Download Coordina: Dra. Rosa María Scuteri
Document related concepts
Transcript
5ta. Cátedra de Medicina Interna Prof. Tit. Dr. Juan J. Poderoso MODULOS ACTUALES – Año 2010 Módulo 13. Nefrología – 5ta. Cátedra de Medicina Interna Coordinan: Dra. Rosa María Scuteri y Dra. Liliana Olivieri Semana: 1 al 5 de Noviembre de 2010 Hora 8a9 9.30 a 11 Lunes 1 Presentación de caso clínico. Dra Scuteri Martes 2 Diagnóstico y tratamiento de la Nefropatía asociada a la HTA e IRA. Diagnóstico isquémica y tratamiento. incluyendo la estenosis renal primaria y secundaria a ateroesclerosis Miércoles 3 Litiasis nefrourológica. Diagnóstico y tratamiento Dra. Scuteri Dra Scuteri Coordina Dr. De Rosa Dr. Peralta Trabajos prácticos. Historias Clínicas Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis Trabajos Prácticos Historias Clínicas Dr. Sivak Dr. Pérez de la Hoz Trabajos Tratamiento prácticos. dialítico de la Historias Clínicas enfermedad renal crónica: HD y DP Dr. Segovia 11 a 12 Tratamiento conservador de la IRC. Principios nutricionales Dr. Forlano Tratamiento de la Infección urinaria baja y alta simple y complicada (pielonefritis). Clínico Dr. Massocchi Nefróloga Dra. Roperto Jueves 4 Examen de orina en las diferentes patologías. Indicaciones y CI de la PBR. Viernes 5 El paciente con trastorno del metabolismo hidrosalino y del potasio Presenta Comisión 6 TP en Nefrología 8° Piso El paciente con El paciente trastorno del con trastorno metabolismo del ácido base metabolismo (parte II: Las ácido base alcalosis) (parte 1). Acidosis Dra. Scuteri Dr. Del Bosco Discusión de casos clínicos Comisión 6 Dra. Scuteri Se hará hincapié en Mecanismos Prevención Diagnóstico diferencial Tratamiento Objetivos 1. Planificar el estudio del paciente con proteinuria. Síndrome nefrótico - diagnóstico diferencial y tratamiento. 2. ¿Cuál es la epidemiología del tumor renal? Tratamiento. 3. Diagnosticar y tratar los trastornos del metabolismo ácido base. 4. ¿Qué pacientes requieren diálisis aguda o crónica?¿Qué características y complicaciones tienen los procedimientos? 5. Diagnosticar y tratar los trastornos del metabolismo hidrosalino y del potasio. 6. Planificar el estudio del paciente con hematuria. Diagnóstico diferencial y tratamiento. 7. ¿Cómo es el examen de orina normal y los principales hallazgos patológicos? 8. Conocer los mecanismos de evaluación de la función renal por métodos complementarios. 9. ¿Cómo producen daño los tóxicos, las drogas y medicamentos en la función renal? ¿Cómo pueden prevenirse y en qué casos? ¿Cómo se ajustan las dosis? 10. ¿Qué causa predisponen a infecciones urinarias? ¿Como se previene, diagnóstica y cuáles son los tratamientos? 11. ¿Qué características clínicas y humorales tiene la IRC? ¿ Cómo se previene el avance del deterioro renal? ¿Cómo se evalúa? ¿Cuáles son los principios nutricionales esenciales en esta situación? Módulo 14. Nefrología. El paciente con alteraciones en la función renal Coordina: Dra. Rosa María Scuteri Semana: 8 al 12 de Noviembre de 2010 Hora 8a9 Lunes 8 Presentación de caso clínico Dra. Scuteri Martes 9 Tumores de riñón: diagnóstico y tratamiento. Miércoles 10 Efectos de nefrotóxicos de contrastes y drogas sobre la función renal. Prevención y ajuste de dosis para la ERC. Jueves 11 Diagnóstico diferencial y tratamiento de la hematuria asociada a glomerulopatías primarias. Viernes 12 Diag., Prevención y Trat. de la nefropatía diabética. IECA, ARA, inh Renina. Hipolipemian. Antiagregantes Dr. Roperto Dr. Ameri Dra. Scuteri Dra. Gonzalez Dr. Robaina Trabajos prácticos Historias Clínicas Tumores del urotelio y glándula prostática. Trabajos prácticos Historias Clínicas. Nefropatías rápidamente evolutivas. Las vasculitis. Diagnóstico y tratamiento. Trabajos Prácticos Historias Clínicas Estudios complementarios de la función renal. Imágenes en Nefrología. Indicaciones y limitaciones**. 