Download 1 - CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN
Document related concepts
Transcript
CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTARIOS OEA/Ser.G CP/CAAP-3431/16 13 octubre 2016 Original: inglés PROPUESTA DE VENTA DE LA “CASA DEL SOLDADO” PREGUNTAS FRECUENTES 13 de octubre de 2016 Propuesta de Venta de la “Casa del Soldado” Preguntas Frecuentes Antecedentes Por lo menos desde 2011, la General Secretaría y los Estados Miembros han venido considerando la posible venta de la Casa del Soldado y la reubicación de la Junta Interamericana de Defensa (JID). Su venta fue recomendada por la Junta de Auditores Externos y en el Plan para la Modernización de la Gestión. El Grupo de Trabajo para la Modernización de la Gestión debatió extensamente el tema, lo que condujo a la Asamblea General a aprobar la resolución AG/RES. 2892 (XLVI-O/16) (adjunta) en la que se le encomienda a la Secretaría General presentar un plan para la posible venta del edificio y la reubicación de la JID al Edificio Administrativo. Preguntas frecuentes P: ¿La venta de la Casa del Soldado generaría suficiente dinero para hacer una mella importante en lo que se requiere para la modernización de infraestructura de la OEA? R: ¡Por supuesto! Aunque la cantidad total requerida para la renovación de edificios y la modernización tecnológica podría ascender a US$40 millones o más (la OPS invirtió recientemente $22 millones en actualizaciones de sus sistemas informáticos), los $16,5 millones procedentes de la venta de la Casa suministrarían los fondos necesarios para cubrir los requisitos más críticos de la OEA, como se ha detallado plenamente en documentos distribuidos por la Secretaría General a lo largo del último año. P: ¿Si la OEA vende la Casa del Soldado siguiendo las recomendaciones del Plan para la Modernización de la Gestión y los informes de la Junta de Auditores Externos, ese dinero no se gastará simplemente en gastos corrientes, sin ningún beneficio duradero para la Organización? R: No. Por el contrario: de conformidad con las recomendaciones del Plan para la Modernización de la Gestión y de la Junta de Auditores Externos, la propuesta de la Secretaría General siempre ha sido utilizar los fondos para invertir en la rehabilitación de la infraestructura de la OEA. Específicamente, los fondos se canalizarían de inmediato a la rehabilitación del Edificio Administrativo y a hacer frente a necesidades apremiantes (y de larga data) de mantenimiento diferido en otros edificios. Estos fondos también podrían utilizarse para actualizaciones urgentes de infraestructura crítica de tecnología informática. Así pues, si la Asamblea General aprueba la propuesta, la venta de la Casa protegería las posibilidades de uso y el valor a largo plazo de las propiedades de la OEA y reduciría directamente los pasivos financieros actuales de la Organización. -2- P: ¿Se beneficiaría a la Junta Interamericana de Defensa con esta acción? R: Sí. La JID se beneficiaría de varias maneras al consolidarse su personal con sus colegas de la Secretaría General y de otras entidades interamericanas. La JID señala como su propósito principal “prestar a la OEA y a sus Estados Miembros servicios de asesoramiento técnico, consultivo y educativo sobre temas relacionados con asuntos militares y de defensa en el Hemisferio para contribuir al cumplimiento de la Carta de la OEA”. La consolidación de los funcionarios de la JID con los de los demás organismos principales y especializados y de la Secretaría General, que los pondría en contacto continuo con los embajadores de los Estados Miembros que asisten a las reuniones en el Edificio Principal, facilitaría directamente la capacidad de la JID de cumplir este propósito. La JID mudaría su sede a un edificio excepcional en una de las ubicaciones más prestigiosas de Washington, en Constitution Avenue, cerca de la Casa Blanca y muy próxima a la Sede del Banco de la Reserva Federal estadounidense. La JID tendría un acceso conveniente, igual al que disfrutan otros organismos principales y especializados de la OEA, al histórico Edificio Principal de esta Organización. Realizaría sus reuniones de alto nivel en el Salón Simón Bolívar, sede del Consejo Permanente de la OEA, donde disfrutaría de toda la gama de infraestructura para conferencias, que incluye equipo para interpretación simultánea y para proyección y grabación de audio y vídeo. Para actos protocolares, la JID podría utilizar el Salón de las Américas y el Patio Azteca, recintos que continuamente reciben a jefes de estado y ministros de los Estados Miembros. También podría hacer uso de la extensa infraestructura y tecnología del Edificio de la Secretaría General. En términos financieros, se eliminarían para la Junta por lo menos US$200.000 anuales de costos operativos y de mantenimiento de la Casa, y la OEA y la