Download 1.1 - Página Web
Document related concepts
Transcript
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez Programa Educativo: Ingeniería en Mecatrónica Revisión: 0 Asignatura: Optativa I: Automatización y Control de Procesos de Manufactura Instrumento Didáctico Unidad Temática: Medida y control de variables de proceso 1. Medición y Control de Temperatura. 2. Medición y Control de Caudal. 3. Medición y Control de Presión. 4. Medición y Control de Nivel. Elaborar un cuadro sinóptico con la clasificación de las variables en los procesos de manufactura. Tema: Resultados de aprendizaje: Numero de instrumento: Material requerido para el alumno: Llevar a cabo un reporte que contenga los intervalos de operación de las diferentes variables, y la relación e importancia de estos con el proceso de manufactura seleccionado. 1.1 Entrenamiento Tipo de instrumento: Evaluación X Pizarrón, Cañón, Equipo de cómputo, Equipo de laboratorio. Tiempo estimado: 2 hrs. Instrucciones para el alumno: 1. No escribir en el instrumento. 2. La entrega de la actividad es por individual. 3. Si se comprueba que la actividad no fue desarrollada y resuelta por el alumno que entrega, se anulara completamente la calificación correspondiente al instrumento. Forma de entrega: 1. 2. 3. Entregar personalmente la actividad, en el día indicado y al inicio de la clase. Incluir en la primera página: Nombre de la escuela. Nombre de la asignatura. Grupo. Nombre completo y matricula. Fecha de entrega. La actividad se entregara de manera ordenada. Puntualidad: si el cuestionario se entrega después de la fecha límite y de la hora marcada en la “Agenda”, el proyecto se calificará con base en 9 puntos máximo. Descripción del instrumento: Caracterización de un RTD Los circuitos especiales para la medición exacta de Rtd se proponen a continuación: - Utilizar una referencia de voltaje alrededor de 2.5 V provista de un seguidor de voltaje para evitar sobrecarga. - Utilizar un convertidor de corriente a voltaje de manera a registrar las variaciones de voltaje de la Rtd sin perturbar el valor óhmico. La figura 1 ilustra el circuito propuesto para la medición de Rtd. 1 Universidad Tecnológica Fidel Velázquez Programa Educativo: Ingeniería en Mecatrónica Revisión: 0 Asignatura: Optativa I: Automatización y Control de Procesos de Manufactura trimpot Referencia de voltaje (voltaje del zener) Figura 1. Circuito para el registro de la característica Rtd. Comentarios para el diseño del circuito. El voltaje de referencia no debe ser muy precisa. El valor del “trimpot” se ajusta de acuerdo al voltaje de referencia. Para generar una corriente de 1mA el valor del “trimpot” se ajusta a Vz/1mA. Una vez ajustado el ”trimpot” se propone su valor comercial. Los amplificadores operacionales se eligen de precisión. Con el valor de 1mA, el circuito tiene la ventaja de proporcionar el valor de la resistencia escalado en mV al medir Vtd. REPORTAR 1. Mostrar el diseño del circuito de la figura 1 con los valores de los componentes propuestos. 2. Presentar la simulación del circuito del punto anterior (1) y reportar los voltajes correspondientes a los siguientes valores de RTD: Resistencia Rtd 100 107 107.79 115.54 123.24 128.98 134.70 135 140 Tabla 1. Valores de Rtd para la simulación 3. Mostrar las temperaturas correspondientes a los valores mostrados en la tabla 1 según la siguiente ecuación: Rtd = Ro(1+αT) 2 Universidad Tecnológica Fidel Velázquez Programa Educativo: Ingeniería en Mecatrónica Revisión: 0 Asignatura: Optativa I: Automatización y Control de Procesos de Manufactura suponiendo que el Rtd es de platino tipo PT100. 4. Grafique los datos Rtd Vs. T. 5. Con el conjunto de datos {Rtd,T} obtener la curva de la regresión lineal y graficarla. Curva de regresión lineal: Rtd (T) = mT + b 6. Obtener la sensibilidad de Rtd: S(T) = d(Rtd) / dT Rubrica de Evaluación: Criterio Forma Contenido Participación Indicadores Ponderación La actividad cuenta con una estructura apropiada. Desarrolla el ejercicio 1 (diseño del circuito de la figura 1) mostrando todos los valores que integran. ( 2 puntos) Desarrolla la simulación del circuito en el ejercicio 2 y presenta los valores en una tabla (2 puntos) Resuelve correctamente el ejercicio 3 en base a lo que describe (1 punto) Muestra la grafica que se indica en el ejercicio 4 (1 punto) Ejercicio 5, obtiene correctamente la curva y la grafica (1 punto) Ejercicio 6, obtiene correctamente la sensibilidad (1 punto) Desarrollar en clase gran parte de los ejercicios y hace referencia a dudas y/o comentarios. 8 Calificación final. 10 Puntos obtenidos 1 1 3