9.30 a 11 Dr. Ameri 11 a 12 Síndrome nefrótico y glomerulopatías primarias. Diagnóstico y tratamiento Dra. Abuchanab Dra. Gonzalez Trasplante renal, renopancreático Indicaciones. Procedimiento, tratamiento inmunosupresor. Complicaciones agudas y crónicas. Enf. Quísticas renales. PKD. Quistes simples. Otras enfermedades genéticas: Sind. de Alport y Enf. de Fabry. Dra. Bacqué Dra Scuteri Enfermedades inmunológicas sistémicas que afectan el riñón. Prevención y tratamiento. Discusión casos clínicos Prepara Comisión 7 Coordina Dr. Azzato Comisión 7 Dra. Scuteri Se hará hincapié en Mecanismos Prevención Diagnóstico diferencial Tratamiento **Clearence de creatinina y Estudios de orina de 24 hs para el estudio del tipo y rango de la proteinuria: limitaciones e importancia. Rx convencional del árbol urinario. Urograma excretor convencional y minutado. Estudios dinámicos radioisotópicos: RRG y Curvas de captación con furosemida y captopril, FG con radioisótopos. Ecografía, Eco Doppler vascular, TAC y RMN dinámicos y estáticos. Ajustes, indicaciones y contraindicaciones de los medios de contraste yodados y del gadolinio. Objetivos 1. ¿Qué características clínicas y humorales tiene la IRA? ¿Cómo debe tratarse? ¿Cómo puede prevenirse? 2. ¿Qué efectos sistémicos tiene la insuficiencia renal? 3. Tratamiento de la nefropatía diabética. 4. Punción biopsia renal- Indicaciones y contraindicaciones. 5. ¿Qué características y efectos tienen la poliquistosis y enfermedades genéticas? 6. ¿Cuál es el mecanismo de agresión inmune normal? ¿En qué entidades se observa? 7. ¿En qué circunstancias se indica el trasplante renal? ¿Cuál es el procedimiento? 8. ¿Qué enfermedades sistémicas pueden producir daño renal y a través de qué mecanismos? 9. ¿Cuáles son las enfermedades glomerulares más frecuentes? ¿Cuál es su cuadro clínico y tratamiento? 10. ¿Qué formas de presentación tienen las glomerulopatías primarias? Tratamiento. 11. ¿Cuál es la fisiología normal y la regulación de la filtración glomerular? 12. ¿Cuáles son las causas y mecanismos de trastornos de la filtración glomerular? 13. Qué efectos tiene la isquemia renal sobre la filtración glomerular? 14. ¿Cuáles son los fármacos que modifican la filtración glomerular y en qué casos deben utilizarse? 15. ¿Cuáles son los signos y síntomas de sospechas de enfermedad obstructiva? 16. Diagnóstico y tratamiento de tumores del urotelio y glándula prostática. 17. ¿Cómo se produce y trata la nefropatía DBT - HTA e isquémica? 18. Prevención y tratamiento de la litiasis renal. MODULOS DEL AÑO 2009 Módulo 13. Nefrología – 5ta. Cátedra de Medicina Interna Coordinan: Dra. Rosa María Scuteri y Dra. Susana Roperto Semana: 9 al 13 de Noviembre de 2009 Hora 8a9 Lunes 9 Presentación de caso clínico. Dr. Martes 10 Tratamiento conservador de la IRC. Principios IRA. Diagnóstico nutricionales y tratamiento. Dra. Scuteri 9.30 a 11 11 a 12 Dr. Peralta Dra. Scuteri Dra. Scuteri Trabajos Tratamiento prácticos. dialítico de la Historias Clínicas enfermedad renal crónica: HD y DP El paciente con trastorno del metabolismo hidrosalino y del potasio Miércoles 11 Litiasis nefrourológica. Diagnóstico y tratamiento Dr.? El paciente con trastorno del metabolismo ácido base (parte 1). Acidosis Dra. Scuteri Jueves 12 Examen de orina en las diferentes patologías. Indicaciones y CI de la PBR. Viernes 13 El paciente con trastorno del metabolismo ácido base (parte II: Las acidosis) Presenta Comisión 6 Trabajos prácticos. Historias Clínicas Coordina Dra. Roperto Mostración en Nefrología Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis Dr. Del Bosco Trabajos Prácticos Historias Clínicas Dra Roperto Enf. Quísticas Tratamiento de Discusión de renales. PKD. la Infección casos clínicos Quistes simples. urinaria baja y Otras alta simple y enfermedades complicada Comisión 6 genéticas: Sind. (pielonefritis). de Alport y Enf. de Fabry. Dra. Scuteri Dr Mazzocchi Dra Scuteri Dra. Roperto Se hará hincapié en Mecanismos Prevención Diagnóstico diferencial Tratamiento Objetivos 12. Planificar el estudio del paciente con proteinuria. Síndrome nefrótico - diagnóstico diferencial y tratamiento. 13. ¿Cuál es la epidemiología del tumor renal? Tratamiento. 14. Diagnosticar y tratar los trastornos del metabolismo ácido base. 15. ¿Qué pacientes requieren diálisis aguda o crónica?¿Qué características y complicaciones tienen los procedimientos? 16. Diagnosticar y tratar los trastornos del metabolismo hidrosalino y del potasio. 17. Planificar el estudio del paciente con hematuria. Diagnóstico diferencial y tratamiento. 