Download Asistencia a reuniones científicas y tecnológicas.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Currículum Vitae Lic. Alicia Verónica Trigo forensictrigo@ gmail.com forensictrigo@yahoo.com.ar Datos Personales Fecha de Nacimiento: 13-03-1976. Nacionalidad: Argentina Estado Civil: Soltera Estudios Realizados Secundarios: Completos: Bachiller (Colegio Guido Spano) Universitarios: Licenciatura en Ciencias Biológicas (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad de Buenos Aires). Doctorado en Ciencias Biológicas (en curso) Títulos Obtenidos Licenciada en Ciencias Biológicas. Antecedentes docentes. Participación docente en el “Segundo Curso de Veterinaria Legal con orientación en Medicina Forense y Abigeato” en el área temática de Entomología Forense, parte práctica. - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Tandil. 3 de Octubre de 2003. Asesoramiento docente en el área biológica para la presentación de monografías de pregrado. Cátedra de Administración de la Producción a cargo del Prof. Adj. interino Dr. J. L Scampini. - Facultad de Ciencias Económicas. UBA. Julio 2004 a Febrero 2005. Participación docente, en el curso “Técnicas de Evisceración con Orientación Forense”.en el área temática de Entomología Forense - Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. 8 Julio de 2005. Participación docente en el Curso “Técnicas de investigación criminal II” a cargo del Dr. F. Cardini, en el área temática de “Entomología Forense”. -Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. U.B.A. Departamento de Derecho Penal y Criminología. 12 de octubre al 7 de noviembre de 2005. Cursos de capacitación. Actualización en la enseñanza de las ciencias: panorama de la ciencia argentina en los últimos 25 años. Organizado y Dictado por: Fundación para el estudio del pensamiento Argentino e Iberoamericano (FEPAI) e Instituto de Investigación y Perfeccionamiento Docente (Inscripto en la Dirección Gral. de Educación de Gestión Privada Nº C-192). Capital Federal. 20, 21 y 23 de Octubre de 2006. Jornada Nacional de Debate “La educación policial en la Argentina, desafíos y estrategias de cambio” (Resolución SSI Nº 425/06). Organizado por: Ministerio del Interior, Secretaría de Seguridad Interior, Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Interior; dentro del marco del Programa Nacional de Educación, Capacitación, Apoyo a la formación y Actualización Profesional de Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad.. Capital Federal, 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2006. Trabajos creativos de Investigación y Desarrollo realizados y publicados. TRABAJOS PUBLICADOS REVISTAS Título: “Descripción de las larvas II, III y el pupario de Compsomyiops fulvicrura (RobineauDesvoidy, 1830) (Diptera, Calliphoridae).” Revista donde fue publicado: Rev. Soc. Entom. Arg. 65 (1-2):87-99, julio 2006. ISBN: 0373-5680. CONGRESOS Título: “Coleópteros Cadavericotas de Tandil: Reconstrucción de Caso Forense” Resumen: Se usaron dos cerdos domésticos como modelo para reconstruir un caso de muerte dudosa ocurrido en la ladera sur del cerro “La Movediza” de la ciudad de Tandil. Se colocó uno a la sombra y otro control al sol siguiendo el protocolo de Goff (1998). Se comunicaron los resultados parciales constituidos por los coleópteros hallados sobre los cebos, a saber: Familia Silphidae, Oxelytrum erythrurum (adulto), días 9 (sol) y 14-15 (sombra). Familia Dermestidae, Dermestes maculatus (adulto), días 12 (sol) y 13-14 (sombra). Familia Cleridae, Necrobia rufipes (adulto), día 10 (sol, etapa de descomposición activa). Familia Histeridae, Saprinus sp. (adulto), días 9-11 (sol). Los necrófagos (Dermestidae) aparecieron tanto al sol como a la sombra asociados con la fermentación butírica, los