Download Silabario sociología de las organizaciones
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Bienvenidos al curso de Sociología de las Organizaciones, mi labor consistirá en acompañarlos y ayudarlos a lograr el objetivo planteado. Ante todo me comprometo a respetarlos a Ustedes como personas, a contestar sus dudas hasta donde mi capacidad me lo permita y a escuchar sus comentarios y opiniones. Mi nombre. Lic. María Mercedes Lastras Martínez. A continuación expondré las reglas que se aplicarán en clase: PRIMERO.- Tomaré lista diariamente y sólo tendrán asistencia los que contesten al ser nombrados. No quitaré faltas o NI pondré retardos. Si podrán entrar a clase aún después de haber tomado lista. Los alumnos que no reúnan la asistencia de las 2/3 partes de clases impartidas no tendrán derecho a examen. SEGUNDO.- Habrá tres evaluaciones parciales que se promediarán para obtener la calificación final. Tomaré en cuenta las participaciones, tareas y trabajos en clase. El valor del examen parcial será de 50%, tareas y trabajos individuales o en equipo dentro o fuera del salón de clase, contara hasta un 50% mediante monitoreo durante la clase y con la evaluación de los trabajos entregados a la maestra. El porcentaje se podrá modificar previo acuerdo. No se cambiará el día del examen por razón individual. TERCERO.- Trabajaremos dentro del salón de clase o fuera de este. Usaremos técnicas como: Exposición por parte de la maestra y de los alumnos. Trabajos en equipo, mesas de discusión y Foros. Proyecciones y discusión de los temas. Los trabajos que se les soliciten deberán de ser claros, breves, con una redacción personal. Con una carátula en la que se mencione: El tema, el nombre del alumno, de la maestra, la materia, el grupo, la fecha y el semestre. Con bibliografía Conclusión personal. En el caso de exposición, deberán de ser claros, breves (ajustándose al tiempo limite), usando recursos didácticos y motivando la participación de sus compañeros. CUARTO.- La entrega de trabajos individuales o en equipo, se harán el día señalado. Fuera de ese día no los recibiré . 1 QUINTO.- En caso de ausencia los alumnos deberán justificar su falta dentro de los dos días siguientes a partir de su regreso a clases. SEXTO.- Los alumnos no podrán salir y entrar del salón una vez iniciada la clase, si desean salir lo podrán hacer pero no volverán a entrar ese día. SEPTIMO.- Los alumnos deberán fotocopiar el material proporcionado. Lo que espero de Ustedes: - Leer diariamente las lecturas asignadas para la siguiente clase . - Participar activamente en clase y en los equipos. - Traer a clase el material necesario para trabajar. - Expresen sugerencias para complementar este escrito. NOMBRE DEL CURSO: SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES OBJETIVOS GENERALES: Libro de Texto: SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES. Méndez J.S. et al. Ed. McGraw Hill. 1997. México Calhoun Craig, Séller Susanne. Ligth Donald Sociologia, Ed. McGraw Hill. 2000. Mx. Estramiana, José Luis Alvaro. Fundamentos Sociales del Comportamiento Humano. Ed. UOC. 2003 España. Forrester Viviane. El horror Económico. Ed. FCE. 