Download 6- documentos varios
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
6- DOCUMENTOS VARIOS 1. Compilación de textos sobre los sucesos de mayo de 1937, en Barcelona. a) Descripción de las torturas recibidas por los detenidos en la calle de Bailia nº 2 (Comisaria de Servicios específicos) y en el Convento de Sta. Ursula habilitado para cárcel preventiva, y procedimientos empleados para obtener declaraciones. S/l, S/f. 2 pags. b) Artículo que lleva el número 273 escrito para el Workers Age, o extraído de él. “Las prisiones stalinistas en España”. Relata las torturas y tratos realizados a los detenidos en las cárceles del Partido Comunista en España. S/l, 5 de diciembre de 1937. 2 pags. c) Informe sobre la detención de 5 militantes del grupo D.A.S. Mas de 2 meses detenidos en la Cárcel de Santa Ursula acusados de participar en las jornadas de mayo. Tratos infrahumanos recibidos, nombre de cada uno de ellos y funciones desempeñadas durante la guerra. Valencia, 3 de septiembre de 1937. 3 pags. d) Artículo que lleva el número 335 del New Leaderl. “El gobierno quiere amnistía para los prisioneros antifascistas pero los comunistas lo impiden.”. Informe de la delegación del Partido Laborista Independiente sobre la visita a las cárceles y el impedimento del Partido Comunista para que recorran la cárcel de la calle Vallemayor. Entrevista con el ministro de justicia Irujo. Mas de 500 detenidos en la cárcel modelo de Madrid los reciben cantando canciones de CNT y la Internacional. Gran cantidad de trabajadores de CNT y socialistas se agolpan en las puertas de la cárcel de Valencia y amenazan con tomarla. Firmada por John McGovern. S/l, 10 de diciembre de 1937. 3 pags.. e) “Libertad a los bolcheviquesleninistas encarcelados en España por la G.P.U.” Carta precedida de texto introductorio publicada en “La Lutte Ouvriere” Nº 26, con detalle de los detenidos y varios firmantes. S/l, 25 de junio de 1938. 2 pags. f) Informe sobre detenciones en Castelldefels y el penal de Chinchilla. S/l, s/f. 1 pag. 2. Nota dirigida al Comité Nacional de la CNT y el Comité Peninsular de la FAI por la Delegación?, proponiendo la edición de folletos, libros y publicaciones que contrarresten la propaganda comunista en el exterior. Se proponen para realizar la labor a través de la Oficina de Propaganda CNT-FAI de Buenos Aires. S/l, 19 de septiembre de 1937. 1 pag. 2bis. Carta dirigida a la FACA. Comunica la edicion de un libro con algunos informes de Fragua Social y solicita acordar con la publicacion de Documentos Historicos de España la forma de publicacion. Pide que le envien el Boletin Sudamericano de CNT-FAI. S/l, 19 de diciembre de 1937. 2 pags. 3. Carta de J. A. Olmos, secretario de la Comisión Pro monumento a Durruti, a Antonio Manso de Buenos Aires, adjuntándole el manifiesto de la Comisión. Insta a crear grupos de simpatizantes que aporten al monumento. Madrid, 11 de febrero de 1938. 1 pag. 4. Nota instando a la lucha y pidiendo 100.000 voluntarios para la guerra. Detalle de la composición del gobierno Negrín. S/l, Barcelon, 6 de abril de 1938. 1 pag. 5. a) Escrito realizado por el Servicio de información de la FAE, titulado “Ecos de Portugal”. Informa sobre la situación bajo la dictadura de Salazar. Los sabotajes a fábricas de guerra y las múltiples detenciones. S/l, s/f. 2 pag. b) Nota de la FAE comunicando el traslado de su Comité a las oficinas de CNTFAI. S/l, s/f. 1 pag. c) Circular nº 2 de la Federacion de Anarquistas Portugueses Exiliados a las Organizaciones anarquistas de España y del mundo. Comunican que de acuerdo a su último Pleno han establecido el Comité de Relaciones en la casa CNT-FAI, Vía Durruti 30, 6º piso, Barcelona. Informan que millares de militantes están detenidos en Portugal por expresar su apoyo a la Revolución Española, sabotajes y atentado a Salazar. Barcelona, 12 de abril de 1938,. 