Download Resultados de aprendizaje
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programación del módulo Información general del título de Técnico en instalaciones de telecomunicaciones 1. Objetivos generales del título Los objetivos generales de los ciclos formativos expresan los resultados esperados del alumnado como consecuencia del proceso formativo. No establecen conductas observables de forma directa, sino capacidades que, si se movilizan, pueden utilizarse en un gran número de posibles acciones. Nos facilitarán la planificación didáctica para que el alumnado alcance las competencias profesionales, sociales y personales que permitan su inserción profesional, empleabilidad y cohesión social. Como docentes, los objetivos generales deben orientarnos para diseñar el proceso de aprendizaje, a partir de los módulos profesionales que impartamos, de forma coherente, con la planificación general. Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: 1. Identificar los elementos de las infraestructuras, instalaciones y equipos, analizando planos y esquemas y reconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento. 2. Elaborar croquis y esquemas, empleando medios y técnicas de dibujo y representación simbólica normalizada, para configurar y calcular la instalación. 3. Obtener los parámetros típicos de las instalaciones y equipos, aplicando procedimientos de cálculo y atendiendo a las especificaciones y prescripciones reglamentarias, para configurar y calcular la instalación. 4. Valorar el coste de los materiales y mano de obra, consultando catálogos y unidades de obra, para elaborar el presupuesto del montaje o mantenimiento. 5. Seleccionar el utillaje, herramientas, equipos y medios de montaje y de seguridad, analizando las condiciones de obra y considerando las operaciones a realizar, para acopiar los recursos y medios. 6. Identificar y marcar la posición de los elementos de la instalación o equipo y el trazado de los circuitos, relacionando los planos de la documentación técnica con su ubicación real, para replantear la instalación. 7. Identificar, ensamblar e interconectar periféricos y componentes, atendiendo a las especificaciones técnicas, para montar o ampliar equipos informáticos y periféricos. 8. Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación y carga de programas, siguiendo las especificaciones del fabricante y aplicando criterios de calidad, para instalar y configurar software base, sistemas operativos y aplicaciones. 9. Aplicar técnicas de mecanizado, conexión, medición y montaje, manejando los equipos, herramientas e instrumentos, según procedimientos establecidos y en condiciones de calidad y seguridad, para efectuar el montaje o mantenimiento de los elementos componentes de infraestructuras. 10. Ubicar y fijar los equipos y elementos soporte y auxiliares, interpretando los planos y especificaciones de montaje, en condiciones de seguridad y calidad, para montar equipos, instalaciones e infraestructuras. 11. Conectar los equipos y elementos auxiliares mediante técnicas de conexión y empalme, de acuerdo con los esquemas de la documentación técnica, para montar las infraestructuras y para instalar los equipos. 12. Cargar o volcar programas siguiendo las instrucciones del fabricante y aplicando criterios de calidad para instalar equipos. Equipos microinformáticos. Grado medio 1-49 Programación del módulo 2. 13. Analizar y localizar los efectos y causas de disfunción o avería en las instalaciones y equipos, utilizando equipos de medida e interpretando los resultados, para mantener y reparar instalaciones y equipos. 14. Comprobar la configuración y el software de control de los equipos siguiendo las instrucciones del fabricante, para mantener y reparar instalaciones y equipos. 15. Sustituir los elementos defectuosos desmontando y montando los equipos y realizando los ajustes necesarios, analizando planes de mantenimiento y protocolos de calidad y seguridad, para mantener y reparar instalaciones y equipos. 16. Comprobar el conexionado, software, señales y parámetros característicos entre otros, utilizando la instrumentación y protocolos establecidos, en condiciones de calidad y seguridad, para verificar el funcionamiento de la instalación o equipo. 17. Cumplimentar fichas de mantenimiento, informes de montaje y reparación y manuales de instrucciones, siguiendo los procedimientos y formatos establecidos, para elaborar la documentación de la instalación o equipo. 18. Analizar y describir los procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, señalando las acciones que es preciso realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas. 19. Mantener comunicaciones efectivas con su grupo de trabajo, interpretando y generando instrucciones, proponiendo soluciones ante contingencias y coordinando las actividades de los miembros del grupo con actitud abierta y responsable, para integrarse en la organización de la empresa. 20. Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso global, para participar activamente en los grupos de trabajo y conseguir los objetivos de la producción. 21. Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar como ciudadano democrático. 22. Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y su relación con el mundo laboral, analizando las ofertas y demandas del mercado para adaptarse a diferentes puestos de trabajo. 23. Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa. Competencia general La competencia general describe las funciones profesionales más significativas del título, tomando como referente el conjunto de Cualificaciones. La competencia general de este título consiste en montar y mantener instalaciones de telecomunicaciones y audiovisuales, instalaciones de radiocomunicaciones e instalaciones domóticas, aplicando normativa y reglamentación vigente, protocolos de calidad, seguridad y riesgos laborales, asegurando su funcionalidad y respeto al medio ambiente. 3. Entorno profesional El entorno profesional describe la tipología de empresas, las ocupaciones tipo que el alumno podrá desempeñar y los sectores económicos en los que intervendrá. Está relacionado con los puestos de trabajo u ocupaciones, el nivel de responsabilidad y de autonomía, así como con otros aspectos que aporten información o características relevantes para el título vinculado con el entorno funcional, tecnológico, etcétera. Equipos microinformáticos. Grado medio 2-49 Programación del módulo Este profesional ejerce su actividad en microempresas y en empresas pequeñas y medianas, mayoritariamente privadas, en las áreas de montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicación, instalaciones de circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica, centralitas telefónicas e infraestructuras de redes de voz y datos, sonorización y megafonía, instalaciones de radiocomunicaciones, sistemas domóticos y equipos informáticos, bien por cuenta propia o ajena. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: 4. a) Instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas. b) Instalador de antenas. c) Instalador de sistemas de seguridad. d) Técnico en redes locales y telemática. e) Técnico en instalación y mantenimiento de redes locales. f) Instalador de telefonía. g) Instalador-montador de equipos telefónicos y telemáticos. h) Técnico en instalaciones de sonido. i) Instalador de megafonía. j) Instalador-mantenedor de sistemas domóticos. k) Técnico instalador-mantenedor de equipos informáticos. l) Técnico en montaje y mantenimiento de sistemas de radiodifusión. Perfil profesional del título El perfil profesional del título de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título. 5. Competencias profesionales, personales y sociales Las competencias profesionales, personales y sociales, describen el conjunto de capacidades y conocimientos que deben alcanzar los alumnos para responder de manera eficaz y eficiente a los requerimientos de los sectores productivos, a aumentar su empleabilidad y a favorecer la cohesión social. Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son: 1. Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la documentación técnica de las infraestructuras, instalaciones y equipos. 2. Configurar y calcular instalaciones de telecomunicaciones, audiovisuales, domóticas y eléctricas de interior, determinando el emplazamiento y características de los elementos que las constituyen, respetando las especificaciones y las prescripciones reglamentarias. 3. Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo. 4. Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento de las instalaciones y equipos. 5. Replantear la instalación de acuerdo a la documentación técnica, resolviendo los problemas de su competencia e informando de otras contingencias, para asegurar la viabilidad del montaje. Equipos microinformáticos. Grado medio 3-49 Programación del módulo 6. Montar o ampliar equipos informáticos y periféricos, configurándolos, asegurando y verificando su funcionamiento, en condiciones de calidad y seguridad. 7. Instalar y configurar software base, sistemas operativos y aplicaciones asegurando y verificando su funcionamiento, en condiciones de calidad y seguridad. 8. Montar los elementos componentes de las infraestructuras e instalaciones (canalizaciones, cableado, armarios, soportes, entre otros) utilizando técnicas de montaje, en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. 9. Instalar los equipos (cámaras, procesadores de señal, centralitas, entre otros) utilizando herramientas de programación y asegurando su funcionamiento, en condiciones de calidad y seguridad. 10. Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando las operaciones de comprobación, ajuste o sustitución de sus elementos y reprogramando los equipos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. 11. Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo realizando pruebas funcionales y de comprobación, para proceder a su puesta en servicio. 12. Elaborar la documentación técnica y administrativa de la instalación o equipo, de acuerdo con la reglamentación y normativa vigente y con los requerimientos del cliente. 13. Aplicar los protocolos y normas de seguridad, de calidad y respeto al medio ambiente en las intervenciones realizadas en los procesos de montaje y mantenimiento de las instalaciones. 14. Integrarse en la organización de la empresa colaborando en la consecución de los objetivos y participando activamente en el grupo de trabajo con actitud respetuosa y tolerante. 15. Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. 16. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. 17. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. 18. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. 19. Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje. 20. Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización. 21. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable. Equipos microinformáticos. Grado medio 4-49 Programación del módulo 6. Correspondencia de las unidades de competencia acreditadas de acuerdo a lo establecido en el Artículo 8 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, con los módulos profesionales para su convalidación. Módulos profesionales convalidables Unidades de competencia acreditadas UC0120_2: Montar y mantener instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y TV en edificios o conjuntos de edificaciones (antenas y vía cable). 0237. Infraestructuras comunes de telecomunicación UC0121_2: Montar y mantener instalaciones de en viviendas y edificios. acceso al servicio de telefonía disponible al público e instalaciones de control de acceso (telefonía interior y video portería). UC0597_2: Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales. 0363. Instalaciones de megafonía y sonorización. UC0598_2: Montar y mantener instalaciones de 0364. Circuito cerrado de televisión y seguridad circuito cerrado de televisión. electrónica. UC0599_2: Montar y mantener sistemas de telefonía con centralitas de baja capacidad. 0361. Infraestructuras de redes de datos y sistemas de telefonía. UC0600_2: Montar y mantener infraestructuras de redes locales de datos. Las Unidades de competencia relacionadas con el módulo Equipos microinformáticos son: No tiene Unidades de competencia relacionadas ya que se trata de un módulo soporte/transversal. 7. Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación. Módulos profesionales superados Unidades de competencia acreditables UC0120_2: Montar y mantener instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y TV en edificios o conjuntos de edificaciones (antenas y vía cable). 0237. Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas UC0121_2: Montar y mantener instalaciones de acceso al servicio y edificios. de telefonía disponible al público e instalaciones de control de acceso (telefonía interior y video portería). 0363. Instalaciones de megafonía y sonorización. UC0597_2: Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales. 0364. Circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica. UC0598_2: Montar y mantener instalaciones de circuito cerrado de televisión. 0361. Infraestructuras de redes de datos y sistemas de telefonía. UC0599_2: Montar y mantener sistemas de telefonía con centralitas de baja capacidad. UC0600_2: Montar y mantener infraestructuras de redes locales de datos. Equipos microinformáticos. Grado medio 5-49 Programación del módulo 8. Convalidaciones entre módulos profesionales establecidos en el título de Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo, al amparo de la Ley Orgánica 1/1990 y los establecidos en el título de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones al amparo de la Ley Orgánica 2/2006. Módulos profesionales del Ciclo Formativo (LOGSE 1/1990): Equipos Electrónicos de Consumo. Sistemas electrónicos de información. Electrónica general. Electrónica digital y microprogramable. Módulos profesionales del Ciclo Formativo (LOE 2/2006): Instalaciones de Telecomunicaciones. 0360. Equipos microinformáticos. 0359. Electrónica aplicada. Instalaciones básicas. Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa. 0362. Instalaciones eléctricas básicas. Formación en centro de trabajo. 0368. Formación en centros de trabajo. Equipos microinformáticos. Grado medio 0367. Empresa e iniciativa emprendedora. 6-49 Programación del módulo Programación del módulo Equipos microinformáticos El módulo profesional está definido por los siguientes elementos curriculares: Objetivos expresados en resultados de aprendizaje. Criterios de evaluación. Contenidos. Temporalización. Orientaciones pedagógicas. Progamaciones de aula 1. Resultados de aprendizaje y sus criterios de evaluación Los resultados de aprendizaje expresan el saber-hacer del alumno al terminar el proceso de enseñanza-aprendizaje, en términos de conocimientos, procedimientos y actitudes. Los criterios de evaluación Concreciones que permiten valorar si los resultados de aprendizaje han sido alcanzados y expresan el nivel aceptable del mismo. Contemplan los indicadores para medir los procedimientos, los conceptos y las actitudes asociados a los resultados de aprendizaje. RA1: Monta un equipo microinformático, seleccionando los componentes y aplicando técnicas de montaje. Criterios de evaluación: a) Se han descrito los bloques funcionales que componen un equipo microinformático. b) Se han descrito los bloques funcionales más importantes de una placa base. c) Se han seleccionado las herramientas y útiles necesarios para el ensamblado de equipos microinformáticos. d) Se ha interpretado la documentación técnica de todos los componentes a ensamblar. e) Se han ensamblado y configurado, en su caso, placa base, microprocesador, elementos de refrigeración, módulos de memoria y soportes de lectura/grabación, entre otros. f) Se han ejecutado utilidades de chequeo y diagnóstico para verificar las prestaciones del conjunto ensamblado. g) Se han medido las tensiones típicas para ordenadores personales en fuentes de alimentación (F.A.) y sistemas de alimentación ininterrumpida (S.A.I.). RA2: Instala sistemas operativos, relacionando sus características con el hardware del equipo y el software de aplicación. Criterios de evaluación: a) Se han analizando las funciones del sistema operativo. Equipos microinformáticos. Grado medio 7-49 Programación del módulo b) Se ha descrito la estructura del sistema operativo. c) Se ha verificado la idoneidad del hardware. d) Se ha seleccionado el sistema operativo. e) Se han configurado parámetros básicos de la instalación. f) Se han descrito las incidencias de la instalación. g) Se han respetado las normas de utilización del software (licencias). h) Se ha actualizado un sistema operativo ya instalado. i) Se ha configurado un gestor de arranque. RA3: Realiza operaciones básicas de configuración y administración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y optimizando el sistema para su uso. Criterios de evaluación: a) Se han aplicado métodos para la recuperación del sistema operativo. b) Se ha realizado la configuración para la actualización del sistema operativo. c) Se han realizado operaciones de instalación/desinstalación de programas y aplicaciones (antivirus, herramientas de optimización del sistema, entre otros). d) Se han utilizado los asistentes de configuración del sistema (acceso a redes, instalar/desinstalar dispositivos, entre otros). e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema. f) Se han configurado perfiles de usuario y grupo. g) Se ha optimizado el funcionamiento de todo el sistema. h) Se ha realizado una imagen del sistema y almacenado en un soporte externo. i) Se ha recuperado el sistema mediante una imagen preexistente. RA4: Instala periféricos, interpretando la documentación de los fabricantes de equipos. Criterios de evaluación: a) Se han interpretado manuales de instalación. b) Se han instalado periféricos de impresión estándar. c) Se han instalado periféricos de captura de imágenes digitales. d) Se han instalado otros periféricos multimedia con sus aplicaciones. e) Se han instalado y configurado recursos para ser compartidos. f) Se han instalado sistemas inalámbricos («bluetooth», «wireless», entre otros) y aplicaciones. g) Se han instalado periféricos utilizados en las instalaciones de telecomunicación. h) Se han configurado los periféricos. i) Se han aplicado técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo a los periféricos. Equipos microinformáticos. Grado medio 8-49 Programación del módulo RA5: Elabora documentos utilizando aplicaciones informáticas. Criterios de evaluación: a) Se han utilizado programas de tratamiento de texto. b) Se han utilizado programas de hoja de cálculo. c) Se han utilizado programas de bases de datos. d) Se han creado presentaciones utilizando programas específicos. e) Se han diseñado plantillas. f) Se han utilizado otras aplicaciones incluidas en un paquete ofimático (tratamiento de imágenes, publicaciones, entre otras). g) Se ha trabajado con programas de gestión de correo electrónico. h) Se han utilizado programas de acceso a