JID evitarían costosos proyectos futuros para su rehabilitación. El personal de la JID también obtendría acceso a las múltiples ventajas que ofrece el vecindario de Foggy Bottom, que incluyen la cercanía de varias líneas de metro, restaurantes y lugares de interés cultural para actividades fuera de horas de oficina. La gama de servicios y atractivos sería superior a la de la Casa del Soldado. P: ¿Por qué inició la Secretaría General un llamado a ofertas para la adquisición de la Casa? R: Para preparar adecuadamente el plan requerido, era necesario que la Secretaría General obtuviera información crítica, como el valor comercial de la propiedad y la viabilidad de pagarle arrendamiento financiero al nuevo propietario por el uso de la Casa y permitir así que la JID siguiera utilizándola en tanto la Secretaría General renovaba el Edificio Administrativo con los productos de la venta. Como alternativa, la SG/OEA podría haber pagado una cantidad adicional para contratar a una empresa que realizara una investigación de mercado y obtener una estimación del valor de mercado de la propiedad. Sin embargo, esta opción no necesariamente reflejaría su valor actual real, ni sería prudente gastar recursos para ello durante una época de austeridad extrema. Por consiguiente, la -3- Secretaría General publicó la intención de venderla para obtener propuestas de posibles compradores. A diferencia de una investigación de mercado, el llamado a propuestas le suministró a la SG/OEA varias ofertas legítimas que los compradores potenciales están dispuestos a pagar, así como los términos que ofrecen. El proceso de llamado a ofertas NO compromete a la OEA a vender la propiedad. Solicitar propuestas de adquisición del edificio no implicó el compromiso de que la OEA lo vendiera. La resolución de la Asamblea General no autoriza la venta de la Casa del Soldado. El Consejo Permanente y la Asamblea General deben aprobar cualquier reubicación de la Junta Interamericana de Defensa. Los resultados fueron altamente satisfactorios, pues la Secretaría General recibió ofertas formales superiores al valor evaluado de la propiedad. Asimismo, los licitantes están dispuestos a arrendarle la propiedad a la SG para que la ocupe la JID. P: Si la Asamblea General modificara los Estatutos de la JID para autorizar la venta de la Casa del Soldado y la reubicación de la sede de la JID, ¿ello expondría a los Estatutos de la JID a otros cambios? R: Los Estados Miembros siempre tienen derecho de proponer cambios a los Estatutos de la JID a la consideración del Consejo Permanente y la Asamblea General. Esta propuesta solamente se refiere a la modificación de los Estatutos para permitir la venta de la propiedad y la reubicación de la sede de la JID a instalaciones modernas y plenamente operativas en otro edificio propiedad de la OEA. P: Si la Junta Interamericana de Defensa está convencida de que la Casa del Soldado es vital para sus operaciones, ¿por qué no simplemente adquiere la propiedad? R: La Junta Interamericana de Defensa no está ofreciendo adquirir la propiedad, la cual ocupa sin pagar arrendamiento. La JID misma ha venido sufriendo muchos años de reducciones en su presupuesto real, como se detalla en sus informes y solicitudes de presupuesto, y ha experimentado mermas dramáticas en su personal a lo largo del tiempo. Si la JID obtuviera los recursos para adquirir la Casa del Soldado, la Secretaría General con gusto le plantearía esa propuesta al Consejo Permanente para su consideración. P: ¿La venta de la Casa del Soldado y la reubicación de la sede de la JID afectaría las operaciones de la JID? R: Si el Consejo Permanente y la Asamblea General autorizan la venta con base en la opción A del plan presentado por la SAF, no se prevén perturbaciones significativas, pues la JID solamente se mudaría una vez. Como se indica en el plan, la SAF garantiza la continuidad de las operaciones de la JID, solamente con las perturbaciones normales de un proceso de reubicación a esta escala. La Secretaría General con frecuencia muda unidades organizacionales e individuos entre sus distintas -4- instalaciones y también prepara espacios de oficinas para organizaciones que las ocupan. Los requisitos de la JID no son excepcionales y no prevemos grandes dificultades para realizar una posible mudanza. P: La JID comúnmente recibe a visitantes de alto nivel. ¿Cómo puede cumplir sus funciones protocolarias sin mantener una propiedad separada, con un salón propio y una sala de conferencias para ceremonias? R: Las Misiones Permanentes de los Estados Miembros, el Secretario General y otros organismos principales y especializados habitualmente reciben a altos funcionarios, incluyendo a jefes de estado. Los edificios Principal, Administrativo y de la Secretaría General ofrecen una amplia gama de instalaciones para cubrir los requisitos