Download Acerca de esta Tutoría
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TUTORÍA de INFECCIONES URINARIAS Guía de Trabajo Acerca de esta Tutoría Para realizar la parte final de la tutoría Ud. tiene que haber leído el tema “Infecciones Urinarias” de PROFAM y realizado la ejercitación correspondiente. En esta tutoría lo ayudaremos a reflexionar sobre los aspectos más relevantes de las infecciones urinarias en las mujeres y en los niños, así como a superar las dificultades que encuentra el médico de atención primaria en el manejo habitual de sus pacientes. Tenga en cuenta que a lo largo de toda la tutoría Ud. cuenta con la asistencia del tutor, quien lo acompaña en forma activa a lo largo de esta tutoría. Los objetivos que persigue este sistema tutorial son: 1. Proveer una instancia de ejercitación y actualización con relación al tema de estudio. 2. Reflexionar sobre el abordaje y el manejo de pacientes atendidos por el alumno mediante la interacción con los autores, editores y tutores del tema. Si tiene problemas, ¿como solucionarlos? Si Ud. encuentra alguna dificultad en el estudio puede comunicarse con el tutor quien lo guiará y ayudará a resolver dicha dificultad. Para ello puede hacerlo vía electrónica por correo profam@hospitalitaliano.org.ar o por teléfono (ver al final el número telefónico). Una vez finalizada la lectura del tema en estudio, la tutoría está organizada en 2 partes: La Tarea A y la Tarea B. La primer tarea consiste en la presentación de un caso clínico con preguntas relacionadas a dicho caso o preguntas del tipo de opción múltiple, y en la tarea B UD. deberá presentar a su paciente con sospecha o con diagnóstico de infección urinaria. ¿Cómo trabajar durante esta tutoría? Conteste completamente la Tarea A según la consigna, vaya pensando en pacientes (mujeres y/o niños) con infección urinaria que Ud. quiera presentar para la Tarea B (piense en los pacientes que hallan presentado alguna duda diagnóstica o de manejo terapéutico). Las diferencias individuales pueden dificultar su aprendizaje. Es indudable que los médicos tenemos ciertas dudas o preconceptos con respecto a presentar un caso clínico como le pedimos en la Tarea B esto hace que uno se exponga ante otros pares y puede que haya médicos más “audaces” que otros. Siéntase libre de comentar y describir su paciente tal cual es, no tema cometer omisiones o errores. Piense que los tutores están capacitados para ayudarlo, la duda de Ud. puede ser la duda de muchos alumnos y de todo error se puede aprender. Tarea A *Preguntas sobre esta situación clínica. Ud. deberá: 1) Leer la situación clínica. 2) Contestar las preguntas. En las preguntas de carácter binario solo deberá contestar su acuerdo o no acerca de una conducta tomada y en las preguntas de opción múltiple debe marcar la o las opciones que considere correctas. Una vez contestadas las preguntas se deben enviar por el espacio correspondiente de PROFAM tutorías del foroaps (www.foroaps.org) o por correo electrónico a la dirección profam@hospitalitaliano.org.ar en un archivo con tipografía arial 10. Al final de este ejercicio Ud. podrá volcar cualquier reflexión y/o comentario. 3) Una vez contestadas sus preguntas el tutor le enviará un comentario sobre cada una de sus respuestas. IMPORTANTE: la intención de la tarea A no es evaluarlo para ver si aprueba; sino ver las dificultades con las que se encuentra el médico de atención primaria cuando atiende a pacientes en su práctica cotidiana. El propósito entonces es encontrar las dificultades de la consulta y poder reflexionar sobre ellas. Situación clínica: Una mujer de 31 años de edad consulta en la central de emergencias por aumento en la frecuencia miccional y ardor en cada micción de horas de evolución. Al examen físico todos sus parámetros vitales son estables, afebril, puño percusión lumbar negativa, palpación abdominal normal. Se le solicita un sedimento urinario que muestra campo cubierto de piocitos. La paciente no manifiesta otros antecedentes ni datos de relevancia. 