Internet. i) Se han utilizado herramientas de Internet. RA6: Mantiene equipos informáticos relacionando las disfunciones con sus causas. Criterios de evaluación: a) Se ha descrito el proceso de arranque de un ordenador. b) Se han configurado las versiones más habituales y representativas del programa de arranque de un equipo. c) Se han identificado y solventado averías típicas de un equipo microinformático (mala conexión de componentes, problemas en discos fijos, sobrecalentamiento del microprocesador, entre otras). d) Se han utilizado programas de diagnóstico. e) Se han interpretado las especificaciones del fabricante. f) Se han sustituido componentes deteriorados (tarjetas, memorias, entre otros). g) Se ha verificado la compatibilidad de los componentes sustituidos. h) Se han realizado pruebas de rendimiento del sistema. i) Se han realizado actualizaciones y ampliaciones de componentes y software j) Se han elaborado informes de avería (reparación o ampliación). RA7: Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte. b) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad. Equipos microinformáticos. Grado medio 9-49 Programación del módulo 2. c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, entre otras. d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento. e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridas. f) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. g) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. h) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. Contenidos Relacionados directamente con los objetivos generales del ciclo formativo, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Son contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales que permiten alcanzar los resultados de aprendizaje definidos en el módulo profesional. Las unidades didácticas dan respuesta a las necesidades formativas que permiten alcanzar cada uno de los resultados de aprendizaje. La siguiente tabla relaciona cada una de las unidades didácticas con cada uno de los resultados de aprendizaje, si bien varias unidades pueden dar respuesta a un único resultado de aprendizaje o una unidad da respuesta a parte de varios resultados de aprendizaje. El conjunto de todas las unidades didácticas permitirán alcanzar la cualificación profesional del módulo. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA) Unidades RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 RA7 % Horas 1 El ordenador y sus componentes 11 2 Montaje de ordenadores 12 3 Sistemas operativos 5 4 Sistema operativo Windows 13 5 Sistema operativo Linux 8 6 Optimización del sistema operativo 12 7 Instalación de periféricos 10 8 Aplicaciones informáticas 12 9 Mantenimiento y reparación de ordenadores 12 10 Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental 5 Equipos microinformáticos. Grado medio 10-49 Programación del módulo RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1 Monta un equipo microinformático, seleccionando los componentes y aplicando técnicas de montaje. RA2 Instala sistemas operativos, relacionando sus características con el hardware del equipo y el software de aplicación. RA3 Realiza operaciones básicas de configuración y administración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y optimizando el sistema para su uso. RA4 Instala periféricos, interpretando la documentación de los fabricantes de equipos. RA5 Elabora documentos utilizando aplicaciones informáticas. RA6 Mantiene equipos informáticos relacionando las disfunciones con sus causas. RA7 Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos. A continuación se detallan los contenidos mínimos y los desarrollados en cada unidad didáctica y su relación con los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación específicos. UNIDAD DIDÁCTICA 1 El ordenador y sus componentes Resultados de aprendizaje RA1. Monta un equipo microinformático, seleccionando los componentes y aplicando técnicas de montaje. Criterios de evaluación a) Se han descrito los bloques funcionales que componen un equipo microinformático. b) Se han descrito los bloques funcionales más importantes de una placa base. g) Se han medido las tensiones típicas para ordenadores personales en fuentes de alimentación (F.A.) y sistemas de alimentación ininterrumpida (S.A.I.). Contenidos formativos U1 Contenidos BOE Contenidos desarrollados en esta unidad Unidad 1. El ordenador y sus componentes Montaje y configuración de equipos microinformáticos: − Bloques funcionales de un sistema microinformático. − La placa base y el microprocesador. − Componentes de equipos microinformáticos. Equipos microinformáticos. Grado medio 1. ¿Qué es un ordenador? 1.1 Bloques funcionales de un ordenador 1.2 Aplicaciones de los ordenadores 2. Componentes principales de un ordenador 2.1 El microprocesador (CPU) 2.2 La placa base 2.3 La memoria RAM 2.4 El disco duro o HDD 2.5 Tarjeta gráfica 3. Otros componentes del ordenador 3.1 Chasis 3.2 La fuente de alimentación 3.3 SAI 3.4 Dispositivos ópticos de lectura y almacenamiento de datos 3.5 Monitor 3.6 Teclado y ratón 11-49 Programación del módulo UNIDAD DIDÁCTICA 2 Montaje de ordenadores Resultados de aprendizaje RA1. Monta un equipo microinformático, seleccionando los componentes y aplicando técnicas de montaje. Criterios de evaluación c) Se han seleccionado las herramientas y útiles necesarios para el ensamblado de equipos microinformáticos. d) Se ha interpretado la documentación técnica de todos los componentes a ensamblar. e) Se han ensamblado y configurado, en su caso, placa base, microprocesador, elementos de refrigeración, módulos de memoria y soportes de lectura/grabación, entre otros. f) Se han ejecutado utilidades de chequeo y diagnóstico para verificar las prestaciones del conjunto ensamblado. Contenidos formativos U2 Contenidos BOE Contenidos propuestos Unidad 2. Montaje de ordenadores Montaje y configuración de equipos microinformáticos: − Ensamblado de equipos microinformáticos. 1. Planificación para el montaje del ordenador 1.1 Requerimientos de hardware 1.2 Herramientas y útiles 1.3 Secuencia de montaje de un ordenador 1.4 Precauciones y advertencias de seguridad 1.5 Utilización de los manuales técnicos de los diferentes componentes 2. Ensamblado del ordenador 2.1 Preparación de la caja 2.2 Montaje de la fuente de alimentación 2.3 Montaje del procesador y disipador de calor 2.4 Colocación de los módulos de memoria RAM 2.5 Colocación de la placa base en la caja del ordenador 2.6 Conexionado de la placa base. Alimentación y panel frontal 2.7 Fijación y conexión de las unidades de disco fijo y las unidades de lectura/escritura 2.8 Montaje del adaptador gráfico (tarjeta gráfica) y de la unidad lectora de tarjetas 3. Verificación de funcionamiento del conjunto ensamblado 4. Puesta en marcha del equipo 4.1 Comprobación en pantalla del inicio (código POST) 4.2 Configuración básica del Setup de BIOS Equipos microinformáticos. Grado medio 12-49 Programación del módulo UNIDAD DIDÁCTICA 3 Sistemas operativos Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación a) Se han analizando las funciones del sistema operativo. RA2. Instala sistemas operativos, relacionando sus características con el hardware del equipo y el software de aplicación. b) Se ha descrito la estructura del sistema operativo. c) Se ha verificado la idoneidad del hardware. d) Se ha seleccionado el sistema operativo. Contenidos formativos U3 Contenidos propuestos Contenidos BOE Unidad 3. Sistemas operativos Instalación de sistemas operativos: − Concepto de sistema operativo. Elementos y estructura del sistema operativo. 1. Sistema operativo 1.1 Concepto de sistema operativo 1.2 Características de un sistema operativo 1.3 Funciones del sistema operativo 1.4 Estructura del sistema operativo 2. Tipos de software 2.1 Ventajas del software libre 2.2 Ventajas del software propietario 3. Selección de un sistema operativo 3.1 Clasificación de los sistemas operativos 3.2 Requerimientos de hardware para sistemas operativos 3.3 Distribución y utilización de los sistemas operativos en el mundo 4. Virtualización 4.1 Hipervisor 4.2 Tipos de máquinas virtuales 4.3 Creación de una máquina virtual Equipos microinformáticos. Grado medio 13-49 Programación del módulo UNIDAD DIDÁCTICA 4 Sistema operativo Windows Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación e) Se han configurado parámetros básicos de la instalación. RA2. Instala sistemas operativos, relacionando sus características con el hardware del equipo y el software de aplicación. f) Se han descrito las incidencias de la instalación. g) Se han respetado las normas de utilización del software (licencias). h) Se ha actualizado un sistema operativo ya instalado. i) Se ha configurado un gestor de arranque. a) Se han aplicado métodos para la recuperación del sistema operativo. RA3. Realiza operaciones básicas de configuración y administración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y optimizando el sistema para su uso. b) Se ha realizado la configuración para la actualización del sistema operativo. d) Se han utilizado los asistentes de configuración del sistema (acceso a redes, instalar/desinstalar dispositivos, entre otros). e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema. f) Se han configurado perfiles de usuario y grupo. Contenidos formativos U4 Contenidos BOE Contenidos propuestos Unidad 4. Sistema operativo Windows Instalación de sistemas operativos: − Instalación de sistemas operativos libres y propietarios. Configuración de los sistemas operativos: − Gestión de perfiles de usuarios y grupos locales. Contraseñas. − Gestión del sistema de archivos. − Gestión de los procesos del sistema y de usuario. − Activación y desactivación de servicios. − Base de datos de configuración y comportamiento del sistema operativo, hardware instalado y aplicaciones. 