protocolarios del más alto nivel posible. El Salón de las Américas, el Patio Azteca y el Salón Simón Bolívar son instalaciones de calidad muy superior a las que tiene la Casa del Soldado. Los tres edificios disponen de varias otras salas para conferencias y reuniones. Si estas instalaciones son adecuadas para las Misiones Permanentes de los Estados Miembros, ¿por qué no lo serían para la Junta Interamericana de Defensa? P: ¿No necesita la OEA todo el espacio que sea posible tener en sus edificios? R: El sistema de la OEA cuenta con abundante espacio de oficinas para sus necesidades actuales y proyectadas. El presupuesto del Fondo Regular de la OEA disminuyó en términos reales alrededor del 30% en los últimos doce años. Los puestos de nómina se han reducido alrededor del 30% desde 2010. Tenemos gran cantidad de espacio de oficinas en los edificios Administrativo y de la Secretaría General. La OEA podría aumentar —y aumentaría— significativamente su capacidad para albergar personal en el Edificio Administrativo si podemos completar la rehabilitación y renovación largamente atrasadas de esos edificios, como se ha propuesto. Una vez renovado, el Edificio Administrativo podría albergar a todos sus ocupantes actuales (el personal de la Secretaría General y de los organismos principales y especializados) además de todo el personal actual de la Junta Interamericana de Defensa. Por ende, la venta de la Casa no tendría repercusiones negativas en nuestra capacidad de suministrar espacio de oficina para el personal y los contratistas de todo el sistema de la OEA. Al evaluar las necesidades actuales y a largo plazo de la totalidad del sistema de la OEA, la Casa del Soldado es una propiedad excedente. Su venta generaría fondos que la OEA necesita desesperadamente para el mantenimiento y la conservación adecuados de sus otras propiedades. P: Es posible que los Estados Miembros paguen pronto sus cuotas atrasadas, lo que cambiaría drásticamente las perspectivas financieras de la OEA. ¿La venta de la Casa del Soldado no sería una medida innecesaria? R: No. Incluso si todos los Estados Miembros se pusieran al corriente en sus cuotas, esto no afectaría nuestros requisitos de espacio de oficinas o nuestros fondos para modernización largamente requerida de infraestructura. El presupuesto aprobado para el Fondo Regular para 2016 no incluye recursos -5- para mejoras a nuestros edificios ni para la modernización de nuestra infraestructura de tecnología informática, que está quedando obsoleta. El plan de gastos para 2017 impondrá un 15% adicional en recortes. La recomendación de la Junta de Auditores Externos de vender la Casa del Soldado data de una época en que la OEA no tenía deuda interna y en ella se previó correctamente que un presupuesto cada vez más reducido no tendría la flexibilidad necesaria para los gastos. La recomendación en el Plan para la Modernización de la Gestión reflejó ese misma conclusión correcta. Sin un incremento masivo en el presupuesto del Fondo Regular, no hay alternativas para cubrir estos gastos necesarios. P: Si la Secretaría General vendiera la Casa del Soldado, ¿no gastaría el dinero en formas con las que no estarían de acuerdo los Estados Miembros? R: De ninguna manera. Todas las propuestas para la Venta de la Casa del Soldado incluyen disposiciones para reservar los fondos exclusivamente para mejoras de infraestructura. El Consejo Permanente examinaría y aprobaría los planes para gastar estos fondos. -7- AG/RES. 2892 (XLVI-O/16) MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 15 de junio de 2016) Estrategia de bienes inmuebles Encomendar al Secretario General a que como parte de la estrategia de bienes inmuebles presente para la consideración y decisión del Consejo Permanente: Un plan completo para alojar a la Junta Interamericana de Defensa (JID) en las instalaciones del Edificio Administrativo, ubicado 19th Street y Constitution Ave., N.W., Washington, D.C. 20006, el cual deberá garantizar un espacio de trabajo adecuado así como servicios tecnológicos necesarias para su funcionamiento, conforme a las necesidades operativas de la JID. Dicho plan deberá contener: Costo-beneficio de la venta del inmueble y el traslado de la JID a sus nuevas instalaciones. Calendario de actividades y costos para la remodelación del Edificio Administrativo. Acciones administrativas para la reubicación directa de la JID, de la Casa del Soldado al Edificio Administrativo, a fin de evitar asignaciones temporales de espacios y la duplicación de costo. Alternativas financieras para llevar el cabo el plan, incluyendo un plan para recuperar los costos incurridos en el proceso de planeación y adaptación de las facilidades para albergar a la JID. En la consideración del plan de la Secretaría General, el Consejo Permanente tomará en cuenta la opinión de la JID. CP36769S04.doc