2º: Para el tercer trimestre de 2011. Publicar la descripción de los materiales TIPO DE PRODUCTO PRODUCTO/COMPON ENTE (ADICIONAL) TRIMESTRE DE CUMPLIMIENTO sobresalientes con diferencias porcentuales contra el testigo utilizado o metodología convencional. 3º. Para el tercer trimestre de 2011. Documento con el Paquete tecnológico para la adecuada polinización en huertos de la región manzanera de Coahuila. 1º. Producto Tecnológico 2º. Producto Técnico 3º. Producto Tecnológico Una demostración de campo del efecto de la polinización para el segundo trimestre de 2001. Para el tercer trimestre de 2011. Para el tercer trimestre de 2011. Para el tercer trimestre de 2011. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR PRODUCTO/COMPONENTE 1.- Se analizarán los datos fenológicos de los materiales y se obtendrán al menos dos materiales que cumplan con los requisitos de floración en tiempo y compatibilidad con las variedades y se harán del conocimiento público entre los productores. 2.- Se presentara un resumen de congreso con la información obtenida de los datos de campo. 3.- Paquete tecnológico para la adecuada polinización en huertos de la región manzanera de Coahuila será estructurado y terminado para el último trimestre de vigencia del proyecto. TRIMESTRE EN 1.- Se ha programado para el segundo trimestre de 2011. EL QUE SE 2.- Se ha programado para el segundo trimestre de 2011. REALIZA 3.- Se ha programado para el segundo trimestre de 2011. ACTIVIDADES (DESCRIPCIÓN) DESGLOSE FINANCIERO OTROS FONDOS N/A APORTACIONES DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES RECURSOS SOLICITADOS POR TRIMESTRE A LA FUNDACIÓN PRODUCE N/A Trimestre (3º 2010) Trimestre (4º 2010) Trimestre (1º 2011) Trimestre (2º 2011) $22,487 $22,958 $10,404 $10,404 CONCEPTO DEL GASTO AÑO 2011 AÑO 2011 3r trim 4º trim 1r trim. 2º trim GRAN TOTAL 2101 Materiales y útiles de oficina 875.6 875.6 875.6 875.6 3502.4 2105 Mat y utiles de impres y reprod 274.6 274.6 274.6 274.6 1098.4 2203 Prod Alim p/pers rel lab campo 941.5 941.5 941.5 941.5 941.5 2301 Ref acc y herr menores 1594.4 1594.4 1594.4 1594.4 6377.6 2302 Ref. y acces. para eq. cómputo 1045.1 1045.1 1045.1 1045.1 4180.4 2401 Materiales para construcción 833 833 833 833 3332 2403 Materiales complementarios 1307.2 1307.2 1307.2 1307.2 5228.8 2404 Material eléctrico 274.6 274.6 274.6 274.6 274.6 240 240 240 241 961 2503 Plaguicidas, abonos y fertiliz 2102.8 2102.8 2102.8 2102.8 8411.2 2602 Combustibles, lub. y aditivos 5300 5300 5300 5300 21200 2702 Prendas de protección 225 225 225 225 900 15014 15014 15014 15015 56408 2º trim 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 2501 Materias primas de producción Subtotal 3000 SERVICIOS GENERALES 3103 Servicio telefónico RESÚMEN DE MEMORIA DE CÁLCULO 3308 Estudios e investigaciones 2479.4 2479.4 2479.4 2479.4 0 0 0 0 0 3502 Mant. y Cons de bienes inform. 1020 1020 1020 1020 4080 3503 Mant. y Coserv. de Maq. y Eq. 2353.9 2353.9 2353.9 2353.9 9415.6 3505 Serv de lav limp higie y fum 4550.8 4550.8 4550.8 4550.8 18203 3407 Otros impuestos y derechos 3601 Publicaciones oficiales 9917.6 0 3804 Congresos y convenciones 12554 3811 Pasajes nacionales 3817 Viáticos nacionales Subtotal 12554 5021.6 5021.6 7061.6 7061.6 22487 22958 10404 10404 66254 5000 EQUIPO 5201 Maq y Eq. Agropecuario 0 5206 Bienes informaticos Subtotal 13339 13339 13339 13339 ADMINISTRACIÓN (10%) 3000 3000 1000 1000 8000 COSTO TOTAL DEL PROYECTO 53840 40972 1000 1000 144000 RELACIÓN BENEFICIOCOSTO RESUMEN NARRATIVO MARCO LÓGICO INDICADORES1 MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS2 FIN Contribuir a la rentabilidad, sustentabilidad y sostenibilidad de la producción de manzana en el Estado de Coahuila. En un lapso de 2 años (periodo del proyecto) se obtendrá la caracterización fenológica de los materiales polinizadores y variedades comerciales La evaluación en los dos ciclos de cultivo del potencial de polinización de los materiales. PROPÓSITO Lograr la eficiencia en el amarre de fruto mediante la polinización en las Huertas de Manzana de la Sierra de Arteaga en Coahuila. La eficiente polinización será una tecnología a adoptar para incrementar el rendimiento y calidad de la manzana. Un paquete tecnológico para manejo práctico de los polinizadores conociendo su potencial productivo de polen y necesidades climáticas. Sean establecidas las técnicas adecuadas de emasculación y manejo de la fisiología del árbol frutal. La caracterización fonológica de los polinizadores y variedades permite eficientar la polinización, lo cual se podrá percibir visualmente en campo. Documento con hoja de firmas de los asistentes y fotografías de las diferentes situaciones del evento. Que se tenga la afluencia de productores y las condiciones climatologicas permitan el adecuado desarrollo del proyecto RESULTADOS/PRODUCTOS 1. Una parcela demostrativa 2. Técnicos capacitados. El conocimiento de la coincidencia fonológica permitirá utilizar solo materiales adecuados para mejorar la polinización, como lo podrá entender el Agente de cambio y técnicos Análisis comparativo de dos años con la tecnología y el sistema tradicional, listas de asistencia de los agentes de cambio. Disponibilidad para asistir al módulo de capacitación y condiciones ambientales adecuadas. 