Download icbf actualizado a marzo 2009GUÃ AS ALIMENTARIAS PARA LA
Document related concepts
Transcript
GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN COLOMBIANA (Se encuentran en proceso de actualización) (Extractado de los documentos: Guías Alimentarias para niños y niñas colombianos menores de dos años y Guías Alimentarias para la población mayor de dos años -Bases Técnicas-) El ICBF como ente planificador y ejecutor de la Política de Nutrición y Alimentación en el país a través de la ejecución de Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN) 1996 – 2005, asumió el compromiso de elaborar las Guías Alimentarias para la población colombiana como una estrategia innovadora en la educación y orientación de la población. Par dar cumplimiento a este compromiso, se contrató a la Fundación Colombiana para la Nutrición Infantil NUTRIR y se contó con la participación de diferentes entidades y grupos de trabajo gubernamentales y no gubernamentales, proceso que brindó al país un instrumento educativo útil para el fomento de la salud, la alimentación y los estilos de vida saludables. Este trabajo se hizo con la participación de distintos sectores de la población, identificando las características que influyen en la situación nutricional y alimentaría; información que permitió la definición de los documentos de las bases técnicas y caracterización de la Población que sustentan a las Guías Alimentarías para la Población Colombiana. El país cuenta actualmente con las Guías Alimentarías para la Población Colombiana menor y mayor de dos años y para gestantes y madres en lactancia. Las Guías Alimentarias son un conjunto de planteamientos que brindan orientación a la población sobre el consumo de alimentos, con el fin de promover un completo bienestar nutricional. Son dinámicas, flexibles, temporales es decir adaptables a las necesidades de las personas sanas, a las políticas y programas, toman en cuenta el patrón alimentario e indican los aspectos que deben ser modificados. El objetivo de las guías alimentarias es el de contribuir al fomento de estilos de vida saludables, al control de las deficiencias o excesos en el consumo de alimentos y a la reducción del riesgo de enfermedades relacionadas con la alimentación; a través de mensajes comprensibles, que permitan a nivel familiar e institucional, realizar la mejor selección y manejo de los alimentos. Están dirigidas a personas sanas, oriente a la familia, a los educadores, a las asociaciones de consumidores, a los medios de comunicación y a la industria de alimentos, entre otros con el fin de influir en la prevención de las carencias nutricionales que afectan a la población como son, la desnutrición, las deficiencias de micronutrientes, especialmente hierro y vitamina A. Las siguientes son directrices para la alimentación natural y complementaria adecuada de niños y niñas menores de dos años en Colombia: Dar leche materna como único alimento y bebida, a libre demanda, de día y de noche, al los lactantes menores de 6 meses. Introducir alimentos complementarios a partir de los 6 meses y continuar con la lactancia materna por lo menos hasta los 2 años de edad. Una alimentación complementaria adecuada estimula el crecimiento e impide la malnutrición en los niños y niñas de 6 a 24 meses. El inicio de la alimentación comprende la inclusión de otros alimentos o líquidos que son suministrados al mismo tiempo con la leche materna. Generalmente las tasas de malnutrición alcanzan un nivel máximo en ésta época y las consecuencias persisten durante toda la vida. Una alimentación complementaria adecuada implica la combinación de prácticas que mantienen los aportes de la leche materna y mejoran paralelamente la cantidad y calidad de los alimentos que los niños y niñas consumen. El periodo de 6 a 11 meses es una época particularmente vulnerable, porque el niño está aprendiendo a comer. Por lo tanto debe recibir alimentos preparados especialmente para él. Se le debe dar de comer frecuentemente y con paciencia. Es necesario vigilar que los alimentos complementarios no reemplacen la leche materna. Para lactantes de más edad y niños que empiezan a caminar, la leche materna continua siendo una fuente importante de energía, proteínas y micronutrientes. El mejoramiento de la alimentación complementaria requiere combinación de estrategias. El aporte de energía puede ser aumentado lactando más frecuentemente y aumentando el tamaño de la porción alimenticia, dando de comer más seguido a los niños y /o suministrando alimentos más ricos en energía. El aporte de micronutrientes puede ser aumentado gracias a un régimen alimenticio