2º ed. 2000. Mx Horton Paul B. Hunt, Chester L. Sociologia Ed. McGraw Hill. Sexta ed. Reimpresion 2002. Mx Lastra Lastra José Manuel. Derecho Sindical. Ed. Porrua 1999. Mx. Pags. 115 en adelante. Lucas Antonio y García Ruiz Pablo. Sociologia de las Organizaciones.Ed. Mc Graw Hill. 2002 Mx. Ramírez Jaime Nieto. Migración y Cambio Cultural en Querétaro. Ed. Univ. Aut. de Querétaro. Colección Humanistica Editada por el Centro Universitario México 1999. Rojas Enrique. El hombre Laight. Ed. Temera de Hoy. Colección Booket. 2° ed. 2004. España. 2 SILABARIO SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES FECHA TEMA LECTURA TAREA TÉCNICA 23 Y 24 DE ENERO 25 y 26 DE ENERO 27 Y 30 DE ENERO ENCUADRE Libro de Texto: Méndez J.S. et al. Sociología de las Organizaciones. Ed. . McGraw Hill. 1997. Mx. FOTOCOPIAR MATERIAL FOTOCOPIAR PRIMERA UNIDAD Libro de texto: Méndez INTRODUCCIÓN A J.S. et al. Sociología de las MATERIAL LA SOCIOLOGIA Organizaciones. Ed. McGraw Hill. 1997. Mx. Pags.1 a 5 Complementario: Calhoun Craig, Séller Susanne. Ligth Donald Sociologia, Ed. McGraw Hill. 2000. Mx. Pags: 3 a 7. LA SOCIOLOGÍA Libro de texto: Méndez Redactar en una cuartilla COMO CIENCIA Y J.S. et al. Sociología de las la relación que existe SU RELACION CON Organizaciones. Ed. entre la Sociología y la OTRAS CIENCIAS McGraw Hill. 1997. Mx. carrera que tu estudias. Pags.5 A 15 Para revisar el 31 de Complementario: enero Horton Paul B. Hunt, Chester L. Sociologia Ed. McGraw Hill. Sexta ed. Reimpresion 2002. Mx. Pags 3 a 15. Dinámica de acercamiento Exposición, Trabajo de los alumnos, contestar material en clase. Exposición y Realizar ejercicio en clase 3 FECHA 31 DE ENERO 1, 2 , 3 y 6 DE FEBRERO 7 Y 8 DE FEBRERO 9 Y 10 DE FEBRERO 13 Y 14 DE FEBRERO TEMA RELACION DE LA SOCIOLOGIA CON LAS CARRERAS DE CP Y ADMÓN. DE EMPRESAS. EVOLUCION HISTORICA DE LA SOCIOLOGIA TEORIAS DE LA SOCILOGIA. PRINCIPALES AUTORES PERSPECTIVAS DE LA SOCIOLOGIA LECTURA TAREA Redactar un cuadro o resumen que contenga la evolución histórica de la Sociología. Para trabajar el día 2. Texto: Méndez J.S. et al. Sociología de las Organizaciones. Op.cit. Pags.15 a 24 Méndez J.S. et al. Sociología de las Organizaciones. Ed. McGraw Hill. 1997. Mx. Pags 34 a 37 INTRODUCCIÓN Lucas Antonio y García AL ESTUDIO DE Ruiz Pablo. Sociologia de LAS las Organizaciones. ORGANIZACIONES. Ed. Mc Graw Hill. 2002 Mx. Pags. 1 a 14 HSTORIA SOCIAL Lucas Antonio y García DE LAS Ruiz Pablo. Sociología de ORGANIZACIONES las Organizaciones. La soc. Pre Industrial, Ed. Mc Graw Hill. 2002 Aparición de la Mx. Pags. 17 a 34 Industria. Características de la Industrialización. TÉCNICA Exposición por parte de los alumnos Exposición por parte de los alumnos. Traer lecturas mismo texto pags. 37 a 40 Comparativo de las dos perspectivas mas importantes. Trabajo en clase. Traer lectura. Trabajo en clase Redactar en una cuartilla cual es la misión de la sociología de las organizaciones en clase. Elaborar una línea del Exposición por parte de los tiempo comparando las alumnos de su trabajo épocas señaladas y lo que ocurría en México. 