1. Fases de instalación 1.1 Planificación 1.2 Instalación 1.3 Documentación 2. Instalación clásica de Windows XP 3. Instalación desatendida de Windows XP 4. Instalación de Windows 7 5. Controladores de dispositivos 6. Configuración de Windows 6.1 Actualización del sistema operativo 6.2 Recuperación del sistema operativo 6.3 Usuarios y grupos 6.4 Configuración de red 6.5 Desinstalar aplicaciones 6.6 Procesos del sistema 6.7 Desfragmentación del disco 6.8 Liberador de espacio en disco 7. Gestor de arranque Equipos microinformáticos. Grado medio 14-49 Programación del módulo UNIDAD DIDÁCTICA 5 Sistema operativo Linux Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación e) Se han configurado parámetros básicos de la instalación. RA2. Instala sistemas operativos, relacionando sus características con el hardware del equipo y el software de aplicación. f) Se han descrito las incidencias de la instalación. g) Se han respetado las normas de utilización del software (licencias). h) Se ha actualizado un sistema operativo ya instalado. i) Se ha configurado un gestor de arranque. b) Se ha realizado la configuración para la actualización del sistema operativo. RA3. Realiza operaciones básicas de configuración y administración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y optimizando el sistema para su uso. c) Se han realizado operaciones de instalación/desinstalación de programas y aplicaciones (antivirus, herramientas de optimización del sistema, entre otros). d) Se han utilizado los asistentes de configuración del sistema (acceso a redes, instalar/desinstalar dispositivos, entre otros). e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema. f) Se han configurado perfiles de usuario y grupo. Contenidos formativos U5 Contenidos BOE Instalación de sistemas operativos: − Instalación de sistemas operativos libres y propietarios. Configuración de los sistemas operativos: − Gestión de perfiles de usuarios y grupos locales. Contraseñas. − Gestión del sistema de archivos. − Gestión de los procesos del sistema y de usuario. − Activación y desactivación de servicios. − Base de datos de configuración y comportamiento del sistema operativo, hardware instalado y aplicaciones. − Instalación de aplicaciones (antivirus y herramientas de optimización, entre otras). Equipos microinformáticos. Grado medio Contenidos propuestos Unidad 5. Sistema operativo Linux 1. Linux 1.1 Distribuciones 1.2 Ubuntu 2. Instalación de Ubuntu 2.1 Ubuntu en máquinas virtuales 3. Primeros pasos de Ubuntu 3.1 Menús de Ubuntu 4. Configuración de Ubuntu 4.1 Actualización del sistema operativo 4.2 Otros gestores y repositorios de software 4.3 Comprobación de hardware 4.4 Instalación de hardware y localización de los drivers 4.5 Gestión de usuarios 4.6 Configuración de red 5. Ubuntu y Windows en un mismo equipo 15-49 Programación del módulo UNIDAD DIDÁCTICA 6 Optimización del sistema operativo Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación c) Se han realizado operaciones de instalación/desinstalación de programas y aplicaciones (antivirus, herramientas de optimización del sistema, entre otros). RA3. Realiza operaciones básicas de configuración y administración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y optimizando el sistema para su uso. e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema. g) Se ha optimizado el funcionamiento de todo el sistema. h) Se ha realizado una imagen del sistema y almacenado en un soporte externo. i) Se ha recuperado el sistema mediante una imagen preexistente. Contenidos formativos U6 Contenidos BOE Contenidos propuestos Unidad 6. Optimización del sistema operativo Configuración de los sistemas operativos: − Instalación de aplicaciones (antivirus y herramientas de optimización, entre otras). − Utilidades para la creación de imágenes de partición/disco. − Restauración de imágenes. 1. Realizar operaciones de instalación / desinstalación de programas y aplicaciones. 1.1 Software antivirus 1.2 Búsqueda de virus en el ordenador 1.3 Herramientas de gestión de discos duros 1.4 Instalación de software para gestión de disco duro 2. Herramientas de optimización del sistema 2.1 Software para optimizar el sistema 3. Imágenes de disco duro 3.1 Clonación de un disco duro 3.2 Creación de discos de inicio para imágenes de disco 3.3 Creación de imágenes de disco Equipos microinformáticos. Grado medio 16-49 Programación del módulo UNIDAD DIDÁCTICA 7 Instalación de periféricos Resultados de aprendizaje RA4. Instala periféricos, interpretando la documentación de los fabricantes de equipos. Criterios de evaluación a) b) c) d) e) f) g) h) i) Se han interpretado manuales de instalación. Se han instalado periféricos de impresión estándar. Se han instalado periféricos de captura de imágenes digitales. Se han instalado otros periféricos multimedia con sus aplicaciones. Se han instalado y configurado recursos para ser compartidos. Se han instalado sistemas inalámbricos («bluetooth», «wireless», entre otros) y aplicaciones. Se han instalado periféricos utilizados en las instalaciones de telecomunicación. Se han configurado los periféricos. Se han aplicado técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo a los periféricos. Contenidos formativos U7 Contenidos BOE Contenidos propuestos Unidad 7. Instalación de periféricos Instalación de periféricos: − Impresoras: tipos, especificaciones y funcionamiento. − Periféricos de captura y digitalización de imágenes. − Otros periféricos multimedia: sonido e imagen, entre otros. − Periféricos de entrada. − Periféricos de uso industrial. − Mantenimiento básico de los diferentes periféricos. 1. Introducción 2. Impresoras 2.1 Características de impresoras 2.2 Tipos de impresoras 3. Escáneres 3.1 Características de los escáneres 3.2 Tipos de escáneres 3.3 Equipos multifunción 4. Periféricos multimedia 4.1 Periféricos de audio 4.2 Periféricos de imagen 5. Compartir periféricos 6. Dispositivos de comunicaciones inalámbricas 6.1 Bluetooth 6.2 Tarjetas de red Wi-Fi 7. Mantenimiento de periféricos 8. Periféricos de telecomunicaciones Equipos microinformáticos. Grado medio 17-49 Programación del módulo UNIDAD DIDÁCTICA 8 Aplicaciones informáticas Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación a) b) c) d) RA5. Elabora documentos e) utilizando aplicaciones informáticas. f) g) h) i) Se han utilizado programas de tratamiento de texto. Se han utilizado programas de hoja de cálculo. Se han utilizado programas de bases de datos. Se han creado presentaciones utilizando programas específicos. Se han diseñado plantillas. Se han utilizado otras aplicaciones incluidas en un paquete ofimático (tratamiento de imágenes, publicaciones, entre otras). Se ha trabajado con programas de gestión de correo electrónico. Se han utilizado programas de acceso a Internet. Se han utilizado herramientas de Internet. Contenidos formativos U8 Contenidos BOE Contenidos propuestos Unidad 8. Aplicaciones informáticas Manejo de herramientas informáticas: − Tratamiento y procesado de texto. − Creación de bases de datos. − Creación de presentaciones. − Gestores de correo electrónico y navegadores Web. − Otras aplicaciones. − Manejo de las utilidades de Internet. 1. Instalación de software 1.1 Instalación de Microsoft Office 2007 2. Tratamiento de textos (Word) 2.1 Configuración del documento 2.2 Las técnicas de escritura 3. Hojas de cálculo (Excel) 3.1 Entorno de trabajo 3.2 Primeros pasos con Excel 3.3 Gráficos con Excel 3.4 Vista previa e Imprimir 4. Creación de presentaciones (PowerPoint) 4.1 Entorno de trabajo 4.2 Primeros pasos de PowerPoint 5. Editor de imágenes (GIMP) 5.1 Entorno de trabajo 5.2 Primeros pasos con GIMP 6. Navegador de Internet (Mozilla Firefox) 6.1 Instalación 6.2 Entorno de Firefox 6.3 Configuración inicial 6.4 Manejo del programa 6.5 Complementos de Firefox 7. Gestor de correo electrónico (Thunderbird) 7.1 Instalación 7.2 Configuración inicial 7.3 Entorno del programa Equipos microinformáticos. Grado medio 18-49 Programación del módulo UNIDAD DIDÁCTICA 9 Mantenimiento y reparación de ordenadores Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación a) b) c) RA6. Mantiene equipos informáticos relacionando las disfunciones con sus causas. d) e) f) g) h) i) j) Se ha descrito el proceso de arranque de un ordenador. Se han configurado las versiones más habituales y representativas del programa de arranque de un equipo. Se han identificado y solventado averías típicas de un equipo microinformático (mala conexión de componentes, problemas en discos fijos, sobrecalentamiento del microprocesador, entre otras). Se han utilizado programas de diagnóstico. Se han interpretado las especificaciones del fabricante. Se han sustituido componentes deteriorados (tarjetas, memorias, entre otros). Se ha verificado la compatibilidad de los componentes sustituidos. Se han realizado pruebas de rendimiento del sistema. Se han realizado actualizaciones y ampliaciones de componentes y software Se han elaborado informes de avería (reparación o ampliación). Contenidos formativos U9 Contenidos BOE Contenidos propuestos Unidad 9. Mantenimiento y reparación de ordenadores Mantenimiento de equipos microinformáticos: − Técnicas de mantenimiento preventivo. − Detección de averías en un equipo microinformático. − Señales de aviso, luminosas y acústicas. − Fallos comunes. − Ampliaciones de hardware. − Incompatibilidades. 