Download UNIVERSIDAD DE FALCON VICERRECTORADO ACADEMICO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE FALCON VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO UNIDAD CURRICULAR: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO AREA DATOS GENERALES PROGRAMA DEPARTAMENTO CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DERECHO COMPONENTE /EJE CURRICULAR: ESPECÍFICO REQUISITOS: DATOS REFERENCIALES SEMESTRE: OCTAVO CARÁCTER CODIGO: D8AA HORAS SEMANALES: OBLIGATORIA T2 P 2 DERECHO DEL TRABAJO (D5AA) Nº DE UNIDADES DE CREDITOS: 3 UC PROFESOR(ES): JESÚS MEDINA CATALINA PRIETO FECHA DE ELABORACIÓN: 19/02/2009 FECHA DE APROBACIÓN: 19/02/2009 FUNDAMENTACION: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, determina en su Artículo 87 que es fin del Estado fomentar el empleo en pro de lo cual la ley adoptará medidas tendientes a garantizar el ejercicio de los Derechos Laborales de los trabajadores no dependientes, así mismo debe adoptar medidas y crear instituciones que permitan el control y la promoción de excelentes condiciones de medio ambiente y de trabajo. En cumplimiento de lo establecido en la carta magna la Asamblea Nacional, como cuerpo legislador, sancionó en Gaceta Oficial 37.504 de fecha trece de agosto de 2002 la nueva Ley Orgánica Procesal del Trabajo, cuyo objeto es determinado en su artículo 1 de la siguiente forma: “La presente ley garantizará la protección de los trabajadores en los términos previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, así como el funcionamiento, para trabajadores y empleadores, de una jurisdicción laboral autónoma, imparcial y especializada.” Es menester mencionar que es objeto de esta asignatura el estudio del procedimiento del proceso laboral que, ante esta nueva ley, ha cambiado radicalmente, incluyendo la oralidad y la apertura a la aplicación de medios alternativos de solución de conflictos, que permitan descongestionar el aparato jurisdiccional, así como tutelar los derechos de los trabajadores. OBJETIVO GENERAL: Estudiar las generalidades del Derecho Procesal del Trabajo, analizando el proceso Laboral y sus diversas fases a la luz de la nueva Ley Orgánica Procesal del Trabajo. OBJETIVOS DIDACTICOS: 1. Estudiar los principios del derecho Procesal del Trabajo y su evolución legislativa, definiendo el Derecho Procesal del Trabajo, su naturaleza jurídica y fuentes, así como las partes y su capacidad procesal. 2. Estudiar el proceso laboral analizando la demanda laboral, sus elementos y requisitos formales, la notificación sus características y efectos, la audiencia preliminar, su oportunidad y efecto, la promoción de pruebas, su oportunidad y los diversos medios de pruebas así como el sistema de valoración de las mismas según la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. 3. Estudiar el arbitraje y su procedimiento como medio alternativo de resolución de conflictos. 4. Analizar la audiencia de juicio, su oportunidad y procedimiento, definiendo la sentencia y sus requisitos intrínsecos, así como supuestos de nulidad. 5. Estudiar los recursos de apelación, de casación y de hecho analizando sus procedimientos y requisitos, así como el control de la legalidad y los presupuestos necesarios para el procedimiento de ejecución. 6. Analizar la estabilidad laboral y sus efectos legales, así como el amparo laboral UNIDAD DIDÁCTICA: I. GENERALIDADES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO OBJETIVO DIDÁCTICO: Estudiar los principios del derecho Procesal del Trabajo y su evolución legislativa, definiendo el Derecho Procesal del Trabajo, su naturaleza jurídica y fuentes, así como las partes y su capacidad procesal. CONTENIDOS CURRICULARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Derecho Procesal del Trabajo. Elaboración de una definición del Valorar la naturaleza jurídica del Definición. Naturaleza jurídica. Derecho Procesal del Trabajo visto Derecho Procesal del Trabajo. Fuentes. Evolución legislativa y bajo la concepción jurídica del Reconocer la importancia de los avances. Principios generales del mismo. Principios generales del Derecho Derecho Procesal del Trabajo. Identificación de los distintos Procesal del Trabajo para la Órganos administrativos y órganos tanto administrativos legislación Venezolana judiciales encargados de la como judiciales encargados de la Valorar el rol que cumplen tanto los tutela y determinación de los tutela y determinación de los órganos administrativos como los derechos laborales: La derechos laborales. judiciales en la protección de los Inspectoría del Trabajo. Conocimiento de las partes en la derechos de trabajadores y Funciones. Tribunales del Trabajo. legislación procesal laboral patronos Organización y fundamentos de Venezolana. Cooperación y actitud solidaria los tribunales del Trabajo. La hacia las actividades desarrolladas recusación y la inhibición en el en clase proceso laboral venezolano. Responsabilidad, compromiso