Download Guia semanal unidad 4.1 - IntraEdu
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Región:__________________ Distrito:________________________ Escuela:____________________________________ Título de la Unidad 4.1 La Metodología de la Ciencia en el estudio de las estructuras Profesor(a): Materia: Ciencias Grado: Cuarto Semana #1 Fecha: del _____ al _____ de ______________ de 2015 RESULTADOS DESEADOS Los estudiantes entenderán que… CD4 Las investigaciones científicas se realizan siguiendo sistemas o guías rigurosos como el método científico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) PLAN DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje Sugeridas: Estándares Expectativas Estrategia Académica Objetivo Actividad de Inicio Actividad de Desarrollo Actividad de Cierre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Estructura y niveles de organización de la materia Estructura y niveles de organización de la materia Estructura y niveles de organización de la materia Estructura y niveles de organización de la materia Estructura y niveles de organización de la materia 4.B.CB.1.EM.1 4.B.C.B.EM.1 4.B.CB.1.EM.1 4.B.CB.1.EM.1 4.B.CB.1.EM.1 ECA Exploración ECA Conceptualización ECA Conceptualización ECA Aplicación ECA Conceptualización Mediante la creación de un tarjetero de instrumento de laboratorio el estudiante identifica el nombre y uso del instrumento de laboratorio. Explicar instrumentos de crear el tarjetero (pegar lámina, nombre y uso del instrumento) Mediante una presentación digital el estudiante identifica las reglas y símbolos de seguridad del laboratorio Por medio de una prueba corta, el estudiante identifica las reglas a seguir en el laboratorio correctamente. A través del laboratorio “El crecimiento de las semillas el estudiante desarrolla los procesos del método científico Presentar lámina sobre prácticas inseguras en el laboratorio e identificarlas. Ofrecer instrucciones de la prueba corta Ofrecer las instrucciones del procedimiento del laboratorio Actividad repartir tarjetas con el nombre del instrumento y el estudiante reconoce cual es el instrumento. El maestro provee las láminas de los instrumentos, el estudiante recorta, pega y escribe su nombre y uso. Presentar las reglas de seguridad y los símbolos y discutirlas. Realizar la prueba corta de forma individual (Se incluye en Dibujar (5) instrumentos de laboratorio y mencionar su uso Presenta y explica de forma voluntaria su tarjetero. .Pegar las reglas y símbolos en el tarjetero de laboratorio Corregir y discutir la prueba corta Realizar el laboratorio ¿La dirección en que se ‘’siembran las semillas afecta la dirección en que crecen las raíces? (observar en una semana)* Discutir los pasos del método científico aplicados en el Dado una serie de instrumentos de laboratorios, el estudiante identifica sus nombres y su utilidad. (Juego) ¿Cuál es mi nombre y para que me usan? RESULTADOS DESEADOS Los estudiantes entenderán que… CD4 Las investigaciones científicas se realizan siguiendo sistemas o guías rigurosos como el método científico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) PLAN DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje Sugeridas: (Previamente traídos por el maestro (a)) Dibujo (Actividad De cierre ) Assessment: tarjetero de laboratorio (proveer rúbrica) Continuación: Creación del tarjetero Assessment: Prueba Corta (Se encuentra en otra evidencia) P.4 Etapa 2- Anejo Laboratorio * Instrumentos de laboratorio tarjeta (nombres de los instrumentos) Láminas de instrumentos de laboratorios, tarjetas index y pega Láminas de símbolos y reglas de seguridad, proyector digital y la computadora. Hoja fotocopiada de la prueba corta Papel toalla (3), agua, 4 semillas de habichuelas, cinta adhesiva Avalúos Formativos - Otras evidencias Materiales Asignación laboratorio Traer index card para construir un (2s) tarjetero de laboratorio Estrategias de instrucción diferenciada ___ Educación Especial ___ LSP’ ___ Sección 504 ___ Dotados Reflexión de la Praxis *Opcional- Puede utilizar cualquier otro laboratorio de plantas para discutir los pasos del método científico. Estudiar para la prueba corta sobre reglas de seguridad en el laboratorio Región:__________________ Distrito:________________________ Escuela:____________________________________ Título de la Unidad 4.1 La Metodología de la Ciencia en el estudio de las estructuras Profesor(a): Materia: Ciencias Grado: Cuarto Semana #2 Fecha: del _____ al _____ ______________ de 2015 RESULTADOS DESEADOS Los estudiantes entenderán que… CD1 Las adaptaciones son cambios en diferentes características de las plantas y los animales que aumenten sus posibilidades de sobrevivir. CD2 Las adaptaciones tal como los cambios de color, cambios del cuerpo y la búsqueda de alimentos ayudan a los animales a sobrevivir. CD3 A medida que los hábitats cambian, las plantas y los animales tienen que cambiar para sobrevivir. CD4 Las investigaciones científicas se realizan siguiendo sistemas o guías rigurosos como el método científico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) Lunes Estándares Expectativas Estrategia Académica Objetivo Actividad de Inicio PLAN DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje Sugeridas: Martes Miércoles Jueves Viernes Estructura y niveles de organización de la materia Estructura y niveles de organización de la materia Estructura y niveles de organización de la materia Estructura y niveles de organización de la materia Estructura y niveles de organización de la materia 4.B.CB.1.EM.1 4.B.C.B.EM.1 4.B.CB.1.EM.2 4.B.CB.1.EM.1 4.B.CB.1.EM.2 4.B.CB.1.EM.1 4.B.CB.1.EM.2 4.B.CB.1.EM.1 4.B.CB.1.EM.2 ECA Fase: Exploración ECA Fase: Conceptualización ECA Fase: Conceptualización ECA Fase: Conceptualización ECA Fase: Aplicación Por medio de diferentes láminas o presentación digital, el estudiante describe como las adaptaciones físicas de los seres vivos tienen un papel importante para sobrevivir. En un torbellino de ideas definir el concepto “adaptación” A través de varias actividades, el estudiante analiza como las adaptaciones de estructuras y de comportamiento ayuda a las plantas a sobrevivir. Repasar la clase anterior (adaptaciones) Definir conceptos “estructura” Por medio de una investigación sobre las plantas, el estudiante compara las adaptaciones en las angiosperma y las gimnosperma Definir plantas angiosperma y gimnosperma Mediante varias actividades, el estudiante explica las adaptaciones necesarias para la reproducción de las plantas. A través de una tarea de desempeño, el estudiante analiza las plantas de la flor y su función en la reproducción de las plantas. -Repaso de la clase anterior. -Instrucciones para realizar la tarea de desempeño. Traer al salón una flor de amapola y presentar las partes de la flor, su función y la reproducción de las flores. *Énfasis al concepto RESULTADOS DESEADOS Los estudiantes entenderán que… CD1 Las adaptaciones son cambios en diferentes características de las plantas y los animales que aumenten sus posibilidades de sobrevivir. CD2 Las adaptaciones tal como los cambios de color, cambios del cuerpo y la búsqueda de alimentos ayudan a los animales a sobrevivir. CD3 A medida que los hábitats cambian, las plantas y los animales tienen que cambiar para sobrevivir. CD4 Las investigaciones científicas se realizan siguiendo sistemas o guías rigurosos como el método científico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) PLAN DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje Sugeridas: Actividad de Desarrollo Actividad de Cierre Avalúos Formativos - Otras evidencias Presentar diferentes láminas de plantas y discutir las adaptaciones que tienen las plantas para adaptarse a su ambiente y poder sobrevivir. (Preparar una lista) Presentar láminas de una planta. Describir las partes de la planta y explicar cómo esa parte es una adaptación estructural y la función de la misma. Actividad de aprendizaje sugerida (#2) Etapa 2 pág. 7 El estudiante investiga plantas de tipo angiosperma y gimnosperma Redactar “Ensayo mecanismos adaptativos en las plantas que le permiten sobrevivir y reaccionar a cambios en el ambiente. (Ver tarea de desempeño) Etapa 2 pág. 4 Tarea de desempeño Etapa 2 pág. 7 (Investigación) El maestro(a) deberá traer fuentes de información de las plantas (sugerido) Tarea de desempeño (Etapa 2 pág. 4) Tarea de desempeño Etapa 2 pág. 7 -Otra evidencia: Organizador Grafico (Etapa 2 pág. 7) En un diagrama de Venn compara y contrasta las adaptaciones para la sobrevivencia en su ambiente. Otra evidencia; Organizador Grafico (Diagrama de Venn) Láminas diferentes plantas Materiales Asignación Hojas fotocopiadas Traer al salón una flor de amapola. reproducción de las plantas. Actividad Etapa 2 Pág. 7 (punto 1) Adaptaciones de reproducción (Discutir partes de la flor y su función