3. Talleres demostrativos. Desarrollo adecuado de fruto por una polinización adecuada. Libros de campo, registros de asistencia y análisis de fruto. Eficiente manejo de los resultados, disponibilidad de los diferentes agentes de cambio y técnicos. 4. Productores adoptantes Producciones más regulares y con mejores rendimientos La adopción de la tecnología por el productor Que sea adopte la tecnología.. FORMATO DE PROTOCOLO EN EXTENSO PARA PROYECTOS DESCRIPCIÓN Contribuir a la rentabilidad, sustentabilidad y sostenibilidad de la producción de manzana en el Estado de Coahuila. Propósito Lograr la eficiencia en el amarre de fruto mediante la polinización en las Huertas de Manzana de la Sierra de Arteaga en Coahuila. Productos/Componentes Definir al menos dos materiales genéticos polinizadores para la validación de la tecnología y adopción por el productor. Publicar la descripción de los materiales sobresalientes con diferencias porcentuales contra el testigo utilizado o metodología convencional. Documento Técnico con el Paquete tecnológico para la adecuada polinización en huertos de la región manzanera de Coahuila. Actividades Caracterizar fenológicamente los materiales genéticos utilizados y definir al menos dos polinizadores para la validación de la tecnología y adopción por el productor. Procesar los datos de campo para estructurar y presentar en congreso un trabajo científico con los resultados obtenidos. Elaboración del documento técnico final o paquete tecnológico de la polinización eficiente en manzano TÉRMINO Fin AMBIENTALES ECONÓMICOS SOCIALES TECNOLÓGICOS O CIENTÍFICOS DIRECTOS INDIRECTOS PRODUCTORES COOPERANTES REGISTRO DE PARCELAS Y/O LOTES GRUPO DE TRABAJO IMPACTOS ESPERADOS Desde el punto de vista ecológico, con la generación e implementación de esta tecnología se incrementará el porciento de amarre de fruto, y se reducirá la necesidad de aplicaciones de productos para desarrollo de del mismo minimizando el uso de maquinaria y por ende, consumo de combustibles y emisiones de CO2 al medio ambiente, haciendo más amigables los sistemas de producción con la ecología de la región Con el establecimiento de polinizadores que coincidan en sus periodos de floración con las variedades comerciales y que sean adecuadamente compatibles para amarre de fruto se incrementará la disponibilidad y la calidad de fruto en las huertas en un 15% y con esto los productores incrementarán sus ingresos a corto y mediano plazo. Con de la validación y transferencia de tecnología sobre polinización eficiente se repercutirá de manera directa en el aspecto social de la región manzanera de Coahuila, ya que permitirá propiciar y/o promocionar la implementación de proyectos similares entre grupos de productores dedicados a la fruticultura con manzano, a través de los programas gubernamentales existentes, fomentando así el arraigo a sus comunidades ejidales y evitando la deserción en el campo. Con el desarrollo de esta tecnología se generará impacto tecnológico y científico a nivel regional e incluso nacional USUARIOS BENEFICIARIOS Productores de manzana del sureste de Coahuila y noroeste de nuevo león Asociación de productores de manzana del estado de Coahuila RAYMUNDO DURÁN JASSO IGNACIO A. GONZALEZ CEPEDA JOSÉ ANTONIO RECIO VALDES Se cuenta con el apoyo del productor cooperante para la utilización del espacio y material vegetativo para el establecimiento y presentación demostrativa del modulo experimental GRUPO DE TRABAJO 1.- MC. Francisco Javier Contreras de la Reé FORTALEZA INSTITUCIONAL DATOS DE REPRESENTANTE LEGAL DATOS DEL RESPONSABLE TÉCNICO 2.- DR. Juan Manuel Covarrubias Ramírez 3.- MC. E. Edith Villavicencio Gutiérrez 4.- DR. Andrés Martínez Cano DATOS DE LA INSTITUCIÓN RESPONSABLE El INIFAP cuenta con el personal técico-científico capacitado para el correcto desarrollo en tiempo y forma de las actividades citadas en el proyecto, además de contar con laboratorio, así como el apoyo institucional de la UAAAN para uso de laboratorios y equipo tecnológico suficiente y necesario para la correcta ejecución y desarrollo del presente proyecto. DR. SEBASTIAN ACOSTAS NÚÑEZ. BVD. VITO ALESSIO ROBLES No. 2565, COL. NAZARIO S. ORTÍZ GARZA, SALTILLO, COAHUILA, MEXICO José Antonio Vázquez Ramos VARA650120HJCZMN08 Ingeniero Agrónomo con especialidad en horticultura Maestro en ciencias en Horticultura con especialidad en fruticultura Doctorado con especialidad en fitomejoramiento vazquez.joseantonio@inifap.gob.mx javaz_65@hotmail.com DOCUMENTOS SOPORTES DOCUMENTO DE PROTOCOLO EN SI EXTENSO DEL PROYECTO A PROPONER CARTA DE APOYO SI INSTITUCIONAL CURRICULA PROFESIONAL DEL SI PROPONENTE OTROS DOCUMENTOS ANEXOS SI COMENTARIOS ACLARATORIOS COMENTARIOS ACLARATORIOS