Download universidad de especialidades espiritu santo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO SYLLABUS MATERIA: PROFESOR: CREDITOS: PRE REQUISITOS: HORAS PRESENCIALES: Derecho Civil III – Obligaciones II Ab. Rafael Brigante 3 Bienes II, Obligaciones I 48H. HORARIO: 18h00 a 19h40 SEMESTRE: Periodo Especial 2006 DIAS: Martes y miércoles AULA: C2 HORAS NO PRESENCIALES: 96 H. 1. DESCRIPCION El presente curso completa el estudio y análisis de la teoría general de las obligaciones patrimoniales, en función del tratamiento que de este tema hace el Código Civil en general, y el Libro IV de este Código en particular. El segundo semestre se preocupa del análisis del régimen particular de las distintas clases de obligaciones reguladas por el Código Civil; de los modos de extinguir las obligaciones y de su traslación. 2. METODOLOGIA o o o o o Se trabajara en base a procesos de aprendizaje activos y participativos utilizando la metodología “Ciclo de Aprendizaje” Taller pedagógico y grupos cooperativos de aprendizaje Debates, conferencias Clases prácticas (elaboración conjunta y evaluativos con trabajo individual) Estudios de casos reales NOTA: o o o o Los estudiantes deben adelantar la lectura comprensiva de los contenidos programados para cada sesión. Así la elaboración del conocimiento en la clase resultará rápida, consistente, significativa y gratificante. Los deberes y trabajos no entregados en la fecha señalada serán sancionados hasta con el 30% de la nota. Los estudiantes deberán realizar participación en clases. Se realizaran aplicaciones practicas. 3. CONTENIDO PROGRAMATICO SESION CONTENIDOS y FECHAS Sesión 1 REGIMEN ESPECIAL DE LAS OBLIGACIONES 10 de REGULADAS POR EL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO enero a) OBLIGACIONES NATURALES HORAS NO PRESENCIALES Lectura : RENE ABELIUK, OBLIGACIONES. paginas LAS 100 Sesión 2 11 de 1.- Definición y generalidades. enero 2006 2.- Fundamento y naturaleza jurídica de las obligaciones naturales Lectura : Sesión 3 17 de 3. Clases: Originarias y obligaciones civiles desvirtuadas enero 4.- Controversia sobre la existencia de otros casos de obligaciones Lectura * ALESSANDRI A., SOMARRIVA M. y VODÁNOVIC A. “Derecho Civil” * Parte General y personas / * De las Obligaciones. 50 pag naturales Sesión 4 18 de enero 2006 Sesión 5 24 de a. b. c. d. e. Pago de intereses no estipulados en el mutuo Pago de objeto o causa ilícita Heredero con beneficio de inventario Deudor que ha celebrado convenio con sus acreedores Juego y apuesta EVALUCION Preguntas orales diarias Oral semanal Discusión en clase Escrito semanal Preguntas orales * ABELIUK MANASEVICH, René “Las obligaciones”70 pag Lectura * BORDA, Guillermo “Manual de Obligaciones”. 50 pag Lectura 5.- Efectos: * FUEYO enero *La obligación natural como causa suficiente del pago: derecho a retener lo pagado * Novación de la obligación natural * Caución por terceros Sesión 6 25 de enero b) OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDADES LANERI, Fernando. 100 Pag “Cumplimiento incumplimiento de obligaciones”20 pag diarias e las Lectura * LARREA HOLGUÍN, Juan “Derecho Civil Ecuador” Vol. XI – obligaciones. 40 pag. Oral semanal Discusión en clase Escrito semanal Preguntas orales diarias del Las Sesión 7 I.- Obligaciones puras y simples y sujetas a 31 de modalidades enero II.- Las modalidades: clases y características 2006 III.- Aplicación en el ámbito patrimonial Lectura : * OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo “Régimen general de las obligaciones”. 60 pag Sesión 8 1 de IV.- OBLIGACIONES A PLAZO febrero a) GENERALIDADES: definición legal de plazo. Crítica b) Clases de plazos Lectura * OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo “Régimen general de las obligaciones”30 pag Sesión 9 7 de febrero Lectura : c) Efectos d) Extinción de los plazos * FUEYO LANERI, Fernando “Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones”40 pag Sesión 10 8 de febrero Sesión 11 14 de febrero V.- OBLIGACIONES CONDICIONALES a) Generalidades: la condición.- Elementos, clases y estados de la condición b) Efectos de las condiciones c) La resolución: la “condición resolutoria tácita”, el pacto comisorio. La acción resolutoria VI.