Download F3 PROGRAMA ANALITICO MEDICINA LEGAL MATUTINO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA ANALÍTICO Licenciatura en Derecho 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Clave de la asignatura:____________ Nombre de la asignatura :MEDICINA LEGAL Grupo: A , LDERO 728 MATUTINO Cuatrimestre: SEPTIEMBRE- DICIEMBRE Requisito: Ninguno Facilitador(a): Dr. Arturo Ernesto Ruiz Blanco E mail: drarturoruiz@gmail.com 2. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Que el alumno conozca los conceptos, terminología y métodos y la aplicación de la medicina legal para su uso y aplicación en la practica profesional. 3. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO Se expondrá la clase, cuando sea necesario se expondrán diapositivas sobre lo explicado para la mejor comprensión y se preguntara sobre las dudas y después se hará debate sobre lo comprendido al terminar el tema breve examen para evaluar lo explicado y su comprensión. Ya en el ultimo mes de clases los alumnos efectuaran exposiciones sobre los temas ya explicados .. 4. POLÍTICAS SOBRE LA FORMA EN QUE SE LLEVARÁ EL TRABAJO DEL ALUMNO Y DEL MAESTRO EN LA CLASE Se le pide al alumno que preste atención a las exposiciones puesto que son tomadas de varios libros y no de uno solo para su mejor aprovechamiento, que en la sesión de evaluación y comprensión de lo explicado que haga su mejor esfuerzo en explicar lo comprendido y que lo exprese,para así llevarlo en razonamiento para que comprenda lo explicado y que no trate de inventar o de usar verborrea que no tiene nada que trate con el tema explicado. Cuando se pida temas a exponer que sean de nuevo aporte a las clases no que solo hagan una repetición de lo expuesto por el maestro y se tomara en cuenta la presentación del trabajo, la investigación y hasta la presentación del o los ponentes . 5. TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO 1. Medicina Legal FEPC-01. V 1.0 1 1.1 Presentación, conceptos. 1.2 Historia, historia en México 1.3 Conceptos, términos, importancia y contenido 2. Deontología, conceptos, definición e idea. 2.1 Función pericial del medico forense 2.2 Responsabilidad profesional, Secreto profesional, 3. Documentación Medico Forense. 3.1Partes médicos, oficios, certificados, dictámenes médicos forenses. 4. Anoxemias (termino más propio para Asfixias) 4.1Conceptos y clasificación 4.2 Estrangulación, diapositivas 4.3 Ahorcamiento, diapositivas 4.4 Sumersión, diapositivas 4.5 Confinamiento, diapositivas 4.6 Sofocación, diapositivas 4.7 Suicidio, diapositivas 4.8 Características generales y diapositivas. 5. Prueba pericial 5.1 Reglas generales, conceptos 5.2 Intervención del juez, la prueba pericial 5.3 Atencion de los lesionados 5.4 Cuando es necesario el medico forense 6.Traumatología 6.1 Lesiones, generalidades 6.2 Lesiones contusas 6.3 Generalidades y diapositivas 6.4 Lesiones por arma blanca 6.5 Clasificación y diapositivas 6.6 Balística, presentación conceptos, video 6.7 Generalidades, mecanismos, diapositivas 6.8 Heridas por proyectil de arma de fuego 6.9 Descripción, clasificación, diapositivas 6.10 Lesiones a quemarropa, diapositivas 6.11 Lesiones a media distancia diapositivas 6.12 Lesiones en cráneo , diapositivas 7, Investigación en el escenario de muerte (levantamiento del cadáver) 7.1 Reglas generales y procedimientos a seguir 7.2 Intervención del perito método y clasificación 7.3 desplazamiento por el escenario 7.4 Lapso post morten actitud t posición , 7.5 