1. Técnicas de mantenimiento 1.1 Mantenimiento preventivo de hardware de ordenadores 2. Proceso de arranque del equipo 2.1 Inicio del POST (Power On Self Test) 2.2 Carga del Sistema Operativo 3. Detección y reparación de averías en un equipo microinformático 3.1 Fallos comunes 4. Ampliaciones de hardware 4.1 Para mejorar las prestaciones del equipo 4.2 Para mejorar el rendimiento del equipo 5. Software de diagnóstico y rendimiento de equipos microinformáticos y sistemas 5.1 Información general del equipo 5.2 Información detallada de los componentes 5.3 Pruebas de rendimiento del equipo 6. Informes de resultados de reparación, ampliación o actualización Equipos microinformáticos. Grado medio 19-49 Programación del módulo UNIDAD DIDÁCTICA 10 Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación a) b) c) RA7. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos. d) e) f) g) k) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte. Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad. Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, entre otras. Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento. Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridas. Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. Contenidos formativos U10 Contenidos BOE Contenidos propuestos Unidad 10. Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental: − Identificación de riesgos. − Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales. − Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento. − Equipos de protección individual. − Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. − Cumplimiento de la normativa de protección ambiental. Equipos microinformáticos. Grado medio 1. Identificación de riesgos 2. Reglas de orden, limpieza y seguridad durante el proceso de instalación, reparación y mantenimiento 3. Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales 3.1 Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento 3.2 Organización de la prevención 4. Equipos de protección individual 4.1 Ropa de protección 4.2 Protección de ojos y de cara contra radiación y partículas 5. Cumplimiento de la normativa 5.1 Enlaces en materia de legislación sobre la prevención de riesgos laborales 5.2 Normativa de protección ambiental 20-49 Programación del módulo 3. Temporalización La siguiente tabla resume las horas previstas para el desarrollo de cada unidad. En todas las sesiones se realizará parte teórica y parte práctica. Todas las horas son presenciales. Duración: 75 horas. (Publicadas en BOE) falta el 45% asignado por las comunidades autónomas. UNIDAD TEMPORALIZACIÓN Unidad 1 11 % 8,25 h Unidad 2 12 % 9h Unidad 3 5% 3,75 h Unidad 4 13 % 9,75 h Unidad 5 8% 6h Unidad 6 12 % 9h Unidad 7 10 % 7,5 h Unidad 8 12 % 9h Unidad 9 12 % 9h Unidad 10 5% 3,75 h Equipos microinformáticos. Grado medio 21-49 Programación del módulo 4. Orientaciones pedagógicas Las orientaciones pedagógicas ayudan al profesorado, de forma general, facilitándole la planificación docente y la acción didáctica. Este módulo profesional es un módulo soporte/tranversal. Contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de montar y mantener equipos microinformáticos y periféricos comunes, instalar sistemas operativos y trabajar con software ofimático e Internet. La definición de estas funciones incluye aspectos como: − La manipulación de los elementos que forman el componente físico de los equipos microinformáticos. − El montaje/desmontaje de los componentes de un equipo microinformático. − El chequeo y monitorización de equipos. − El diagnóstico y resolución de averías. − La ampliación y/o sustitución de componentes en equipos. − La puesta en servicio y mantenimiento de periféricos. − La instalación y actualización de sistemas operativos para su utilización en sistemas microinformáticos. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: − Montaje y ensamblado de equipos. − Mantenimiento de equipos. − Puesta en servicio y mantenimiento de periféricos. − Instalación y actualización de sistemas operativos. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales del ciclo formativo: 1. Identificar los elementos de las infraestructuras, instalaciones y equipos, analizando planos y esquemas y reconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento. 2. Elaborar croquis y esquemas, empleando medios y técnicas de dibujo y representación simbólica normalizada, para configurar y calcular la instalación. 4. Valorar el coste de los materiales y mano de obra, consultando catálogos y unidades de obra, para elaborar el presupuesto del montaje o mantenimiento. 6. Identificar y marcar la posición de los elementos de la instalación o equipo y el trazado de los circuitos, relacionando los planos de la documentación técnica con su ubicación real, para replantear la instalación. 7. Identificar, ensamblar e interconectar periféricos y componentes, atendiendo a las especificaciones técnicas, para montar o ampliar equipos informáticos y periféricos. 10. Ubicar y fijar los equipos y elementos soporte y auxiliares, interpretando los planos y especificaciones de montaje, en condiciones de seguridad y calidad, para montar equipos, instalaciones e infraestructuras. 11. Conectar los equipos y elementos auxiliares mediante técnicas de conexión y empalme, de acuerdo con los esquemas de la documentación técnica, para montar las infraestructuras y para instalar los equipos. Equipos microinformáticos. Grado medio 22-49 Programación del módulo 12. Cargar o volcar programas siguiendo las instrucciones del fabricante y aplicando criterios de calidad para instalar equipos. 13. Analizar y localizar los efectos y causas de disfunción o avería en las instalaciones y equipos, utilizando equipos de medida e interpretando los resultados, para mantener y reparar instalaciones y equipos. Y las competencias del título: 1. Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la documentación técnica de las infraestructuras, instalaciones y equipos. 3. Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo. 4. Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento de las instalaciones y equipos. 5. Replantear la instalación de acuerdo a la documentación técnica, resolviendo los problemas de su competencia e informando de otras contingencias, para asegurar la viabilidad del montaje. 7. Instalar y configurar software base, sistemas operativos y aplicaciones asegurando y verificando su funcionamiento, en condiciones de calidad y seguridad. 8. Montar los elementos componentes de las infraestructuras e instalaciones (canalizaciones, cableado, armarios, soportes, entre otros) utilizando técnicas de montaje, en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. 9. Instalar los equipos (cámaras, procesadores de señal, centralitas, entre otros) utilizando herramientas de programación y asegurando su funcionamiento, en condiciones de calidad y seguridad. 10. Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando las operaciones de comprobación, ajuste o sustitución de sus elementos y reprogramando los equipos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. 11. Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo realizando pruebas funcionales y de comprobación, para proceder a su puesta en servicio. 12. Elaborar la documentación técnica y administrativa de la instalación o equipo, de acuerdo con la reglamentación y normativa vigente y con los requerimientos del cliente. 13. Aplicar los protocolos y normas de seguridad, de calidad y respeto al medio ambiente en las intervenciones realizadas en los procesos de montaje y mantenimiento de las instalaciones. 14. Integrarse en la organización de la empresa colaborando en la consecución de los objetivos y participando activamente en el grupo de trabajo con actitud respetuosa y tolerante. 15. Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. 17. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. 18. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: − El montaje/desmontaje de equipos microinformáticos. − El chequeo de los equipos montados. Equipos microinformáticos. Grado medio 23-49 Programación del módulo − El diagnóstico de equipos con problemas o averiados. − La medida de magnitudes eléctricas. − La elaboración y/o interpretación de inventarios, presupuestos, partes de montaje y reparación. − La instalación y actualización de sistemas operativos monopuesto. − La configuración de sistemas operativos. − La instalación de periféricos. − La elaboración de documentos (manuales, informes, partes de incidencia, entre otros). − La utilización de programas ofimáticos y de uso informático en general. − El mantenimiento de equipos informáticos. Equipos microinformáticos. Grado medio 24-49 Programación del módulo Programación de aula Unidad 1 El ordenador y sus componentes 1. Resultados de aprendizaje RA1. Monta un equipo microinformático, seleccionando los componentes y aplicando técnicas de montaje. 2. 3. 4. Objetivos - Identificar y describir los componentes de un equipo microinformático. - Describir los bloques funcionales de un ordenador. - Conocer y medir las tensiones típicas tanto de una fuente de alimentación como de un sistema de alimentación ininterrumpida. Criterios de evaluación a) Se han descrito los bloques funcionales que componen un equipo microinformático. b) Se han descrito los bloques funcionales más importantes de una placa base. g) Se han medido las tensiones típicas para ordenadores personales en fuentes de alimentación (FA) y sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). Contenidos 1. 