Download Lic. María Juliana Castro
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Curriculum Vitae María Juliana CASTRO 1. Datos Personales: Apellido y Nombres Lugar de Nacimiento Fecha de Nacimiento Documento de Identidad Cédula de Identidad Estado Civil Domicilio: Código Postal Teléfono : : : : : : : : : CASTRO, María Juliana Capital Federal – República Argentina 27 de Diciembre de 1966 DNI 18.255.080 10.514.938 - Policía Federal Soltera Avda. libertador 5370 CABA 1426 4785-6332 Celular: 15-4564-8555 2. Estudios y Títulos: Ciclo Universitario Universidad del Salvador Título Obtenido Número de Registro Fecha de Otorgamiento - Facultad de Medicina : Licenciada en FONOAUDIOILOGÍA : 4.424 : Septiembre de 1992 3. Antecedentes Profesionales: Actividad de rehabilitación en el Área Laberintología en Instituto Privado ORL del Dr. Diamante – 1990 Actividad de rehabilitación en el Área Vestibular en el Consultorio Privado Dr. Horacio Benzaken – 1990 Actividad de Estudios Audiológicos, consultorio Privado Dr. Isaac Kaminszczik – 1991 Área de rehabitación del lenguaje y la voz, consultorio privado Dr. Mario Cevallos – 1993 Encargada del Área reeducación vocal y clínica vestibular del Complejo Médico Policial “ Churruca Vizca” – desde 1993 a la fecha Instituto Fonoaudiológico ISFA – Directora Estela Ramos – Área reeducación vocal 19962000. Gabinete de Identificación de la Voz – División Scopometría Superintendencia de Policía Científica desde 1997 a la fecha. Sistema Ocupacional Integral estudios de laboratorio de Voz, Exámenes Vestibulares y Electronistagmografía. 2 4. Antecedentes Docentes: Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires - Fisiopatología y Clínica de la Voz y la Audición, para la carrera de Fonoaudiología – 1991/2 1997 5. Trabajos y Publicaciones: Prueba gráfica de Freyss, nuestra experiencia - 6º Jornada Argentina de ORL – 1991 Comparación gráfica de la prueba de Claussen vs. prueba de Freyss – 55º Jornada Rioplatense de ORL – 1992 Monografía: el Fenómeno Vertiginoso y sus hallazgos a través de la Electromistagnografía – Facultad de Medicina – USAL – 1992 Relación interdisciplinaria en el tratamiento del Síntoma – IV Jornada Científica de Psicología Clínica – Complejo Médico Churruca Vizca – 1999. Curso de perfeccionamiento en “Análisis Digitalizado de la Voz” realizado en la Facultad de Medicina en el Comité Año 2000. Docente en Curso de Especialización en Farmacia y Bioquímica Legal. Universidad Católica de Salta, abril- diciembre 2002. Investigación sobre procesos de identificación de voz – Imitaciones Profesionales de la Voz – 1º Congreso Nacional e Internacional de Criminalística y Ciencias Forenses – Mayo 2002. Disertación sobre “Identificación científica de la voz Humana” Posgrado en Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Argentina. Carrera en especialización en Medicina Legal. Octubre 2005. Disertación en XII Jornada de la Sanidad Policial, II Jornada de Fonoaudilogía del Complejo Médico Policial Churruca- Visca. “ DE LA VOZ SIN ESPECTROGRAFÍA A LA ESPECTROGRAFÍA SIN VOZ, PROTAGONISTAS DE UN CAMBIO HISTÓRICO” Octubre 2005. Dirertación en Segundo curso anual de Medicina Legal “Investigación del Delito” Disertación sobre procesos de identificación de personas por la voz mediante análisis digitalizado de la voz.Superintendencia de Investigaciones Federales de Policia Federal República Argentina Ministerio del Interior Noviembre 2005. Presentación de trabajo científico sobre “Utilidad del análisis computarizado de la voz en medicina laboral” VII Congreso Iberoamericano de Medicina del Trabajo Noviembre 2005 6. Congresos, Simposios y Jornadas de capacitación y perfeccionamiento técnicoprofesional: XII Congreso Iberoamericano de Otoneurología de Buenos Aires – 1992 Simposio Internacional de Otología y audiología Pediátrica – Facultad de Medicina - 1992 Terapéuticas de la Voz – Fundación Aráoz - 1992 VI Jornada Argentina de ORL – 1994 Programa de actualización en Técnica Vocal y Audioperceptiva – Aplicación en el Canto Coral - 1994 2 3 57º Jornada Rioplatense de ORL – Facultad de Medicina UBA – 1994 Taller de Canto – Curso Teórico Práctico – Facultad de Medicina UBA - 1995 Jornada de actualización de Cirugía de Cabeza y Cuello – Complejo Médico Churruca Vizca - 1997 1º Congreso Argentino de ORL y Fonoaudiología Pediátrica – Facultad de Medicina de UNNE – 1999 Curso Orientativo de Criminalística aplicada a la Investigación Moderna de Delito – PFA – Procuración General de la Nación - 1999 Jornada de Investigación de la Voz – Nuevas Técnicas – Instituto de la Voz de Buenos Aires – 1998 Análisis e Interpretación de Espectrogramas – Laboratorio de Investigaciones Sensoriales - Facultad de Medicina UBA - 1999 II Congreso Internacional de Criminalística – Gendarmería Nacional – Noviembre de 2000 Maestría en Derecho y Magistratura Judicial – Pericias de Identificación de la Voz – Facultad de Derecho AUSTRAL – 2001 XXVII Congreso Argentino de ORL – 2002 Capacitación en Análisis Digital de la Voz – Patología Vocal – Hospital de Clínicas – 2002. XXVII Congreso Argentino de ORL Sociedades de Otorrrinolaingología . Pcia. de Ctes.2002. “Impacto Actual de la Ciencia y la Tecnología en Materia Probatoria” dictado por PFA Maestría Magistratura Judicial de la Facultad de Derecho Universidad Austral – Disertante- 2003. I Jornada Científica sobre Criminalistica . Superintendencia de Policiía Científica PFA Disertante- 2003 I Simposio Internacional de Laringología y Voz . Precongreso Argentino de ORL y Fonoaudiología Pedriatrica. Universidad Austral – 2004. La Voz y el Reflujo Gastro-esofágico. Sociedad Argentina de la Voz – 2004. 1º Curso Internacional de Laringología y Voz- Sociedad Argentina de La Voz – 2004. XIX Jornada Científica de la Sanidad Policial 1º Jornada de Fonoaudiología – Coordinación - 2004 II Congreso Bonaerense de ORL y Fonoaudiología de Sociación Bonaerense de ORL – 2005. 29° Congreso Argentino de ORL y Especialidades Conexas y 67 Jornada Rioplatenses de ORL 2006 X Congreso de ORL y Fonoaudiologia Pedriátrica y VI Congreso de la IAPO. III urso Internacional de Laringologia y Voz de la Sociedad Argentina de la Voz 2008. Primer Jornada de Fonoaudiologia HIGA Pedro Fiorito .2008 Laboratorio de Investigación forense de audio Izar Lab II + SIS Sound CLeaner Caeser Editracker VoiceNet (Sistema Automatico de Reconocimiento) Dictado por Dr. Sergey Koval (25 horas ).2008 “Identificación de la Voz” Curso Diplomatura en Criminología y Criminalistica.Disertante 2007-2008 Buenos Aires mayo 2009 Lic. María Juliana Castro 3