Download Convocatoria propia de la fuente
Document related concepts
Transcript
MEMORIA JUSTIFICATIVA DE ACTIVIDADES A DESAROLLAR EN LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Centro de Formación Antigua Fecha de inicio 07/07/2008 Fecha de finalización 10/07/2008 I - DATOS DE LA INSTITUCIÓN 1.1 Institución proponente/Departamento/Unidad La COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA (CNC) es una entidad de Derecho público de las previstas en el apartado primero de la disposición adicional décima de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, creada por la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC), y heredera de los extintos Servicio de Defensa de la Competencia y Tribunal de Defensa de la Competencia. Tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada, y se encuentra adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda, que es quien ejerce el control de eficacia sobre su actividad. La CNC actúa, en el desarrollo de su actividad y para el cumplimiento de sus fines, con autonomía orgánica y funcional, plena independencia de las Administraciones Públicas, y sometimiento a la LDC y al resto del ordenamiento jurídico. 1.2 Funciones Institución/Departamento/Unidad La misión de la CNC es velar por la existencia de una competencia real y efectiva en los mercados en aplicación de la LDC, y para la consecución de esta misión, dicha Ley le atribuye amplios poderes y facultades. Así, la LDC atribuye a la CNC funciones tanto instructoras como resolutorias en todos los procedimientos en materia de defensa de la competencia. Y también funciones de arbitraje, competencias consultivas y labores de promoción de la competencia en los mercados. Asimismo, fomenta la transparencia de sus actuaciones y su responsabilidad frente a la sociedad al prever la publicidad de todas las resoluciones y acuerdos y la publicación de sus directrices, al ordenar la elaboración de informes sobre la situación de competencia en los mercados y de análisis y evaluación de los efectos de la concesión de ayudas públicas, y al dotarla de la capacidad de impugnar los actos del sector público o normas que no sean de rango legal que afecten negativamente a la competencia en los mercados. 1.3 Otras instituciones co-organizadoras ; si hay 1.4 Línea de Cooperación internacional en Iberoamérica (con AECID y/o otros organismo) 1.- El Foro Iberoamericano de la Competencia El Tribunal de Defensa de la Competencia, predecesor de la CNC, fue el impulsor del Foro Iberoamericano de la Competencia, iniciativa materializada en 2002, y que goza de muy buena salud desde entonces, cuyo objetivo fundamental es ser un centro de debate y reflexión sobre asuntos relacionados con la competencia y, en particular, con la aplicación de la normativa de defensa de la competencia. Dicho Foro reúne a las autoridades de competencia de los países iberoamericanos que han querido participar en la experiencia, más las de Portugal y España . En el marco del Foro, el Tribunal de Defensa de la Competencia antes, y la CNC ahora, participa activamente en las reuniones anuales del Foro y prepara y acoge en su sede a la Escuela Iberoamericana de la Competencia, que es un curso de dos semanas de duración, de formación de trabajadores de las autoridades de competencia de países iberoamericanos, que en 2007 celebró ya su quinta edición. Las sucesivas ediciones de la Escuela han cosechado siempre un gran éxito. Por otro lado, en la IV Reunión anual de Foro, celebrada en Lisboa el 2 de junio de 2006 con la participación de las autoridades de competencia de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, México, Nicaragua, Perú y Portugal, se puso en marcha el proyecto de la Red Iberoamericana de Competencia, consistente en la construcción de una página Web del Foro de acceso público que dará a conocer las actividades del Foro, y de una intranet de acceso restringido a los miembros del Foro para el intercambio de información entre autoridades. El Proyecto se encuentra en un estadio bastante avanzado. 2.