Download DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA U
Document related concepts
Transcript
D DEEPPAARRTTAAM ME EN NTTO OD DE EE ELLEECCTTRRÓ ÓN NIIC CA A U U..TT..N N.. -- FF..R R..A A.. CÁTEDRA: INGENIERIA ELECTRÓNICA (materia integradora de 1º año) AÑO: 2009 PROBLEMAS Y EJERCICIOS Trabajo Práctico Nº 3: Diodo ⁄ Transistor - Operacionales - Señal digital ⁄ compuertas - 1) En el circuito, V = 20 v ; R = 1 K ; y el diodo es un 1N4007 operando con una Vd = 0,641 v. Calcular la corriente i por el resistor, y la resistencia estática del diodo. 2) El circuito de la fig. es un limitador negativo, graficar la tensión de salida Vo. 3) El circuito de la fig. representa una rectificador de media onda compuesto por un diodo ideal, que convierte la señal alterna U(t), en una continua pulsante Vr(t) sobre la carga RL = 100 . a) Calcular las tensiones y las corrientes media y eficaz sobre la carga. b) Determinar la tensión de pico inversa sobre el diodo. c) Calcular el rendimiento del sistema. d) Dibujar en un mismo gráfico U(t) ; Vr(t) ; Ir(t). 4) En el circuito, el diodo rectificador tiene una tensión Vd = 0,7volt; la carga es R L= 2 K; y la alterna de entrada es la tensión de red de 220v/50Hz. Determinar el valor de tensión VDC indicado en el voltímetro. 5) En el sig. circuito rectificador de onda completa, determinar la corriente continua por la carga R L. 6) Los datos del circuito son: Rb = 820 KΩ ; Re = 2 KΩ ; Vcc = 12 v ; y la corriente de base es Ib = 8 μA. Calcular el punto Q de trabajo, y el hFE del transistor. 1 7) En el circuito calcular el punto Q de trabajo (Icq ; Vceq) ; la potencia estática en el transistor PD ; y la potencia de continua Pcc que entrega la fuente al circuito. Dato: HFE 28 8) Determinar el punto de trabajo Q(Icq ; Vceq) ; dibujar la recta de carga estática. 9) Determinar los valores de los resistores R1 ; R2 ; Rc ; Re del circuito para que el transistor opere en un punto Q dado por Ic = 2,5 mA, y por Vce = 3 v, siendo el h FE del transistor de 100, y la tensión de alimentación Vcc = 18 v. 10) Determinar el punto Q de trabajo (Icq ; Vceq) del transistor, y la potencia de disipación PD. 11) En el circuito, el transistor conmuta según la señal de entrada que toma los valores 1,2 v y 3,8 v. Calcular los puntos Q de trabajo para cada valor en la entrada, y dibujar la curva de funcionamiento detallando las rectas de carga donde se situan los puntos Q. 2 12) En el sig circuito, calcular la ganancia total de tensión Av, y la tensión de salida Vo. 13) Calcular la tensión de salida Vo, que el circuito entrega a partir de las tensiones presentes en las entradas y la corriente de salida del 1º operacional Isal1 . 14) Determinar la tensión de salida del circuito Vo. 15) El circuito siguiente tiene en su entrada una tensión senoidal de 2 volt pico a pico. Hallar la corriente IoPP por el resistor de 50 . 3 16) El circuito lógico de la fig. tiene como entradas las variables A y B. Hallar para cada convinación entre A y B, la salida Z del circuito. 17) Hallar el circuito lógico de conmutación de un motor limpiaparabrisas, sabiendo que funciona cuando la llave general y el botón "limpiar" están accionados, pero que si se desactiva éste último, el motor sigue funcionando hasta que las escobillas lleguen al costado izquierdo. llave ----botón ----sw. izq. ----- Circuito Lógico ----------- Motor 18) El sig. es un circuito elemental de un flip-flop J-K, a partir del mismo deducir la tabla y la ecuación de funcionamiento. 4