Ropas del cadáver, inspección del lugar 7.6 Características de las manchas de sangre FEPC-01. V 1.0 2 7.7 Recolección de la información Alteracion de la escena 8 Tanatologia Forense 8.1Historia, Conceptos, Definición 8.2 Signos y datos para el diagnostico de muerte 8.3 Muerte Violenta y muerte súbita, Necrosis 9. Sexologia Forense 9.1Conceptos, definición 9.2 Perturbaciones, perversiones y anomalías 9.3 Delitos relacionados 10. Psiquiatría medico forense 10.1Conceptos, generalidades 10.2 Enfermedades mentales 10.3 Dependencias toxicológicas 10.4 Imputabilidad e ininputabilidad 10.5 Juicio de interdicción 6. PLANEACION CUATRIMESTRAL SEMANA SEPTIEMBRE 1 2 3 4 SEMANA OCTUBRE 5 6 7 8 PROGRAMACION OBSERVACIONES MEDICINA LEGAL DEONTOLOGIA DOCUMENTACION MEDICO FORENSE ANOXEMIAS PROGRAMACION OBSERVACIONES ANOXEMIAS PRUEBA PERICIAL TRAUMATOLOGIA BALISTICA FEPC-01. V 1.0 3 SEMANA 9 NOVIEMBRE .10 11 12 SEMANA 13 DICIEMBRE .14 PROGRAMACION OBSERVACIONES LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO INVESTIGACION EN EL ESCENARIO DE MUERTE TANATOLOGIA FORENSE SEXOLOGIA FORENSE PROGRAMACION OBSERVACIONES PSIQUIATRIA FORENSE IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDADY JUCIO DE INTERDICCION 7. BIBLIOGRAFÍA Libro de Medicina Legal Quiroz- Cuaron Libro de Medicina Forense Quiroz.-Cuaron Libro de Medicina Legal Vargas Libro de Medicina Legal Guerin Libro de Medicina Legal Gil Trujillo Libros de consulta: Mismos anteriores y www.malthus.com.br www.monografias.com/trabajos20/medicina legal yahoomedicinalegalenmexico htpp//elmedico,metropoliglobal.com/mlegal.htlm www,scielo.sa.cv/scielo . 8. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEL CURSO Que los alumnos conozcan lo basio de la medicina legal como: Los formatos para rendir parte de lesiones por el medico legal, la forma en que se redacta y la terminología, para que la entiendan y la sepan interpretar. FEPC-01. V 1.0 4 Distinguir los tipos de lesiones como y con que se producen y las características de cada tipo de lesión incluyendo los tipos de armas y los objetos típicos y atípicos. Los procedimientos para efectuar el levantamiento del cadáver, una autopsia o una exhumación. Conocer el nombre técnico y anatómico de los términos mas comunes en medicina forense. 9. REGLAS PARA LA CLASE: Por favor hagan explícitas las reglas complementarias al reglamento general, con la intención de que los muchachos conozcan sus expectativas al respecto: Puntualidad Acreditación Políticas de acceso al salón Celular Comida Políticas para plagio y fraude académico 10. DESCRIPCIÓN DE LA PONDERACIÓN DEL CURSO Durante el cuatrimestre se aplicarán los siguientes porcentajes para la ponderación de las actividades del curso: Maestros, se les recuerda que hemos acordado, como política de la universidad (en las jornadas pedagógicas) que el examen parcial no deberá tener una ponderación mayor al 50% Ejemplo: Primero y segundo parcial: Fichas de comprobación de lectura…………….. 20% Actividades (tareas / ejercicios) …………….. 40% Examen parcial …………….. 40% Ponderación Final Promedio Parciales (2)…………….. 60% Proyecto Final …………….. 40% (Examen final (60%) y proyecto final de clase (40%) 11. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO FEPC-01. V 1.0 5 12. MODIFICACIONES QUE SE LE HICIERON AL PROGRAMA DE ACUERDO AL PROGRAMA OFICIAL 13. SUGERENCIAS PARA LA REUBICACIÓN DE LA ASIGNATURA O ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL PLAN DE ESTUDIOS O PERFIL DE EGRESO FEPC-01. V 1.0 6