4 FECHA 15 Y 16 DE FEBRERO TEMA LECTURA LAS SOCIEDADES Lucas Antonio y García POSINDUSTRIALES Ruiz Pablo. Sociologia de las Organizaciones. Ed. Mc Graw Hill. 2002 Mx. Pags. 63 A 70 17 Y 20 DE LA SOCIEDAD DE Lucas Antonio y García FEBRERO LA INFORMACION Ruiz Pablo. Sociologia de las Organizaciones. Ed. Mc Graw Hill. 2002 Mx. Pags. 71 A 99 21 Y 22 DE LA Lectura asignada por la FEBRERO GLOBALIZACIÓN maestra 23 Y 24 DE INTERACCION Y Libro de texto : FEBRERO ESTRUCTURAS Méndez J.S. et al. SOCIALES Sociología de las Organizaciones. Ed. McGraw Hill. 1997. Mx. Pags. 85 a 96. 27 DE FEBRERO GRUPOS Y Libro de texto : ORGANIZACIONES. Méndez J.S. et al. DESVIACIONES Sociología de las Organizaciones. Pags. 97 A 101 28 DE FEBRERO ORGANIZACIONES Libro de texto : Y 1 DE MARZO SOCIALES Méndez J.S. et al. Sociología de las Organizaciones. Pags. 101 A 119 TAREA TÉCNICA Investigar en que consiste Exposición de la maestra la Sociedad de la Mesas de discusión. Información. FOTOCOPIAR MATERIAL Presentación de los alumnos de su trabajo de investigación sobre las Sociedades de la Información FOTOCOPIAR MATERIAL Discusión en mesas de trabajo Exposición de la maestra. Lecturas asignadas por la maestra, exposición y discusión. Proyección de documental. Cometarios en grupo. 5 FECHA 2 DE MARZO 3, 6 y 7 DE MARZO 8 DE MARZO 9 DE MARZO 10 de marzo 13 DE MARZO TEMA LECTURA ESTRUCTURA SOCIAL Clasificación de los grupos sociales INSTITUCIONES SOCIALES Libro de texto : Sociología de las Organizaciones. Pags.119 a 125 Libro de texto : Sociología de las Organizaciones. Pags.125 A 131 EXAMEN SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Libro de texto : Méndez J.S. et al. Sociología de las Organizaciones. Ed.. Pags 43 A 49 EVOLUCION DEL Lastra Lastra José Manuel. TRABAJO EN Derecho Sindical. Ed. MÉXICO. Esclavitud, Porrua 1999. Mx. Pags. los obrajes, los 115 en adelante. gremios, la encomienda etc. Situación actual de México FORMAS DE Alvaro Estramiana José ORGANIZACIÓN Luis.Fundamentos EN EL TRABAJO Sociales del Comportamiento Humano. Ed. UOC. 2003 España. Pags. 215 a 223. TAREA TECNICA Exposición. Identificar Grupos sociales. Trabajo en el salón. Exposición. Identificar instituciones sociales en nuestra sociedad. Elaborar cuadro sinóptico Exposición de la evolución del trabajo en México para revisar 10 de marzo FOTOCOPIAR MATERIAL Alvaro Estramiana José Luis. Fundamentos Sociales del Comportamiento Humano. Ed. UOC. 2003 España. Pags. 215 a 242 Exposición de los alumnos del cuadro sinóptico elaborado. Discusión del tema Exposición Mesas De Trabajo 6 FECHA 14 DE MARZO 15 DE MARZO TEMA LECTURA FORMAS DE ORGANIZACIÓN EN EL TRABAJO Autoempleo, soc cooperativa, empresa familiar. FORMAS DE ORGANIZACIÓN EN EL TRABAJO Empresa. Libro de texto : Méndez J.S. et al. Sociología de las Organizaciones. Ed.. Pags 57 A 71 16 y 17 DE MARZO ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL Marginalidad y desempleo. 