Download 5to_grado_-_bloque_1_-_ciencias_naturales.
Document related concepts
Transcript
PROYECTO .MX BLOQUE 1 ¿Cómo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos. ¿Me alimento de manera correcta? Bloque 1. Tema 1 COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica con ayuda de la tableta Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ¿Me alimento de manera correcta? • Analiza sus necesidades nutrimentales en • Características de la dieta correcta: relación con las características de la dieta suficiente, equilibrada, inocua, variada, correcta y las costumbres alimentarias de su completa y adecuada. comunidad para propiciar la toma de • Toma de decisiones conscientes para decisiones que impliquen mejorar su mejorar su alimentación respecto a los alimentación. beneficios del consumo de una dieta correcta. • Describe causas y consecuencias del • Causas y consecuencias del sobrepeso y de sobrepeso y de la obesidad, y su prevención la obesidad. mediante una dieta correcta, el consumo de • Valoración del consumo de alimentos agua simple potable y la actividad física. nutritivos, de agua simple potable y la Se familiariza con los contenidos de la actividad física para prevenir el sobrepeso y la tableta y el uso de algunos programas obesidad. como el mindomo, kingsoft-office ACTIVIDADES Lo que conocen los alumnos. Platicar con los alumnos acerca de lo que comen en casa. ¿es sano? ¿Qué significa sano para ellos? ¿Qué es balanceado? ¿Cuál será la dieta correcta? Leer la pág. 11 sobre la alimentación y comentar. Observar las imágenes de las dos comidas presentadas en el libro. Y contestar las preguntas en la libreta para socializar. Leer las páginas 12 a la 14 y elaborar un mapa conceptual en la libreta. Guiar a los alumnos en su elaboración. Observar las imágenes de los alimentos presentados en la pág. 13 (plátano, aguacate, elote, frijoles con cebolla y jitomate) y pensar sobre qué tipo de nutrimento tiene. Elaborar una lista de alimentos que contenga: una de proteínas, otra de carbohidratos, otra de grasas y lípidos, otra de vitaminas y minerales. Comparar las listas con otro compañero en su cuaderno y pedirle que los enlisten en la tableta con ayuda del kingsoft office Pedir a los alumnos que observen el plato del bien comer e identificar los alimentos que ahí se ven y recordar sobre sus nutrimentos. Hacer el menú de lo que comieron el día anterior: desayuno, comida y cena. Pedir a los alumnos que revisen las recetas que vienen en la tableta y busquen cual es la más nutritiva Hacer en la libreta un plato del bien comer, con un ejemplo de comida. Organizar en equipos e investigar cuáles son las tradiciones alimentarias de su región. Reunir el trabajo en una tabla como la siguiente. Comparar la información. (pedir que hagan la tabla en el kingsoft- office) Tradición Bebidas Alimentos relacionados (platillos) Ingredientes utilizados Organizar en equipos y utilizar la información de la actividad anterior para planear una comida correcta con esos alimentos y bebidas (invitarlos a que busquen las palabras que no conocen en el diccionario de la tableta) Observar la historieta sobre los hábitos alimenticios de unos amigos y reflexionar sobre el contenido. Responder las preguntas en la libreta y comentar con los compañeros las respuestas. Ver el siguiente enlace acerca de la obesidad con ayuda del youtube http://www.youtube.com/watch?v=t6TUEBMdTyw Leer la pág. 21 y hacer una lista de todas las consecuencias de ser obeso o tener sobrepeso. Hacer también una lista de las cosas que se deben hacer para evitar lo anterior. Hacer una tabla sobre los trastornos de la conducta alimentaria. Destacar las cosas importantes, causas, consecuencias y prevención (realizar en el kinsoft-office) Trastorno alimenticio Causas Consecuencias Prevención. Desnutrición Anorexia Bulimia Sobrepeso y obesidad Traer una cinta métrica y báscula al salón y organizar al grupo en equipos. Seguir las instrucciones del libro para obtener la masa corporal y saber si están dentro del peso correcto, por ejemplo: Si tu peso es de 35 kg y tu estatura 1.35, se realiza el cálculo siguiente, 35/(1.35)2, es decir: multiplican 1.35x1.35= 1.82 m2, y dividen 35 entre 1.82, el resultado es 19.2 (masa corporal). Registrar los datos en una tabla en su libreta La información. Pág. 25 Buscar anuncios en internet con ayuda del explorador google Chrome sobre la desnutrición, obesidad, anorexia y bulimia en los niños y jóvenes mexicanos. Analizar la información para ver cómo afectan estos trastornos. Por ultimo aplicar un examen con ayuda del gestor de aplicaciones “MITWARE” para poder corroborar los aprendizajes de los alumnos. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Tableta Libro de texto