Download jaime cordoba zuloaga
Document related concepts
Transcript
COM/LXXIV-E/di 2 06 de marzo de 1995 Septuagesimocuarto Período Extraordinario de Sesiones de la Comisión 21 de marzo de 1995 Santafé de Bogotá - Colombia HOJAS DE VIDA DE LOS CANDIDATOS PRESENTADOS POR EL GOBIERNO DE COLOMBIA PARA LA ELECCION DE UN MIEMBRO DE LA JUNTA JAIME CORDOBA ZULOAGA Enero 24 de 1949, Santafé de Bogotá C.C. 14.956.588 de Cali T.P. 25392 Ministerio de Justicia Oficina: Carr. 6 No. 57-14 Ofc. 402 Teléfonos: 3-451875 3-451895 - Fax: 3-451880 Residencia: Carr. 1ºA Este No. 71-24 Apt. 101 Teléfono: 2-551608 Santafé de Bogotá I. ESTUDIOS REALIZADOS - Bachiller del Colegio Pío XII, Cali. 1968 - Abogado-Economista de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 1973. ESPECIALIZACIONES: II. - Administración de Empresas, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 1974. - Planificación Urbana y Rural, Rehovot, Israel. 1985. - Gerencia Agroindustrial, INCAE, Miami, USA. 1988. EXPERIENCIA PROFESIONAL: - Ministerio de Comunicaciones. 1973-1975 . . . . . - Banco de Colombia. 1975 . - Asesor del Ministro. Director de la División Postal. Delegado ante dos Conferencias de la Unión Postal Universal, Ginebra, Suiza. Organizador y Coordinador de la Primera Conferencia de Ministros de Comunicaciones y Transportes de los Países Miembros del Pacto Andino. Cali, 1974. Miembro del Comité Nacional de Clasificación Cinematográfica. Director Nacional de Crédito. FENALCO. 1976-1977 . Director Valle del Cauca. -2- ALAMACENAR. 1977-1978 . - Granahorrar. 1979 . - III. Presidente. Santafé de Bogotá. Oficina Particular . - Presidente. Cali Sociedad de Agricultores de Colombia SAC. 1991-1993 . - Fundador y Rector. Santafé de Bogotá. Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca. SAG. 1985-1991 . - Presidente. Santafé de Bogotá. Politécnico Grancolombiano. 1981-1985 . - Gerente Regional Cali. Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF. 1980. . - Gerente Región Occidental, con sede en Cali. Asesorías y Consultorías Económicas y Jurídicas, en la actualidad. Miembro de la Comisión de Empalme Económico del Presidente Ernesto Samper. 1994. JUNTAS DIRECTIVAS A LAS QUE HE PERTENECIDO - Sociedad de Agricultores de Colombia SAC. Santafé de Bogotá. PRISA S.A. Santafé de Bogotá. Empresas Municipales de Cali. Oficina de Planeación de Cali. Oficina de Valorización de Cali. Comité Empresarial Permanente del Valle del Cauca. Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Cauca. CVC. Cali. INCORA, Santafé de Bogotá. FINAGRO, Santafé de Bogotá. CEGA, Santafé de Bogotá. FUNDEJUR, Santafé de Bogotá. PROCADI, Santafé de Bogotá. Bolsa Nacional Agropecuaria, Santafé de Bogotá. SENA, Santafé de Bogotá. Revista Síntesis Económica, Santafé de Bogotá. -3IV. INSTITUCIONES A LAS QUE HE PERTENECIDO Y/O PERTENEZCO - Centro de Estudios Colombianos. - Fundación Jurídica Colombiana. - Fundación Futuro Colombiano. - Clubes Sociales (Militar, de Banqueros y Ejecutivos en Bogotá y San Fernando, Ejecutivos y Colombia de Cali). V. OTROS: - - - VI. DISTINCIONES: - VII. Concejal principal de Cali. 1987-1980. Catedrático de Finanzas, Economía Colombiana y Comercio Internacional. . Universidad Javeriana, Santafé de Bogotá. . Universidad de San Buenaventura, Cali. Negociador por Colombia en el proceso de Apertura e Internacionalización de la economía, en representación del sector privado en: . El G-3. . El Pacto Andino . Venezuela. Fundador y Director de la Revista "Interés Público & Sociedad". Conferencista invitado al programa de Alta Gerencia en la Universidad de la Sabana. Santafé de Bogotá. Representante por Colombia ante la UNESCO. 1982-1986. Ejecutivo del año 1986, Cámara Junior, Cali. Medalla al Mérito Agropecuario. 1989. Orden Nacional de la Democracia, Congreso de la República. 1990. PUBLICACIONES: - "El Congreso de la República en la Reforma Constitucional de 1979". Tesis de Grado. Universidad Javeriana. - "El Valle del Cauca: tierras y gentes". Reseña económica y social del Valle del Cauca. - "Agroindustria 2000". - "La Moderna Empresa Ganadera". Tomos I y II. - "Una Política Gremial de Beneficio para Colombia". Libro. Recopilación del ciclo de conferencias dictadas en las universidades colombianas propendiendo por la paz en el país. - "El Cauca: Tierra de Progreso y de Oportunidades". Una guía para la inversión y el desarrollo Agroindustrial de esa región colombiana. -4- VIII. - "Colombia y su Competitividad internacional". - Conferencias, artículos y comentarios sobre Economía Colombiana, Relaciones Internacionales y administración en los medios de comunicación más importantes del país. CLIENTES MAS IMPORTANTES DE LA OFICINA PARTICULAR: - Extebandes. Banco Uconal. Corporación Financiera de Desarrollo. Distribuidora Andina de Equipos Ltda. - D.A.E. Ltda.