20, 22, 23 y 24 DE MARZO PROBLEMÁTICA SOCIAL Y LABORAL Libro de texto : Méndez J.S. et al. Sociología de las Organizaciones Pags 71 a 75. Completar la lectura Alvaro Estramina.pags. 223 a 242. Lectura de los textos proporcionados por la maestra. Forrester Viviane. El horror Económico. Ed. FCE. 2º ed. 2000. Mx. Antropología Social y Laboral.Ed. Centro Universitario México 1999. TAREA TECNICA Exposición Elaborar un listado de empresas de acuerdo a indicaciones Exposición Trabajo en el salón de clases Lectura dividida en LECTURA en el salón de capítulos asignados por la clases, elaboración de maestra. resúmenes para exposiciones. Elabora un resumen de las lecturas, para exposición en clase el día 24 de marzo. LECTURA EN EL SALÓN DE CLASES EXPOSICIONES EN FORO. 7 FECHA TEMA 27 DE MARZO Migración 28, 29 Y 30 DE MARZO DINAMICA DE LAS ORGANIZACIONES Contexto Ecológico 31 DE MARZO DINAMICA DE LAS ORGANIZACIONES Contexto Económico 3 DE ABRIL IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA 4, 5 Y 6 ABRIL CONTEXTO ECONOMICO Y POLITICO DE MEXICO EXAMEN DE 7 DE ABRIL 24 DE ABRIL PROCESO CULTURAL LECTURA Ramírez Jaime Nieto. Migración y Cambio Cultural en Querétaro. Ed. Univ. Aut. de Querétaro. Pags. 93 a 116. Libro de texto : Méndez J.S. et al. Sociología de las Organizaciones Pags. 135 a 156 Libro de texto : Sociología de las Organizaciones Pags. 156 a 172 Libro de texto : Sociología de las Organizaciones Pags. 172 a 174 Libro de texto : Sociología de las Organizaciones Pags. 172 a 174 Libro de texto : Sociología de las Organizaciones Pags. 184 a 189 TAREA TECNICA Mesas de discusión Investigar un caso sobre la Exposición de las problemática ecológica en investigaciones de los San Luis Potosí alumnos. Bibliografía complementaria. Gomezjara, Francisco. Sociología.Ed. Porrua. Exposición. Proyección películas. Trabajo en el salón de clases. Cuestionario 8 FECHA TEMA LECTURA 25, 26 Y 27 DE CONTENIDO DE LA Libro de texto : ABRIL CULTURA Sociología de las Organizaciones Pags. 189 a 197 28 DE ABRIL Y 2 DINAMICA Libro de texto : DE MAYO CULTURAL Sociología de las Organizaciones Pags. 197 a 204 3, 4, 5 Y 8 DE IMPACTO MAYO REGIONAL (de los factores geográficos, económicos, políticos) 9 Y 11 DE MAYO 12 Y 16 DE MAYO CAMBIO SOCIAL Robins Stephen. Comportamiento Organizacional. Pearson, Prentice may. 2004. Mx.pp. 554 a 564. EL PODER EN LAS Calhoun Craig, Séller ORGANIZACIONES Susanne. Ligth Donald Sociologia, Ed. McGraw Hill. 2000. Mx. Pags: 453 a 459 y Horton Paul B. Hunt, Chester L. Sociologia Ed. McGraw Hill. Sexta ed. Reimpresion 2002. Mx. Pags 346 a 356 TAREA TECNICA Proyección. Y mesa de discusión. Realizar investigación sobre este tema para entregar el 8 de mayo Trabajo de investigación En el salón o la biblioteca o uso de Internet. Exposición por equipos. Exposición y trabajo en el salón de clases. 9 FECHA 17, 18 Y 19 DE MAYO 22, 23 Y 24 DE MAYO 25 DE MAYO TEMA CONFLICTO SOCIAL TAREA Investigar algunos conflictos en nuestro entorno. FOTOCOPIAR MATERIAL SINDICALISMO EN Lastra Lastra José Manuel. Elaborar MAPA MEXICO. Derecho Sindical. Ed. CONCEPTUAL para PACTOS Porrua. 3ª. Ed. 1999. Mx. entregar el 24 de mayo. SOCIALES. Pags.157 a 196. EXAMEN 26 DE MAYO ENTREGA DE CALIFICACIONES 29 DE MAYO ENTREGA PROMEDIOS FINALES EXAMENES 30 Y 31 DE MAYO, Y 1 DE JUNIO 9, 12 Y 13 DE JUNIO LECTURA TECNICA Exposición de los trabajos de los alumnos Investigación en el salón de clases, biblioteca, Internet. EXTRAORDINARIOS EXAMENES A TITULO 10