1- Elegir la/s opción/nes correcta/s: a) El interrogatorio es de poca utilidad en el manejo de las pacientes con disuria aguda. b) Se sospecha de pielonefritis subclínica ya que esta paciente tiene síntomas de varias horas de duración. c) La presencia de piuria en el sedimento urinario siempre excluye el diagnóstico diferencial de vaginitis. d) ñl 2- Elegir la/s opción/nes correcta/s a) En esta paciente se debe tomar un urocultivo para realizar un tratamiento antibiótico específico. b) Si la paciente tiene como antecedentes 5 infecciones urinarias en los últimos 4 años es un factor de riesgo para infección renal oculta. c) Si la paciente estuviera embarazada se debe tomar un urocultivo previo al inicio del tratamiento. d) Si el urocultivo muestra > 1000 colonias el diagnóstico de infección urinaria se mantiene. 3- Contestar Verdadero o Falso: a) El tratamiento adecuado es TMP-SMX en dosis de 800/160 mg. por 3 días. b) Si la paciente tuviera insuficiencia renal crónica el tratamiento adecuado es con nitrofurantoína. a) En las pacientes embarazadas el tratamiento por 3 días está recomendado. b) Se denomina racaídas cuando la infección urinaria recurre antes de los 14 días de la previa. Tarea B *Supervisar algunas situaciones clínicas de la práctica real del alumno. El objetivo de esta segunda parte es que Ud. ejercite y reflexione acerca de sus dificultades sobre la base de sus propios pacientes. Esta parte implica un esfuerzo importante de su parte ya que está destinada a estimular la capacidad de reconocer las deficiencias en cuanto al propio conocimiento y la capacidad para aprender y ejercitar sobre el punto que más necesita ser fortalecido. Ud. deberá: a) Identificar 2 pacientes de su práctica que tengan o hayan tenido infecciones urinarias (si Ud. no ha atendido pacientes con infección urinaria puede incluir pacientes vistos por colegas, discutidos en ateneos clínicos, etc.). Si es posible, le recomendamos que elija pacientes con características diversas (siempre dentro de la población de mujeres y niños). b) Una vez seleccionados los 2 pacientes, debe identificarlos (puede hacerlo mediante un nombre de pila, mediante un número, etc) y escribir brevemente (no más de 10 renglones por cada caso) los datos más relevantes de ese caso clínico. Por ejemplo puede elegir denominar a sus pacientes por: nombre de pila (Mariano Palacios), mediante un número (paciente 1), por iniciales (MP), etc. La idea es que tanto el tutor como el alumno cuando interaccionen, reconozcan al mismo paciente. Una vez que nos cuente sus pacientes si el tutor y/o el docente consideran conveniente o algunos de los datos no están claros es probable que se le hagan algunas preguntas sobre el caso clínico. Nuestra intención no es evaluarlo si no discutir y ejercitar sobre las propias dificultades. Además esta contemplado un espacio para la interacción directa entre los alumnos y el tutor y/o el docente a través del Chat. Una vez por tutorial (como mínimo), el autor del tema realizará una sesión de 2 horas de chat en horario a convenir con los alumnos sobre temas que surjan de las presentaciones y/o del foro de discusión. Si tiene dudas o no comprende alguna pregunta y/o consigna, por favor, no dude en preguntarnos. Vía mail a profam@hospitalitaliano.org.ar o por vía telefónica al (011) 4959-0381 los días jueves en el horario de 11:00 a 13:00hs. IMPORTANTE: a) Utilice tipografía arial numero 10 para su escritura, volcándola a un archivo de Word, para después enviarla por correo electrónico. b) Sea conciso en sus respuestas y/o comentarios. Nombre y Apellido: Domicilio: Provincia: Especialidad: Residente SI NO Correo Electrónico: Alumno de PROFAM: NO SI (señale el que corresponda) VERDE PROFAM 2° edición Localidad: País: Lugar de trabajo: Manual de PROFAM Fin de la tutoría. PROFAM 2 (azul)