Necrófagos-Necrófilos (Silphidae) se asocian con etapas tardías de la descomposición. Los necrófilos-predadores (Cleridae e Histeridae) solamente se hallaban al sol, junto a abundantes larvas de mosca. Finalmente, el cebo de sombra reprodujo el patrón del caso forense. Aún en verano y al aire libre, la descomposición y la colonización por insectos pueden demorarse al excluir la insolación Lugar: Reunión Ciencia, Tecnología y Sociedad. Premio al Investigador Joven, otorgado por la Asociación Argentina para el progreso de las Ciencias Cáp.. Fed. 1 al 4 de noviembre de 2004. Condición: Presentadora de trabajos científicos bajo la modalidad de póster. Título: Descripción de algunos estadios inmaduros de Compsomyiops fulvicrura (Robineau-Desvoidy, 1830) (Diptera, Calliphoridae) Resumen: Se describen por primera vez las larvas II y III y el pupario de Compsomyiops fulvicrura (Robineau-Desvoidy, 1830). Esta especie neotropical, poco común en ciudades, se menciona poco en trabajos de entomología forense. Durante un experimento de sucesión de fauna cadavérica, realizado en Tandil, se encontró esta especie sobre el cebo de sombra. El objetivo principal fue la identificación de estadíos preimaginales de C. fulvicrura por su morfología externa. De las larvas halladas, una parte se fijó por calor y se conservó en etanol, las otras se criaron para obtener adultos. Las larvas II y III de C. fulvicrura presentan espinas cuticulares dispuestas en bandas cerradas en los segmentos 2-10; en el segmento 11 la banda está cerrada dorsalmente sólo por 1-2 filas de espinas. Los segmentos 5-11 presentan áreas fusiformes laterales. La protuberancia anal lleva espinas dispuestas en forma de “V”. El peritrema es incompleto. Larva II: longitud total 7.5-8 mm. Prostigma con 8 -10 ramas. Larva III: longitud total 12 -18 mm. Prostigma con 12-16 ramas. Esqueleto céfalo-faríngeo con esclerito accesorio impar. Pupario: con el patrón de espinas de la larva III. Compsomyiops fulvicrura se diferencia de Cochliomyia macellaria (F., 1775) (Diptera, Calliphoridae) perteneciente a la misma sucesión temporal por el patrón de espinas cuticulares, y en la larva III, por el esclerito bucal accesorio. Lugar: VI Congreso Argentino de Entomología. Sociedad Entomológica Argentina. Libro de Resúmenes del VI Congreso Argentino de Entomología. Sección: Postres, área: Sistemática, Taxonomía, Morfología, Biogeografía. Pp: 123 .San Miguel de Tucumán. Año: 12 al 15 de septiembre de 2005 Condición: Presentadora de trabajos científicos bajo la modalidad de póster. Tesis o Tesinas presentadas Descripción de la/s tesis evaluada/s y calificada/s: AUTOR: TRIGO, Alicia Verónica (Tesista) Director de tesis: Dra. Adriana OLIVA. Título de la tesis: Variaciones en la sucesión de entomofauna sobre cadáveres de cerdo doméstico Sus scrofa L. en un sistema serrano de la Provincia de Buenos Aires (Tandil, Argentina). NOMBRE CARRERA POSGRADO: Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Biológicas. Universidad: Universidad de Buenos Aires. Facultad: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Biológicas CATEGORIA CONEAU: A. Resolución: 281/99. FECHA EN QUE SE INSCRIBIÓ LA TESIS: octubre de 2004. CALIFICACION: 10 (diez). EDITORIAL: 17 de Marzo de 2005. Asistencia a reuniones científicas y tecnológicas. Seminarios - Conferencias – Jornadas XV Jornada Científicas de la Sanidad Policial y IX Encuentro Bioquímico: Auditorio del Complejo Médico de la Policía Federal Argentina Hospital Churruca-Visca. Asistente. Cáp.. Fed. 2 y 3 de octubre de 2000. Jornada sobre Seguridad, Bioterrorismo y Logística. Hotel Sheraton Libertador. Organizada por FUND SMIL. Asistente. Cáp.. Fed. 20 de agosto de 2003. Conferencia sobre “Entomología Forense”. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Facultad de Ciencias de la Criminalistica. Asistente. Cáp. Fed. 18 de Junio de 2004. Conferencia “Importancia forense de las muertes por proyectiles de armas de fuego”. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Maestría en Medicina Legal. Asistente. Cáp.. Fed., 5 de Octubre de 2005. IV Jornada de Grafología Forense. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Facultad de Ciencias de la Criminalistica. Asistente. Cáp.. Fed. , 13 de Octubre de 2005. Jornada de Actualización de Enfermedades de Transmisión Vectorial. VIII Simposio Internacional sobre Control Epidemiológico de Vectores. Fundación Mundo Sano. Asistente. Cáp.. Fed, 20 y 21 de Octubre de 2005. Jornadas de Ciencias Forenses y Seguridad. Universidad Católica de Salta. Subsede Buenos Aires- Gendarmería Nacional. Asistente. Cáp.. Fed., 28 de Noviembre al 13 de Diciembre de 2005 1º Jornada Nacional de evisceradotes y ayudantes de salas de autopsias. 5º Simposio de Ciencias Forenses. Organizan: ICF; Cátedra de Medicina Legal; AMFRA; Lab de Entomología Forense, Sede: Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Asistente. Cáp.. Fed. 7 de Octubre de 2006. XII Jornadas de Historia del pensamiento científico Argentino. 25 años de Ciencia Argentina (1980-2005). Balances y Perspectivas. Fundación para el estudio del pensamiento Argentino e Iberoamericano (FEPAI) Capital Federal. 20, 21 de Octubre de 2006. 1º Jornadas Vibert. “ASPECTOS MEDICO-LEGALES EN CATASTROFES”. Asistente. Cáp.. Fed.,7 y 8 de Noviembre 2006. Jornada Nacional de Debate “La educación policial en la Argentina, desafíos y estrategias de cambio”. Asistente. Cáp.. Fed., 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2006. Cursos de especialización. Curso Teórico – Práctico de Estudios de Filiación e Identidad- Análisis de DNA y de muestras biológicas. Fundación F.I.B.I.O. Asistente. Cáp.. Fed, 15 al 19 de mayo de 2000. Curso de Heterogeneidad Viral en HBV y HCV: Facultad de Farmacia y Bioquímica. U.B.A. Asistente. Cáp.. Fed., 28 al 30 de septiembre de 2000. VI Curso Teórico – Práctico Avanzado de Laboratorio de Andrología y Embriología: Asociación CEGYR. Asistente. Cáp.. Fed., 4 y 6 de octubre de 2000 Curso Teórico – Práctico de biología molecular en medicina: Fundación F.I.B.I.O. Asistente. Cáp.. Fed., 13 al 17 de noviembre de 2000. Curso de Power Point. Lugar: CECECOMP (Centro de Estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas de la U.B.A.). Asistente. Cáp.. Fed. , 13 al 21 de Diciembre de 2000. Curso de “Bioseguridad”. Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal. Sección Primera de Bioquímicos. Asistente. Cáp.. Fed., 18 y 19 de Noviembre de 2002 Curso de Reproducción Humana: Universidad John F. Kennedy. Asistente. Cáp.. Fed., 26 al 28 de Febrero de 2001. Curso “Técnicas de Evisceración con Orientación Forense”. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Maestría en Medicina Legal. Cáp.. Fed. , 08 Junio de 2005. Asistente y Disertante en el tema “Entomología Forense” Curso pre-congreso sobre “Enfermería Forense”. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Encuentro Forense Argentina 2003 Asistente Cáp.. Fed. 23 de septiembre de 2003. Curso de Suturas. Instituto de Capacitación Profesional. Escuela de ciencias Biomédicas. Con examen final. Asistente Cáp. Fed. 5 de Diciembre de 2006. De postgrado. Curso de “Tanatología y Autopsias Médico Legales”. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Maestría en Medicina Legal. Curso con carga horaria total de 30 hs.y examen final. Asistente. Cáp. Fed. Octubre 2005 “Estadística no Paramétrica”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. Curso con evaluación final y carga horaria total de 64 hs. Otorgando 2 puntos para el Doctorado en Ciencias Biologías de la UBA. Asistente. Cáp. Fed., 12 de Agosto de 2005. “Entomología Forense y Miasis”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. Curso con evaluación final y carga horaria total de 60 hs. Otorgando 3 puntos para el Doctorado en Ciencias Biologías de la UBA. Asistente. Cáp. Fed., 16 de Agosto de 2006 “Ecología de Ecosistemas y Comunidades”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. Materia de postgrado con evaluación final. Otorgando 5 puntos para el Doctorado en Ciencias Biologías de la UBA. Asistente. Cáp. Fed. Año: 2006 Congresos – Simposios- Etc. Simposio Iberoamericano de Medicina Legal. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Asistente Cáp. Fed., 10 y 11 de abril de 2003. Congreso Iberoamericano de Ciencias Forenses. Encuentro Forense Argentina 2003. Las Ciencias Forenses en una Latinoamérica Unida. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Asistente Cáp.. Fed. , 24 al 26 de septiembre de 2003. Conferencia sobre “Entomología Forense” Lugar: Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Facultad de Ciencias de la Criminalistica. Asistente Cáp. Fed. 18 de Junio de 2004. Reunión “Ciencia, Tecnología y sociedad”. Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. Asistente, con presentación de póster, Sociedad Rural Argentina. Cáp. Fed. , 1 al 4 de noviembre de 2004 XXVII Seminario Nacional de Ciencias Forenses. X Congreso Internacional de Ciencias Forenses. I Congreso Internacional de Ciencias Forenses de Santa Fe. Asistente. Santa Fe de la Vera Cruz, Prov. de Santa Fe. Año: 17-18-19-20 de Mayo de 2006. III Simposio Internacional sobre Control Epidemiológico de Vectores. Fundación Mundo Sano. Asistente. Cáp. Fed. 29 y 30 de Agosto de 2006. Distinciones- Menciones- Etc. Distinción como ganadora del Programa Universitario de Estímulo a la Vocación Empresaria (Pr.U.E.V.E), con el proyecto “Filiación e Identificación en pequeños animales”. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Desarrollo Económico. 27 Marzo de 2003. Otras actividades desarrolladas. Instituciones a las que se encuentra asociado. Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos. Sociedad Entomológica Argentina. Miguel Lillo 205. CP 4000. San Miguel de Tucumán. Socio Activo. Concurso, subsidios, etc. Ganadora del programa Universitario de Estimulo a la Vocación Empresaria (Pr.U.E.V.E) 2001. En el carácter de Coordinadora del proyecto: Filiación e Identificación en pequeños animales. Ver Boletín Oficial del GCBA Nº 1533 del 25/09/2002 Este proyecto fue seleccionado junto a otros once sobre un total de cuatrocientos presentados. Titulo del Proyecto: Filiación e Identificación en pequeños animales Caracterización general La idea básica es, mediante el análisis de sangre de pequeños animales, identificar enfermedades cromosómicas, así como establecer lazos de consanguinidad entre paternales y sus correspondientes camadas por el método de filiación, servicio no ofrecido actualmente por ningún otro prestador. Descripción del proyecto: Analizaremos el material genético (ADN) contenido en una muestra de sangre por la técnica de STR, para poder llegar a establecer con un alto grado de probabilidad los lazos sanguíneos existentes entre las camadas de terneros / as, potrillos / potrancas, lechones y corderos con sus supuestos progenitores. El mercado del Proyecto abarca a criadores - expositores de felinos y caninos de raza, a criadores de bovinos, ovinos, porcinos, caprinos y equinos de raza, a asociaciones que los nucleen, así como también a expositores particulares. Las fuentes de ingresos consistirán de la venta del servicio de determinación de paternidad a criadores - expositores de caninos, felinos, bovinos, ovinos, porcinos, caprinos y equinos de raza, a criadores de estos animales y a las asociaciones que los nucleen.