Download Programa XVIII Seminario Internacional de Perfeccionamiento
Document related concepts
Transcript
XVIII Seminario Internacional De Perfeccionamiento Académico 6 al 18 de Abril de 2009 TEATRO RUSO Sesión Actividad Contenido Sesión Nº 1 Lunes 6 de Abril 19:00 a 20:30 hrs. Introducción al Seminario: plan general. Exposición. Proyección de Fotografías Orígenes del teatro en Rusia. Características históricas. Influencias. El teatro y el imperio. 1.- Los teatros imperiales. 2.- Los teatros de siervos 3. Actos masivos: del estado, de la iglesia y populares. La escuela de actuación realista: Schepkin. La dramaturgia S. XIX : 1.- Los románticos: Pushkin y Lermontov. El creador de la lengua rusa. 2.- Turgueniev, Gogol, Tolstoi, Ostrovsky, Griboiedov, Sujovo Kobylin, Leonid Andreiev. Sesión Nº 2 Lunes 6 de Abril 20:45 a 22:15 hrs. Sesión Nº 3 Martes 7 de Abril 19:00 a 20:30 hrs. Sesión Nº 4 Martes 7 de Abril 20:45 a 22:15 hrs. Exposición. Características de la época y de los autores Trozos de obras de autores. Escenas ópera Eugenio Oneguin de Tchaikovsky sobre texto de Pushkin. Mascarada de Lermontov. Montaje de A. Vasiliev en la Comedie Francaise (actual) Exposición. Material iconográfico: escenografías, actores, maquetas de puestas en escena. Obras cortas de Chéjov en montaje de Tovstonogov (continuador de Stanislavsky) Discusión del método. Exposición. Material iconográfico: afiches, escenografías. Música y compositores. Textos dramáticos:lectura trozo. Declaración de principios de Evreínov. Exposición. Sesión Nº 5 Lunes 13 de Abril 19:00 a 20:30 hrs. Filmografía. Material iconográfico: Afiches, fotografías, escenografías. Cronologías. El Teatro de Arte de Moscú. Stanislavsky y Nemirovich Danchenko. Repertorio e historia: A.Chejov El “sistema”. El método de las acciones físicas. Otras manifestaciones teatrales de fines XIX y principios del XX Los ballets rusos de Dhiaguilev : pintores, músicos. Los “oberiutov”. Evreínov y el Teatro antiguo. La revolución de Octubre y el Teatro. Estado de las cosas al momento de la Revolución: Los directores: Meyerhold, Vajtangov y Taírov. El constructivismo. Teatro de masas. Agit-prop. Octubre Teatral. Grupos y Sesión Nº 6 Lunes 13 de Abril 20:45 a 22:15 hrs. Sesión Nº 7 Martes 14 de Abril 19:00 a 20:30 hrs. Sesión Nº 8 Martes 14 de Abril 20:45 a 22:15 hrs. Sesión Nº 9 Sábado 18 de Abril 10:15 a 11:45 hrs. Sesión Nº 10 Sábado 18 de Abril 12.00 a 13.30 hrs. Exposición. Material iconográfico: ejemplos de ejercicios, escenografías. Ensayos: descripciones. Artículos ( trozos) prácticas. Mayakovsky y Meyerhold Meyerhol y la biomecánica. Meyerhold y Eisenstein. Exposición. Ejemplos de planes de estudio. El teatro soviético: Organización: teatros de repertorio. La educación teatral. Ejemplos en el cine: Bulgakov. Vysotsky: canciones y actuación. Dramaturgos y directores. Teatros. La transición. Montajes.A Vasiliev. Teatro AXE.M. Levitin. Descripción de puestas en escena. Teatro, cine y televisión:episodios. Relectura de los clásicos. .Estado actual del teatro. Principales directores. Dramaturgia. Temas y características. Organización del teatro actual y sus problemas. Enunciado de problemáticas y opiniones de críticos. Tendencias y experiencias teatrales actuales Se utilizarán dvd, power point con fotografías, diapositivas, lectura de escenas de obras, artículos (o citas) traducidos especialmente. Bibliografía: Ultimo número revista TEATRAE de la Univ. Finis Térrea dedicado al teatro ruso. El teatro ruso /del imperio a los soviets) de Marc Slonim. Editorial Universitaria de Buenos Aires. 1965. Breve historia del teatro soviético. José Hesse. El libro de bolsillo. Alianza Editorial. Madrid. 1971. Bibliografía en ruso. Notas traducidas.