Download Coloquio en Homenaje a Craig Morris del 14 al 18 de Junio 2010
Transcript
Coloquio en Homenaje a Craig Morris del 14 al 18 de Junio 2010 LOS INKAS Y LA INTERACCIÓN DE SOCIEDADES, PAISAJES Y TERRITORIOS EN LOS ANDES Programación Final Día: 14 de Junio Apertura (10:00 – 10:30) Inauguración: Carlos Del Águila, Director del Centro Cultural de la UNMSM. Discurso de presentación: Adriana Von Hagen (Semblanza sobre Craig Morris). Mesa 1: Craig Morris: Vida y Legado de un investigador en los Andes Hora: 10:30 – 12:00 Presentación: Fernando Fujita, Director del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM. Ponentes: Ramiro Matos: “Craig Morris y la arqueología Inca: Recordando al amigo y colega”. Mónica Barnes: “La vida y obra de un arqueólogo: La influencia de Craig Morris sobre el desarrollo de la arqueología inca Provincial”. Hernán Amat: “Craig Morris, su contribución a la arqueología Andina. Un homenaje”. Dennise Pozzi-Escot y Jaime Urrutia “Un testimonio sobre Craig Morris”. Receso (12:00 - 2:00) Mesa 2: Organización Espacial y Urbanismo Hora: 2:00 – 6:00 Moderador: Ponentes: Javier Alcalde: “Arquitectura y urbanismo en el señorío de Chincha”. Henry Tantaleán: “El urbanismo obligado: Craig Morris y la fenomenología urbana en los Andes pre-hispánicos” Guido Casaverde: “Estructuras arquitectónicas ortogonales en el Tawantinsuyu” Cofee break (3:30 – 4:00). Luis Enrique Paredes “Divisiones espaciales y usos de materia prima en la construcción de Huánuco Pampa” Donna Nash: “Huánuco Pampa y Cerro Baúl: Centros de genuino diseño imperial” José Luis Pino: “Chuta y Ceque: Indicadores de identidades locales en la planificación y arquitectura de Huánuco Pampa”. Carlos Del Águila: “La orfebrería en Tambo de Mora”. 1 Día: 15 de Junio Mesa 3: Zonas de residencia de élite y/o palacios Hora: 10:00 – 12:00 Moderador: Sofia Chacaltana Ponentes: Miguel Aguilar "La kancha en la apropiación social del espacio y la memoria colectiva. Escenarios desde el Callejón de Huaylas, Perú" Cesar Astuhuaman: “La función de la arquitectura inca de elite en la sierra de Piura”. Jean Pierre Protzen: “El aporte de Craig Morris al estudio de Tambo Colorado”. Fernando Fujita “La ocupación Inca en Tambo de Mora”. Receso (12:00 - 2:00) Mesa 4: Políticas y estrategias de control de poblaciones fuera de Cuzco Hora: 2:00 – 6:30 Moderador: Fernando Fujita Ponentes: Emily Baca: “Interacciones Políticas del imperio Inka en la costa central-sur: El caso del valle de Asía”. Alan Covey: “La transferencia de la población entre el Cusco y las regiones provinciales: Una estrategia dinámica para la administración del imperio inka”. Sofia Chacaltana: “Estrategias políticas Incaicas y agencia local en el Colesuyo”. Simón Urbina Araya y Mauricio Uribe Rodríguez “Tarapacá Viejo: Políticas incaicas provinciales en Tarapaca a partir del estudio de un asentamiento administrativo (Andes Centro-Sur, Norte de Chile)”. Cofee break (4:00 – 4:30). Javier Alcalde Gonzales: “La vigencia del “The Role of Chincha””. José Luis Pino Matos: “Huánuco Pampa: Un asentamiento diseñado para fiestas y brindis, como estrategia de articulación socio-política en el Chinchaysuyu”. Alexander Herrera: “La presencia Inka en la sierra norte del Perú: Una mirada transversal”. Roberto Bárcena “Los Inkas del extremo austral oriental del Tawantinsuyu”. Día: 16 de Junio Mesa 5: Sistemas de almacenaje y manejo de registros de información Hora: 10:00 – 12:00 Moderador: Ponentes: 2 Sofía Chacaltana: “Impacto político- económico del sistema de almacenaje Inca en zonas marginales - El caso del Camata Tambo en el valle alto de Moquegua, zona del Colesuyo”. Manuel Perales: “El rol del almacenaje en las políticas Inka de dominio en el Valle del Mantaro” Peter Eeckhout: “Khipus y Qollqas en Pachacamac” Alejo Rojas: “La Provincia Inca Chupaycho” Receso (12:00 - 2:00) Mesa 6: Transición de sociedades no-incas a contextos imperiales y construcción de paisajes culturales Hora: 2:00 – 4:30 Moderador: Ponentes: Milton Luján: “Poder y simbolismo de los espacios ceremoniales en el sector IV del complejo arqueológico la Centinela”. Rodolfo Monteverde “La quebrada de Tambomachay y los tres primeros Ceques del Antisuyo cuzqueño”. Luis Salcedo: “La ocupación Wamallí del Alto Marañón, Huánuco.” Oscar Román Godines: “Una visión del paisaje en Huánuco Pampa”. Edna Quispe: “Pomacocha, arquetipo de un paisaje social Inka en territorio “Chanka””. Antonio Coello: “El uso racional y adecuado de las Lomas de Coayllo, en el Valle de Asia en tiempos prehispánicos”. Cofee break (4:30 – 5:00). Mesa 7: Redes de articulación y sistemas viales Hora: 5:00 – 7:00 Moderador: Ponentes: Carlos Gonzales Godoy: “Qhapaq Ñan, Carachapampa y la Ocupación Inka del Extremo Meridional del desierto de Atacama (III Región, Chile)”. Eberth Serrudo: “Sistema vial y asentamientos Inka en la ruta Huánuco Pampa- Huaritambo”. José Luis Pino Matos “El sistema vial Inka como una red de unión y articulación de Huacas y paisajes sagrados en los Andes”. Cesar Astuhuaman: “El rol de la red de caminos y centros inca en la administración de las provincias inca de la sierra de Piura”. 3 Día: 17 de Junio Mesa 8: Espacios sagrados, ideología, materialidades e iconografía de expresiones imperiales Hora: 9:00 – 12:00 Moderador: Ponentes: Enrique López-Hurtado y Giancarlo Marcone: “Entre la religión y el estado: Un estudio comparativo del papel del oráculo de Pachacamac en el desarrollo de las elites rurales del valle de Lurín durante los periodos Intermedio Temprano e Intermedio Tardío”. Cirilo Vivanco: “Los Ushnus en la región de Ayacucho” José Luis Pino: “Yllapa Usno: Referencias historicas y materialidades de los rituales de libación y el culto a los ancestros en el imperio Inka”. Gabriel Ramón: “Del capac al yllapa ushnu: una tipología basada en pisos ecológicos, subsistencia, y panteones negociados”. Catherine Julien: “La Huaca en la puerta del galpón” Sonia Guillen: “Los Mallquis de los Incas” Conclusiones del Coloquio Hora: 12:00 – 1:00 Conclusiones: José Luis Pino Matos y Sofía Chacaltana: “Propuestas, avances y agenda de las investigaciones sobre los Inkas y la interacción de sociedades, paisajes y territorios en los Andes” Fernando Fujita: “El Programa de Investigación Inca “Craig Morris” del Museo de Arqueología de San Marcos”. Día: 18 de Junio Hora: 3:00 – 6:00 Presentación de la Revista Arqueología y Sociedad 21, Volumen en “Homenaje a Craig Morris”. - Fernando Fujita Alarcón Presentación del Libro “Huánuco Pampa, una ciudad Inca y sus zonas de influencia” de Craig Morris y Donald Thompson. Traducción al español de Hernán Ramos Doria, Edición del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM. - Carlos Del Águila – Ramiro Matos Inauguración de la Exposición Fotográfica “Craig Morris, un arqueólogo en los Andes”. - Adriana Von Hagen – Carlos Del Águila. Clausura del Homenaje (Hora: 6:00 – 7:00) Discurso de Clausura: Fernando Fujita / Carlos Del Águila Vino de Honor 4