respecto a la reproducción) (En una lámina de una flor ) Tarea de desempeño “La reproducción de las flores” Pág. 4 Tarea de desempeño – “ La reproducción de los flores” (Anejo 4.1) Punto #1 Lectura y discusión “La reproducción de las flores” (Tarea de desempeño) pág., 1 Tarea de desempeño (Punto #2) Anejo 4.1 Contestar preguntas guías (pág. 2) Tarea de desempeño “La reproducción de los flores” (Anejo 4.1) (Punto #2)- Continuación RESULTADOS DESEADOS Los estudiantes entenderán que… CD1 Las adaptaciones son cambios en diferentes características de las plantas y los animales que aumenten sus posibilidades de sobrevivir. CD2 Las adaptaciones tal como los cambios de color, cambios del cuerpo y la búsqueda de alimentos ayudan a los animales a sobrevivir. CD3 A medida que los hábitats cambian, las plantas y los animales tienen que cambiar para sobrevivir. CD4 Las investigaciones científicas se realizan siguiendo sistemas o guías rigurosos como el método científico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) PLAN DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje Sugeridas: Estrategias de instrucción diferenciada ___ Educación Especial ___ LSP’ ___ Sección 504 ___ Dotados Reflexión de la Praxis Región:__________________ Distrito:________________________ Escuela:____________________________________ Título de la Unidad 4.1 La Metodología de la Ciencia en el estudio de las estructuras Profesor(a): Materia: Ciencias Grado: Cuarto Semana #3 Fecha: del _____ al _____ de ___________________ de 2015 RESULTADOS DESEADOS Los estudiantes entenderán que… CD1 Las adaptaciones son cambios en diferentes características de las plantas y los animales que aumenten sus posibilidades de sobrevivir. CD2 Las adaptaciones tal como los cambios de color, cambios del cuerpo y la búsqueda de alimentos ayudan a los animales a sobrevivir. CD3 A medida que los hábitats cambian, las plantas y los animales tienen que cambiar para sobrevivir. CD4 Las investigaciones científicas se realizan siguiendo sistemas o guías rigurosos como el método científico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) Lunes Estándares Expectativas Estrategia Académica Objetivo Actividad de Inicio PLAN DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje Sugeridas: Martes Miércoles Estructura y niveles de organización de la materia Estructura y niveles de organización de la materia 4.B.CB.1.EM.1 4.B.C.B.EM.1 ECA Fase: Conceptualización Finalizada la clase, el estudiante comprende, analiza y construye como las adaptaciones de estructuras y de comportamiento ayuda a las plantas a sobrevivir. Repaso de conceptos discutidos en la tarea de desempeño anterior. Ofrecer instrucciones clara de la actividad de aprendizaje Etapa 3pág. 10: Adaptaciones ECA Fase: Exploración A través de las actividades diarias, define y describe el concepto ambiente, evolución, supervivencia y como esta permite a los seres vivos adaptarse a cambios. Torbellinos de ideas sobre el concepto ambiente, evolución, supervivencia y medio ambiente. *Repaso adaptación Estructura y niveles de organización de la materia Conservación y cambio 4.B.CB1..EM.1 4.B.CB1.EM.2 4.B.CB1.CC.1 ECA Fase: Conceptualización Por medio de una presentación el estudiante identificara correctamente las funciones de adaptaciones estructurales de los animales en diferentes ambientes. Generar discusión socializada utilizando la siguiente pregunta: ¿Cómo se adaptan los seres vivos a su medioambiente? Jueves Estructura y niveles de organización de la materia Conservación y cambio 4.B.CB1..EM.1 4.B.CB1.EM.2 4.B.CB1.CC.1 ECA Fase: Conceptualización Finalizada la clase, el estudiante comprende e identifica correctamente las funciones de adaptaciones estructurales de los animales según su especie. Repasar conceptos trabajados en la clase anterior Viernes Estructura y niveles de organización de la materia Conservación y cambio 4.B.CB1..EM.1 4.B.CB1.EM.2 4.B.CB1.CC.1 ECA Fase: Conceptualización Por medio de una prueba corta el estudiante describe, comprende e identifica las funciones de adaptaciones estructuras de los animales según su especie. Ofrecer instrucciones de la prueba RESULTADOS DESEADOS Los estudiantes entenderán que… CD1 Las adaptaciones son cambios en diferentes características de las plantas y los animales que aumenten sus posibilidades de sobrevivir. CD2 Las adaptaciones tal como los cambios de color, cambios del cuerpo y la búsqueda de