- OBLIGACIONES MODALES a) Generalidades: el modo b) Cumplimiento del modo c) Incumplimiento del modo: la cláusula resolutoria Sesión 12 15 de febrero VII.- TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES PROPTER REM a) Concepto y casos b) Diferencia con los derechos reales Lectura : * ABELIUK MANASEVICH, René “Las obligaciones”. 90 pag Lectura * FUEYO LANERI, Fernando “Cumplimiento incumplimiento de obligaciones”90 pag c) Diferencia con las servidumbres d) Las obligaciones modales son propter rem e) Efectos Oral semanal Discusión en clase Escrito semanal Preguntas orales diarias e las * BORDA, Guillermo “Manual de Obligaciones” * LARREA HOLGUÍN, Juan “Derecho Civil Ecuador” Vol. XI – obligaciones. 100 pag. Sesión 13 21 de febrero del Las * ALESSANDRI A., SOMARRIVA M. y VODÁNOVIC A. “Derecho Civil” * Parte General y personas / * De las Obligaciones. 40 pag Sesión 14 22 de c) CLASIFICACIONES SEGÚN EL OBJETO febrero 2006 I.- OBLIGACIONES DE DAR, HACER Y NO HACER a) Obligaciones de dar y obligaciones de entregar b) Obligaciones de hacer c) Obligaciones de no hacer Lectura : * LARREA HOLGUÍN, Juan Sesión 15 28 de II.- OBLIGACIONES DE ESPECIE Y DE GÉNERO febrero II.1 Obligaciones de especie o cuerpo cierto: características Lectura : * OSPINA FERNÁNDEZ G. y OSPINA ACOSTA E. “Teoría General del contrato y del negocio jurídico”. 70 pag Sesión 16 1 de II.2 OBLIGACIONES DE GÉNERO marzo a) Generalidades 2006 b) Efectos c) Las obligaciones dinerarias: peculiaridades en su cumplimiento e incumplimiento Lectura : Sesión 17 7 de marzo III.- OBLIGACIONES DE OBJETO MÚLTIPLE Lectura : * LARREA HOLGUÍN, Juan “Derecho Civil Ecuador” Vol. XI – obligaciones. 60 pag Oral semanal Discusión en clase Escrito semanal Preguntas orales diarias del Las * ABELIUK MANASEVICH, René “Las obligaciones”. 20 pAg “Derecho Civil Ecuador” Vol. XI – obligaciones. 30 pag Sesión 18 Lectura : del Las 8 de marzo 1. Clases 2.- Obligaciones de simple objeto múltiple o acumulativas * HOLGUÍN, Juan Preguntas orales diarias Oral semanal Discusión en clase Escrito semanal LARREA “Derecho Civil del Ecuador” Vol. XI – Las obligaciones. 30 pag Sesión 19 14 de 3.- Obligaciones alternativas o disyuntivas marzo a) Definición b) Características c) Efectos Lectura : * OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo “Régimen general de las obligaciones”. 70’ pag Sesión 20 15 de marzo Lectura : * ALESSANDRI A., SOMARRIVA M. y VODÁNOVIC A. “Derecho Civil” * Parte General y personas / * De las Obligaciones. 80 pag. Sesión 21 21 de marzo a) b) c) d) 4.- Obligaciones facultativas Definición Caracteres Diferencia con las obligaciones alternativas Diferencia con otras instituciones IV.- OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS I.- CLASES DE PLURALIDAD: activa, pasiva y mixta II.- OBLIGACIONES CONJUNTAS O MANCOMUNADAS a) Caracteres b) Efectos Sesión 22 Lectura : * ABELIUK MANASEVICH, René “Las obligaciones”. 30 pag Lectura : 22 de III.- OBLIGACIONES SOLIDARIAS marzo del a) Caracteres 2006 b) Antecedentes históricos de la solidaridad * FUEYO LANERI, Fernando Sesión 23 28 de marzo III.1 LA SOLIDARIDAD ACTIVA a) Efectos entre los acreedores y el deudor b) Efectos entre los coacreedores luego de extinguida la deuda Lectura : III.2 LA SOLIDARIDAD PASIVA a) Efectos entre el acreedor y los codeudores b) Efectos tras la extinción de la deuda c) Extinción de la solidaridad pasiva “Cumplimiento incumplimiento de obligaciones”. 20 pag Preguntas orales diarias Oral semanal Discusión en clase e las * LARREA HOLGUÍN, Juan “Derecho Civil Ecuador” Vol. XI – obligaciones. 50 pag del Las III.3 OBLIGACIONES INDIVISIBLES a) Antecedentes históricos b) Definición c) Clases d) Indivisibilidad activa: efectos e) Indivisibilidad pasiva: efectos f) Excepciones a la regla general de divisibilidad (“indivisibilidad del pago”). Sesión 24 29 de MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES marzo I.- Concepto 2006 II.- La enumeración legal: críticas a esta enumeración III.- Clasificaciones Lectura : * BORDA, Guillermo “Manual de Obligaciones”. 30 pag IV.- LA RESCILIACIÓN O MUTUO DISENSO a) Concepto b) Características Sesión 25 4 de abril Lectura : V.- LA REVOCACIÓN UNILATERAL: características VI.- LA MUERTE DE UNA DE LAS PARTES COMO MODO EXTINTIVO VII.