Download EDUCACIÓN FÍSICA - Liceo 7 – Paysandú
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EDUCACIÓN FÍSICA Actividad Nº3. 1- MUSCULACIÓN A) Concepto: La musculación es una actividad basada en físicos, ejercicios planificados y sistemáticos, con el fin de desarrollar o mantener los grupos musculares. Se trata de un ejercicio anaeróbico (gasto de energía sin oxígeno en los tejidos), consistente en el entrenamiento con cargas que van aumentando progresivamente. La realización de estos ejercicios se complementa con una alimentación, descanso adecuados y generalmente con la ingesta de suplementos específicos. La práctica de la musculación puede perseguir diferentes objetivos. Por un lado, la musculación estética busca especialmente la definición muscular con simetría corporal y una máxima reducción de la grasa corporal. Por otro lado, la musculación deportiva busca un aumento de masa muscular útil, lo que equivale a un crecimiento de los componentes contráctiles del músculo y va acompañada de un incremento de la fuerza. En cualquiera de los casos se trata de trabajar y mantener los músculos de nuestro cuerpo, evitando una degeneración precoz. B) Dieta: El aumento de la masa muscular no sólo se produce por medio de la realización de determinados ejercicios, sino que es fundamental complementarlos con una dieta adecuada. La nutrición posee una importancia enorme, pues es responsable en gran medida de optimizar el entrenamiento, reducir la fatiga muscular, favorecer la recuperación y lograr un aumento de la masa magra disminuyendo la masa grasa. Se recomienda consumir: clara de huevo, pechuga de pollo, legumbres (fibras), pescado (atún, sardina, salmón), carne roja magra, carbohidratos (pastas, arroz, cereales, algunos vegetales, avena), agua (2 litros diarios). C) Entrenamiento Las rutinas de musculación varían considerablemente en función de los objetivos que se esperan conseguir. Existen rutinas específicas para marcar abdominales, desarrollar fuerza en las piernas, los hombros, los brazos y el pecho. Una rutina de musculación seria abarcará todos estos ejercicios y muchos otros para desarrollar todos los grupos musculares de manera uniforme. D) Estiramiento: Se deben realizar ejercicios suaves y mantenidos, con el fin de preparar los músculos para un mayor esfuerzo y aumentar el movimiento en las articulaciones. Se recomienda estirar antes, durante y después de un entrenamiento de pesas. La práctica de estiramientos entre series, ayuda a crear masa muscular, fomentando la circulación e incrementando la elasticidad de las fibras del músculo. El estiramiento al final del entrenamiento previene el endurecimiento muscular y además elimina casi en su totalidad las “agujetas” del día después. E) Calentamiento En el calentamiento se hacen ejercicios de altas repeticiones y baja intensidad para incrementar el flujo de sangre a través del cuerpo. Esto aumenta la temperatura del músculo que se va a trabajar y promueve la flexibilidad y la movilidad. Un músculo caliente es mucho más elástico que uno frío y rígido. Debe estar en consonancia con la capacidad del atleta y el nivel del entrenamiento. En primer lugar, se debe realizar cualquier actividad que posea una componente aeróbico, como correr, pedalear, saltar, preparando en forma progresiva los sistemas cardio-respiratorio, y luego en músculos más específicos. 2- Halterofilia: La halterofilia o “powerlifting” es un deporte de fuerza. Consiste en levantar el mayor peso posible, encontrando tres movimientos diferentes: 1- sentadillas. Es un movimiento exclusivo del tren inferior del cuerpo que mide la fuerza de las piernas. Se ejecuta con el cuerpo erguido, la barra apoyada sobre los hombros y sujetándola con los brazos. A una orden del juez central, se flexionan las rodillas y se bajan las caderas como para sentarse. 2- press de banca. Es un movimiento del tren superior del cuerpo que mide la fuerza del pecho y de los brazos. Tumbado en un banco plano, con los brazos estirados, se sujeta la barra, y a la orden del juez se baja flexionando los codos hasta parar la barra en el pecho. Seguidamente se la vuelve a subir hasta la posición inicial. 3- peso muerto. Es el más completo de los tres, puesto que intervienen tanto el tren inferior del cuerpo como el superior. Con la barra en el suelo, colocado frente a ella, rodillas flexionadas, se agarra y se levanta con los brazos estirados hasta que el cuerpo quede erguido. A la orden del juez, se volverá a dejar la barra en el suelo. sentadilla press de banca CONTESTA: 1- Menciona en qué consiste la musculación. 2- Indica que objetivos persigue. 3- Comenta como debe ser la dieta. 4- Explica las características del calentamiento y estiramiento. 5- Menciona el concepto de “halterofilia”. peso muerto