diversificado que comprenda frutas, verduras y productos de origen animal, utilizando alimentos fortificados como la harina de trigo y/o suministrando suplementos. No es necesario agregar sal ni azúcar a las preparaciones. Aumentando la porción de alimentos a medida que el niño o la niña va creciendo, sin suspender la lactancia materna. Suministrar a los lactantes de 6 a 8 meses, aproximadamente 280 Kcal. por día, a partir de alimentos complementarios y 480 Kcal., por aporte de la leche materna. Suministrar a los lactantes de 9 a 11 meses, aproximadamente 490 Kcal. por día, a partir de alimentos complementarios y 450 Kcal., por aporte de la leche materna. Suministrar a los lactantes de 12 a 24 meses, aproximadamente 750 Kcal. por día, a partir de alimentos complementarios y 290 Kcal., por aporte de la leche materna. Aumentar la frecuencia de la alimentación complementaria a medida que el niño o la niña va creciendo y combinar las comidas principales con refrigerios. Dar de 2 a 3 comidas complementarias por día a los lactantes de 6 a 8 meses Dar de 3 a 4 comidas complementarias por día a los lactantes de 9 a 11 meses Dar de 4 a 5 comidas complementarias por día a los lactantes de 12 a 24 meses. Aumentar progresivamente la consistencia y variedad de los alimentos, en la medida en que el niño o niña va creciendo y adaptar el régimen alimentario a las recomendaciones de calorías y nutrientes del país. Darle de comer alimentos triturados y semisólidos, humedecidos con leche materna si es posible, jugos no cítricos y agua, a partir de los 6 meses. Darle combinaciones ricas en energía, con alimentos cada vez más consistentes, a los lactantes de 6 a 11 meses, e introducir alimentos sólidos a partir de los 8 meses. A la edad de 12 meses, el régimen alimenticio debe incluir todos los alimentos. Diversificar la alimentación para mejorar la calidad y aporte de micronutrientes. Dar todos los días, frutas, hortalizas y verduras ricas en vitamina A como: chupas, melón, papaya, mango, curuba, uchuvas, mandarinas, pimiento rojo, zanahoria, ahuyama, tallos o col, guascas, espinacas, berros, acelgas, tomate, repollo Dar todos los días carne, pollo o pescado si es accesible y por lo menos una vez a la semana vísceras rojas. Utilizar alimentos fortificados como la harina de trigo y la sal yodada, entre otros. Suplementar con hierro, tanto para la prevención como para el tratamiento de la anemia. Formar hábitos alimentarios saludables desde temprana edad. Dar de comer directamente a los niños y niñas más pequeños y ayudar a los mayores para que se alimenten por ellos mismos. Ofrecerles los alimentos favoritos y estimularlos para que coman, en el caso de que pierdan interés o muestren menos apetito. Si los niños o niñas rehúsan a comer, ensayar otros sabores, combinaciones alimenticias, diferentes consistencias y métodos alimenticias. Integrar a los niñas y niñas al horario de la comida familiar y propiciar un ambiente tranquilo y agradable. Darles de comer lentamente y con paciencia, tratando de disminuir al máximo, las distracciones durante las comidas. No forzar a los niños a que coman, ni utilizar los alimentos como premio o castigo. No utilizar dulces, golosinas o helados para premiar o manifestar complacencia al niño o niña. Ofrecer más alimentos que de costumbre durante y después de una enfermedad Durante la enfermedad, dar más líquidos, lactar más frecuentemente y estimular con paciencia al niño para que coma sus alimentos favoritos. Después de la enfermedad lactar y dar alimentos más frecuentemente que de costumbre y estimularlos para que coman más en cada comida o refrigerio. Practicar una buena higiene y una correcta manipulación de los alimentos. Las personas que se ocupan del cuidado del niño deben lavarse correctamente las manos, igualmente las que están encargadas de manipular y prepara los alimentos, también, mantener limpios los utensilios que se emplean para tales fines. Lavar correctamente las manos de los niños antes de las comidas Servir la comida inmediatamente después de la preparación Servir a los niños en su propia taza y plato y nunca utilizar biberones, chupos o entretenedores. Practicar una adecuada higiene oral. Con base en la información existente en el país se establecieron los problemas prioritarios de salud de la población y los factores de riesgo asociados con la alimentación y la nutrición, así mismo se plantearon las guías alimentarias para los niños y niñas menores de dos años y para la población mayor de dos años, los cuales se relacionan en los siguientes cuadros: Guías Alimentarias para la población colombiana menor de dos años PROBLEMA OBJETIVO GUÍA ALIMENTARIA Bajo índice exclusiva de lactancia materna Promover crecimiento y desarrollo armónico. 