1 pag. 6. Informe de Gastón Leval sobre la guerra, denominado “Responsabilidades”. S/l, 15 de abril de 1938. 4 pags. 7. Carta de la Federacion de Anarquistas Portugueses Exiliados a la redacción de Acción Libertaria de Buenos Aires. Comunican que de acuerdo a su último Pleno han establecido el Comité de Relaciones en Barcelona. Solicita el envío del periódico y ayuda material Barcelona, 21 de mayo de 1938. 1 pag. 8. Carta de R. Rionda y Ricardo Sanz, de la 26 division, al Comité Ejecutivo del Movimiento Libertario. Informa sobre los sucesos en el frente luego de la ofensiva que realizaron sobre el sector Tremp. Operaciones realizadas por la 119, 120 y 121 Brigada. Materiales y prisioneros tomados al enemigo. Comunica 600 bajas producidas. S/l, 28 de mayo de 1938. 2 pags. 9. Informes del Consejo General de la SIA. La guerra en España. La politica de no intervencion. Parrafo de una carta de Emma Goldman. Actividades de la SIA en Chile. Documentos sobre la politica nazi. Los exiliados politicos en Francia. Barcelona, 16 de junio de 1938. 3 pags. 10. Informe sobre la fabricacion de la primera pistola ametralladora ”Fontbernat”, en los talleres metalurgicos “Olot”. Barcelona, agosto de 1938. 1 pag. 11. Informe sobre la política en la armada, conflictos internos, enfrentamientos con el enemigo. Unidad CNT-UGT en el parque de cartuchería. S/l, 9 de noviembre de 1938. 4 paginas 12. Informe sobre el Comandante de Ingenieros, Manuel Iglesias. Su vida y su desarrollo como jefe militar. S/l, 15 de noviembre de 1938. 2 pags. 13. Varias transcripciones de periódicos. a) Carta dirigida a los Comités Nacionales de la UGT y CNT, por el Ministro de Defensa Nacional, Indalecio Prieto, llamando a la cooperación en el ámbito laboral para que ningún trabajador quede ocioso. Extraído de Solidaridad Obrera del 30 de marzo de 1938. b) Crítica al plan de gobierno presentado por UGT por ser una abdicación definitiva de los sindicatos en el derecho de intervenir en las decisiones de gobierno. Extraído de Tierra y Libertad del 26 de febrero de 1938. c) Artículo extraído de Solidaridad Obrera del 1 de marzo de 1938, denominado “El secreto de la victoria está en nosotros mismos”. d) Artículo de Castilla Libre del 7 de julio de 1937?, al cumplirse doce meses de la resistencia de Madrid. e) Artículo instando a volver al espíritu de julio, tergiversado por las luchas partidistas. Extraído de Solidaridad Obrera del 10 de noviembre de 193?. S/l, s/f. 6 pags. (incompleto) 14. Boletín Informativo España. Extracto de artículos de varios periódicos anarquistas españoles: Solidaridad Obrera, Tierra y Libertad y el Comité de enlace de JJ.LL y JJ.SS.UU. Contiene artículos sobre la colectivización de la industria del vidrio, acuerdos revolucionarios, etc. S/l, s/f. 2 pags. (incompleto) 15. Escrito encabezado como Capítulo 13. Relato sobre los presos antifascistas en zona republicana, la visita de la Comisión de París a las cárceles y la negativa del Partido Comunista a su intervención. Extracto de artículos de Mundo Obrero acusando a la comisión de agentes de la gestapo. Listado con los nombres que integran dicha Comisión. S/l, s/f. 2 pags. 16. Escrito titulado “Asturias cuna de Héroes, El comandante Manuel Fanjul Comin”. Necrológica sobre Fanjul muerto en el frente de Asturias. S/l, s/f. 1 pag