- Cursos on-line en colaboración con la Fundación CEDDET Está previsto que a principios del próximo año 2008 quede firmado un Convenio de colaboración entre la CNC y la Fundación CEDDET para la realización de cursos de formación no presenciales, on-line. El contenido de estos cursos versará sobre los fundamentos del Derecho y la Economía de la Competencia, y se dirigirán a funcionarios y empleados de autoridades de competencia, profesores universitarios, jueces, etc. iberoamericanos, que se estén iniciando en la materia. Nuestra pretensión es utilizar estos cursos elementales para elevar el nivel de las enseñanzas de la Escuela Iberoamericana, de modo que los candidatos a convertirse en alumnos de la Escuela deberán acreditar haber realizado satisfactoriamente el curso on-line o, alternativamente, tener experiencia en algún trabajo directamente relacionado con la aplicación de la normativa de competencia. El primero de estos cursos tendrá lugar, previsiblemente, el otoño que viene. 3.- Seminarios en el marco de los Programas Iberoamericanos de formación Técnica de la AECID El Tribunal de Defensa de la Competencia desarrolló el año pasado dos cursos en el marco de los Programas de la AECID (en la sección de Promoción del Tejido Económico y Empresarial, la misma en la que se encuadrarían los cursos que proponemos para el año 2008). Y con gran éxito, como prueba la muy favorable evaluación que de los mismos realizaron los propios participantes y que obra en poder de la AECID, y las felicitaciones recibidas por la CNC. Estos seminarios pueden convertirse en el perfecto complemento de las actividades de formación que desarrolla la CNC en Iberoamérica en materia de defensa de la competencia, de modo que tendríamos los cursos on-line para principiantes, las ediciones de la Escuela Iberoamericana para ya iniciados y donde trataríamos cuestiones bastante complejas técnicamente, y los seminarios de los Programas de la AECI, que serían monográficos y altamente especializados. 4.- Encuentros bilaterales Finalmente, el Tribunal de Defensa de la Competencia celebraba habitualmente, y la CNC pretende seguir haciéndolo, encuentros bilaterales con varios países de Iberoamérica, encuentros que tienen su origen en invitaciones realizadas por el país anfitrión, consciente de su necesidad de formación en materia de competencia. Como el Tribunal de Defensa de la Competencia ha recibido antes, y la CNC recibe ahora, más invitaciones de las que puede atender, los cursos que proponemos realizar en el marco de los Programas de Formación Técnica de la AECID servirían para dar respuesta a todas ellas y llegar a todas las instituciones solicitantes de formación. 1.5 Existe convenio de colaboración con AECI y/o otras Instituciones SI Ver 1.4 en cuanto a la Fundación CEDDET. Por otro lado, la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana) apoya logísticamente a la CNC en relación con la Escuela Iberoamericana 1.6 Desarrollan formación para iberoamérica (On line o presencial), con que institución? Ver 1.4 1.7 Forma parte o lideran alguna red de Instituciones Iberoamericanas SI II ACTIVIDAD PROPUESTA 2.1 Qué tipo de actividad se propone ? curso 2.2 Título de la actividad El papel del análisis económico en la aplicación de la normativa de defensa de la competencia. Metodologías para el análisis de casos, consideración de aspectos regulatorios. 2.3 Justificación de la actividad La libre competencia es uno de los principios esenciales de nuestro sistema económico. Así lo recoge expresamente nuestra Constitución, cuyo artículo 38 reconoce el derecho a la libertad de empresa en el marco del sistema de economía de mercado, al tiempo que contiene un mandato dirigido a los poderes públicos en el sentido de que garanticen y protejan el ejercicio de este derecho. La competencia fuerza a las empresas instaladas en los mercados a ser más eficientes e innovadoras, es decir, a introducir, con el objetivo de reducir sus costes, mejoras en los procesos internos de producción física de bienes, en los procesos de prestación de servicios y en los procesos de coordinación entre centros de negocios, al tiempo que permite la entrada en esos mercados de nuevas empresas más dinámicas y competitivas. La competencia beneficia a los consumidores, que cuentan con mayores posibilidades de elección y pueden encontrar en el mercado productos y servicios que se ajustan más a sus necesidades, a sus niveles de renta y a sus gustos. Esos productos y servicios, por otro lado, tienden a ser de mayor calidad y a venderse a precios inferiores. La competencia, a través del estímulo de la eficiencia productiva, de la innovación y de la correcta asignación de los recursos, genera un aumento de