2. 3. ¿Qué es un ordenador? 1.1 Bloques funcionales de un ordenador 1.2 Aplicaciones de los ordenadores Componentes principales de un ordenador 2.1 El microprocesador (CPU) 2.2 La placa base 2.3 La memoria RAM 2.4 El disco duro o HDD 2.5 Tarjeta gráfica Otros componentes del ordenador 3.1 Chasis 3.2 La fuente de alimentación 3.3 SAI 3.4 Dispositivos ópticos de lectura y almacenamiento de datos 3.5 Monitor 3.6 Teclado y ratón Equipos microinformáticos. Grado medio 25-49 Programación del módulo 5. Temporalización El tiempo dedicado a esta unidad será el 11% del total. 6. Actividades y evaluación de los objetivos Se ponderarán cada una de las actividades, casos prácticos, test de repaso y comprueba tu aprendizaje, además de otras actividades o trabajos que el docente crea conveniente, con la finalidad de valorar los criterios de evaluación que califican el resultado de aprendizaje relacionado con ellos. RA1 Criterios de evaluación Actividades Casos prácticos Comprueba tu aprendizaje a) Se han descrito los bloques funcionales que componen un equipo microinformático. b) Se han descrito los bloques funcionales más importantes de una placa base. g) Se han medido las tensiones típicas para ordenadores personales en fuentes de alimentación (FA) y sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). 2, 3, 12, 13, 14, 15, 19, 20 4, 5 1-8 8, 9, 10, 11 2 16, 17 6 Equipos microinformáticos. Grado medio 26-49 Test de repaso Resultados de aprendizaje 9 - 11 12 - 14 Programación del módulo Programación de aula Unidad 2 Montaje de ordenadores 1. Resultados de aprendizaje RA1. Monta un equipo microinformático, seleccionando los componentes y aplicando técnicas de montaje. 2. 3. 4. Objetivos - Seleccionar la herramienta específica para cada trabajo. - Interpretar documentación técnica. - Ensamblar el conjunto de un ordenador. - Verificar el conjunto ensamblado. Criterios de evaluación c) Se han seleccionado las herramientas y útiles necesarios para el ensamblado de equipos microinformáticos. d) Se ha interpretado la documentación técnica de todos los componentes a ensamblar. e) Se han ensamblado y configurado, en su caso, placa base, microprocesador, elementos de refrigeración, módulos de memoria y soportes de lectura/grabación, entre otros. f) Se han ejecutado utilidades de chequeo y diagnóstico para verificar las prestaciones del conjunto ensamblado. Contenidos 1. 2. Planificación para el montaje del ordenador 1.1 Requerimientos de hardware 1.2 Herramientas y útiles 1.3 Secuencia de montaje de un ordenador 1.4 Precauciones y advertencias de seguridad 1.5 Utilización de los manuales técnicos de los diferentes componentes Ensamblado del ordenador 2.1 Preparación de la caja 2.2 Montaje de la fuente de alimentación 2.3 Montaje del procesador y disipador de calor 2.4 Colocación de los módulos de memoria RAM 2.5 Colocación de la placa base en la caja del ordenador 2.6 Conexionado de la placa base. Alimentación y panel frontal 2.7 Fijación y conexión de las unidades de disco fijo y las unidades de lectura/escritura 2.8 Montaje del adaptador gráfico (tarjeta gráfica) y de la unidad lectora de tarjetas Equipos microinformáticos. Grado medio 27-49 Programación del módulo 5. 3. Verificación de funcionamiento del conjunto ensamblado 4. Puesta en marcha del equipo 4.1 Comprobación en pantalla del inicio (código POST) 4.2 Configuración básica del Setup de BIOS Temporalización El tiempo dedicado a esta unidad será el 12% del total. 6. Actividades y evaluación de los objetivos Se ponderarán cada una de las actividades, casos prácticos, test de repaso y comprueba tu aprendizaje, además de otras actividades o trabajos que el docente crea conveniente, con la finalidad de valorar los criterios de evaluación que califican el resultado de aprendizaje relacionado con ellos. Criterios de evaluación RA1 c) Se han seleccionado las herramientas y útiles necesarios para el ensamblado de equipos microinformáticos. d) Se ha interpretado la documentación técnica de todos los componentes a ensamblar. e) Se han ensamblado y configurado, en su caso, placa base, microprocesador, elementos de refrigeración, módulos de memoria y soportes de lectura/grabación, entre otros. f) Se han ejecutado utilidades de chequeo y diagnóstico para verificar las prestaciones del conjunto ensamblado. Equipos microinformáticos. Grado medio Actividades Casos prácticos Comprueba tu aprendizaje 3 1-2-3 1, 2, 4 4-5 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, Test de repaso Resultados de aprendizaje 6 - 15 10, 11, 12 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 28-49 13 16 - 25 Programación del módulo Programación de aula Unidad 3 Sistemas operativos 1. Resultados de aprendizaje RA2. Instala sistemas operativos, relacionando sus características con el hardware del equipo y el software de aplicación. 2. 3. Objetivos - Describir y analizar las funciones y estructura de un sistema operativo. - Asociar y verificar la idoneidad del sistema operativo para un determinado hardware. Criterios de evaluación a) Se han analizando las funciones del sistema operativo. b) Se ha descrito la estructura del sistema operativo. c) Se ha verificado la idoneidad del hardware. d) Se ha seleccionado el sistema operativo. 4. Contenidos 1. 2. 3. 4. 5. Sistema operativo 1.5 Concepto de sistema operativo 1.6 Características de un sistema operativo 1.7 Funciones del sistema operativo 1.8 Estructura del sistema operativo Tipos de software 2.3 Ventajas del software libre 2.4 Ventajas del software propietario Selección de un sistema operativo 3.1 Clasificación de los sistemas operativos 3.2 Requerimientos de hardware para sistemas operativos 3.3 Distribución y utilización de los sistemas operativos en el mundo Virtualización 4.1 Hipervisor 4.2 Tipos de máquinas virtuales 4.3 Creación de una máquina virtual Temporalización El tiempo dedicado a esta unidad será el 5% del total. Equipos microinformáticos. Grado medio 29-49 Programación del módulo 6. Actividades y evaluación de los objetivos Se ponderarán cada una de las actividades, casos prácticos, test de repaso y comprueba tu aprendizaje, además de otras actividades o trabajos que el docente crea conveniente, con la finalidad de valorar los criterios de evaluación que califican el resultado de aprendizaje relacionado con ellos. RA2 Criterios de evaluación a) Se han analizando las funciones del sistema operativo. b) Se ha descrito la estructura del sistema operativo. c) Se ha verificado la idoneidad del hardware. d) Se ha seleccionado el sistema operativo. Equipos microinformáticos. Grado medio Actividades Casos prácticos 1, 2, 3 6 4, 5, 6, 7 30-49 1, 2 Comprueba tu aprendizaje Test de repaso Resultados de aprendizaje 1-5 6-7 8-9 10 - 18 Programación del módulo Programación de aula Unidad 4 Sistema operativo Windows 1. Resultados de aprendizaje RA2. Instala sistemas operativos, relacionando sus características con el hardware del equipo y el software de aplicación. RA3. Realiza operaciones básicas de configuración y administración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y optimizando el sistema para su uso. 2. 3. Objetivos - Instalar un sistema operativo propietario documentando el proceso y actualizarlo convenientemente. - Instalar y configurar un gestor de arranque. - Aplicar métodos de recuperación del sistema operativo. - Utilizar los diversos asistentes de configuración de un sistema operativo propietario. - Configurar los perfiles de usuarios y grupos. Criterios de evaluación RA2: e) Se han configurado parámetros básicos de la instalación. f) Se han descrito las incidencias de la instalación. g) Se han respetado las normas de utilización del software (licencias). h) Se ha actualizado un sistema operativo ya instalado. i) Se ha configurado un gestor de arranque. RA3: 4. a) Se han aplicado métodos para la recuperación del sistema operativo. b) Se ha realizado la configuración para la actualización del sistema operativo. d) Se han utilizado los asistentes de configuración del sistema (acceso a redes, instalar/desinstalar dispositivos, entre otros). e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema. f) Se han configurado perfiles de usuario y grupo. Contenidos 1. 2. Fases de instalación 1.1 Planificación 1.2 Instalación 1.3 Documentación Instalación clásica de Windows XP Equipos microinformáticos. Grado medio 31-49 Programación del módulo 3. Instalación desatendida de Windows XP 4. Instalación de Windows 7 5. Controladores de dispositivos 6. Configuración de Windows 7. 5. 6.1 Actualización del sistema operativo 6.2 Recuperación del sistema operativo 6.3 Usuarios y grupos 6.4 Configuración de red 6.5 Desinstalar aplicaciones 6.6 Procesos del sistema 6.7 Desfragmentación del disco 6.8 Liberador de espacio en disco Gestor de arranque Temporalización El tiempo dedicado a esta unidad será el 13% del total. 