Download programa de prácticas
Document related concepts
Transcript
Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Biología Evolución Humana 65339 5º Cuatrim 2º Obligatoria 6 (4,5 Teor, 1,5 Práct, ) Zoología y Antropología Física Antropología Física 2010-2011 (*) Si la asignatura se imparte desde más de un Área de Conocimiento de manera compartida, indíquese posteriormente el porcentaje de créditos de cada tipo impartidos desde cada Área. OBJETIVOS DOCENTES El objetivo fundamental de esta asignatura es el análisis de todos aquellos eventos que han conducido a las poblaciones actuales, para ello, se estudiará la historia biológica de las poblaciones del pasado a través del tiempo y el espacio. El conocimiento de la biología y la etología de los primates actuales no humanos se hace imprescindible para poder interpretar los restos de Homínidos fósiles y comprender lo ocurrido en el complejo proceso de la evolución humana. Por ello, en el presente programa se incluyen varios temas de Primatología. PROGRAMA DE TEORÍA El tiempo empleado en impartir cada una de las unidades didácticas es similar aunque, el hecho de ser una asignatura de especialidad y de quinto curso, hace que puedan darse variaciones motivadas, fundamentalmente, por los nuevos descubrimientos científicos (fósiles de Hominidos, dataciones, etc.) o los debates que se originan entre alumnos y profesor en muchos de los temas. I.- INTRODUCCIÓN Tema 1.- El estudio de la Evolución Humana.- Desarrollo histórico y concepción actual. Los grandes problemas del análisis de este complejo proceso. Tema 2.- Los fósiles.- Estratigrafía y datación. Excavación y tratamiento del material antropológico. La reconstrucción de las condiciones de vida en el Pasado. II.- PRIMATOLOGIA Tema 3.- Los Primates.- Definición. Clasificación del Orden Primates y características generales de los principales taxones. Distribución geográfica. Origen y evolución. Tema 4.- Los Primates.- La evolución molecular y cromosómica. Tema 5.- Estructura corporal y postura en Primates.- Tipos de locomoción. Características morfológicas asociadas a la locomoción. 1 III.- LOS POSIBLES ANTEPASADOS DEL HOMBRE Tema 6.- El Mioceno.- Clasificación de los tiempos geológicos. Características paleoecológicas. Los primates de este periodo y su posible filiación con los Homini posteriores. Los datos moleculares. Tema 7.- La subtribu Australopithecina I.- Clasificación. Distribución geográfica y temporal. Características morfológicas de los distintos géneros y especies. Tema 8.- La subtribu Australopithecina II.- Consideraciones sobre su origen, variabilidad, evolución y desaparición. Discusión sobre su capacidad manipulativa y la utilización o elaboración de instrumentos. Teorías sobre el origen del bipedismo. IV.- LA EVOLUCIÓN DEL GÉNERO HOMO Tema 9.- Concepto de Paleolítico Inferior.- Cronología, origen, distribución y principales complejos culturales. La fabricación de utensilios. Los lugares de hábitat. El dominio del fuego y las técnicas de caza. Tema 10.- Las poblaciones del Paleolítico Inferior: el hipodigma Homo habilis.- Definición del género Homo. Distribución geográfica y temporal. Características morfológicas e interpretación funcional y evolutiva. La evolución del cerebro y el origen del lenguaje. Tema 11.- Las poblaciones del Paleolítico Inferior: el hipodigma Homo erectus.Distribución geográfica y temporal. Características morfológicas e interpretación funcional. Su interpretación evolutiva. Tema 12.- Las poblaciones del Paleolítico Inferior: las formas más modernas de Homo en este periodo.- Distribución geográfica y temporal. Características morfológicas e interpretación funcional. Teorías sobre su aparición y posterior evolución. Tema 13.- Las poblaciones del Paleolítico Medio: los neandertales y sus contemporáneos.Distribución geográfica y temporal. Características morfológicas e interpretación funcional. Teorías sobre el origen del hombre moderno. Los datos moleculares. El inicio del poblamiento de Australia. Tema 14.- Las poblaciones del Paleolítico Superior.- Distribución geográfica y temporal. Variabilidad morfológica y su interpretación funcional. Los avances técnicos y el complejo mundo intelectual de los Hombres de este periodo. El inicio del poblamiento de América. Tema 15.- Las épocas post-glaciares.- Entorno geográfico y climático. Mesolítico y Neolítico. Cronología. Los nuevos avances técnicos: domesticación y ganadería, agricultura, industrias, primeros poblados, cerámica, etc. Repercusiones biodemográficas. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4,5/ANTROPOLOGÍA FÍSICA 2 PROGRAMA DE PRÁCTICAS El programa de clases prácticas consta de 4 prácticas de laboratorio, de 2 horas de duración cada una, y 2 prácticas externas de 4 horas de duración cada una. PRÁCTICAS DE LABORATORIO (se realizarán en el laboratorio 1 del Departamento de Zoología y Antropología Física) Práctica 1. Anatomía comparada de los Géneros Homo, Pan, Gorilla y Pongo: el cráneo. Práctica 2. Anatomía comparada de los Géneros Homo, Pan, Gorilla y Pongo: la dentición y el esqueleto post-craneal. Práctica 3. La Subtribu Australopithecina.- Comparación morfoscópica y métrica de los distintos géneros y especies de la subtribu a partir de diversos moldes craneales y post-craneales. Interpretación funcional. Práctica 4. El género Homo y su evolución morfológica.- Estudio de la variabilidad espacio temporal mediante la comparación morfoscópica y métrica de las distintas especies del género Homo a partir de diversos moldes craneales y post-craneales. El interés de la comparación mediante perfiles cranéales. PRÁCTICAS EXTERNAS Práctica 5.- Zoológico de Madrid. Se estudiarán detalladamente, las características morfológicas y etológicas de todas las formas de Primates que en él se encuentran, haciendo especial hincapié en las especies de Primates de la Superfamilia Hominoidea cuyo conocimiento es fundamental para poder comprender la evolución humana. Práctica 6.- Museo Arqueológico de Madrid. Explicación detallada de las salas de Prehistoria. Los alumnos podrán estudiar la evolución cultural, ligada a la evolución humana, mediante el análisis de los distintos instrumentos (líticos, óseos, cerámicos, etc.) y técnicas asociadas a yacimientos arqueológicos, fundamentalmente de la Península Ibérica. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1,5/ANTROPOLOGÍA FÍSICA 3 BIBLIOGRAFÍA MANUALES: - Ankel-Simons, F. “Primate Anatomy”. Academic Press, 2000. ISBN 0-12-058670-3. - Boyd, R.: “Como evolucionaron los humanos”. Ariel, 2004. ISBN: 8434480698. - Cachel, S.: “Primate and Evolution”. Cambridge University Press. 2006. ISBN: 9780521829427. - Cela Conde, C.J. y Ayala, F.J. “Senderos de la Evolución Humana. Alianza editorial, 2001. ISBN: 84-206-6782-X. - Conroy, G.C.: “Reconstructing human origins a modern synthesis”. Ed. W.W. Norton, 2005. ISBN: 978039392506. - Harvati, K. y Harrison, T. Eds.: “Neanderthals Revisited”. Springer. 2006. ISBN: 1402051204. - Henke, W. Y Tattersal, I.: “Handbook of Paleoanthropology”. Springer, 2007. ISBN: 9783540324744. - Jones, S.; Martín, R. & Pilbeam, D. Eds. “The Cambridge Enciclopedia of Human Evolution”. Cambridge University Press, 1993. ISBN : 0-521-32370-3. - Johanson, D. & Edgar, B. “From Lucy to Languaje “. Weidenfeld & Nicolson Ltd., 1996. ISBN: 0-297-833286. - Lewin, R. “Human Evolution an illustrated introduction”. Blackwell Science, Inc. 2005, ISBN: 1405103787. - Nowak, R.M. “Primates of the World”. Johns Hopkins University Press, 1999, ISBN: 0-8018-6251-5. - Relethford, J.H. “Genetics and the search for modern human origins”. Wiley-Liss. 2001, ISBN: 0-471-38413-5. - Tattersal, I. “The Last Neanderthal”, Westwiew Press, 1999. ISBN: 0-8133-3675-9. - Wolpoff, M. “Paleoanthropology”. Second Edition. Mc Graw Hill. 1999, ISBN: 0-07-0716-5. - Stringer, Ch. y Andrews, P. “La evolución humana”. Círculo de Lectores, S.A. 2005, ISBN: 84-672-1387-6. - Turbón, D.: “Evolución humana”. Ed. Ariel. 2006. ISBN: 8434480735. REVISTA: - Journal of Human Evolution. (Biblioteca Universidad: revista electrónica). 4 LECTURAS RECOMENDADAS: - Bermúdez de Castro, J.M. “El chico de la Gran Dolina”. Crítica. 2001, ISBN: 84-8432-317-X. - Cervera, J.; Arsuaga, J.L.; Carbonell, E. y Bermúdez de castro, J.M. “Atapuerca. Un millón de años de historia”. Editorial Complutense, 1998. ISBN: 84-86702-45-3. - Echegaray, J.G. Ed. “Diez palabras clave en Prehistoria”. Ed. Verbo Divino. 1995, ISBN: 84-8169-040-6. - National Geographic España. “Los orígenes del hombre”. Edición especial: Otoño 2000. - National Geographic España. “La Evolución del Hombre. De África a Atapuerca”. Edición especial, 2004. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los conocimientos del programa teórico se evaluarán mediante dos exámenes escritos (exámenes parcial y final). Los conocimientos del programa práctico se valorarán mediante evaluación continua del trabajo realizado en el laboratorio y un trabajo sobre alguno de los temas que se tratan en las prácticas externas. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Se recomienda haber cursado la asignatura de Antropología Física MÉTODOS DOCENTES Clase magistral con utilización de los métodos audiovisuales disponibles (pizarra, presentación en powerpoint, proyectores de diapositivas y transparencias). En las clases prácticas se trabajará fundamentalmente con: - Material esquelético humano, de Pan, Gorrilla y Pongo. Moldes de Homínidos fósiles. Diversos aparatos antropométricos 5