Download Miologia_Generealidades
Document related concepts
Transcript
1 MIOLOGIA - Miologia: Es aquella parte de la anatomía descriptiva que se preocupa del estudio del músculo y sistema muscular. - Músculo: Organo formado por tejido muscular que posee la propiedad de contraerse y relajarse. - Contracción y relajación: Propiedad que tiene un cuerpo de acortar su longitud, para luego recuperarla. - Elasticidad con memoria: Propiedad de un cuerpo de modificar su longitud, u otra dimensión de espacio, para luego recuperarla. - Elasticidad sin memoria o plasticidad: Propiedad de un cuerpo para deformarse y conservar su nueva forma. Diversas clasificaciones de los músculos: Según el punto de vista histologico (microscopio) los músculos se clasifican en: - Músculo liso - Músculo cardiaco - Músculo estriado Ultraestructura del musculo estriado. - Fibra muscular Partes esenciales de un musculo. - Tendón: A través de este se inserta el músculo y se afirma al hueso, siendo por regla general inextensibles. - Vientre: Cuerpo (zona roja y contractil). Anexos. Retinaculo: permite el deslizamiento de los tendones de los músculos (tobillo, muñeca, planta del pie, palma de la mano, etc). Función: -Simple: Solo a un arco fibroso mantiene la posición del tendón. -compuesto: Separa varios tendones a través de septos o tabiques. Caracterización por su disposición en el cuerpo. 2 1- Superficiales o cutáneos: en el cuello (cutáneo del cuello, platisma) 2- Profundos: en el espesor (el diafragma,musculos subaponeuroticos) Por su forma. 1234- Largos: (semitendinoso) Anchos: generalmente también es plano Cortos: pronador cuadrado. Planos: Dorsal ancho. Sus diferentes disposiciones en el cuerpo. - Longitudinales: se distribuye longitudinalmente al cuerpo. - Oblicuos : el oblicuo mayor y menor del abdomen. - Angulados o reflejos: el digastrico(cambia de dirección). - Retorcidos sobre su eje: dorsal ancho. Por su disposición de la fibra muscular. a- Longitudinalmente: 1- Fusiforme.(forma de huso) 2- ascintado (un poco ancho, puede ser plano). b- Oblicuamente (músculos penados) 1- Unipenados: Presenta un solo vientre con fibras dispuestas oblicuamente. 2- Bipenados. Presentan dos vientres musculares cuyas fibras se disponen oblicuamente. 3- Multipenados : Presenta tres o más vientres musculares con fibras dispuestas oblicuamente. Según el numero de articulaciones que cruza el músculo. 1- Uniarticulares.(braquial anterior) Cuando se contrae produce flexión de codo, va desde la cara anterior de la paleta humeral o anterolateral y termina en un punto de la cavidad glenoidea del brazo. 2- Biarticulares.(bíceps braquial) Va desde la escapula hasta el radio y cruza la art. del hombro y codo. 3- Multiarticulares. En la parte posterior de la columna vertebral hay una serie de músculos (espinales) que cruzan cualquier cantidad de articulaciones interapofisiarias.ej (dorsal largo, sacro lumbar). Según su tipo de contracción. 3 -Isotónica concéntrica: ha muscular en el cual los puntos de inserción se acortan y su distancia relativa disminuye. -Isometrica estática: los puntos de inserción ni se acercan, ni se alejan, hay contracción . -Isotónica excéntrica : la distancia entre los puntos de inserción se va alejando pero el músculo sigue contraído.( decontracciòn, el músculo sigue contraído pero se licencia un poco) Según sus funciones. 1-Motor primario: Es aquel que raliza la mayor fuerza para un movimiento dado. 2-Motor secundario. Es aquel que genera menos fuerza , que el motor primario, para un movimiento dado. 3-Músculos agonistas: Son los que realizan la acción para un movimiento dado. 4-Músculos antagonistas: Son los que disminuyen el tono frente a un movimiento dado y que generalmente realizan la función opuesta del agonista. 5-Músculos sinergistas verdaderos 6-Músculos Sinegistas Concurrentes 7-Músculos estabilizadores. Disposición de sus estructuras 1.- Hay músculos que disponen sus vientres en paralelo. 2.- Los músculos disponen sus vientres en serie: a.- Vientres en disposición acintada o multiventrales b.- Vientres con disposición fusiforme. Anexos de los músculos derivados de tejido conjuntivo: - Epimisio - Perimisio - Endomisio - Fascia Los músculos se nombran según los siguientes criterior: a) Según sus formas geométricas. Músculo Trapecio, Piramidal, Recto anterior del abdomen, Cuadrado de los lomos, Etc. 4 b) Según su relación osea o lugares donde se inserta: Músculo Temporal, Tibial anterior, Tibial posterior, etc. c) Según la función que desempeña: Supinador largo, supinador corto, pronador redondo, pronador cuadrado, etc. Músculos del cuerpo humano 1.