Download 4348-14771-1
Transcript
Tabla 2: Relación de los contenidos de la asignatura Morfofisiología V con temas de medicina transfusional útiles para profundizar en los conocimientos teóricos para el uso clínico óptimo de la sangre y los productos sanguíneos. Contenidos de la asignatura Morfofisiología V Sangre. Concepto, composición, funciones generales y propiedades. Médula ósea y tejido hemopoyético. Variedades y características morfofuncionales. Hemopoyesis. Eritrocitos. Características morfofuncionales. Factores que intervienen en la maduración del eritrocito. Regulación de la producción de eritrocitos. Hemoglobina. Tipos. Síntesis de porfirinas. Precursores y reacciones iniciales. Formación del grupo hemo. Regulación de su síntesis. Metabolismo del hierro. Alteraciones del metabolismo de las porfirinas. Las porfirias. Características generales. Catabolismo de porfirinas. Formación y excreción de bilirrubina. Los ícteros como manifestación de alteraciones del metabolismo de la bilirrubina. Relación del ciclo del eritrocito con algunos tipos de anemia y poliglobulia Temas de medicina transfusional con los que se relaciona Aumento de la masa eritrocitaria. Cálculo de las necesidades. Leucocitos. Clasificación. Características morfofuncionales. Propiedades. Indicación de las transfusiones en el transplante de órganos. Reacciones transfusionales. Enfermedad de injerto contra huésped. Anemia. Enfermedades linfoproliferativas. Reacciones transfusionales. Transplante de médula. Defensa del organismo. Bases morfofuncionales. Órganos centrales. Timo. Desarrollo embriológico. Situación y características macroscópicas y microscópicas. Diferenciación de linfocitos T. Importancia de la barrera hemotímica. Órganos periféricos. Situación y características morfofuncionales de los ganglios linfáticos, bazo y tejido linfático difuso. Defensa inespecífica. Concepto. Tipos. Piel y faneras. Desarrollo embriológico y características morfofuncionales. Factores que intervienen en la coloración de la piel. Unidad inmunológica y melanocítica epidérmica. Mucosas. Importancia de las barreras fisiológicas. Sistema de macrófagos. Inflamación. Concepto. Participación de los leucocitos en el proceso inflamatorio. Aumento de la masa eritrocitaria. Uso de eritropoyetina. Anemia: Evaluación preoperatoria Técnicas de ahorro de sangre. Indicación de las transfusiones o sangrías (poliglobulia) Reacciones transfusionales tardías no infecciosas (Ej. hemosiderosis). Reacciones transfusionales. Transplante de médula autólogo. 13 Contenidos de la asignatura Morfofisiología V Inmunología Generalidades. Antígeno e inmunógeno. Hapteno. Concepto. Inmunogenicidad. Inmunoglobulinas o anticuerpos. Concepto. Clasificación y características estructurales. Sitio de fijación del antígeno y fragmento Fc. Interacción antígeno-anticuerpo. Propiedades. Relación estructura función. Teoría de la selección clonal. Respuesta inmune. Respuesta inmune humoral y celular. Génesis de los linfocitos B y T. Mecanismos de acción de los linfocitos. Sistema de complemento. Eventos que se originan en el organismo al penetrar un inmunógeno. Dinámica de la respuesta inmune humoral y celular. Respuesta primaria y secundaria Grupos sanguíneos. Sistema ABO, aglutinógenos y aglutininas. Herencia de grupos sanguíneos. Tipificación. Sistema Rh. Transfusión. Eritroblastosis. Temas de medicina transfusional con los que se relaciona Riesgo y eficacia de la transfusión alogénica. Trasplante de órganos. Rechazo a trasplantes Hemostasia. Concepto. Mecanismos de la hemostasia. Plaquetas. Características morfofuncionales. Mecanismo básico de la coagulación. Vía intrínseca y extrínseca. Agentes anticoagulantes. Alteraciones de la coagulación. Alteraciones de la hemostasia por el uso de sangre anticoagulada. Técnicas farmacológicas para reducirla hemorragia quirúrgica. Monitorización de la coagulación en el quirófano. Uso de hemocomponentes específicos. Tromboaféresis. Reacciones transfusionales inmunes, inmediatas y tardías. Riesgo y eficacia de la transfusión alogénica. Trasplante de órganos. Rechazo a trasplantes. Plasmaféresis terapéutica. Aseguramiento inmunológico de la transfusión. Riesgo y eficacia de la transfusión alogénica. Uso de sangre. Heterogrupo. Elección del hemocomponente adecuado . 14