- Fundagro. Fondo de Cofinanciación DRI. Banco Popular. Ahorramás. Procadi. Gobernación del Valle del Cauca. Corporación Llanos de Colombia. -5EDGAR VIEIRA POSADA LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Medellín-Colombia, diciembre 3 de 1940. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: Economista. Universidad de Medellín. Tesis: "Incidencias de la Inmigración en el Desarrollo Económico de Colombia", la cual recibió Mención Honorífica. 1965. ESTUDIOS DE ESPECIALIZACION: Desarrollo Económico en el IRFED -Institut de Recherche et de Formation en vue du Developpement Harmonisé del Padre Lebret y el IEDES-Institut d'Estudes Economiques et Sociales del profesor Francois Perroux en París Francia y en CICOM-Centro Interamericano de Comercialización Internacional de la OEA en Río de JaneiroBrasil-1965-67. EXPERIENCIA PROFESIONAL AGOSTO DE 1993 A LA FECHA: Director Oficina de Araújo Ibarra & Asociados Ltda. en Venezuela. Firma colombiana de asesores jurídicos y económicos en comercio internacional. ABRIL DE 1987-JUNIO 1993: Jefe del Departamento de Comercio de la Junta del Acuerdo de Cartagena.-JUNAC- FEBRERO DE 1987: Consultor del PNUD-Centro de Comercio Internacional UNCTAD-GATT para el Gobierno de Guatemala. 1984-1987: Subdirector Ejecutivo de Promoción del Fondo de Promoción de Exportaciones.- PROEXPO. 1982-1984: Consultor en Comercio Exterior. 1980-1982: Vicepresidente de Mercadeo de UNIBAN-Unión de Bananeros de Urabá. 1977-1980: Director Ejecutivo del Consejo Colombiano de Usuarios del Transporte de Carga Internacional-CUTMA. 1975-1977: Consultor en Comercio Exterior. 1968-1975: Subdirector de Exportaciones y Jefe de la División de Estudios Técnicos del Instituto Colombiano de Comercio Exterior-INCOMEX. -6PRINCIPALES ACTIVIDADES Si bien se tiene una experiencia profesional en comercio exterior de veinticinco años, a continuación sólo se resumen actividades realizadas en los últimos diez años (de 1984 a 1994). * Organización y coordinación del Encuentro Colombo-Venezolano de Inversionistas celebrado en marzo de 1994 en Caracas. Foro de análisis de las economías de los dos países y de las posibilidades de inversión dentro del marco de la integración subregional andina. * Promoción del régimen aduanero especial de Zonas Francas privadas colombianas en Venezuela. (1994). * Elaboración de perfiles y de bases para estudios de mercado sobre renglones colombianos de exportación a Venezuela. (1994). * Coordinación de misiones empresariales Andino-Chilena, Andino-Guatemalteca, Andino-Salvadoreña y Andino-Mexicana. (1991-1992-1993). * Activa participación en la elaboración, sustentación y seguimiento del "Diseño Estratégico para la orientación del Grupo Andino en la década de los noventa", aprobado por los Presidentes Andinos en Galápagos (Ecuador) en 1989 y profundizado en reuniones del Consejo Andino de Presidentes en La Paz (1990) y Cartagena (Barahona, 1991) que permitió establecer la Zona de Libre Comercio Andina, definir la estructura del Arancel Externo Común y avanzar en la armonización de instrumentos y políticas de comercio exterior. (1989-19901991-1992). * Preparación y sustentación ante la Comisión del Acuerdo de Cartagena de Propuestas de la JUNAC relacionadas con la culminación del Programa de Liberación (nóminas de comercio administrado, listas de excepciones, restricciones arancelarias y no arancelarias al comercio intrasubregional); eliminación de subsidios directos a la exportación (con base en las normas del GATT); eliminación de franquicias arancelarias que afecten el margen de preferencia subregional; normas de origen; uso de salvaguardias; mecanismos anti-dumping y anti-subsidios (basados en las normas del GATT); inicio de armonización de políticas económicas en los campos cambiario, financiero, fiscal y regímenes aduaneros