- Cabeza Masticadores : Temporal. Masetero. Pterigoideo externo. Pterigoideo interno. Faciales : Fronto – occipital. constrictor nasal o mirtiforme. piramidal de la nariz. Transverso o dilatador de las aberturas nasales. Elevador del ala de la nariz y labio superior. Elevador propio del labio superior. Orbicular de los labios. Orbicular de los párpados. Superciliar. Borla del mentón. Cuadrado del mentón. Risorio de santorini. Canino. Cigomatico mayor y menor. Buccinador. Triangular de los labios. 2.- Cuello Laterales superficiales: Cutáneo del cuello o platisma. Esternocleidomastoideo. Laterales profundos: Escaleno anterior, medio y posterior. Recto lateral de la cabeza. Intertransverso del cuello. 5 Grupo de musculos hioideos: Suprahioideos : Genihioideo. Milohioideo. Estilohioideo. Digástrico. Infrahioideos: Esternocleidohioideo. Omohioideo. Esternotiroideo. Tirohioideo. Profundos medios del cuello (prevertebrales) Largo del cuello Recto anterior mayor de la cabeza Recto anterior menor de la cabeza 3.- Tronco Pared anterior del torax: Pectoral mayor. Pectoral menor. Subclavio. Laterales del torax: Serrato mayor, Intercostales internos y externos. Supracostales. Infracostales o subcostales. Tronco ( dorso ): Trapecio. Dorsal ancho. Romboides mayor. Romboides menor. Serrato menor posterosuperior. Serrato menor posteroinferior. Nuca: Complexo mayor Complexo menor. 6 Transverso del cuello. Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. oblicuo mayor de la cabeza. Oblicuo menor de la cabeza. Esplenio de la cabeza. Esplenio del cuello. Angular del omoplato. Espinales: Sacro lumbar. Dorsal largo. Transverso espinoso. Epiespinoso Inferiores del tronco: Triangular del esternón Diafragma. Intertranverso de los lomos. Cuadrado de los lomos. Psoas iliaco o psoas menor. Músculos abdominales: oblicuo mayor Oblicuo menor. Recto anterior del abdomen. Piramidal. Oblicuo transverso del abdomen. 4.- Extremidad superior. Cintura escapular: Subescapular. Redondo mayor. Redondo menor. Supraespinoso. Infraespinoso. Deltoides. Brazo: Región anterior: Biceps braquial. Braquial anterior. 7 Coracobraquial. Región posterior: Triceps braquial. Antebrazo : Región anterior: Primer plano : Cubital anterior. Palmar mayor. Palmar menor. Pronador redondo. Segundo plano: Flexor común superficial de los dedos. Tercer plano: Flexor largo del dedo pulgar. Flexor común profundo de los dedos. Cuarto plano: Pronador cuadrado. Región externa o lateral: Supinador largo. Primer radial externo. Segundo radial externo. Supinador corto. Región posterior Capa superficial: extensor común de los dedos, extensor propio del dedo meñique, ancóneo, cubital posterior. Capa profunda: Abductor largo del pulgar. Extensor largo del pulgar. Extensor corto del pulgar 8 Extensor del dedo índice. Mano: Eminencia tenar ( región palmar externa ): Aductor del pulgar. Abductor corto del pulgar. Oponente del pulgar. Flexor corto del pulgar. Región palmar media: Capa superficial: Cuatro lumbricales Capa profunda: Tres interoseos palmares. Cuatro interoseos dorsales. Eminencia Hipotenar (región palmar interna): Palmar cutáneo. Flexor corto del meñique. Oponente del meñique. Aductor del meñique. 5.- Extremidad inferior Músculos gluteos (cadera): Glúteo mayor. Glúteo mediano. Glúteo menor. Pervitrocantereos: Obturador externo. Obturador interno. Gémino superior. Gemino inferior. Cuadrado crural, Piramidal de la pélvis. Muslo: Compartimiento anterior: 9 Recto anterior del cuadriceps. Sartorio. Crural, Tensor de la sinovial de rodilla. Compartimiento lateral externo: Vasto externo. Tensor de la facia lata. Compartimiento posterior: Semitendinoso. Semimembranoso. Biceps crural. Compartimiento interno: Recto interno del muslo, Pectineo, Aductor mayor. Aductor medio. Aductor menor. Vasto interno. Pierna: Compartimiento anterior: Extensor común de los dedos. Tibial anterior. Extensor del dedo gordo. Peroneo anterior. Compartimiento lateral: Peroneo lateral largo. Peroneo lateral corto. Compartimiento posterior: Capa superficial: Gemelos internos Gemelos externos. Soleo. Popliteo. Plantar delgado. Capa profunda: 10 Tibial posterior. Flexor largo del dedo gordo. Flexor largo común de los dedos. Pie: Dorso: Pedio. Plantar interna: Flexor corto del dedo gordo, Aductor del dedo gordo. Plantar externa: Flexor corto del dedo pequeño. Abductor del dedo pequeño Oponente del dedo pequeño. Plantar medio: Flexor corto plantar. Accesorio del flexor corto plantar. Lumbricales. Interoseos plantares. Interoseos dorsales. Abductor del dedo gordo. Transverso del dedo gordo. Oblicuo del dedo gordo.