1. Para el mejor comienzo de la vida, alimento al niño o niña solo Prevenir enfermedades infecciosas , con leche materna hasta los 6 meses y continúe amamantándolo desnutrición y muerte hasta los dos años. Inicio temprano e inadecuado de la Prevenir infecciones, alergias, malnutrición alimentación complementaria Desnutrición 2. Complemente la leche materna a partir de los 6 meses, dando al niño o niña en forma progresiva, alimentos de los siete grupos Introducción alimentación Desnutrición 3. Para prevenir la anemia en los niños y niñas procure darles después de los seis meses carne todos los días y pajarilla o hígado una vez por semana inadecuada de la Promover hábitos alimentarios saludables complementaria Anemia Deficiencia de Parasitismo intestinal vitamina Infecciones. Deficiente higiene preparación, almacenamiento conservación de alimentos Maltrato Mejorar el crecimiento y desarrollo integral 4. A partir del año los niños y niñas deben comer de todos los A Prevenir y controlar la anemia alimentos que come la familia en Mejorar la utilización biológica de los 5. Para prevenir enfermedades en los niños, lávese las manos antes y alimentos de preparar las comidas, hierva el agua y ponga en práctica Prevenir infecciones y enfermedades cuidados higiénicos en el manejo de los alimentos transmitidas por alimentos Contribuir a su socialización y promover 6. Acaricie a su hijo con ternura y exprésele constantemente su ciudadanos más saludables, capaces, amor para que aprenda a vivir en armonía productivos y menos violentos Guías Alimentarias para la población colombiana mayor de dos años PROBLEMA OBJETIVO GUÍA ALIMENTARIA Desnutrición focalizada deficiencia de hierro y vitamina Fomentar hábitos alimentarios saludables 1. Para proteger su salud coma diariamente alimentos de A, sobrepeso y obesidad, para prevenir y controlar problemas cada uno de los siete grupos enfermedades cardio cerebro vasculares E.C.C.V nutricionales Monotonía de la dieta Problemas asociados con bajo consumo de fibra y Mejorar aporte de fibra y micro nutrientes 2. Aumente el consumo diario de frutas al natural y de antioxidantes hortalizas y verduras Problemas asociados con alto consumo de sal, dulces Prevenir y controlar sobrepeso, obesidad 3. Es necesario controlar el consumo en exceso de sal, y grasas de origen animal y E.C.C.V dulce y grasas de origen animal para prevenir enfermedades Deficiente higiene en almacenamiento, manipulación y Prevenir enfermedades trasmitidas por 4. Para prevenir enfermedades infecciosas lávese las conservación de alimentos alimentos y mejorar su utilización manos antes de preparar las comidas hierva el agua y biológica ponga en práctica cuidados higiénicos en el manejo de los alimentos Sobrepeso y Enfermedades crónicas no transmisibles Prevenir el sobrepeso y la obesidad 5. Aliméntese bien y controle su peso con frecuencia para proteger su salud Sedentarismo Formar estilos de vida saludables 6. Hacer deporte por lo menos tres veces a la semana ayuda a mantener la mente, el corazón y el cuerpo sanos. Incremento de comidas fuera de casa, horarios Fomentar la integración familiar y 7. Comparta la alimentación en familia, para fortalecer variados, fortalecer hábitos alimentarios, valores y hábitos alimentarios, valores, comportamientos y la desintegración familiar comportamientos unidad familiar La violencia principal causa de mortalidad en el país. La violencia interfiere en la producción de alimentos y deja en inseguridad alimentaría a grandes grupos de población Fomentar las bases para la paz y 8. Para vivir en armonía y construir la paz, exprese su contribuir a que las próximas amor y practique la tolerancia y solidaridad todos los días generaciones sean de ciudadanos más como parte de su estilo de vida saludables Tradicionalmente en el país se ha utilizando el círculo de la buen alimentación como herramienta educativa para orientar la alimentación de los colombianos, cuyo enfoque se centra en la función de los alimentos clasificados en tres grupos. Formadores, reguladores y energéticos, es decir basados en nutrientes y no en alimentos, enfoque que según la FAO no ha tenido mucho éxito, El agua hace parte del círculo de la buena alimentación por ser un macro nutriente importante para las funciones vitales. La conferencia internacional sobre nutrición, convocada por la FAO/OMS en Roma en 1992, estableció criterios para el desarrollo de guías alimentarias basadas en alimentos -GABAporque los consumidores piensan en términos de alimentos y no