18. ¿Cómo es el examen de orina normal y los principales hallazgos patológicos? 19. Conocer los mecanismos de evaluación de la función renal por métodos complementarios. 20. ¿Cómo producen daño los tóxicos, las drogas y medicamentos en la función renal? ¿Cómo pueden prevenirse y en qué casos? ¿Cómo se ajustan las dosis? 21. ¿Qué causa predisponen a infecciones urinarias? ¿Como se previene, diagnóstica y cuáles son los tratamientos? 22. ¿Qué características clínicas y humorales tiene la IRC? ¿ Cómo se previene el avance del deterioro renal? ¿Cómo se evalúa? ¿Cuáles son los principios nutricionales esenciales en esta situación? Módulo 14. Nefrología. El paciente con alteraciones en la función renal Coordina: Dra. Rosa María Scuteri y Dra Susana Ropertto Semana: 16 al 20 de Noviembre de 2009 Hora 8a9 9.30 a 11 Lunes 16 Presentación de caso clínico Dra. Roperto Síndrome nefrótico y glomerulopatías primarias. Diagnóstico y tratamiento Dr. Robaina Trabajos prácticos Historias Clínicas Martes 17 Tumores de riñón: diagnóstico y tratamiento. Miércoles 18 Efectos de nefrotóxicos de contrastes y drogas sobre la función renal. Prevención y ajuste de dosis para la ERC. Jueves 19 Diagnóstico diferencial y tratamiento de la hematuria asociada a glomerulopa-tías primarias. Viernes 20 Diag., Prevención y Trat. de la nefropatía diabética. IECA, ARA, inh Renina. Hipolipemian. Antiagregantes Dr. Ameri Tumores del urotelio y glándula prostática. Dra. Scuteri Trabajos prácticos Historias Clínicas. Dra González Nefropatías rápidamente evolutivas. Las vasculitis. Diagnóstico y tratamiento. Dr. Robaina Trabajos Prácticos Historias Clínicas Dr. Ameri 11 a 12 Estudios complementarios de la función renal. Imágenes en Nefrología. Indicaciones y limitaciones**. Dr. Forlano Dra. Roperto Trasplante renal, renopancreático Indicaciones. Procedimiento, tratamiento inmunosupresor. Complicaciones agudas y crónicas. Enfermedades inmunológicas sistémicas que afectan el riñón. Prevención y tratamiento. Prepara Comisión 7 Dra. Bacqué Coordina Dr. Azzato Dra. González Diagnóstico y tratamiento de la Nefropatía asociada a la HTA e isquémica incluyendo la estenosis renal primaria y secundaria a ateroesclerosis Dra. Roperto Dr. Fellner Discusión casos clínicos Comisión 7 Dra. Roperto Se hará hincapié en Mecanismos Prevención Diagnóstico diferencial Tratamiento **Clearence de creatinina y Estudios de orina de 24 hs para el estudio del tipo y rango de la proteinuria: limitaciones e importancia. Rx convencional del árbol urinario. Urograma excretor convencional y minutado. Estudios dinámicos radioisotópicos: RRG y Curvas de captación con furosemida y captopril, FG con radioisótopos. Ecografía, Eco Doppler vascular, TAC y RMN dinámicos y estáticos. Ajustes, indicaciones y contraindicaciones de los medios de contraste yodados y del gadolinio. Objetivos 19. ¿Qué características clínicas y humorales tiene la IRA? ¿Cómo debe tratarse? ¿Cómo puede prevenirse? 20. ¿Qué efectos sistémicos tiene la insuficiencia renal? 21. Tratamiento de la nefropatía diabética. 22. Punción biopsia renal- Indicaciones y contraindicaciones. 23. ¿Qué características y efectos tienen la poliquistosis y enfermedades genéticas? 24. ¿Cuál es el mecanismo de agresión inmune normal? ¿En qué entidades se observa? 25. ¿En qué circunstancias se indica el trasplante renal? ¿Cuál es el procedimiento? 26. ¿Qué enfermedades sistémicas pueden producir daño renal y a través de qué mecanismos? 27. ¿Cuáles son las enfermedades glomerulares más frecuentes? ¿Cuál es su cuadro clínico y tratamiento? 28. ¿Qué formas de presentación tienen las glomerulopatías primarias? Tratamiento. 29. ¿Cuál es la fisiología normal y la regulación de la filtración glomerular? 30. ¿Cuáles son las causas y mecanismos de trastornos de la filtración glomerular? 31. Qué efectos tiene la isquemia renal sobre la filtración glomerular? 32. ¿Cuáles son los fármacos que modifican la filtración glomerular y en qué casos deben utilizarse? 33. ¿Cuáles son los signos y síntomas de sospechas de enfermedad obstructiva? 34. Diagnóstico y tratamiento de tumores del urotelio y glándula prostática. 35. ¿Cómo se produce y trata la nefropatía DBT - HTA e isquémica? 36. Prevención y tratamiento de la litiasis renal.