y Las Partes en el Proceso respeto a las actuaciones y Laboral: Concepto. Capacidad o actividades desarrolladas en clase legitimidad procesal. Participación en el cumplimiento de Litisconsorcio. Intervención de los objetivos planteados terceros. UNIDAD DIDÁCTICA: II. EL PROCESO LABORAL OBJETIVO DIDÁCTICO: Estudiar el proceso laboral analizando la demanda laboral, sus elementos y requisitos formales, la notificación sus características y efectos, la audiencia preliminar, su oportunidad y efecto, la promoción de pruebas, su oportunidad y los diversos medios de pruebas así como el sistema de valoración de las mismas según la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. CONTENIDOS CURRICULARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Demanda laboral: Definición. Análisis de la demanda laboral y Valoración del conocimiento de la Elementos. Acción. Pretensión. sus requisitos generales y demanda y sus presupuestos como Requisitos generales y específicos. específicos vehículo activador del proceso La notificación y su diferencia con la Identificación de la notificación y laboral. citación establecida en la derogada su diferencia con la citación. Reconocer la importancia de la ley. Tipos de notificación. audiencia preliminar como Determinación de la forma y La audiencia preliminar: Forma y oportunidad de resolución pacífica oportunidad procesal de la oportunidad procesal de la de los conflictos laborales. audiencia preliminar. audiencia preliminar. Efectos Determinación de la función Valoración de la función de las procésales de la incomparecencia pruebas en el proceso laboral. mediadora de juez de de las partes a la audiencia sustanciación, mediación y preliminar. Función mediadora del ejecución. juez de sustanciación, mediación y Comprensión de la importancia ejecución. El despacho saneador. del despacho saneador en la Duración de la audiencia preliminar. audiencia preliminar. Lapso Probatorio: Promoción de Análisis del lapso probatorio, su pruebas. Oportunidad procesal y oportunidad procesal, los medios excepción. Los medios de pruebas de prueba y el sistema de admitidos en juicios. Medios de valoración de las mismas. pruebas excluidos. Sistema de valoración de pruebas aplicables según la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Apelación a la negativa de aceptación de medios de pruebas. Medidas cautelares. UNIDAD DIDÁCTICA: III. EL ARBITRAJE OBJETIVO DIDÁCTICO: Estudiar el arbitraje y su procedimiento como medio alternativo de resolución de conflictos. CONTENIDOS CURRICULARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES El Arbitraje. Definición. Análisis del Arbitraje como medio Valoración del conocimiento del Requisitos para ser árbitro. alterno de resolución de conflictos arbitraje y sus efectos laborales. La Junta de Arbitraje: Reconocer la importancia de la Constitución. Funciones. Determinación de las formalidades función del árbitro en el proceso Juramentación de árbitro. para la constitución de la junta de laboral. Recusación e inhibición de árbitro. arbitraje y sus funciones. Cooperación y actitud solidaria Honorarios profesionales de los Identificación de las formalidades y hacia las actividades desarrolladas árbitros. efectos del Laudo Arbitral. en clase Laudo Arbitral: Formalidades. Responsabilidad, compromiso y Efectos. respeto a las actuaciones y actividades desarrolladas en clase UNIDAD DIDÁCTICA: IV. EL PROCEDIMIENTO DE JUICIO OBJETIVO DIDÁCTICO: Analizar la audiencia de juicio, su oportunidad y procedimiento, definiendo la sentencia y sus requisitos intrínsecos, así como supuestos de nulidad. CONTENIDOS CURRICULARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Procedimiento de juicio: Análisis del procedimiento de juicio Valoración del conocimiento del Audiencia de juicio y oportunidad y su oportunidad. procedimiento de juicio y procesal. Alegatos de las partes. Estudio y comprensión de la formalidades. Evacuación de pruebas. Facultad sentencia dentro del proceso. Valoración de la sentencia dentro del juez de solicitar y evacuar las Comprensión de los efectos de la del proceso laboral pruebas que a bien tenga. cosa juzgada. Cooperación y actitud solidaria La sentencia: Oportunidad hacia las actividades desarrolladas procesal para sentenciar. en clase. Requisitos intrínsecos de la Responsabilidad, compromiso y sentencia. Expositiva o narrativa. respeto a las actuaciones y Motiva (motivos de hechos y de actividades desarrolladas en clase derecho). Dispositiva. Supuesto de la nulidad de la sentencia. UNIDAD DIDÁCTICA: V. LOS RECURSOS PROCESALES OBJETIVO DIDÁCTICO: Estudiar los recursos de apelación, de casación y de hecho analizando sus procedimientos y requisitos, así como el control de la legalidad y los presupuestos necesarios para el procedimiento de ejecución. CONTENIDOS CURRICULARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES El recurso de apelación: Comprensión del sistema