Download objetivos
Document related concepts
Transcript
Asignatura: Año Académico: Código: Titulación: Carácter: Ciclo: Curso: Créditos Teóricos: Créditos Prácticos: Departamento: Área: ANALISIS DE DATOS EN PSICOLOGIA 2001/2002 1430101 Lic. en Psicología Plan del 99 1TRO 1º 1º 6 3 Ciencias Humanas y Sociales METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA (Asignatura troncal de 1º de Psicología) (Anual) Área: Metodología de las Ciencias del Comportamiento Profesores: GRUPO A, B y C: Juan Manuel Llopis Marín Juan García García Curso Académico: 2001-02 OBJETIVOS Objetivo General Como objetivo general de esta asignatura, se pretende ofrecer a los alumnos un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos que les permitan analizar (y entender los análisis sobre) los datos más frecuentes, arrojados por la investigación psicológica. Objetivos Particulares Como objetivos particulares de los distintos bloques que componen la asignatura Análisis de Datos en Psicología, se pretende que los alumnos: - Comprendan la función del análisis de datos como instrumento de trabajo al servicio de la Psicología. - Conozcan las diferentes técnicas de recogida de datos. - Dominen las técnicas de organización y descripción de datos. - Conozcan (a nivel teórico y práctico) las técnicas de análisis de datos más habitualmente utilizadas en la investigación psicológica. - Extraigan conclusiones psicológicas de los resultados numéricos. - Entiendan la parte estadística presente en informes referidos a investigaciones realizadas en el ámbito de la Psicología. ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA (PROGRAMA TEÓRICO) PARTE I: INTRODUCCIÓN 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- MEDICIÓN Y ESTADÍSTICA. Conceptos previos. Definición de Estadística. Definición de variable. Escalas de medida. PARTE II: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Estudio de una sola variable 3.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE DATOS. Definiciones. Distribuciones de frecuencias. Representaciones gráficas. 4.- ÍNDICES DE TENDENCIA CENTRAL Y POSICIÓN. Introducción. La moda. Centro de gravedad de un grupo de datos: La media aritmética. Tendencia central de un conjunto de puntuaciones: La mediana. Posición: Cuantiles, Deciles, Cuartiles, Centiles y Rango Percentil. 5.- ÍNDICES DE DISPERSIÓN. Introducción. Distancia en un conjunto de datos. Desviación media. Varianza y Desviación típica. Amplitud total. Rango Semi-intercuartil. Coeficiente de variación. 6.- ÍNDICES DE FORMA. Introducción. Simetría y Asimetría. Curtosis o apuntamiento. 7.- PUNTUACIONES TÍPICAS Y ESCALAS DERIVADAS. Introducción. Tipos de puntuaciones: Directas, diferenciales y típicas. Ventajas de las puntuaciones típicas. Escalas derivadas: Escala T, Escala CI, Escala S (eneatipos o estaninos) PARTE III: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Estudio de dos variables 8.- ORGANIZACIÓN CONJUNTA DE DATOS ASOCIADOS A DOS VARIABLES PSICOLÓGICAS.. Introducción. Representación tabular de datos asociados. Distribuciones marginales y condicionales. 9.- DESCRIPCIÓN DE COVARIACIONES. CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES PSICOLÓGICAS.. Introducción. Concepto de asociación entre variables psicológicas: La Covarianza. Concepto de correlación: El coeficiente de correlación producto-momento de Pearson. 10.- OTROS COEFICIENTES DE CORRELACIÓN. Introducción. Coeficientes de correlación para variables nominales: Coeficiente Q de Yule y Coeficiente de Contingencia. Coeficientes de correlación para variables ordinales: Ordenación por rangos de variables continuas. Coeficiente de correlación de Spearman y Coeficiente de correlación “tau” de Kendall. Coeficientes de correlación para variables dicotómicas y dicotomizadas: Conceptos previos. Coeficiente de correlación biserialpuntual. Coeficiente de correlación "PHI". Coeficiente de correlación biserial y Coeficiente de correlación tetracórica. 