alimentos ayudan a los animales a sobrevivir. CD3 A medida que los hábitats cambian, las plantas y los animales tienen que cambiar para sobrevivir. CD4 Las investigaciones científicas se realizan siguiendo sistemas o guías rigurosos como el método científico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) Actividad de Desarrollo Actividad de Cierre Realizar actividad de aprendizaje Etapa 3-pag. 10: Adaptaciones (El segundo punto “plantas”) En grupos de dos, los estudiantes crean un modelo de planta imaginaria que está bien adatada a la … Discutir los dibujos realizados por los estudiantes y clarificar dudas Avalúos Formativos - Otras evidencias Materiales - Papel - Pega - Marcadores -Crayolas PLAN DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje Sugeridas: Desarrollo de conceptos y como A través de una presentación estos permiten a los seres vivos en presentación digital o adaptarse a cambios. láminas el maestro mostrara ejemplos de animales con sus adaptaciones estructurales por diferentes ambientes. Etapa #2 pág. 10 Pida a la clase que formen un círculo. Haga preguntas sobre el material enseñado y lance una pelota a un estudiante para que responda. Plegable de conceptos y sus definiciones .Completar hoja Anejo 4.1 Adaptaciones para el ambiente Completar un palabragrama (construido por el maestro) Plegable Hoja 4.1 Adaptaciones para el ambiente - Papel Pega - Proyector Laptop o láminas Hojas fotocopiadas Palabragrama - Hojas fotocopiadas del palabragrama Estudiar para la prueba corta Asignación Realizar la prueba corta de forma individual Discutir la prueba corta Prueba corta (Construido por el maestro) - Hojas fotocopiadas (prueba construida por el maestro) Crear un boceto de un animal en donde se represente varias adaptaciones que le permitan sobrevivir en PR. Este puede ser compuesto de varias características de otros animales. RESULTADOS DESEADOS Los estudiantes entenderán que… CD1 Las adaptaciones son cambios en diferentes características de las plantas y los animales que aumenten sus posibilidades de sobrevivir. CD2 Las adaptaciones tal como los cambios de color, cambios del cuerpo y la búsqueda de alimentos ayudan a los animales a sobrevivir. CD3 A medida que los hábitats cambian, las plantas y los animales tienen que cambiar para sobrevivir. CD4 Las investigaciones científicas se realizan siguiendo sistemas o guías rigurosos como el método científico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) PLAN DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje Sugeridas: Estrategias de instrucción diferenciada ___ Educación Especial ___ LSP’ ___ Sección 504 ___ Dotados Reflexión de la Praxis Región:__________________ Distrito:________________________ Escuela:____________________________________ Título de la Unidad 4.1 La Metodología de la Ciencia en el estudio de las estructuras Profesor(a): Materia: Ciencias Grado: Cuarto Semana #4 Fecha: del _____ al _____ de __________________ de 2015 RESULTADOS DESEADOS Los estudiantes entenderán que… CD1 Las adaptaciones son cambios en diferentes características de las plantas y los animales que aumenten sus posibilidades de sobrevivir. CD2 Las adaptaciones tal como los cambios de color, cambios del cuerpo y la búsqueda de alimentos ayudan a los animales a sobrevivir. CD3 A medida que los hábitats cambian, las plantas y los animales tienen que cambiar para sobrevivir. CD4 Las investigaciones científicas se realizan siguiendo sistemas o guías rigurosos como el método científico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) Lunes Estándares Expectativas Estrategia Académica Objetivo Actividad de Inicio PLAN DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje Sugeridas: Martes Miércoles Estructura y niveles de organización de la materia Estructura y niveles de organización de la materia 4.B.CB.1.EM.1 4.B.C.B.EM.1 ECA Fase: Aplicación ECA Conceptualización Mediante la creación de un modelo de animal, el estudiante identifica, comprende y analiza los beneficios que ofrecen las diferentes adaptaciones en los organismos eficazmente. Finalizada la clase, el estudiante identifica, comprende y analiza los beneficios que ofrecen las diferentes adaptaciones en los organismos eficazmente. Ofrecer instrucciones clara para la actividad: Creación del animal Repasar lo trabajado el día anterior e indicar que se va a Estructura y niveles de organización de la materia Conservación y cambio 