Download Bilbao 22 de enero de 2001
Document related concepts
Transcript
Oncomatrix se alía con la Universidad de Stuttgart para desarrollar nuevos fármacos que bloqueen la metástasis La alianza permitirá el desarrollo de fármacos biológicos que atacarán directamente a las células responsables de la metástasis en cánceres invasivos Los fármacos se dirigirán contra tumores invasivos de mama y páncreas, respetando las células sanas Derio, 10 de diciembre de 2012. Oncomatrix, empresa vasca que desarrolla biomedicamentos personalizados para el tratamiento de tumores invasivos, ha cerrado un acuerdo con la Universidad de Stuttgart para desarrollar nuevos fármacos contra cánceres invasivos. Se trata de una alianza que permitirá el desarrollo de inmuno-fármacos que atacan directamente a las células responsables de la metástasis en cánceres invasivos de mama y páncreas. El aspecto innovador de estos nuevos inmuno-fármacos se centra en dos cuestiones: - En primer lugar, los inmuno-fármacos se dirigen específicamente contra unas proteínas que se encuentran en el estroma peritumoral, es decir, en las células que rodean al tumor y que facilitan la metástasis. - En segundo lugar, los inmuno-fármacos se componen de una molécula antitumoral de origen biológico y de anticuerpos humanos que dirigen esa molécula antitumoral específicamente a las células responsables de la metástasis, sin atacar las células sanas. 1/4 Oncomatrix inicia así un camino novedoso/innovador para atacar específica y eficientemente el estroma peritumoral, con el objetivo último de desarrollar una nueva generación de fármacos que ayuden en la lucha contra la metástasis y el cáncer. Acerca de Oncomatrix El trabajo de Oncomatrix se centra en el desarrollo de medicamentos biológicos personalizados para tratar los estadios invasivos de cáncer de vejiga, páncreas, riñón y mama, que tienen una altísima tasa de mortalidad. La empresa, ubicada en el Parque Tecnológico de Bizkaia, ha descubierto nuevos mecanismos y proteínas en las células que rodean el tumor, el estroma peritumoral, que facilitan la invasividad tumoral. Oncomatrix aborda el desarrollo de nuevos tratamientos contra estos mecanismos y proteínas estromáticas, en colaboración con universidades y centros de investigación de referencia de EE.UU. y Europa como National Jewish Health, Case Western Reserve University, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y Hospital Central de Asturias, entre otros. Acerca de Universidad de Stuttgart La Universidad de Stuttgart (Alemán: Universität Stuttgart) es una Universidad localizada en Stuttgart, Alemania. Fue fundada en 1829 y está organizada en diez facultades. Con 4800 empleados y 22 600 estudiantes, es una de las universidades alemanas punteras en tecnología, con estudios muy valorados en ingeniería civil, mecánica y eléctrica. Situada en medio de una región económica altamente dinámica, tiene una reputación mundial de excelencia en las áreas TICs, producción, ingeniería, así como ciencias de la vida. Uno de sus objetivos principales consiste en reforzar su investigación a través de redes de cooperación multidisciplinares para seguir expandiendo su posición pionera en estas áreas. 2/4 Actualmente la universidad es una institución moderna, orientada a resultados, que cubre un amplio rango de áreas, enfocadas a disciplinas técnicas y físicas. Del total de sus ingresos (436 millones euros en 2011), 175 millones euros provienen de fondos externos y demuestran que la Universidad es un colaborador muy buscado por organizaciones estatales y privadas, tanto alemanes como internacionales. Acerca de IZI Institut für Zellbiologie und Immunologie (IZI; Instituto de Biología Celular e Inmunología) es uno de los institutos de investigación dependiente de la Universidad de Stuttgart. Dirigido por el Pr. Klaus Pfizenmaier, tiene una plantilla de 40 investigadores repartidos en 8 grupos, y desarrolla una intensa actividad de investigación traslacional en biología celular e inmunoterapia del cáncer. Concretamente, el grupo de Biomedical Engineering del Pr. Kontermann, de reconocida experiencia en ingeniería de anticuerpos a nivel internacional, está desarrollando junto con el grupo dirigido por el Pr. Pfizenmaier, experto en biología de las citokinas, nuevas estrategias y terapéuticos biológicos para el tratamiento de tumores. Estas estrategias están basadas en el uso de ligandos específicos para dirigir mecanismos efectores citotóxicos potentes hacía el tumor. Numerosas publicaciones respaldan su experiencia e reconocimiento internacional. www.oncomatrix.es V K Comunicación 3/4 Para más información: Patricia Loredo Sierra Tfno: 944 01 53 06. Móvil 629 74 90 47 E-mail: patricia@vkcomunicacion.com 4/4
Related documents