de nutrientes. La grafica que ilustra las GABA (Guías Alimentarias basadas en Alimentos ) debe indicar: 1. La variedad en la alimentación 2. La proporcionalidad en la cantidad de alimentos requeridos por el organismo. Otras consideraciones para su elaboración fueron: Estudios sobre hábitos alimentarios Perfil epidemiológico y nutricional Disponibilidad de alimentos Alta o baja incidencia de ciertas enfermedades que reporta enfermedades crónicas no trasmisibles Las Guías Alimentarias para la Población Colombiana agrupan los alimentos en 7 grupos, con los siguientes propósitos: Promover hábitos alimentarios saludables desde la infancia. Prevenir los problemas de nutrición y salud relacionados con el exceso o déficit en el consumo de alimentos. Apoyar la labor educativa a través de los mensajes contenidos en las Guías Alimentarias. Presentar en forma clara y práctica los conceptos de variedad, proporcionalidad y balance en el consumo de alimentos. Traducir a cantidades de alimentos las recomendaciones de calorías y nutrientes para cada grupo etéreo. Aportar una herramienta didáctica para inducir a nivel familiar y comunitario modificaciones favorables en los hábitos y costumbres alimentarias Los grupos de alimentos son: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos: se ubicó en el primer lugar porque constituye la base de la alimentación de los colombianos, porque le aportan al organismo cerca del 50% de la recomendación diaria de kilocalorías y por la necesidad de promover por separado el de consumo de cereales integrales en lugar de los refinados Hortalizas y verduras: Se ubicó en el segundo lugar por cuento su habito alimentario debe ser promovido de acuerdo con los resultados de los estudios, los cuales señalan el bajo consumo de éstos alimentos en todo el país; las leguminosas verdes se incluyen en este grupo por su bajo aporte de proteínas en relación con las secas y porque se utilizan como hortalizas y verduras en las preparaciones. Frutas: Se ubicó en el tercer lugar con el fin fe promover el consumo de ésta al natural en lugar de los jugos colados, con agregado de azúcar y con disminución de la fibra y oxidación de las vitaminas por procedimiento adecuado de conservación y preparación. Carnes, huevos, leguminosas secas y mezclas vegetales: se ubico en el cuarto lugar, por su contenido de hierro cuya deficiencia es marcada en el país y porque le aportan al organismo gran parte de la proteína de alto valor biológico. Son de origen animal (carne, pollo, pescado vísceras y huevos) y de origen vegetal (leguminosas secas: fríjol, lenteja, garbanzo, haba, arveja, y mezclas vegetales: bienestarina, carve, colombiharina) Lácteos: Se ubicó en el quinto lugar por su aporte en calcio y por la necesidad de incrementar su consumo para el crecimiento y desarrollo de los niños y para prevenir la osteoporosis. Se requiere orientar con mayor precisión la cantidad necesaria de alimentos fuentes de calcio para cada grupo de población. Grasas:Se ubicó en el sexto lugar, porque su consumo si bien en términos generales ha aumentado sin exceder límites normales (promedio 23%), si se requiere desestimular el consumo de las de origen animal (con excepción de las de pescado que es importante fuente de ácidos grasos esenciales) así como la manteca y margarina por cuanto su consumo se asocia a enfermedades cardio-cerebro-vasculares, dislipidemias y cáncer de colon, seno, estómago y próstata entre otros. Azúcares y dulces: se colocó en el séptimo lugar, según los perfiles nutricionales de la FAO y los estilos de vida caracterizados, el consumo de carbohidratos simples ha aumentado en asocio con el sedentarismo y la obesidad especialmente en las mujeres; en consecuencia se requiere controlar el exceso en su consumo. ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARÍAS PARA LA POBLACIÓN COLOMBIANA El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en coordinación con el Ministerio de la Protección Social (MPS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) realizaron la evaluación de las Guías Alimentarias para la población colombiana menor de 2 años, mayor de 2 años y gestantes, lactantes durante el año 2008. Como resultado de esta evaluación en la actualidad el ICBF se encuentra realizando la actualización de Guías Alimentarias de acuerdo al actual perfil epidemiológico y nutricional del país y a los recientes estudios sobre la situación alimentaria y nutricional y de salud. A continuación se presentan los documentos disponibles de las Guías Alimentarias para la Población Colombiana: GESTANTE Y MADRES BASES TECNICAS GUIA ALIMENTARIA GESTANTES Y