Download BD. Post. 8-11 octubre
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
POSTOBLIGATORIA Lunes, 8 de octubre APRENDER A ENTENDER LA BELLEZA “La belleza salvará al mundo”, escribió Dostoievski en “El Idiota”. Habría que decir más bien “la belleza salvará a la Tierra”, pues el mundo es infinitamente más grande que esta pequeña y maravillosa Tierra. Mientras tanto, en esta existencia pasajera, en esta vida fugaz, la belleza nos puede salvar. ¿Salvarnos de qué? Salvarnos de ser infelices y de hacer daño por serlo, salvarnos de ser la mayor amenaza de esta Tierra que somos, salvarnos de nuestras heridas, salvarnos de herir. ¿Salvarnos para qué? Salvarnos para poder gozar más haciendo el bien, para poder ser más buenos gozando más. La Belleza. No la belleza convencional de una época, impuesta por la moda. No el canon griego de Policleto, el cuerpo “perfecto” de 7 cabezas, ni el canon de las modelos con sus proporciones “perfectas” de 90-60-90, tortura de tantas mujeres. La Belleza que no solamente encanta, sino que además conmueve. La Belleza como Bondad que aparece en todas las formas, espíritu y carne a la vez, más allá de la forma y la palabra, pues “nos enamoramos solo de lo que no vemos, oímos ni entendemos”, como escribió hace 800 años Rumi, poeta sufí iraní. No sabemos qué es la Belleza, pero cuando abrimos los ojos y miramos la realidad, sin mirar al reloj ni a la Bolsa, ni mirarnos al ombligo, cuando enteramente nos volvemos “antena” como decía Chillida, entonces la captamos: la Belleza inasible, invisible e indecible, la Plenitud que es, nos atrae y nos salva. La Realidad es sagrada y cuando la contemplamos con respeto y respiramos y caminamos, entonces percibimos que todo, a pesar de todo, está lleno de gracia, de belleza. Que la Realidad es bella y que la Belleza nos salva. Me dirigí a todas las cosas que rodean las puertas de mi carne: "Habladme de mi Dios, ya que vosotras no lo sois. Decidme algo de él". Y me gritaron con voz poderosa: "Él es quien nos hizo". Mi pregunta era mi mirada; su respuesta era su belleza. ¡Tarde te amé, belleza tan antigua y tan nueva, tarde te amé! El caso es que tú estabas dentro de mí y yo fuera. Y fuera te andaba buscando y, como un engendro de fealdad, me abalanzaba sobre la belleza de tus criaturas. Tu estabas conmigo, pero yo no estaba contigo. María Auxiliadora de los Cristianos, ruega por nosotros POSTOBLIGATORIA Martes, 9 de octubre Algo está pasando Buenos días. Miguel tiene 17 años y mucha vida por delante. Lleva varias semanas planeando con sus amigos lo que harán en el fin de semana: fiesta, música, chicas guapas y barra libre para beber todo el alcohol que quieran. El hermano mayor de Diego llevará el coche hasta la discoteca, en el pueblo de al lado. No es la primera vez que salen juntos y Pablo siempre conduce. Confían en él porque sabe controlar, aunque esta vez será diferente. Cuando amanezca y haya acabado la fiesta volverán a montarse en el coche con Pablo, sin darle importancia a las copas que haya tomado. La música ha dejado de sonar, la discoteca está a punto de cerrar, pero ellos siguen con ganas de diversión. Están eufóricos por todo lo que han bebido, lo que han reído y lo bien que se lo han pasado con las amigas de la hermana de Sergio. Han quedado todos en la cafetería donde habían planeado tomarse los churros con chocolate para terminar la noche. Sólo unos kilómetros les separan de sus casas. Van hablando de sus cosas, casi gritando porque la radio del coche está muy alta y todos tienen algo que contar a los demás. De repente, en una curva que cree conocer perfectamente, Pablo no gira el volante lo suficiente porque va un poco más rápido de lo habitual y se cuela durante un segundo en el carril contrario. En ese momento, un coche que circula en dirección opuesta choca frontalmente con el de ellos y todo se acaba en un instante. Miguel, Diego, Pablo y Sergio son nombres de personajes ficticios, pero no tanto. Su historia se repite cada fin de semana en nuestras carreteras. Sé prudente, toma consciencia de tus acciones. Que tengas un buen fin de semana. María Auxiliadora de los Cristianos, ruega por nosotros POSTOBLIGATORIA Miércoles, 10 de octubre JUNTOS. SER SOLIDARIO Cuentan de un gigante que se disponía a atravesar un río profundo, que se encontró en la orilla con un enano que no sabía nadar y no podría atravesar el río a causa de su mucha profundidad. El gigante lo cargó sobre sus hombros y se metió en el agua. Hacia la mitad de la travesía el enano, que