11.- REGRESIÓN LINEAL. Introducción. La ecuación de la recta en el plano: Diferentes formas de la ecuación, representación gráfica. Concepto de regresión. La ecuación de regresión según el método de mínimos cuadrados: Concepto y procedimiento de mínimos cuadrados, Regresión de Y a partir de X, Regresión de X a partir de Y. PARTE IV: PROBABILIDAD 12.- PROBABILIDAD. Introducción. Teoría de sucesos. Introducción a la teoría de la probabilidad. Reglas de conteo: Notación factorial, Permutaciones. Variaciones; Combinaciones. Probabilidad conjunta, marginal y condicional. El teorema de Bayes. 13.- MODELOS PROBABILÍSTICOS DISCRETOS. Introducción. Variable aleatoria discreta. Distribuciones discretas de probabilidad: Distribución de Bernoulli, Distribución binomial, Distribución binomial negativa. Distribución de Poisson Distribución geométrica, Distribución hipergeométrica. Distribución multinomial. 14.- MODELOS PROBABILÍSTICOS CONTINUOS. Introducción. Variable aleatoria continua. Distribuciones continuas. Concepto de "grados de libertad" Distribución “chi-cuadrado”, Distribución t de Student, Distribución F de Snedecor. PARTE V: TEORÍA DEL MUESTREO 15 - MUESTREO EN INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA. Introducción. Conceptos fundamentales. Tipos de muestreo: Muestreo aleatorio, Muestreo no aleatorio. Tablas de números aleatorios. PARTE VI: ESTIMACIÓN Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS 16.- DISTRIBUCIONES MUESTRALES DE ALGUNOS ESTADÍSTICOS. Introducción. Distribución muestra de un estadistico. Distribución muestral de la media. Distribución muestral de otros estadísticos simples. Distribución muestral de la diferencia entre estadísticos. 17.- ESTIMACIÓN PUNTUAL DE PARÁMETROS. Introducción. Propiedades deseables de los estimadores. Métodos de estimación puntual. 18.- ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS MEDIANTE INTERVALOS CONFIDENCIALES. Introducción. Intervalos de confianza para la media. Intervalo de confianza para la proporción. Intervalo de confianza para el coeficiente de correlación de Pearson. Intervalo de confianza para la varianza. Intervalo de confianza para la diferencia de dos medias. 19.- CONTRASTE DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. Introducción. Hipótesis estadísticas y sus tipos. Pasos del contraste dc hipótesis. Errores en la contrastación de hipótesis y su relación. Contrastes unilaterales y bilaterales. La potencia de un contraste de hipótesis. Propiedades de los contrastes. 20.- CONTRASTES PARAMÉTRICOS: MEDIA, VARIANZA Y PROPORCIÓN. Introducción. Contrastes de hipótesis para una muestra: Contrastes para la media. para la varianza y para la proporción. Contrastes de hipótesis para dos muestras: Contrastes para la diferencia de dos medias, para el cociente de dos varianzas y para la diferencia de dos proporciones. PARTE VII: EL MODELO LINEAL GENERAL 21.- EL MODELO LINEAL GENERAL (I): MODELO LINEAL SIMPLE. Introducción. El modelo lineal general: Definición. El modelo lineal simple: Formulación escalar. Supuestos del modelo lineal simple. Estimación de los parámetros del modelo lineal simple. Contraste de hipótesis para los parámetros de la regresión lineal simple. El coeficiente de determinación. Correlación lineal simple. Contraste de hipótesis acerca del coeficiente de correlación de Pearson. Contraste de hipótesis para otros coeficientes de correlación. 22.