Download doc - Diplomado en Administración segura de Medicamentos y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa de Estudios de Diplomado en Administración segura de Medicamentos y Farmacología Clínica en Pediatría y Neonatología (2017) Institución: Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Profesor: Dr. Prof. Lic. Sergio Oscar Alunni Unidad 1 Tiempo requerido: 8 hs Introducción a la Farmacología. Sus divisiones y áreas de incumbencia. Concepto y definiciones de Drogas, Fármacos y Preparados Farmacéuticos. Clasificación de venenos y tóxicos. Farmacodinamia y Farmacocinética. Vías de administración. Absorción, distribución y clearence. Pasaje activo y pasivo a través de las membranas. Receptores farmacológicos. Conceptos de agonistas y antagonistas. Volumen de distribución. Biodisponibilidad. Vida media. Índice terapéutico y su relación con la cinética terapéutica según vía de administración, dosis única o múltiple e intervalos posológicos predeterminados. Efectos adversos o tóxicos. Sistemas de medidas de fármacos. Cálculo de dosis- calculo de goteos. Fases de la Investigación Clínica. Disposiciones ético-legales OMS. Reseña de Políticas nacionales y provinciales de medicamentos. ANMAT. Farmacovigilancia. Roles de Enfermería. BIBLIOGRAFIA Farmacología – Mycek, Harvey y Champe Ed. Mc Graw Hill – 2004 capítulos 1y 2, Enfermería MosbyVolumen X – Farmacología en Enfermería - Lilley y Aucker Ed Harcourt Brace – 2000 capítulos 1, 2,3 y 6 Apuntes de cátedra Normas para Investigación Biomédicas OMS Unidad 2 Tiempo requerido: 12 hs Fármacos con efectos sobre el sistema nervioso autónomo. Vías de administración y dosificación. Revisión de Anatomía y fisiología del SNA. Funciones del sistema Simpático y Parasimpático. Neurotransmisores. Señales químicas Mediadores y receptores. Agonistas y antagonistas colinérgicos. Bloqueo de la acetilcolinesterasa. Intoxicación por órganos fosforados. Atropina. Relajantes musculares. Agonistas y antagonistas adrenérgicos. Drogas que actúan a nivel de la neurotransmisión cocaína, antidepresivos inhibidores de la MAO, Anfetaminas. Anorexígenos. BIBLIOGRAFIA Farmacología – Mycek-Harvey Champe Ed. Mc Graw Hill – 2004 capitulos 3 al 7. Enfermería Mosby-Volumen X – Farmacología en Enfermería - Lilley y Aucker . Ed Harcourt Brace – 2000 capítulos 15 al 18. Apuntes de cátedra. Unidad 3 Tiempo requerido: 8 hs Fármacos antihipertensivos. Etiología de la hipertensión. Mecanismos de regulación de la presión arterial. Vías de administración y dosificación. Diuréticos, principales mecanismos de acción. Usos terapéuticos y efectos adversos. Bloqueadores ß adrenérgicos. Usos terapéuticos y efectos adversos. Inhibidores de le enzima conversora de la angiotensina (IECA): mecanismo de acción, usos terapéuticos y efectos adversos. Antagonistas de la angiotensina II. Bloqueadores del canal de calcio. Distintas drogas, mecanismo de acción, usos terapéuticos y efectos adversos. Bloqueadores de los receptores adrenérgicos α. Vasodilatadores. Urgencia hipertensiva. Nitroprusiato de sodio. Acción y precauciones. Rol de Enfermería. BIBLIOGRAFIA Farmacología – Mycek-Harvey Champe Ed. Mc Graw Hill – 2004 capitulo 1.Enfermería Mosby-Volumen X – Farmacología en Enfermería - Lilley y Aucker. Ed Harcourt Brace – 2000 capítulos 22 y23. Apuntes de cátedra Unidad 4 Tiempo requerido: 20 hs Farmacología cardiovascular y del Medio Interno. Tema: Diuréticos. Tema: Glucósidos cardíacos. Tema: Antiarrítmicos. Tema: Antianginosos. Tema: Antihipertensivos. Revisión de la fisiología de la contracción muscular. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva. Vasodilatadores Diuréticos. Inotrópicos. Efectos terapéuticos y adversos. Antiarrítmicos. Causa de las arritmias. Clasificación de antiarrítmicos según el efecto predominante sobre el potencial de acción. Mecanismo de acción y efectos adversos. Medicamentos antianginosos. Nitratos orgánicos. Bloqueadores adrenérgicos β. Bloqueadores del canal de Calcio. Anticoagulantes. Inhibidores de la agregación plaquetaria. Trombolíticos. Antihemorrágicos. Vías de administración y dosificación. Rol de Enfermería. BIBLIOGRAFIA Farmacología – Mycek-Harvey Champe Ed. Mc Graw Hill – 2004 cap. 16 al 18 y 20. Enfermería MosbyVolumen X – Farmacología en Enfermería - Lilley y Aucker . Ed Harcourt Brace – 2000 capítulos 19 al 21 y 25. Apuntes de cátedra Unidad 5 Tiempo requerido: 4 hs Farmacología Respiratoria. Fisiopatología de la Insuficiencia Respiratoria: trastornos de la ventilación, de la difusión y de la perfusión. Oxigenoterapia. Broncodilatadores, drogas betadrenérgicos. Corticoides. Vías de administración y dosificación: Rol de Enfermería. BIBLIOGRAFIA Farmacología – Mycek-Harvey Champe Ed. Mc Graw Hill – 2004 capitulo 22. Enfermería Mosby-Volumen X – Farmacología en Enfermería - Lilley y Aucker . Ed Harcourt Brace – 2000 capítulos 33 y 34. Apuntes de cátedra Unidad 6 Tiempo requerido: 4 hs Fármacos hipoglucemiantes. Diabetes Clasificación. Insulina. Vías de administración y dosificación, según la presentación farmacológica. Hipoglucemiantes orales. BIBLIOGRAFIA Farmacología – Mycek-Harvey Champe Ed. Mc Graw Hill – 2004 capitulo 26. Enfermería Mosby-Volumen X – Farmacología en Enfermería - Lilley y Aucker. Ed Harcourt Brace – 2000 capítulos 29. Apuntes de cátedra Unidad 7 Tiempo requerido: 8 hs Terapéutica antimicrobiana. Revisión de conceptos microbiológicos. Fármacos bactericidas y bacteriostáticos. Combinaciones de antimicrobianos. Resistencia microbiana. Efectos tóxicos. Antagonistas del folato (sulfamidas y derivados). Inhibidores de la síntesis de la pared celular (penicilinas y cefalosporinas). Inhibidores de la síntesis de proteínas (tetraciclinas, aminoglucósidos y macrólidos). Quinolonas y antisépticos de las vías urinarias. Antimicobacterianos. Vías de administración y dosificación. Rol de Enfermería. BIBLIOGRAFIA Farmacología – Mycek-Harvey Champe Ed. Mc Graw Hill – 2004 capitulos 28 al 33. Enfermería MosbyVolumen X – Farmacología en Enfermería - Lilley y Aucker . Ed Harcourt Brace – 2000 capítulos 35 y 37. Apuntes de cátedra Unidad 8 Tiempo requerido: 8 hs Fármacos antimicóticos, antivirales y antiparasitarios. Índices terapéuticos.Mecanismos de acción y reacciones adversas. Énfasis en tratamiento antirretroviral. Rol de Enfermería, BIBLIOGRAFIA Farmacología – Mycek-Harvey Champe Ed. Mc Graw Hill – 2004 capítulos 34 al 37. Enfermería MosbyVolumen X – Farmacología en Enfermería - Lilley y Aucker. Ed Harcourt Brace – 2000 capítulos 36.38 y 39. Apuntes de cátedra BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA 1. GOOTMAN. Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9º Ed. Paltex, 1998. 2. ZIEHER Luis María. Colección de Farmacología. Tomos I y II. Librería URSINO, Buenos Aires. 1998. 3. BERGOGLIO Remo. Antibióticos. Editorial Médica Panamericana. Quinta Edición. Buenos Aires, 1993.