Download SPN 214 Guía de estudio para la prueba # 1 Contenido Hispano
Document related concepts
Transcript
SPN 214 Guía de estudio para la prueba # 1 Contenido Hispano/Latino (identidad) Ortografía Puntuación Cambio de código Género de los sustantivos El sistema de los verbos Análisis de un texto Vocabulario esencial Sección oral a) Dictado de palabras y ortografía. Escribe las palabras que escucharás. Presta atención a la ortografía del fonema /ke/ , /gue/, /f/ y /gi/, a los acentos y a la interferencia del inglés. 1. ________________ 2. ________________ 3. _______________ 4. _________________ 5. ________________ 5. ________________ 6. _______________ 7. _________________ b) Opiniones y experiencias personales Responde las preguntas con tu opinión personal y da información. 1. 2. 3. Sección escrita a) La gramática esencial: La puntuación y las mayúsculas Patricia le escribe un mensaje a su amiga Felicia, pero su puntuación (y uso de las mayúsculas) necesita algunas correcciones. Indícalas: querida felicia, cómo estás? Hace mucho tiempos que no nos vemos sigues viviendo con tu abuela? yo me mudé y ahora vivo en california en los ángeles Voy a estar de vacaciones en diciembre y se me ocurrió ir a visitarte si tu quieres escríbeme pronto! Patricia b) Gramática: El sistema de los verbos Pancho habla de lo que hizo ayer. Completa con el verbo en el pretérito. Ayer ________________ (tener/yo) un día horrible. Mi hermana me __________________ (decir) que chocó mi automóvil. Yo ________________ (enojarse) mucho y ahora no nos hablamos. __________________ (conducir, yo) el auto de mi madre a la universidad, pero __________________ (descomponerse). Además, ____________ (haber) exámenes de sorpresa en las clases de matemáticas y redacción...¡ ________ (ser) martes 13! c) Gramática esencial: El género de los sustantivos Escribe oraciones lógicas usando 5 palabras de la lista. ¡Atención! Hay excepciones a las reglas de género/número y unas palabras son adjetivos y otras son sustantivos. egoísta grosero mapa amable día chismoso materialista pesimista problema sociable 1. ________________________________________________________________________________________ 2. ________________________________________________________________________________________ 3. ________________________________________________________________________________________ 4. ________________________________________________________________________________________ 5. ________________________________________________________________________________________ d) Cambio de código/calcos/Spanglish (code switching) En clase aprendimos que mucho de lo que llamamos "Spanglish" es un esfuerzo del cerebro para trabajar más eficientemente. Sin embargo, para entender el "Spanglish" es necesario entender tanto el inglés como el español. Lee las siguientes oraciones y "tradúcelas" al español de alguien que no habla nada de inglés: 1. Pedí el cheque en el restaurante. ________________________________________________________ 2. Se deliveran groserías. ________________________________________________________ 3. Me llegó mi grincar ayer y estoy super happy. _________________________________________________ 4. Biden no va a correr para presidente. ________________________________________________________ 5. Te llamo pa'trás mañana. _________________________________________________________ e) Cambio de código Analiza los siguientes ejemplos de cambio de código y decide el tipo de cambio de cada uno. interoracional intraoracional Cambio de coletilla/muletilla intrapalabra 1. Mi nuevo vecino es guapísimo, isn't he? ___________________ 2. Ayer no tuvimos clase de Writing 'cause the teacher got sick. ________________ 3. I can't find my tablet! ¿la tomaste tú? __________________ 4. Quiero mopear toda la casa este fin de semana. _________________ f) Breve análisis de un poema Tema _______________ Tono _____________ Voz poética ______________ Ejemplos: _________________ __________________ __________________________ ¿Qué es poesía? Gustavo Adolfo Bécquer ¿Qué es poesía? dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. g) Vocabulario activo En clase recibiste una lista de palabras útiles para hablar de las relaciones humanas. Abajo hay una lista con algunas de estas palabras. Elige tres y explica qué parte del idioma son (sustantivo, adjetivo, adverbio o verbo). Escribe una oración para cada una de las tres palabras. enamorarse noviazgo coquetear vejez soltero brecha (generacional) 1.( __________) ____________________________________________________________________________ 2. ( __________) ____________________________________________________________________________ 3. ( __________) ____________________________________________________________________________ h) Redacción: Identidad Imagina que escuchas en una clase que un compañero se molesta cuando lo llamas "hispano". Los otros estudiantes están sorprendidos. Explícales por qué a muchas personas no les gusta ser llamados "hispanos"? (Mínimo 60 palabras. Presta atención a la ortografía, redacción y claridad de tus ideas.) SPN 214 Guía de estudio para la prueba # 1 sección oral 1. fotografía 4. hermanos 7. comunidad 2. inmóvil 5. girar 8.aceptable 3. riqueza 6. guitarra b) Opiniones personales 1. ¿Piensas que ser bilingüe es una ventaja o una desventaja? ¿Por qué? 2. ¿Qué te parece lo más difícil del español? 3. Si pudieras pedirle algo al presidente ¿Qué le pedirías?