Download Einstein adopta un sistema de gestión inédito en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Einstein adopta un sistema de gestión inédito en Brasil Una solución tecnológica que mejora la seguridad en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes Madrid, 3 de marzo de 2014.- El Hospital Israelita Albert Einstein comienza la implantación de una nueva solución tecnológica para administrar los datos de todos sus pacientes hospitalarios y ambulatorios y gestionar sus múltiples áreas de actuación. La solución Cerner Millennium será la primera en ser implementada en lengua portuguesa por Cerner, empresa norteamericana proveedora de sistemas que integran información y optimizan procesos que eliminan errores y pérdidas, y que está especializada en hospitales y sistemas de salud. “Albert Einstein es un hospital extremadamente innovador en cuanto a calidad y avances tecnológicos y buscamos proveedores con las mismas características”, comenta el Dr. Claudio Lottenberg, presidente de la institución. “Nuestra práctica clínica está centrada en el paciente. La implantación de la tecnología integrada de Cerner añadirá más eficiencia a nuestra práctica y aumentará la seguridad del paciente”, concluye. "La implementación de Cerner Millennium no es solo un cambio tecnológico, sino también una oportunidad para la revisión de la práctica clínica, de manera que los profesionales asistenciales y de la tecnología trabajen de forma sinérgica", dice Marcos García, vicepresidente y director general de Cerner para España y Latinoamérica. "Nosotros compartimos la visión del Hospital Israelita Albert Einstein de que la combinación entre una buena gestión y una tecnología de la información de categoría internacional puede mejorar la calidad de la atención y la eficiencia para el beneficio de los profesionales del hospital y de sus pacientes", resalta García. Cerner Millennium ofrece a los profesionales asistenciales la información de forma ágil y segura, mejora la comunicación entre los profesionales, ayuda a reducir la incidencia de errores y reduce el tiempo empleado en las tareas administrativas. Desde el punto de vista médico, Cerner Millennium facilita el acceso a la información necesaria para la toma de decisiones clínicas y la definición de la línea de cuidados adecuada. El nuevo sistema permite que todas las historias clínicas del paciente estén correctamente almacenadas y disponibles para el equipo médico y asistencial. Cuando existe un riesgo para la salud y es necesaria la actuación de un gran número de profesionales, la atención debe centrarse en el paciente. Además, como la historia clínica está registrada en formato electrónico, se evita que el paciente tenga que recordar cada episodio relacionado con su enfermedad, ya que toda esta información se gestiona a través del software y está disponible para el equipo clínico. El sistema de Cerner Millennium permite la gestión simultánea de diversos elementos, desde la entrada hasta el alta del paciente, pasando por el control de los protocolos clínicos y registros de administración de medicación, así como la gestión de los recursos disponibles, por ejemplo, salas de ingreso, cantidad de especialistas por área en cada planta, entre otros. La primera fase del proyecto consistirá en la traducción de la herramienta, la impartición a los usuarios de instrucción acerca de la nueva tecnología y la implementación de los flujos de trabajo de cada una de las áreas del Hospital Albert Einstein, como documentación clínica, historia clínica electrónica, farmacia, 1 gestión de camas, facturación, urgencias, UCI, Oncología, Cardiología, Medicina diagnóstica y Quirófano, entre otras. Sobre Cerner Cerner contribuye al cambio en la gestión y cuidado de la salud desde una perspectiva de innovación, seguridad y eficiencia. Hace más de 30 años que Cerner comenzó su andadura para digitalizar los procesos en papel, y ahora posee la gama más amplia de software de información, servicios profesionales, integración de dispositivos médicos, alojamiento remoto y servicios de salud y bienestar. La tecnología Cerner es de uso generalizado en todo tipo de organizaciones de salud: desde consultas de médicos independientes, pasando por ambulatorios, centros de salud y hospitales, hasta países enteros. Gracias a más de tres décadas de experiencia, el conocimiento recogido en el sistema permite guiar las decisiones clínicas, prevenir errores médicos e involucrar a los pacientes en su cuidado. Las soluciones Cerner® se usan en 24 países en cerca de 10.000’ centros, incluyendo 2700 hospitales; 4150 consultorios médicos donde trabajan más de 45.000 médicos; 550 instalaciones ambulatorias (laboratorios, centros ambulatorios, centros cardíacos, clínicas de radiología y centros de cirugía); 800 centros de salud domiciliaria; 45 centros de trabajo y 1750 farmacias. Nasdaq: CERN. Para obtener más información sobre Cerner, visite www.cerner.es , Twitter, Facebook y YouTube. Persona de contacto de Cerner para relaciones con los medios: Miriam Poves: +34 676178874, Miriam.poves@cerner.com Persona de contacto de Cerner para los Inversores: Allan Kells, +1 (816) 201-2445, akells@cerner.com Sobre la Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein (SBIBAE) SBIBAE trabaja en tres áreas integradas e igualmente importantes: la salud, la responsabilidad social y la generación y difusión del conocimiento. Las actividades de atención a la salud se concentran en el Hospital Israelita Albert Einstein y en el área de medicina preventiva y diagnóstico para contribuir a la sostenibilidad de la responsabilidad social, la docencia y la investigación. El Instituto Israelita Albert Einstein de Responsabilidade Social (IIRS) desarrolla sus propios programas o en colaboración con el sistema de salud pública para cubrir las necesidades de cuidado de salud o de habilidades tecnológicas de la comunidad. Las actividades de investigación y educación se encuentran en el Instituto Israelita de Ensino e Pesquisa (IIEP) y contribuyen a la innovación de otras áreas de SBIBAE. Persona de contacto del Hospital Israelita Albert Einstein para relaciones con los medios: Mirtes Bogéa (55.02111.2151-0349) mirtes.bogea @einstein.br Camila Abranches (55-02111-2151-0464) camila.abranches@einstein.br ### 2