de los Valoración del conocimiento de los Requisitos de admisibilidad y recursos dentro del proceso recursos y sus efectos jurídicos. procedencia. Procedimiento. laboral. Aptitud crítica del alumno frente a El recurso de casación: Determinación del control de la cada situación planteada en la fase Definición. Requisitos de legalidad y sus supuestos ejecutiva. admisibilidad y procedencia. procesales. Cooperación y actitud solidaria Procedimiento. Efectos jurídicos y Análisis de la fase ejecutoria en su hacia las actividades desarrolladas procesales. diferentes etapas dentro del en clase. El recurso de hecho: Definición. proceso Responsabilidad, compromiso y Requisitos de admisibilidad y respeto a las actuaciones y procedencia. Efectos procésales y actividades desarrolladas en clase jurídicos. El control de la legalidad: Definición. Supuestos del control de legalidad. Efectos jurídicos y procésales. El procedimiento de ejecución: Definición. Supuestos necesarios para el procedimiento de ejecución y oportunidad del mismo. Tribunales competentes para hacer ejecutar la sentencia. La fuerza pública y la ejecución. El remate y el justiprecio. Medidas tendientes a garantizar la efectiva ejecución del pago. Intereses de mora en caso de incumplimiento voluntario de la sentencia. UNIDAD DIDÁCTICA: VI. LA ESTABILIDAD Y EL AMPARO LABORAL OBJETIVO DIDÁCTICO: Analizar la estabilidad laboral y sus efectos legales, así como el amparo laboral CONTENIDOS CURRICULARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES La estabilidad laboral: Definición. Comprensión de la estabilidad Valoración del conocimiento acerca Procedimiento aplicable en laboral y su procedimiento. de la estabilidad laboral y sus materia de estabilidad laboral. efectos. Análisis del amparo laboral y sus El amparo laboral. efectos. Aptitud crítica del alumno frente a cada situación planteada en la fase ejecutiva. Responsabilidad, compromiso y respeto a las actuaciones y actividades desarrolladas en clase PLAN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SESIÓN Nº: FECHA: UNIDAD TEMÁTICA: I. GENERALIDADES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO II. EL PROCESO LABORAL III. EL ARBITRAJE IV. EL PROCEDIMIENTO DE JUICIO V. LOS RECURSOS PROCESALES VI. LA ESTABILIDAD Y EL AMPARO LABORAL OBJETIVO DIDÁCTICO: 1. Estudiar los principios del derecho Procesal del Trabajo y su evolución legislativa, definiendo el Derecho Procesal del Trabajo, su naturaleza jurídica y fuentes, así como las partes y su capacidad procesal. 2. Estudiar el proceso laboral analizando la demanda laboral, sus elementos y requisitos formales, la notificación sus características y efectos, la audiencia preliminar, su oportunidad y efecto, la promoción de pruebas, su oportunidad y los diversos medios de pruebas así como el sistema de valoración de las mismas según la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. 3. Estudiar el arbitraje y su procedimiento como medio alternativo de resolución de conflictos. 4. Analizar la audiencia de juicio, su oportunidad y procedimiento, definiendo la sentencia y sus requisitos intrínsecos, así como supuestos de nulidad. 5. Estudiar los recursos de apelación, de casación y de hecho analizando sus procedimientos y requisitos, así como el control de la legalidad y los presupuestos necesarios para el procedimiento de ejecución. 6. Analizar la estabilidad laboral y sus efectos legales, así como el amparo laboral ESTRATEGIAS Y MOMENTOS INSTRUCCIONALES PREINSTRUCCIONALES COINSTRUCCIONALES POSTINSTRUCCIONALES (INICIO) (DESARROLLO) (CIERRE) Se iniciará la clase señalando los Se desarrollará mediante El facilitador, en conjunto con los objetivos que se alcanzarán al final una interacción verbal, el estudiantes, ofrecerán un breve de cada unidad. análisis del Proceso sus resumen y análisis, señalando la principios y las partes que lo importancia de la unidad vista Con una tormenta de ideas se componen intercambiarán conocimientos previos acerca de los conceptos a estudiar El facilitador, hará una breve en cada unidad. exposición, con objeto de poder identificar las partes del proceso y su importancia dentro del mismo Se realizaran esquemas Mediante ilustraciones y mapas conceptuales se desarrollará una explicación de cada tema Mediante intervenciones programadas de los estudiantes, y posterior afianzamiento de información por parte del facilitador, se desarrollaran los temas. COMENTARIOS: PROFESOR: FIRMA REFERENCIAS BÁSICAS: González Escorche, José (2004). La Conciliación, la Mediación y el Control de la Legalidad en el Juicio de los Trabajadores. Vadell. Caracas. Villasmil Briceño, Fernando (2003). Nuevo Procedimiento Laboral Venezolano. Europa. Caracas Pérez Sarmiento, Eric (2003). Comentarios a la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Vadell. Caracas Ley Orgánica del Trabajo Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo Ley Orgánica Procesal del Trabajo