4.B.CB1..EM.1 4.B.CB1.EM.2 4.B.CB1.CC.1 ECA Conceptualización A través de la tarea de desempeño, el estudiante menciona, argumenta y describe sobre las ventajas funcionales de las adaptaciones estructurales correctamente. Instrucciones para la tarea de desempeño Jueves Viernes Estructura y niveles de organización de la materia Conservación y cambio 4.B.CB1..EM.1 4.B.CB1.EM.2 4.B.CB1.CC.1 ECA Conceptualización Estructura y niveles de organización de la materia Conservación y cambio 4.B.CB1..EM.1 4.B.CB1.EM.2 4.B.CB1.CC.1 Finalizada la clase, el estudiante define, comprende y argumenta sobre el maltrato de animales. Mediante la creación de una pancarta, el estudiante fomenta la concientización sobre el nomaltrato de animales. Repasar lo discutido en clase anterior, definir el maltrato de Repasar lo discutido en la clase anterior. Ofrecer instrucciones Trabajo cooperativo RESULTADOS DESEADOS Los estudiantes entenderán que… CD1 Las adaptaciones son cambios en diferentes características de las plantas y los animales que aumenten sus posibilidades de sobrevivir. CD2 Las adaptaciones tal como los cambios de color, cambios del cuerpo y la búsqueda de alimentos ayudan a los animales a sobrevivir. CD3 A medida que los hábitats cambian, las plantas y los animales tienen que cambiar para sobrevivir. CD4 Las investigaciones científicas se realizan siguiendo sistemas o guías rigurosos como el método científico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) adaptado- (Ver mapa Etapa #2Tarea de desempeño, pág. 10) Leer criterios de la rúbricas a ser evaluados Realización de la actividad de la actividad (Ver mapa Etapa #2Tarea de desempeño, pág. 10) Actividad de Desarrollo Actividad de Cierre Avalúos Formativos - Otras evidencias Materiales PLAN DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje Sugeridas: continuar con la actividad del día Tabla de adaptaciones- (Ver anterior, para los estudiantes que mapa Tarea de desempeño faltaron por informar y terminar su pág. 10 y 11) modelo. Continuar con las presentaciones Realización de la tarea de de los animales construidos por desempeño; Tabla de los estudiantes, en el cual se adaptaciones (Ver mapa Tarea explique las adaptaciones que de desempeño pág. 10 y 11) muestra su modelo de animal. Presentación de los animales construidos por los estudiantes, en el cual el estudiante explique las adaptaciones que muestra su modelo de animal. Rúbrica para la evaluación del modelo de animal Discutir y clarificar las dudas -Tirilla cómica -papel de construcción pintura -pega tijeras - Tirilla cómica - Discutir y clarificar las dudas Tabla de adaptaciones -Tarea de desempeño ( Ver mapa pág. 10-11) animales Discutir un evento significativo de maltrato de animales ocurrido en el país, escuela o la comunidad circundante. Utilizar presentación digital o/y láminas de animales maltratados y fomentar el amor a los animales Redactar un ensayo utilizando como guía ¿Por qué amar a los animales? claras de la creación de una pancarta por grupo de 4 estudiantes. Fomentando el nomaltrato. Construcción de la pancarta en grupo de 4 estudiante Presentación de las pancartas creadas a los estudiantes e informar los dibujos utilizados y porque utilizo los mismos -Rúbrica para evaluar el ensayo -Rúbrica para corregir pancarta -Presentación digital de animales maltratados u/o láminas de animales -Cartulinas Crayolas - Marcadores Lápices de colores - RESULTADOS DESEADOS Los estudiantes entenderán que… CD1 Las adaptaciones son cambios en diferentes características de las plantas y los animales que aumenten sus posibilidades de sobrevivir. CD2 Las adaptaciones tal como los cambios de color, cambios del cuerpo y la búsqueda de alimentos ayudan a los animales a sobrevivir. CD3 A medida que los hábitats cambian, las plantas y los animales tienen que cambiar para sobrevivir. CD4 Las investigaciones científicas se realizan siguiendo sistemas o guías rigurosos como el método científico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Evaluación sumativa (proyectos de unidad, exámenes, otros) PLAN DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje Sugeridas: - rúbrica para la Crayolas evaluación del animal - - Lápices de colores - plastilina -palitos de madera Asignación Estrategias de instrucción diferenciada ___ Educación Especial ___ LSP’ ___ Sección 504 ___ Dotados Reflexión de la Praxis - -Pega -Escarcha -Tape -Dibujos de animales