especiales; instrumentación de mecanismos de respaldo a la Unión Aduanera en cuanto a nomenclatura arancelaria común-NANDINA, Código de Valoración Aduanera del GATT, establecimiento de un Documento Aduanero Unico y reglamentación del tránsito aduanero internacional; coordinación del Programa Andino de Promoción de Exportaciones-PAPE para los cinco países del Grupo Andino (1987 a 1993). * En el campo de las relaciones externas andinas, preparación de documentos sobre el manejo de una política comercial externa común del Grupo Andino; informes anuales a presentar al GATT para la evaluación de la política comercial del Grupo Andino; establecimiento de una posición común andina en negociaciones en ALADI; coordinación con ALADI de temas aduaneros y de -7ruedas de negocios; posición sobre negociaciones andinas con México y con Chile. * Participación en reunión en la sede de la ALADI sobre coordinación de actividades realizadas por organismos como SELA, CEPAL, OEA, INTAL, JUNAC y ALADI. (1992). * Visita de coordinación de actividades con la SIECA-Secretaría de Integración de Centroamérica en Ciudad de Guatemala. (1992). * Visita al Paraguay tendiente a iniciar una aproximación del Grupo Andino con países integrantes del MERCOSUR. (1992). * Consultor del PNUD-Centro de Comercio Internacional UNCTAD-GATT para el Gobierno de Guatemala en la elaboración de un Plan de Exportaciones para ese país (febrero de 1987). * Coordinación del Plan de Exportaciones de Colombia para el período 1984-1990. (Elaborado en 1984 y actualizado en 1985 y 1986). * Orientación y seguimiento de distintos mecanismos de promoción de exportaciones tanto de bienes como de servicios, en los campos de regímenes aduaneros especiales, ayudas directas al exportador (CERT), capacitación, control de calidad, transporte de carga, asistencia técnica internacional, comercializadoras internacionales y estudios de mercado en el exterior, entre otros. CONFERENCIAS Y PUBLICACIONES * Conferencista sobre temas de comercio exterior y de integración económica en varios países latinoamericanos y de Europa Occidental. * Conferencista del CEFIR-Centro de Formación en Integración Regional, programa de la Unión Europea y de la Conferencia de Río, con sede en Montevideo-Uruguay, para la capacitación de funcionarios de América Latina en materia de integración económica. * Artículos en revistas especializadas de comercio exterior e integración (Colombia, Perú e INTAL). * Conferencista y profesor de pre-grado y post-grado de las Universidades Jorge Tadeo Lozano, Javeriana y de los Andes de Colombia. IDIOMAS * Dominio del francés * Conocimientos básicos de inglés. -8HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Nombres : Juan Carlos Apellidos : Vives Menotti Edad : 38 años Estado Civil : Casado Lugar de Nacimiento : Santa Marta (Magdalena) Fecha de Nacimiento : 26 de diciembre de 1955 Cédula de Ciudadanía : 19'309.828 de Bogotá Dirección Residencial : : Carrera 13 No. 88-44 Apto. 101, Santafé de Bogotá Teléfono : 621 1456 - 286 4786 - 341 3965 Profesión : : Economista Matrícula No. 16738 Primaria : : Colegio Gimnasio Moderno Santafé de Bogotá Secundaria : : Colegios Nuevo Liceo y Gimnasio Moderno Bogotá Universitarios : : : Facultad Ciencias Económicas Pontificia Universidad Javeriana Santafé de Bogotá Otros : : Xavier University - Cincinnati Ohio U.S.A. ESTUDIOS REALIZADOS EXPERIENCIA LABORAL - Jefe Relaciones Industriales - Inderena Bogotá - Director de Planeación - Departamento del Magdalena - Diputado Asamblea del Magdalena (1984 - 1986) - Presidente Honorable Asamblea del Magdalena - Representante a la Cámara (1986 - 1990) -9- Miembro Comisión Asuntos Económicos Honorable Cámara de Representantes - Presidente Comisión Representantes - Representante a la Cámara (1990 - 1991) - Miembro Junta Directiva Nacional del I.C.B.F. (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) - Representante a la Cámara (1991 - 1994) - Miembro Comisión Representantes - Presidente Comisión Representantes. de Asuntos Asuntos Asuntos Económicos Constitucionales Constitucionales EXPERIENCIA DOCENTE - Director Seminario Ideas Políticas Pontificia Universidad Javeriana Santafé de Bogotá, 1981 - Profesor Finanzas Corporación Universitaria Santafé de Bogotá, 1981 _________ - - Honorable Cámara de Honorable Cámara de Honorable Cámara de