los niveles de inversión y coadyuva a un crecimiento económico sostenido y a la creación de empleo. Por otro lado, la mayor flexibilidad de la oferta a que da lugar hace que en los periodos de expansión económica el riesgo de inflación sea menor. Finalmente, la competencia es el principal motor de la competitividad de una economía en los mercados exteriores. A pesar de los beneficios derivados del funcionamiento competitivo de los mercados para el conjunto de la sociedad, en determinadas ocasiones los intereses particulares de algunos agentes económicos no coinciden con los principios inspiradores de la libre competencia, resultando ser importantes sus incentivos para llevar a cabo prácticas restrictivas de la misma. Es entonces cuando la intervención de las autoridades de defensa de la competencia se hace necesaria para garantizar el funcionamiento competitivo de los mercados y que sus beneficios alcancen al conjunto de la sociedad. Si la defensa de la competencia es de crucial importancia en los países desarrollados como el nuestro, más aún lo es en aquellos países emergentes o de menor grado de desarrollo. La garantía de la existencia de competencia en estas economías contribuirá a la materialización de todas sus potencialidades y a la atracción de capital privado. 2.4 Dentro del Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008, en qué línea de actuación se enmarca la solicitud propuesta ? PROMOCION DEL TEJIDO ECONOMICO Y EMPRESARIAL 2.5 Objetivos de la actividad Formar al personal de las autoridades encargadas de aplicar las normas de defensa de la competencia y de promover la competencia en Iberoamérica 2.6 Datos de la persona coordinadora Nombre y apellidos Marta Bardón Teléfono 91 568 05 74 Correo electrónico mbardon@cncompetencia.es Otros datos de interés 2.7 Descripción breve de la actividad propuesta La CNC propone realizar, en el marco de los Programas Iberoamericanos de Formación Técnica de la AECID, un seminario de 4 días de duración, con sesiones de mañana y tarde, con clases magistrales y clases dedicadas a casos prácticos planteados por los profesores o por los participantes. La apertura o clausura del seminario serán a cargo del Presidente de la CNC, D. Luis Berenguer, y de alguna autoridad relevante del país donde se encuentre el centro de formación y de la AECID, si la AECID lo juzga conveniente y posible. Las sesiones versarán sobre la utilización de técnicas y metodologías de análisis económico en la instrucción de casos de conductas anticompetitivas (delimitación de los mercados relevantes, determinación de la existencia de poder de mercado, detección de cárteles y descarte de explicaciones alternativas cuando el caso se construye sobre pruebas indiciarias), en el análisis de las operaciones de concentración empresarial (delimitación de mercados relevantes, estudio de las consecuencias de concentración sobre el poder de mercado, estudio de la repercusión previsible de las condiciones o compromisos a los que se subordine la autorización de la operación), en el marco de las actividades de promoción de la competencia (funciones consultivas, elaboración de informes sectoriales, propuestas de modificación de la normativa contraria a la competencia, etc.) y en la evaluación de los resultados derivados del trabajo de las autoridades de defensa de la competencia (análisis del impacto de las decisiones, los informes y otros output de la autoridad en el ámbito microeconómico y en los grandes agregados económicos del país). 2.8 Abstract o síntesis (3 líneas de la actividad) a efectos de su publicación extraer del punto anterior Seminario para la formación del personal de autoridades de competencia iberoamericanas en la utilización de técnicas y metodologías de análisis económico, con sesiones teóricas y prácticas, de análisis de casos. 2.9 Perfil del participante Personal de las autoridades iberoamericanas encargadas de la defensa de la competencia en países iberoamericanos 2.10 Ámbito geográfico Iberoamérica 2.11 Numero de asistentes Participantes latinoamericanos 25 Ponentes incluido el Coordinador 5 Participantes de otros países 0 2.13 Es una actividad que se desarrolla periódicamente?, con qué periodicidad ? y que edición es la propuesta ? NO 2.14 Que cursos o actividades se han realizado previamente relacionado con este tema ? Ver 1.4 2.15 Tipo de convocatoria propuesta Abierta