- SOLUCIÓN O PAGO a) Definición b) SUJETOS: - El SOLVENS: por quién puede hacerse el pago El SOLVENS: pago de obligaciones de dar El ACCIPIENS: a quién debe hacerse el pago OBJETO: Cómo debe hacerse el pago MOMENTO DEL PAGO LUGAR DEL PAGO IMPUTACIÓN DEL PAGO PAGO POR CONSIGNACIÓN: - Concepto - Casos - Efectos - Procedimiento h) EL PAGO CON SUBROGACIÓN c) d) e) f) g) * OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo “Régimen general de las obligaciones” 100 pag Escrito semanal - Definición - Presupuestos - Clases - La subrogación legal - La subrogación convencional - Efectos i) LA DACIÓN EN PAGO - Origen histórico - El Código civil ecuatoriano - Naturaleza - Requisitos - Efectos - Diferencia con otras instituciones j) EL PAGO DE LO NO DEBIDO - Naturaleza - Requisitos - Prueba Sesión 26 5 de abril - Acción de repetición VIII.- LA NOVACIÓN a) Definición b) Antecedentes históricos c) Naturaleza jurídica d) La novación en general: elementos e) La novación objetiva f) Novación por cambio de acreedor g) Novación por cambio de deudor h) La novación frente a la cesión de derechos. Referencia a la transferencia y transmisión de las obligaciones. La cesión de Lectura : * ABELIUK MANASEVICH, René “Las obligaciones”. 30 pag Preguntas orales diarias deuda. IX.- LA COMPENSACIÓN a) Concepto b) La compensación legal c) Requisitos d) Compensaciones prohibidas por la ley e) Caracteres y efectos f) La compensación voluntaria Sesión 27 11 de abril X.- LA CONFUSIÓN a) Concepto b) Caracteres c) Clases d) Efectos XI.- LA REMISIÓN a) Concepto b) Caracteres c) Clases d) Requisitos 12 de abril XII.- LA IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO a) Requisitos de la imposibilidad extintiva b) La imposibilidad total.- Régimen de las obligaciones de especie o cuerpo cierto y de las obligaciones de género c) Imposibilidad parcial d) Imposibilidad temporal Lectura : * ABELIUK MANASEVICH, René “Las obligaciones”. 20 pag Oral semanal 4. EVALUACIÓN Criterio para la calificación de los trabajos Los deberes / tareas serán calificados sobre 100 puntos, de la siguiente manera Presentación 20 puntos Ortografía y redacción 40 puntos Exactitud y profundidad conceptual 40 puntos Pero se lo ponderará con el 10 % de la nota final [10/100] Los trabajos de investigación se calificarán sobre 100 puntos, de la siguiente manera: Presentación, ortografía y redacción 30 puntos Exactitud y profundidad conceptual 30 puntos Exposición y utilización de medios 40 puntos Pero se lo ponderará con el 25 % de la nota final [10/100] Sanción por atraso en la entrega de trabajos Los deberes deben ser presentados en cada clase, no se aceptarán deberes a destiempo. Los trabajos de investigación deben ser entregados en la fecha señalada por el profesor, los mismos que serán enviados con una o dos semanas de anticipación, de acuerdo con la extensión del mismo, no se aceptarán trabajos de investigación después de dicha fecha. Los deberes y trabajos de investigación no entregados en la fecha oportuna, serán sancionados con el total de la calificación. Sólo en el caso de que el estudiante justifique comprensiblemente el atraso en la entrega de una tarea, éste será sancionado hasta en un 30 % de la nota. [Es decir, se lo calificará sobre no menos de 70 puntos] Primer Parcial Ponderación Deberes / tareas clase a clase 10 Trabajos de Investigación 25 Aportes [Lección] 15 Examen Parcial 50 Nota promedio del primer Parcial 100 Segundo Parcial Deberes clase a clase Trabajos de Investigación Aportes [Lección] Examen final Nota promedio del segundo Parcial 10 25 15 50 100 5. BIBLIOGRAFÍA BASICA * ABELIUK MANASEVICH, René “Las obligaciones” 6. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA * OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo * OSPINA FERNÁNDEZ G. y OSPINA ACOSTA E. * ALESSANDRI A., SOMARRIVA M. y VODÁNOVIC A. * FUEYO LANERI, Fernando * BORDA, Guillermo * LARREA HOLGUÍN, Juan 7. DATOS DEL PROFESOR NOMBRE: TITULO DE PREGRADO: TITULO DE POSTGRADO: TELEFONO: CORREO ELECTRÓNICO: Rafael Brigante Guerra Abogado 2305818 rbriga@interactive.net.ec “Régimen general de las obligaciones” “Teoría General del contrato y del negocio jurídico” “Derecho Civil” * Parte General y personas / * De las Obligaciones “Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones” “Manual de Obligaciones” “Derecho Civil del Ecuador” Vol. XI – Las obligaciones