CARACTERIZACIÓN GUIA ALIMENTARIA GESTANTES Y AFICHE GUIA ALIMENTARIA POBLACION GESTANTES Y LAMINARIO GUIA ALIMENTARIA GESTANTES Y PLEGABLE GUIA ALIMENTARIA GESTANTES Y MADRES EN LACTANCIA POBLACIÓN MAYOR DE BASES TECNICAS GUIA ALIMENTARIA POBLACION CARACTERIZACIÓN GUIA ALIMENTARIA POBLACION AFICHE GUÍAS ALIMENTARIAS POBLACION PLEGABLE GUIA ALIMENTARIA POBLACION MAYOR DE 2 AÑOS EN MADRES MADRES MADRES MADRES LACTANCIA LACTANCIA GESTACION LACTANCIA LACTANCIA EN EN EN EN 2 MAYOR MAYOR MAYOR DE DE DE 2 2 2 AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Volver arriba 7. UNIDADES DE ATENCIÓN INTEGRAL Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL PARA LA PRIMERA INFANCIA (CENTROS DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL) El ICBF en el marco de la Política Pública de Primera Infancia (2006 – 2009) y la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2008 - 2017) , ha venido desarrollando acciones que han contribuido con el bienestar integral de los niños y niñas en el país, apoyando junto con el Proyecto de Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia (PROSEAN) de Acción Social - FAO el montaje de las Unidades de Atención Integral y Recuperación Nutricional de la Primera Infancia (anteriormente Centros de Recuperación Nutricional) en departamentos donde existen altas prevalencias de desnutrición infantil y se han presentado casos de muerte asociadas a la misma; se busca que esta estrategia forme parte de los Planes Departamentales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, donde el ICBF se encuentra trabajando de la mano con los entes territoriales. Las Unidades de Atención Integral y Recuperación Nutricional de la Primera Infancia son una estrategia de emergencia para el tratamiento de la desnutrición aguda o global, moderada o severa sin patología agregada y sin discapacidad. Dentro de los objetivos de estas Unidades se encuentran: 1. Reducir la prevalencia de desnutrición aguda y global en niños menores de 5 años. 2. Garantizar la inclusión de los niños y niñas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y su atención en las Instituciones de salud. 3. Fortalecer las competencias de las familias de los niños en proceso de recuperación nutricional para mantener el estado nutricional del niño y prevenir futuras recaídas. 4. Contribuir al desarrollo de los niños y niñas, a través de acciones de estimulación psicomotriz. 5. Contribuir al desarrollo humano, integral, sostenible y equitativo de las niñas y los niños y sus familias en los Municipios, desde la perspectiva de los derechos. 6. Acercar a las familias de los niños en recuperación nutricional a la oferta de servicios de las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. 7. Gestionar la sostenibilidad de la estrategia CRN, mediante la articulación interinstitucional y comunitaria. Estas Unidades se ubican dentro o fuera del área hospitalaria en aquellos departamentos y municipios que presentan mayores índices de desnutrición en la población infantil o que tiene mayor riesgo de morir por desnutrición y atienden a los niños menores de seis años y sus familias recibiendo atención nutricional, médica y psicosocial a través de un equipo interdisciplinario. En la actualidad se encuentran funcionando 22 Unidades de Atención Integral y Recuperación Nutricional de la Primera Infancia (ver tabla) nueve en el departamento de Boyacá, nueve en la Guajira, uno en Risaralda y tres en Chocó, salvándoles la vida mediante su identificación y atención oportuna a un total de 646 niños y niñas, incluyendo niños de poblaciones indígenas quienes han sido considerados una etnia con gran inseguridad alimentaria y nutricional y unas de las más afectadas por ésta situación. TABLA : DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS CON UNIDADES DE ATENCIÓN INTEGRAL Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL PARA LA PRIMERA INFANCIA DEPARTAMENTO CHOCO RISARALDA BOYACÁ GUAJIRA MUNICIPIOS 1. QUIBDO 2. RIOSUCIO 3. ITSMINA 4. PUEBLO RICO (Santa Cecilia) 5. SOGAMOSO 6. CUBARA 7. QUIPAMA 8. PUERTO BOYACA 9. DUITAMA 10. CHIQUINQUIRÁ 11. TUNJA 12. SOATA 13. MONIQUIRA 14. VILLANUEVA 15. SAN JUAN DEL CESAR 16. FONSECA 17. RIOHACHA 18. DIBULLA 19. HATONUEVO 20. MANAURE 21. URIBIA 22. NAZARET En casos especiales se permite que el Centro de Recuperación Nutricional funcione en unidades extrahospitalarias aledañas al hospital y bajo la supervisión de la institución de salud. Unidades de Atención Integral y Recuperación Nutricional de la Primera Infancia Puerto Boyacá – Boyacá Unidades de Atención Integral y Recuperación Nutricional de la Primera Infancia Cubara - Boyacá