- EL MODELO LINEAL GENERAL (II): INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VARIANZA. Introducción. Modelos y supuestos del análisis de varianza: Modelo unifactorial de efectos fijos. Estadístico de contraste F. Comparaciones entre medias: Tukey y Scheffé. ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA (PROGRAMA DE PRÁCTICAS) Las clases prácticas se basarán en la aplicación de los contenidos de las clases teóricas, reflejados en el programa. Consistirán, por una parte en aprender a aplicar las técnicas de análisis de datos más habitualmente utilizadas en la investigación psicológica y por otra parte, a entender e interpretar los resultados de la aplicación de dichas técnicas de análisis. Lo anterior implica una metodología de prácticas apoyada en la realización y posterior discusión por parte de los alumnos de ejercicios relacionados con el análisis de datos. Se incidirá sobre todo en la interpretación de los resultados. BIBLIOGRAFÍA AMÓN, J. (1996). Estadística para Psicólogos 1 y 2. Madrid: Pirámide. AZORÍN, F. y SÁNCHEZ-CRESPO, J. L. (1994). Métodos y Aplicaciones del Muestreo. Madrid: Alianza Universidad Textos. BOTELLA, J.; LEÓN, O. y SAN MARTÍN, R. (1993). Análisis de datos en psicología I. Madrid: Pirámide. CANAVOS, G. C. (1992) Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y Métodos. México: McGraw-Hill. DE LA FUENTE, E. I. y GARCÍA. J. (1998). Análisis de Datos en Psicología. Ejercicios de Estadística Descriptiva. Granada: Urbano. GLASS, G. V. y STANLEY, J. C. (1986). Métodos Estadísticos Aplicados a las Ciencias Sociales. México: Prentice-Hall. MARTÍNEZ, R., MACIÁ, M. y PÉREZ, J. (1998). Psicología Matemática II. Madrid: U.N.E.D. PARDO, A. y SAN MARTÍN, R. (1994). Análisis de Datos en Psicología II. Madrid: Pirámide. PEÑA, D. (1986). Estadística. Modelos y métodos I. Madrid: Alianza Universidad. RIBA, M. D. (1990). Modelo Lineal de Análisis de la Variancia. Barcelona: Herder. SAN MARTÍN, R.; ESPINOSA, L. y FERNÁNDEZ, L. (1986). Psicoestadística: descriptiva. Madrid: Pirámide. SAN MARTÍN, R. y PARDO, A. (1989). Contrastes Paramétricos y no Paramétricos. Madrid: Pirámide. EVALUACIÓN El sistema de evaluación cuatrimestral y constará de dos clases de pruebas obligatorias y presenciales y una serie de actividades optativas y voluntarias, que conformarán los méritos del alumno en la asignatura. Las pruebas presenciales consisten en un examen escrito con dos partes diferenciadas: a) Examen teórico: Compuesto de diez preguntas cortas y/o una prueba objetiva referidas a la materia teórica impartida durante el correspondiente cuatrimestre. b) Examen práctico: Compuesto por 3 ó 4 problemas prácticos en los que el alumno, a partir de un enunciado, deberá resolver las cuestiones que se le planteen. Para superar la asignatura, el alumno deberá obtener una media entre ambas pruebas igual o superior a cinco. Las pruebas serán calificadas con un máximo de diez puntos cada una. Las actividades optativas están constituidas por la realización de estudios empíricos y prácticas de laboratorio, llevados a cabo a lo largo del curso académico, que sirven para que el alumno pueda ir acumulando méritos que pueden llegar a suponer hasta un cinco por ciento de la calificación cuatrimestral del alumno en la asignatura. Habrá dos exámenes de la asignatura, uno en febrero (comprenderá la materia del primer cuatrimestre) y otro en junio-julio (comprenderá la materia del segundo cuatrimestre y examen final). El alumno que apruebe el examen de febrero, en el de junio-julio sólo deberá examinarse de la materia del segundo cuatrimestre. El alumno que no apruebe o no se presente al examen de febrero, deberá examinarse de toda la materia en junio-julio. Quien no apruebe la materia en la convocatoria de junio-julio, deberá examinarse de toda la asignatura en la convocatoria de septiembre