sobresalía casi medio metro por encima de la cabeza del gigante, alcanzó a ver, sigilosamente apostados tras la vegetación de la otra orilla, a los indios de una tribu que esperaban con sus arcos tensados a que se acercase el gigante. El enano avisó al gigante. Éste se detuvo, dio media vuelta y comenzó a deshacer la travesía. En aquel momento, una flecha disparada desde al otra orilla se hundió en el agua cerca del gigante, pero sin haber podido ya llegar hasta él. Así ocurrió con otras sucesivas flechas, mientras ambos -gigante y enano- ganaban la orilla y salían del cauce sanos y salvos. El gigante dio las gracias al enano, pero éste le replicó: «Si no me hubiese apoyado en ti, no habría podido ver más lejos que tú». Muchas veces somos enanos a lomos de gigantes y otras veces somos gigantes. Lo que sí está claro que juntos, con el compañero, con la compañera, con el amigo…trabajaremos mejor, llegaremos más lejos. Busca en tu vida la sinergia de fuerzas con los demás. Verás cómo una vez descubierto, no querrás vivir de otra forma que no sea contando con los y las demás. María Auxiliadora de los Cristianos, ruega por nosotros POSTOBLIGATORIA Jueves, 11 de octubre ASERTIVIDAD Buenos días ¿Cómo circulas por la vida? ¿Con asertividad o como un elefante en una cacharrería? Asertividad rima con felicidad y no es una mera coincidencia. La asertividad es un poderoso recurso para unas relaciones más positivas y armoniosas con los otros y de ahí el gran interés que despierta. Nos permite expresar lo que sentimos, lo que pensamos y lo que necesitamos sin agredir ni ser agredidos. Es un concepto que implica, entre otros muchos aspectos, la capacidad de comunicar eficazmente y con empatía. El elemento básico de la asertividad consiste en atreverse a mostrar nuestros deseos de forma amable, franca, etc., pero el punto fundamental consiste en lanzarse y atreverse. La asertividad nos ayuda a mostrar lo que sentimos y deseamos, porque sabemos que lo estamos haciendo de forma adecuada, que nadie se puede ofender. Esto nos ayudará a atrevernos a hacerlo. Pero cuando la ansiedad y el miedo son demasiado grandes hasta el punto de que nos dificultan o impiden expresar nuestros deseos, hemos de plantearnos una estrategia para superarla. Hoy es un buen día para comenzar a ser un poco más asertivo de forma consciente. Verás cómo los resultados no tardan en llegar. María Auxiliadora de los Cristianos, ruega por nosotros POSTOBLIGATORIA Viernes, 12 de octubre CONVIVENCIA Y RESPETO Buenos días. Hace unas semanas, recordarás, hubo graves altercados en varios países musulmanes debido a una película sobre el profeta Mahoma, después otros comics…Quiero contarte hoy algo sobre el Islam. El Profeta Muhammad fue un hombre de concordia y de paz en un tiempo en que las tribus árabes se desangraban en guerras. El Islam es una religión de paz, a pesar de todas sus contradicciones, de todas sus malditas guerras sagradas, de su triste historia de violencia tan similar a la de otras religiones aliadas del poder (también la del cristianismo…). A pesar de tanto horror cometido, de tanta sangre inmolada en nombre de Allah. Quienes lo hacen son delincuentes. Y sabemos que son una ínfima minoría, aunque, por poderosos intereses, ocupan pronto los primeros titulares de nuestros informativos. Quiero que sepas que el Islam es también religión de razón, y recordar que en los primeros siglos dio cabida en su seno a la ijtihad o libre interpretación racional del Corán, y que los sabios musulmanes descollaron en las matemáticas, el álgebra, la astronomía, la física, la medicina, la música y la poesía, y que de ellos aprendió la Europa latino-germánica. Y quiero recordar que el fundamentalismo musulmán, surgido en el s. XVIII, cobró fuerza justamente tras la Primera Guerra Mundial, cuando Gran Bretaña y Francia se repartieron los restos del Imperio Otomano: buena parte del Oriente Medio. Por eso y otras muchas cosas, el autor del video se denigra a sí mismo. No merece ofensa ni ira, ni por parte de los musulmanes ni de todos los demás pero debemos aprender a honrar con la tolerancia y la paz a todos los países árabes, musulmanes, cristianos y tantos otros. Honrad la vida y vivid en paz. Salam alaikum “paz con vosotros”. A través del Amor las espinas se transforman en rosas. A través del Amor el vinagre se transforma en dulce vino. A través del Amor la pira se transforma en trono. A través del Amor el revés de la fortuna buena suerte parece. María Auxiliadora de los Cristianos, ruega por nosotros.