6. Actividades y evaluación de los objetivos Se ponderarán cada una de las actividades, casos prácticos, test de repaso y comprueba tu aprendizaje, además de otras actividades o trabajos que el docente crea conveniente, con la finalidad de valorar los criterios de evaluación que califican el resultado de aprendizaje relacionado con ellos. RA3 e) Se han configurado parámetros básicos de la instalación. f) Se han descrito las incidencias de la instalación. g) Se han respetado las normas de utilización del software (licencias). h) Se ha actualizado un sistema operativo ya instalado. i) Se ha configurado un gestor de arranque. a) Se han aplicado métodos para la recuperación del sistema operativo. b) Se ha realizado la configuración para la actualización del sistema Equipos microinformáticos. Grado medio Actividades Casos prácticos Comprueba tu aprendizaje 1, 2, 3 1, 2, 3 1-4 2, 4, 5 1, 2, 3 1, 2, 3 Test de repaso RA2 Criterios de evaluación 9, 10 8 11, 12, 13 10 32-49 19 - 20 3-4 5-6 17 - 18 Test de repaso Resultados de aprendizaje 7-8 9 Programación del módulo operativo. d) Se han utilizado los asistentes de configuración del sistema (acceso a redes, instalar/desinstalar dispositivos, entre otros). e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema. f) Se han configurado perfiles de usuario y grupo. Equipos microinformáticos. Grado medio 6, 7, 8, 16, 17, 18, 19, 20 4, 5, 6, 7 10 - 14 18 9 - 14 14, 15 15 - 16 33-49 Programación del módulo Programación de aula Unidad 5 Sistema operativo Linux 1. Resultados de aprendizaje RA2. Instala sistemas operativos, relacionando sus características con el hardware del equipo y el software de aplicación. RA3. Realiza operaciones básicas de configuración y administración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y optimizando el sistema para su uso. 2. 3. Objetivos - Instalar un sistema operativo libre documentando el proceso y actualizarlo convenientemente. - Configurar un gestor de arranque. - Aplicar métodos de recuperación del sistema operativo. - Utilizar los diversos asistentes de configuración de un sistema operativo libre. - Configurar los perfiles de usuarios y grupos. - Optimizar el funcionamiento del sistema operativo. Criterios de evaluación RA2: e) Se han configurado parámetros básicos de la instalación. f) Se han descrito las incidencias de la instalación. g) Se han respetado las normas de utilización del software (licencias). h) Se ha actualizado un sistema operativo ya instalado. i) Se ha configurado un gestor de arranque. RA3: 4. b) Se ha realizado la configuración para la actualización del sistema operativo. d) Se han utilizado los asistentes de configuración del sistema (acceso a redes, instalar/desinstalar dispositivos, entre otros). e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema. f) Se han configurado perfiles de usuario y grupo. Contenidos 1. 2. Linux 1.1 Distribuciones 1.2 Ubuntu Instalación de Ubuntu 2.1 3. Ubuntu en máquinas virtuales Primeros pasos de Ubuntu Equipos microinformáticos. Grado medio 34-49 Programación del módulo 3.1 4. 5. 5. Menús de Ubuntu Configuración de Ubuntu 4.1 Actualización del sistema operativo 4.2 Otros gestores y repositorios de software 4.3 Comprobación de hardware 4.4 Instalación de hardware y localización de los drivers 4.5 Gestión de usuarios 4.6 Configuración de red Ubuntu y Windows en un mismo equipo Temporalización El tiempo dedicado a esta unidad será el 8% del total. 6. Actividades y evaluación de los objetivos Se ponderarán cada una de las actividades, casos prácticos, test de repaso y comprueba tu aprendizaje, además de otras actividades o trabajos que el docente crea conveniente, con la finalidad de valorar los criterios de evaluación que califican el resultado de aprendizaje relacionado con ellos. Actividades e) Se han configurado parámetros básicos de la instalación. f) Se han descrito las incidencias de la instalación. g) Se han respetado las normas de utilización del software (licencias). h) Se ha actualizado un sistema operativo ya instalado. i) Se ha configurado un gestor de arranque. Casos prácticos Comprueba tu aprendizaje 1 1-2 Test de repaso RA2 Criterios de evaluación 8, 9 12 - 13 4 d) Se han utilizado los asistentes de configuración del sistema (acceso a redes, instalar/desinstalar dispositivos, entre otros). e) Se han ejecutado operaciones para la Equipos microinformáticos. Grado medio 1-2 3 b) Se ha realizado la configuración para la actualización del sistema operativo. RA3 2 5 7 5 35-49 Test de repaso Resultados de aprendizaje 5-6-7 4 Programación del módulo automatización de tareas del sistema. f) Se han configurado perfiles de usuario y grupo. Equipos microinformáticos. Grado medio 6 36-49 8 - 11 Programación del módulo Programación de aula Unidad 6 Optimización del sistema operativo 1. Resultados de aprendizaje RA3. Realiza operaciones básicas de configuración y administración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y optimizando el sistema para su uso. 2. 3. 4. Objetivos - Instalar y desinstalar aplicaciones. - Automatizar las tareas del sistema operativo. - Optimizar el sistema operativo. - Realizar una imagen del sistema operativo y restaurarlo. Criterios de evaluación c) Se han realizado operaciones de instalación/desinstalación de programas y aplicaciones (antivirus, herramientas de optimización del sistema, entre otros). e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema. g) Se ha optimizado el funcionamiento de todo el sistema. h) Se ha realizado una imagen del sistema y almacenado en un soporte externo. i) Se ha recuperado el sistema mediante una imagen preexistente. Contenidos 1. 2. Realizar operaciones de instalación / desinstalación de programas y aplicaciones 1.1 Software antivirus 1.2 Búsqueda de virus en el ordenador 1.3 Herramientas de gestión de discos duros 1.4 Instalación de software para gestión de disco duro Herramientas de optimización del sistema 2.1 3. 5. Software para optimizar el sistema Imágenes de disco duro 3.1 Clonación de un disco duro 3.2 Creación de discos de inicio para imágenes de disco 3.3 Creación de imágenes de disco Temporalización El tiempo dedicado a esta unidad será el 12% del total. Equipos microinformáticos. Grado medio 37-49 Programación del módulo 6. Actividades y evaluación de los objetivos Se ponderarán cada una de las actividades, casos prácticos, test de repaso y comprueba tu aprendizaje, además de otras actividades o trabajos que el docente crea conveniente, con la finalidad de valorar los criterios de evaluación que califican el resultado de aprendizaje relacionado con ellos. RA3 Criterios de evaluación c) Se han realizado operaciones de instalación/desinstalación de programas y aplicaciones (antivirus, herramientas de optimización del sistema, entre otros). e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema. g) Se ha optimizado el funcionamiento de todo el sistema. h) Se ha realizado una imagen del sistema y almacenado en un soporte externo. i) Se ha recuperado el sistema mediante una imagen preexistente. Equipos microinformáticos. Grado medio Actividades Casos prácticos Comprueba tu aprendizaje 1, 2, 1, 3, 5 1-4 Test de repaso Resultados de aprendizaje 5-7 3, 4, 5, 6, 7 2, 4, 6 8 - 12 8, 9 7, 8, 9 13 - 17 8, 9 7, 8, 9 18 - 21 38-49 Programación del módulo Programación de aula Unidad 7 Instalación de periféricos 1. Resultados de aprendizaje RA4. Instala periféricos, interpretando la documentación de los fabricantes de equipos. 2. 3. 4. Objetivos - Instalar y configurar diversos periféricos interpretando sus manuales. - Compartir periféricos. - Instalar y configurar sistemas inalámbricos. - Realizar mantenimiento de los diferentes equipos. Criterios de evaluación j) Se han interpretado manuales de instalación. k) Se han instalado periféricos de impresión estándar. l) Se han instalado periféricos de captura de imágenes digitales. m) Se han instalado otros periféricos multimedia con sus aplicaciones. n) Se han instalado y configurado recursos para ser compartidos. o) Se han instalado sistemas inalámbricos («bluetooth», «wireless», entre otros) y aplicaciones. p) Se han instalado periféricos utilizados en las instalaciones de telecomunicación. q) Se han configurado los periféricos. r) Se han aplicado técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo a los periféricos. Contenidos 1. Introducción 2. Impresoras 3. 4. 5. 2.1 Características de impresoras 2.2 Tipos de impresoras Escáneres 3.1 Características de los escáneres 3.2 Tipos de escáneres 3.3 Equipos multifunción Periféricos multimedia 4.1 Periféricos de audio 4.2 Periféricos de imagen Compartir periféricos Equipos microinformáticos. Grado medio 39-49 Programación del módulo 6. 5. Dispositivos de comunicaciones inalámbricas 6.1 Bluetooth 6.2 Tarjetas de red Wi-Fi 7. Mantenimiento de periféricos 8. Periféricos de telecomunicaciones Temporalización El tiempo dedicado a esta unidad será el 10% del total. 6. Actividades y evaluación de los objetivos Se ponderarán cada una de las actividades, casos prácticos, test de repaso y comprueba tu aprendizaje, además de otras actividades o trabajos que el docente crea conveniente, con la finalidad de valorar los criterios de evaluación que califican el resultado de aprendizaje relacionado con ellos. RA4 Casos prácticos Comprueba tu aprendizaje 1, 3 1 1-2 2, 3 2 3-4 Criterios de evaluación Actividades a) Se han interpretado manuales de instalación. b) Se han instalado periféricos de impresión estándar. 4 c) Se han instalado periféricos de captura de imágenes digitales. d) Se han instalado otros periféricos multimedia con sus aplicaciones. e) Se han instalado y configurado recursos para ser compartidos. f) Se han instalado sistemas inalámbricos («bluetooth», «wireless», entre otros) y aplicaciones. g) Se han instalado periféricos utilizados en las instalaciones de telecomunicación. h) Se han configurado los periféricos. i) Se han aplicado técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo a los periféricos. Equipos microinformáticos. Grado medio 5, 6, 7, 8, 9, 10 5-6-7 3 11, 12 13 40-49 4, 5 Test de repaso Resultados de aprendizaje 8 - 11 12 - 15 8 16 1, 2, 4, 5, 8 17 - 18 6, 7 19 - 22 Programación del módulo Programación de aula Unidad 8 Aplicaciones informáticas 1. Resultados de aprendizaje RA5. Elabora documentos utilizando aplicaciones informáticas. 2. 3. 4. Objetivos - Utilización de diversos programas ofimáticos. - Utilización de herramientas de Internet. - Utilización de programas de acceso a Internet. - Utilización de gestores de correo. Criterios de evaluación l) Se han utilizado programas de tratamiento de texto. m) Se han utilizado programas de hoja de cálculo. n) Se han utilizado programas de bases de datos. o) Se han creado presentaciones utilizando programas específicos. p) Se han diseñado plantillas. q) Se han utilizado otras aplicaciones incluidas en un paquete ofimático (tratamiento de imágenes, publicaciones, entre otras). r) Se ha trabajado con programas de gestión de correo electrónico. s) Se han utilizado programas de acceso a Internet. t) Se han utilizado herramientas de Internet. Contenidos 1. Instalación de software 1.1 2. 3. 4. Instalación de Microsoft Office 2007 Tratamiento de textos (Word) 2.1 Configuración del documento 2.2 Las técnicas de escritura Hojas de cálculo (Excel) 3.1 Entorno de trabajo 3.2 Primeros pasos con Excel 3.3 Gráficos con Excel 3.4 Vista previa e Imprimir Creación de presentaciones (PowerPoint) 4.1 Entorno de trabajo Equipos microinformáticos. Grado medio 41-49 Programación del módulo 4.2 5. 6. 7. 5. Primeros pasos con PowerPoint Editor de imágenes (GIMP) 5.1 Entorno de trabajo 5.2 Primeros pasos con GIMP Navegador de Internet (Mozilla Firefox) 6.1 Instalación 6.2 Entorno de Firefox 6.3 Configuración inicial 6.4 Manejo del programa 6.5 Complementos de Firefox Gestor de correo electrónico (Thunderbird) 7.1 Instalación 7.2 Configuración inicial 7.3 Entorno del programa Temporalización El tiempo dedicado a esta unidad será el 12% del total. 6. Actividades y evaluación de los objetivos Se ponderarán cada una de las actividades, casos prácticos, test de repaso y comprueba tu aprendizaje, además de otras actividades o trabajos que el docente crea conveniente, con la finalidad de valorar los criterios de evaluación que califican el resultado de aprendizaje relacionado con ellos. Criterios de evaluación a) b) c) RA5 d) e) f) Se han utilizado programas de tratamiento de texto. Se han utilizado programas de hoja de cálculo. Se han utilizado programas de bases de datos. Se han creado presentaciones utilizando programas específicos. Se han diseñado plantillas. Se han utilizado otras aplicaciones incluidas en un paquete ofimático (tratamiento de imágenes, publicaciones, Equipos microinformáticos. Grado medio Actividades Casos prácticos Comprueba tu aprendizaje 2, 3, 4 2, 3 1-4 5, 6 4, 5, 6, 7, 8 5 7 9, 10 8, 9, 10 42-49 Test de repaso Resultados de aprendizaje 6-8 2, 9 1-2-4-5-8 11, 12, 13 9 - 10 Programación del módulo entre otras). g) h) i) Se ha trabajado con programas de gestión de correo electrónico. Se han utilizado programas de acceso a Internet. Se han utilizado herramientas de Internet. Equipos microinformáticos. Grado medio 43-49 16, 17 13 - 15 14, 15 11 - 12 15 11 Programación del módulo Programación de aula Unidad 9 Mantenimiento y reparación de ordenadores 1. Resultados de aprendizaje RA6. Mantiene equipos informáticos relacionando las disfunciones con sus causas. 2. 3. 4. Objetivos - Describir el proceso de arranque de un ordenador. - Localización y reparación de averías típicas en ordenadores. - Realizar tareas de mantenimiento de equipos informáticos. - Realizar actualizaciones y ampliaciones de hardware. - Realización de informes de avería y reparación. Criterios de evaluación j) Se ha descrito el proceso de arranque de un ordenador. k) Se han configurado las versiones más habituales y representativas del programa de arranque de un equipo. l) Se han identificado y solventado averías típicas de un equipo microinformático (mala conexión de componentes, problemas en discos fijos, sobrecalentamiento del microprocesador, entre otras). m) Se han utilizado programas de diagnóstico. n) Se han interpretado las especificaciones del fabricante. o) Se han sustituido componentes deteriorados (tarjetas, memorias, entre otros). p) Se ha verificado la compatibilidad de los componentes sustituidos. q) Se han realizado pruebas de rendimiento del sistema. r) Se han realizado actualizaciones y ampliaciones de componentes y software. s) Se han elaborado informes de avería (reparación o ampliación). Contenidos 1. Técnicas de mantenimiento 1.1 2. 3. Proceso de arranque del equipo 2.1 Inicio del POST (Power On Self Test) 2.2 Carga del Sistema Operativo Detección y reparación de averías en un equipo microinformático 3.1 4. Mantenimiento preventivo de hardware de ordenadores Fallos comunes Ampliaciones de hardware 4.1 Para mejorar las prestaciones del equipo Equipos microinformáticos. Grado medio 44-49 Programación del módulo 4.2 5. 6. 5. Para mejorar el rendimiento del equipo Software de diagnóstico y rendimiento de equipos microinformáticos y sistemas 5.1 Información general del quipo 5.2 Información detallada de los componentes 5.3 Pruebas de rendimiento del equipo Informes de resultados de reparación, ampliación o actualización Temporalización El tiempo dedicado a esta unidad será el 12% del total. 6. Actividades y evaluación de los objetivos Se ponderarán cada una de las actividades, casos prácticos, test de repaso y comprueba tu aprendizaje, además de otras actividades o trabajos que el docente crea conveniente, con la finalidad de valorar los criterios de evaluación que califican el resultado de aprendizaje relacionado con ellos. Criterios de evaluación a) b) c) RA6 d) e) f) g) Se ha descrito el proceso de arranque de un ordenador. Se han configurado las versiones más habituales y representativas del programa de arranque de un equipo. Se han identificado y solventado averías típicas de un equipo microinformático (mala conexión de componentes, problemas en discos fijos, sobrecalentamiento del microprocesador, entre otras). Se han utilizado programas de diagnóstico. Se han interpretado las especificaciones del fabricante. Se han sustituido componentes deteriorados (tarjetas, memorias, entre otros). Se ha verificado la compatibilidad de los componentes sustituidos. Equipos microinformáticos. Grado medio Actividades Casos prácticos Comprueba tu aprendizaje 1-2 3 1, 2, 3, 4, 5, 6 45-49 1, 2 Test de repaso Resultados de aprendizaje 4-9 5, 6, 7, 8 10 - 11 2 12 2 13 - 16 2 13 - 14 Programación del módulo h) i) j) Se han realizado pruebas de rendimiento del sistema. Se han realizado actualizaciones y ampliaciones de componentes y software Se han elaborado informes de avería (reparación o ampliación). Equipos microinformáticos. Grado medio 9, 10, 11, 12 6, 7 15 7, 8 3, 4 17 - 18 13, 14 46-49 19 - 20 Programación del módulo Programación de aula Unidad 10 Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental 1. Resultados de aprendizaje RA7. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos. 2. 3. 4. Objetivos - Identificar los riesgos laborales y analizar sus causas. - Describir los elementos de seguridad tanto personal como de maquinaria. - Identificar las fuentes de contaminación. - Valorar el orden y limpieza en el trabajo. Criterios de evaluación h) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte. i) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad. j) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, entre otras. k) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento. l) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridas. m) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. n) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. o) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. Contenidos 1. Identificación de riesgos 2. Reglas de orden, limpieza y seguridad durante el proceso de instalación, reparación y mantenimiento 3. Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales 4. 3.1 Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento 3.2 Organización de la prevención Equipos de protección individual 4.1 Ropa de protección 4.2 Protección de ojos y de cara contra radiación y partículas Equipos microinformáticos. Grado medio 47-49 Programación del módulo 5. 5. Cumplimiento de la normativa 5.1 Enlaces en materia de legislación sobre la prevención de riesgos laborales 5.2 Normativa de protección ambiental Temporalización El tiempo dedicado a esta unidad será el 5% del total. 6. Actividades y evaluación de los objetivos Se ponderarán cada una de las actividades, casos prácticos, test de repaso y comprueba tu aprendizaje, además de otras actividades o trabajos que el docente crea conveniente, con la finalidad de valorar los criterios de evaluación que califican el resultado de aprendizaje relacionado con ellos. Criterios de evaluación k) l) m) n) RA7 o) p) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte. Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad. Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, entre otras. Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento. Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridas. Se han identificado las posibles fuentes de Equipos microinformáticos. Grado medio Actividades Casos prácticos Comprueba tu aprendizaje 1, 2, 3, 4, 5, 6 1, 2 1-2 3, 4, 5 1, 2, 3, 5, 6 7 1, 2 3 Test de repaso Resultados de aprendizaje 3,5,6 3, 4, 5 6 2 7 5 48-49 Programación del módulo contaminación del entorno ambiental. q) r) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. Equipos microinformáticos. Grado medio 5 1, 2, 3 49-49 1 4